Publicaciones de Estudiantes
Autor: Silvia Alejandra Stabio
Titulo: Vocational Guidance

Area:
Pais: Estados Unidos
Programa:
Disponible para descarga: Yes

Diseminar información, ideas innovadoras y conocimientos académicos es una función importante para Atlantic Internacional University. Publicaremos noticias, artículos, comentarios y otras publicaciones de nuestros estudiantes y otros colaboradores. Si desea contactar al autor por motivos profesionales favor enviar su petición por este medio

 


 
AIU Mision y Vision
Programas de Licenciatura
Programas de Maestría
Programas de Doctorado
Áreas de Estudio
Tarifas
Sala de Prensa
Testimonios
Video Conferencias
Acceso Abierto
Solicitud de Ingreso
 
 
 

OBJETIVOS GENERALES:

  • Comprender la problemática de la Orientación Vocacional-Ocupacional en el momento actual, a partir del análisis de su situación en otros países, en el nuestro y en nuestra provincia.
  • Analizar los factores que directa e indirectamente inciden en los problemas abordados.
  • Considerar a la Orientación Vocacional desde la práctica psicológica
  • Integrar los aportes de otras asignaturas de la carrera.
  • Dimensionar la significación del trabajo para el hombre y considerar sus efectos psicológicos.
  • Ubicar la Orientación Vocacional en el trabajo interdisciplinario.
  •  Destacar la dimensión ética en Orientación Vocacional.

OBJETIVOS ESPECIFICOS:

  • Acceder a un posible campo de la práctica psicológica.
  • Esclarecer la especificidad de la práctica del psicólogo en Orientación Vocacional a nivel Individual, Comunitario e  Institucional, en sus diferentes problemáticas.
  • Ensayar estrategias de intervención.
  • Analizar los diversos procedimientos en Orientación vocacional que hacen a la Prevención primaria de la salud.
  • Reconceptualizar la Práctica efectuada.

PROGRAMA
UNIDAD I: Hitos de una historia. Ubicación actual. Múltiple interés en Orientación vocacional. Problemas y temas. Referencias para una posición del psicólogo. Modalidad Actuarial y  Clínica.
BIBLIOGRAFÍA

  • Bohoslavsky, R.: "Orientación Vocacional. La estrategia clínica". Ed. Nueva Visión. Bs As. 1978. Pág. 13 a 23 y 33 a 43.
  • Ferreira Marques, J.: "Enfoque de la situación actual de la orientación en el contexto del cambio socio-cultural". Publicación A.I.O.S.P.
  • Jozami, M. E.: Contribuciones Psicoanalíticas a la Orientación Vocacional. Cap. 1: "Antecedentes históricos de la Orientación Vocacional".
  • López Bonelli, A.:"La Orientación Vocacional como proceso". Ed. El Ateneo. Bs. As. 1989.  Cap 1.
  • Bianchi, J: "Sobre la denominada Modalidad Actuarial en la Orientación Vocacional". Actas Jornadas Interuniversitarias de Orientación Vocacional UNT. 1987.
  • Montero, Maritza: "Orientación psicológica como agente de transformación social en comunidades marginales". Universidad Central de Venezuela.
  • Ficha Nº 1 : Recomendaciones del Congreso Iberoamericano de Orientación - 2003.

UNIDAD II: La Orientación Vocacional y el Sistema Educativo. Los adolescentes y la escuela. El diagnóstico institucional. El trabajo: su importancia en la subjetividad y en la elección.
BIBLIOGRAFÍA

  • Obiols, G y otros: Adolescencia , Posmodernidad y Escuela Secundaria. Ed. Kapeluz. Bs. As.1993. Cap. 2 y 3.
  • Tenti Fanfani, E.: " La orientación y los nuevos desafíos educativos". Publicación  A.I.O.S.P.
  • Kordon, D. y otros: "Subjetividad en el fin del siglo".
  • López Bonelli, A.: La Orientación Vocacional como proceso. Ed. El Ateneo. Bs. As. 1989.  Cap. 6.  Cap. 9.
  • Aisenzon, D: "Abordaje de la Orientación Vocacional desde la prevención y la salud".
  • Ficha Nº 2 y 3:Selección de textos breves.
  • Ficha Nº 4 Bohoslavsky, R. Orientación Vocacional. La estrategia clínica. Ed. Nueva Visión. Bs. As. 1978. Apéndice. Apartado Una cartilla para profesores de un colegio secundario. Los jóvenes ante la vocación y el papel de la escuela secundaria.

