Publicaciones de Estudiantes
Autor: Angel Eduardo Martinez Aguilar
Titulo: Manejo de Energia
Area:
Pais:
Perfil:
Programa:
Disponible para descarga: Yes
Ver Más Publicaciones Estudiantiles Clic aquí
Diseminar información, ideas innovadoras y conocimientos académicos es una función importante para Atlantic Internacional University. Publicaremos noticias, artículos, comentarios y otras publicaciones de nuestros estudiantes y otros colaboradores. Si desea contactar al autor por motivos profesionales favor enviar su petición por este medio.
Para conocer más de la iniciativa de Acceso Abierto de AIU haga Clic aquí.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo; "Energy
Management", trata sobre acciones y
procesos para
lograr ahorro y uso eficiente de la
energía.
El portal español ECOFYS, https://www.ecofys.Com/es/areas_de_experiencia
/gestio
nenergetica.htm, indica que la
energía es un factor clave en la
gestión de las
organizaciones ya que es necesaria
tanto para los procesos como para
las
actividades auxiliares y constituye
una parte importante de los costes.
Una buena
gestión energética le permite
disminuir el consumo de energía de
manera
estructurada y sistemática, es decir,
le permite ahorrar de manera fácil.
Además,
disminuye el impacto de las
organizaciones sobre el medio
ambiente y a menudo
aumenta el confort y la
productividad.
El portal del Departamento de
Energía de Estados Unidos, en su
sección de energía
renovable y eficiencia energética,
https://www.eere.energy.gov/consumer/yourhome
/energy_audits/index.cfm/mytopic=11160,
indica que una auditoria energética
en un
hogar es el primer paso para
identificar cuanta energía se
consume y evaluar cuales
medidas se deben tomar para hacer un
uso más eficiente de la energía, lo
anterior
es extensivo a cualquier instalación
que cuente con sistemas que demanden
energía
eléctrica para su operación.
2. NORMATIVA
Debido a que Honduras es parte de
América Central y el suministro
eléctrico de la
zona se rige por la normativa
americana o anglosajona, la norma a
utilizar en el
presente trabajo es IEEE Recommended
Practice for Energy Management in
Industrial and Commercial
Facilities, IEEE Std 739-1995, mas
información de
diversos entes relacionados con el
campo del ahorro energético en el
ámbito
internacional y nacional.
3.
ADMINISTRACIÓN DE LA ENERGÍA.
El IEEE Std 739-1995, p2,
indica que administración de energía
conlleva ingeniería,
diseño, aplicaciones, utilización y
para extender la vida útil de los
equipos se refiere
a operación y mantenimiento con un
óptimo uso de la energía eléctrica.
Optimo, en este caso se refiere al
diseño o modificaciones de un
sistema para usar
el mínimo de energía en donde el
potencial o real ahorro de energía
es justificado
en base a un beneficio económico. La
optimización también incluye
aspectos como
el confort, productividad,
condiciones saludables de operación,
estética y relaciones
públicas.
La administración de la energía
involucra las siguientes profesiones
y campos
a) Ingeniería.
b) Administración.
c) Economía.
1
d) Análisis financiero.
e) Investigación de operaciones
f) Relaciones públicas.
g) Ingeniería ambiental.
Algunas de las herramientas
utilizadas son las siguientes:
a) Medidores y mediciones.
b) Limitadores de demanda
energética.
c) Dispositivos altamente
eficientes.
d) Sistemas de control por ejemplo
sistemas de administración de
edificios.
4. ORGANIZACIÓN DE LA
ADMINISTRACIÓN DE LA ENERGÍA.
La norma IEEE Std 739-1995 p 10,
aclara que para entender los
patrones de
consumo de una facilidad es
necesario conocer las aplicaciones
de los procesos de
energía. Las aplicaciones de energía
están agrupadas en 6 grandes tipos:
a) Acondicionamiento de espacio:
Energía usada directamente para
calentar o
enfriar un área para el confort
humano.
b) Vapor: Se subdivide en energía de
acondicionamiento de espacio y
procesos de
energía, dependiendo en como se
utiliza la energía, si en forma de
vapor o agua
caliente.
c) Proceso directo de calentamiento:
Usado para calendar el producto que
se esta
procesando.
d) Material de combustión reciclado
: Combustible usado como un
ingrediente en el
proceso.
e) Iluminación.
f) Conducción mecánica: Motores
usados para ventilación, bombas,
estrujadoras,
líneas de producción, etc.