 
UNIDAD III:  La elección . Determinismo y libertad. El sujeto. Factores que inciden en la elección. Dinámica de las elecciones.
BIBLIOGRAFÍA

  • Galíndez, J.: "Coloquio sobre el determinismo". Determinismo y Psicoanálisis. Instituto de Epistemología U.N.T
  • Bohoslavsky, R.: Ob. Cit. pág. 63 a 82.
  • Freud. S.: El malestar en la Cultura. Biblioteca Nueva. Cap. 2
  • Freud, S. : El Presidente Thomas  Wilson. Un estudio psicológico. Edit. Acne-agalma. 19997. Pág. 71 a 107.
  • Ficha Nº 5: Vallejo, P "El padre en la orientación y las elecciones de un adolescente".
  • Freud, S.:  "Las causas ocasionales de la neurosis". Biblioteca Nueva.
  • Aulagnier, P.:  La violencia de la interpretación .Cap. IV.  Ed. Amorrortu 1991.

UNIDAD IV: La Vocación. Problemas y conceptualizaciones. Vocación y Subjetividad.
BIBLIOGRAFÍA

  • Bohoslavsky, R.: Ob. Cit. Pág 63 a 82.
  • Vallejo, P.: "La Vocación. Referencias Freudianas".
  • Freud. S.: El malestar en la cultura. Biblioteca Nueva. Cap.2.
  • Mira y López, E: La profesión a elegir. Cap XVIII. Manual de Orientación Profesional.
  • Ficha Nº 6: Kovadloff, S. El oficio de la pasión.

UNIDAD V: El quehacer del psicólogo. El diagnóstico. Posibilidades y problemas en el trabajo institucional. Distintas intervenciones. Las consultas. Entrevistas. El trabajo grupal.
BIBLIOGRAFÍA

  • Bohoslavsky, R. : Op. Cit. Cap 2 y 5.
  • Ficha Nº 7: Vallejo, P.: " La práctica psicológica en Orientación Vocacional".
  • López Bonelli, A.: Op. Cit. Cap XI.
  • Ficha Nº 8: Santos, M.: " Un abordaje teórico de lo grupal en Orientación Vocacional".
  • Ficha Nº 9: Un plan de dos años de Orientación Vocacional para alumnos de un colegio secundario. Bohoslavasky, R. Op.Cit.

UNIDAD VI: El quehacer del psicólogo. Distintas técnicas. Los tests. Recursos para el trabajo en Orientación Vocacional. La información. Abordaje psicológico de la información.
BIBLIOGRAFÍA

  • Bela Szekely: "Manual de Técnicas de exploración psicológicas". Ed. Kapelusz. Bs. As. 1960.
  • Ficha Nº 10: Cerrizuela, R. M.: "Métodos y Técnicas en Orientación  Vocacional. Fundamentación de su aplicación grupal".
  • Müller, M. : " Orientación Vocacional.  Aportes clínicos y educacionales".
  • Bohoslavsky, R.: Op. Cit. Cap 4.
  • Jozami, M. E.: Contribuciones Psicoanalíticas a la Orientación Vocacional. Cap 8:  La información, un pretexto.
  • López Bonelli, A.: Op. Cit. Cap 5.

CONCLUSIONES:

En su origen etimológico “vocación” viene del latín “vocatio, vocations” que significa “llamado”, “invitación”, es decir, la vocación deriva desde afuera del sujeto, es exterior a él y lo invita a participar de una determinada situación: la elección de una profesión, de un trabajo, de un trabajo, en fin.
No existe una definición única ni clara de lo que es la orientación vocacional, ya que ha sufrido a lo largo de la historia, una evolución que indica que aún hoy en día se encuentra con nuevos problemas de identidad metodológica y direccionalidad.
En un principio eran los profesionales los que se hacían cargo de la orientación, centrándola en la escuela.
Luego, no sólo se le dio importancia a la elección ocupacional sino que se añadió a ésta el concepto de “si mismo” y la propia aceptación personal de los sujetos.
Las transformaciones económicas y el desempleo juvenil han hecho cambiar en enfoque orientativo vocacional.
La evolución actual de orientación vocacional depende de las nuevas tendencias y cambios en el trabajo, en la educación y en la familia, a su vez se han producido cambios en el papel del hombre y de la mujer.
La elección de una profesión y/o trabajo apunta no solo hacia una actividad u opción profesional, sino a una forma de vida, por lo tanto, la elección debe hacerse consciente de que con ella formemos parte de nuestra identidad.
La vocación se inicia en la infancia, va configurándose durante la adolescencia para definirse en la adultez. Por ello es necesaria una buena orientación vocacional para realizar una elección conforme al “yo” real del sujeto.
Esta vocación esta determinada, además, por motivos conscientes como las actitudes, intereses, aptitudes, capacidades y personalidad. Estos pueden potenciarse o no, o ser influidos por factores socio-ambientales y culturales.
La orientación vocacional facilita la inserción de los sujetos a este mudo laboral, basándose, por una parte, en sus posibilidades, en sus motivaciones, en sus limitaciones e intereses, y por otra, en las facilidades o dificultades y barreras que les impone el medio.
En conclusión, la orientación vocacional es una herramienta que ayuda a diseñar un proyecto de vida, asesorar y ayudar al orientado para que, al conocerse a si mismo y al mundo del trabajo, se prepare y acceda ala profesión adecuada a sus aptitudes, intereses y rasgos de personalidad, teniendo en cuenta las posibilidades de estudio y de trabajo existente.

Pero hay algo que nos gustaría traer al presente y “recordárselo” a los lectores.
Hoy, el adolescente maduro, ya todo un adulto, luego de sus periodos de escolarización (en Argentina EGB, POLIMODAL y ESTUDIOS TERCIARIOS o UNIVERSITARIOS) desea insertarse en el mundo laboral productivo, el cual sufre un colapso y crisis económica total.
Este periodo que antes era esperado y ansiado por los jóvenes, hoy no es mas que un momento de angustia y sufrimiento. Sus ansias de emanciparse chocan con la falta de empleos de categoría y el mismo debe aceptar trabajos mal remunerados asociando ideas tales como que es preferible ganar dinero, a costa de sus aspiraciones.
Es por ello, que creemos comprensible que en la actualidad haya una falta total de vocaciones, es por ello que en la actualidad, la orientación vocacional se ha convertido en la vía de ayuda a estos jóvenes logrando la mayor articulación posible entre factores individuales y socioculturales que incidirían en la elección.
Es importante considerar y conocer como se conforma la identidad vocacional-ocupacional.
Lo personal en la elección vocacional El sujeto que llega a consulta es portador de una historia intra e intersubjetiva, una historia de vínculos y de identificaciones, que ha ido configurando un sujeto social, en interacción con la familia, la escuela, otras instituciones y la sociedad. Es un sujeto atravesado por procesos identificatorios en los que se ha ido gestando “el ideal del yo”. Procesos estructurantes que generan un particular modo de “ser y hacer” en el mundo, una particular manera de relacionarse consigo mismo, con los objetos y los otros sujetos. Es un sujeto que vive la crisis vocacional de modo singular. Tomamos el concepto de matriz de aprendizaje de Ana Quiroga quien lo define como "la modalidad con la que cada sujeto organiza y significa el universo de su experiencia, su universo de conocimiento. Se constituye en interacción con el mundo pero a la vez condiciona modalidades de interacción. Matriz, en tanto estructuración, es el lugar o la forma en la que se genera la particularidad que tiene en cada uno de nosotros el vincularse, el aprender y la posibilidad de realizar”.
La elaboración de un proyecto futuro, la elección de un estudio o trabajo, moviliza y actualiza, entonces, todos estos entretejidos, en un continuo. No como una decisión aislada que surge en un determinado momento, “porque se termina la escuela y así debe ser”. Se trata de un proceso en desarrollo, en el que, cada etapa adquiere su particular significado en relación al que le precede y al que le sucede.
De este modo, se construye la identidad vocacional-ocupacional, expresada en términos de roles, en la que se integran, desde las primeras fantasías hasta la imagen de sí mismo, erigida sobre la base de los intereses, las aptitudes, los valores, motivaciones, las aspiraciones proyectada en futuro. Esta integración se produce a partir de una crisis que implica ruptura, abandono y descubrimiento. Ruptura de la relación del sujeto con estructuras conocidas y manejadas. Ruptura del mundo interno y externo, que genera nuevas demandas, nuevos procesos de adaptación. Ruptura que se resume en la pregunta ¿Quién soy? ¿Quién soy para los otros? Abandono que supone un duelo, expresado como la búsqueda de la mejor manera de superar lo que se deja, resolver y “poder dejar”, aquello con lo que, necesariamente, se debe romper. Descubrimiento como integración de la propia historia y el futuro que se quiere alcanzar. Descubrimiento como crecimiento, como logro, como el alcance de lo esperado y proyectado.
Resumiendo entonces, para conformar la identidad vocacional se entrecruzan motivaciones individuales, las que pueden ser inconscientes como la conformación de la identidad “imaginaria”, la compensación de los duelos, la fijación del carácter; y a motivaciones conscientes.
El rol del psicólogo y orientador es ver hasta que punto esa vocación responde a aspectos reales del yo, o bien, es una respuesta a una afectividad perturbada en la que será preciso una intervención psicoterapéutica.

La orientación de los jóvenes en Argentina, si bien se encuentra mencionada en el texto de la Ley Federal de Educación como un derecho irrenunciable, sus finalidades no han sido determinadas por los organismos centrales de educación. En la escuela media, las finalidades asignadas a la orientación se vinculan más con los objetivos y políticas de cada institución educativa que con una política de orientación de los organismos centrales de educación. Los orientadores manifiestan la presencia de políticas o normas sobre orientación en sus instituciones y al mismo tiempo indican que sus directores y superiores comprenden la importancia del rol de la orientación.
Al tratarse de políticas de orientación de las escuelas mismas, y no contando con un presupuesto específico asignado por los organismos centrales, las actividades de orientación sufren las consecuencias en la práctica misma: sólo el 27% de las instituciones han otorgado espacios adecuados para la práctica de la orientación, y el 30% de las escuelas no tienen en su plantel profesionales asignados a su práctica
Los orientadores dedican la mayor parte del tiempo a la ejecución de tareas de orientación propiamente dicha, siendo bajo el tiempo dedicado a las tareas administrativas que implica el trabajo en orientación. Las tareas de orientación se distribuyen por orden de importancia entre: 1- la orientación personal, 2- la orientación escolar, y 3- la orientación profesional.
Las tareas de asesoramiento se distribuyen por orden de importancia entre: 1- elección de estudio y trabajo, 2- mejoramiento de las competencias y 3- desarrollo de un plan de acción para la carrera.
Los orientadores señalan que los problemas principales de orientación de los jóvenes son: la búsqueda de empleo, los problemas familiares y las toxicomanías. Como problemas subyacentes a la consulta sobre desarrollo de la carrera, señalan como más significativos los problemas familiares y los problemas personales.
Los orientadores señalan que los factores relativos a los orientados que representan una dificultad adicional son: la falta de confianza en sí mismo, la idea de un potencial de éxito bajo, la idea de la falta de apoyo de los demás, y dificultades para cumplir con las tareas asignadas durante las actividades de orientación.
Los orientadores señalan que los factores externos relativos a los orientados que representan una dificultad adicional, son el desempleo, los problemas económicos y las responsabilidades familiares.
Si bien el sistema educativo argentino no es restrictivo en lo que respecta a elecciones de carrera una vez finalizada la escuela media, siendo posible acceder a estudios en todas las áreas del conocimiento desde cualquier modalidad de titulación media, las restricciones sobrevienen por un marco socio-económico que determina fuertes limitaciones al acceso a un desarrollo de carrera profesional mediante la capacitación terciaria o universitaria. Asimismo, los jóvenes argentinos consideran la importancia de la formación universitaria básicamente como un medio para acrecentar las posibilidades de inserción laboral, lo que nos abre otra cuestión en relación a las libertades y restricciones: si el hombre se hubiera emancipado de las necesidades básicas, no nos encontraríamos con planteos de carrera basados en un discurso de subsistencia. Si los jóvenes argentinos en la actualidad se encuentran "condenados" a formarse para sobrevivir, no tienen vida ética, no tienen en realidad posibilidades de elección, no tienen libertad. Un marco sumamente restrictivo parece imponer la idea de que es imposible vivir bien, que dos manos no pueden producir más de lo que consume una boca. Los jóvenes parecen estar aceptando como naturales las condiciones de vida que supone la reproducción de la mano de obra.
En los datos preliminares obtenidos puede observarse que la orientación en Argentina se enfrenta a una compleja trama de obstáculos. Como ya se señaló, a la ausencia de políticas en el área por parte de los organismos centrales de educación, se agrega una política económica que denomina "gasto" a la inversión en educación, y retira permanentemente fondos de las ya escasas partidas asignadas, alegando que ello va en pos de lograr una supuesta recuperación de la Nación. Es por lo tanto muy probable que el desarrollo de programas de orientación seguirá siendo sostenido más por el esfuerzo e interés de los docentes, directivos e instituciones, que la consideran un área de primordial desarrollo dentro de las prácticas educativas, que por la presencia de políticas de los organismos centrales tanto nacionales como provinciales.

La orientación vocacional es una práctica psico-educativa que se desarrolla y toma fuerza en un momento histórico-político-económico determinado. La verdadera habilidad de los orientadores en la institución escolar tiene aplicación posible en las modalidades en que utilizan su "micropoder" (Foucault), para interpretar la norma en la dirección de la autonomía y la libertad de los sujetos. De lo que se trata en orientación y en la educación en general, es precisamente que el otro tenga un destino que pueda decidir. Donde el orientador caratula, violenta futuros e impone derroteros: la carátula es la condena, la carátula es el nombre de la condena. La escuela y dentro de ella la totalidad de las prácticas educativas, tienen esa oportunidad de ir más allá de las carátulas y más acá de las personas.

Viviana Pasquale, Psicopedagoga. Gabinete Psicopedagógico de la Universidad Tecnológica Nacional Facultad Regional Córdoba (UTN FRC) hace referencia sobre las experiencias que ha tenido en el ámbito de la orientación para la elección de una carrera, considerando fundamental aclarar que ésta va más allá de “elegir” una carrera. Frente a la búsqueda de la vocación resulta esencial el AUTOCONOCIMIENTO, esto es: ¿que me gusta hacer?, ¿qué no me gusta?, ¿dónde me gustaría trabajar?, ¿y dónde no?, ¿cuáles son mis habilidades, intereses, fortalezas, así como mis debilidades o aspectos negativos? Y básicamente, ¿cuál es mi proyecto de vida?
El proyectarte es absolutamente necesario para vencer los “inconvenientes” que pueden presentarse durante los años de estudio. Por ejemplo: si vas a estudiar ingeniería electrónica porque te gusta arreglar aparatos o porque es el sueño de “mi vieja” (como suelen decir) es probable que, ante las dificultades que debas atravesar durante los seis años de carrera, en algún momento pienses que no vale la pena semejante esfuerzo porque es posible que termines manejando un taxi. Este pensamiento clásico conlleva a la deserción o al desgano o a la cronicidad.
El segundo punto para considerar es la INFORMACIÓN. Se trata de conocer el mercado, tanto de la oferta como de la demanda, pues si bien la realidad se modifica -más en economías como las nuestras- hay carreras profesionales que históricamente están teniendo dificultades en la inserción laboral o el desarrollo económico. En cuanto a la oferta, es importante conocer los lugares donde se estudia, alcances de los títulos, habilidades necesarias, costos, tiempos, curricula, etc.
Luego, es importante realizar una SELECCIÓN y ANÁLISIS en función de la información reunida -puede ser según el campo profesional o las incumbencias del título u otra- y comparar las expectativas propias, las posibilidades económicas y personales, y la proyección que antes mencionada para, finalmente, acercarse a una ELECCIÓN aproximada a las necesidades planteadas en primer término. Sin embargo, es fundamental destacar que, de ninguna manera, es posible asegurarse el éxito en los estudios debido a que aún quedará un largo camino por recorrer...
En este proceso me parece importante lograr vencer los prejuicios y presiones sociales con respecto a determinadas carreras. Esto, claro, sin desconocer la realidad. Antes solíamos decir que la vocación era lo importante, hoy creo debe agregarse a este ingrediente condimentos como entorno, viabilidad, realidad laboral, entre otros.
También el futuro estudiante debe considerar la búsqueda real de la información e intentar no quedar atrapado en lo que dicen de tal o cual carrera, de lo que alguien contó, ya que la desinformación o la mala información produce verdaderos prejuicios.
Por otro lado, es destacable que en la actualidad las estadísticas mencionan como causa de deserción en los estudios superiores la falta de adecuación del estudiante a la dinámica universitaria, y el índice es significativo, por lo tanto conocer la dinámica y exigencias del lugar de estudio no es un dato menor.
En cuanto a la ayuda externa de un profesional para esta elección, de más esta decir que la Orientación Vocacional no es un arte adivinatorio y que por tal razón no podemos juzgar a los profesionales en el área en tanto “aciertos o errores”, aunque sí indagar sobre perfiles teóricos, metodología de abordaje, como ejemplos de aspecto para considerar en la elección de un asesoramiento adecuado.

Creo que en este trabajo hemos mencionado no menos de cincuenta veces que el psicólogo es el encargado de un asesoramiento adecuado dirigido a la orientación vocacional.
Pero ¿a que se circunscribe su tarea? Su tarea se relaciona con:
1-la evaluación, se efectúa sobre las distintas áreas en función de la demanda, la problemática y las necesidades. Se analizan detalladamente las variables psicológicas que influyen en el comportamiento humano dentro del contexto educativo para llegar a un diagnóstico. Ello incluye la descripción e identificación de la situación, la formulación de hipótesis explicativas y la emisión de hipótesis de mejora.
Las técnicas más utilizadas para la evaluación son la entrevista psicológica, la observación en sus diferentes modalidades (no estructurada, sistemática, auto-observación), y los tests psicológicos.
2. la intervención, se efectúa en los diferentes ámbitos sobre las diferentes variables psicológicas que intervienen en el acto educativo.
Las técnicas de intervención en Psicología Educativa son las derivadas de las áreas básicas y aplicadas de la psicología
En este campo el psicólogo debe intervenir guiado por el objetivo de promover la autonomía y la competencia personal, la creatividad, la cooperación, el respeto a los demás y la disciplina en los alumnos para que sean capaces de llevar adelante su educación.
No se trata de promover la obediencia ciega o la sumisión al "sistema institucional educativo", ni de inducir comportamientos o conductas que terminen beneficiando a los directores o educadores y no a los alumnos.

De todas maneras nos parece importante recalcar que en este proceso de Orientación Vocacional el protagonismo no lo tiene el profesional que lo administra, sino el consultante, que ya viene con una historia previa, una historia familiar, una historia escolar, una historia con sus compañeros, una historia de hobbys e intereses. Y obviamente una larga historia de haber elegido muchas cosas: los amigos, las vacaciones, la pareja, la ropa. Es decir que la Orientación Vocacional aparece entonces como una elección más calificada que va a condicionar su futuro.
El rol del psicólogo que realiza este proceso de Orientación Vocacional Ocupacional es justamente acompañar al consultante en sus reflexiones, conflictos y anticipaciones sobre su futuro, intentando la elaboración de un proyecto personal, que incluya una mayor conciencia de sí mismo, de la realidad socio- económica, cultural y laboral, que lo ayude a elegir una carrera u ocupación y prepararse para desempeñarlo.

RECURSOS DE INTERNET

https://www.alipso.com/monografias2/Orientacion_Vocacional/index.php
https://www.unlu.edu.ar/la_orvoc.htm
https://www.universia.com.ar/orientacion-vocacional/la-orientacion-vocacional.htm
https://www.universia.com.ar/orientacion-vocacional/elegir-una-carrera.htm
https://conedsup.unsl.edu.ar/Download_trabajos/Trabajos/Eje_8_Sujetos_y_Practicas_Contextos_Crisis/Romero_Gonzalez_Horacio.PDF
https://www.psicolink.com/educac_vocac.asp
https://www.psico-mujer.com.ar/articulos/articulosintgeneral/elegirunacarrera.htm

Psicología de la adolescencia de Ángel Aguirre Baztán - 1994

 
dd

 

Recomendar este Articulo

Para:
Asunto:
Mensaje:


 

Home | Spanish | Portugese | Chinese | French | Online Courses | Available Courses | View Course Demo | Career Center | Available Positions | Ask Career Coach | The Job Interview | Writing Resume | Accreditation | Areas of Study | Bachelor Degree Programs | Masters Degree Programs | Doctoral Degree Programs | Course and Curriculum | Human Rights | Online Library | Links Exchange | 54 Million Records | Press Room | New Look | Representations | Student Publications | Share with Us | Alumni | Graduates | Sponsors | General Information | Mission & Vision | School of Business and Economics | School of Science and Engineering | School of Social and Human Studies | Download Center | Admission Requirements | Tuition | Apply Online | Faculty & Staff | Distance Learning Overview | Student Testimonials | Frequently Asked Questions | Distance Learning Request Information | Register for Program | Admission Application Form

Copyright ® 1979 - 2006, 2007 Atlantic International University . All rights reserved.
Google