Asimismo, el curso "Concepts of
Energy Management", de PDH online, p
1 indica
que mundialmente existe un consenso
a cuanto a cuales son las mayores
fuentes de
consumo energético en una
edificación, independiente de que
tipo de rubro sea, las
cuales son:
· HVAC (Heat, Ventilation and Air
Condition), Sistemas de Calefacción,
Ventilación
y Aires Acondicionados : 60.0%
· Iluminación:
23.0%
2
· Diferentes equipos con consumo de
energía eléctrica
(Telecomunicaciones, IT,
sistemas de bombeo a baja escala,
etc.): 11.0%
· Elevadores : 6.0%
4.1. METODOS DE AHORRO ENERGÉTICO
La norma IEEE Std 739-1995 p 10
selecciona los métodos de ahorro
energético en
cuatro grupos:
a) Medidas de mantenimiento: Ahorros
de energía se pueden obtener a
partir de
mejores prácticas de operación y
mantenimiento. Tales medidas pueden
incluir
apagado de equipo sin uso,
mejoramiento de demanda energética,
reducción de
temperatura de aguas, apagado de
luces y eliminación de vapor, aire
comprimido, y
fugas de calor. Lubricación
adecuada, limpieza adecuada de
filtros y adecuado a
limpieza y reemplazo de lámparas en
los sistemas de iluminación.
b) Modificaciones de procesos y
equipos: Estos cambios pueden ser
aplicados ya
sea en equipo existente o en la
incorporación en el diseño de nuevo
equipo. Como
ejemplo (*) se tiene el uso de
componentes mas eficientes y
durables, la
incorporación de nuevos modelos, de
nuevos conceptos o el reemplazo de
un
proceso por uno que utilice menos
energía.
c) Mejor utilización de equipos:
Esto puede ser logrado por medio de
un estudio
minucioso de los procesos de
producción, horarios y prácticas de
operación.
Típicamente las plantas industriales
son instalaciones multiunidades y
multiproductos que involucran una
serie de operaciones independientes
con mínima
consideración del aspecto de la
eficiencia energética. El
mejoramiento en la
eficiencia de las plantas puede ser
logrado por medio de apropiadas
secuencias en
los procesos operativos, reordenando
horarios en los cuales las maquinas
se utilicen
en forma continua para evitar las
perdidas asociadas a encendido de
maquinas,
calendarizando operaciones en
horarios sin picos de energía.
d) Reducción de pérdidas en el
edificio por perdida de calor, se
puede lograr
colocando aislamiento térmico,
cerrando puertas, reduciendo escapes
y utilizando
procesos de calentamiento, etc.
El curso "Concepts of Energy
Management", de PDH online, p 3
indica que existen
métodos efectivos de administración
de la energía como por ejemplo:
a) Utilización eficiente de de las
fuentes de energía disponibles.
b) Conservación de la energía.
c) Desarrollo de tecnologías para
recuperar energía.
d) Uso de energías renovables.
e) Auditorias energéticas y
prevención de fugas de energía.
3
4.2. PROGRAMA DE GESTIÓN
ENERGÉTICA.
La norma IEEE Std 739-1995, p 11
indica que se debe contar con un
programa de
gestión energética y que existen
cinco factores críticos para
organizar un programa
de gestión energética efectivo:
a) Obtener compromiso de la alta
dirección: Este compromiso deberá
ser
claramente comunicado a todos los
niveles de la organización en
términos de
palabras y acciones.
b) Obtener el compromiso de todos
los empleados: El personal a todo
nivel debe
estar comprometido con el programa.
c) Fijar un canal oficial de
comunicación: El propósito de este
canal es reportar a la
organización los resultados de la
implementación del programa, hacer
públicos
los reconocimientos a aquellos
elementos con mayor desempeño etc.
d) Cambiar o modificar la
organización para brindar autoridad
y responsabilidad
para el desarrollo de un programa de
administración de energía., lo que
involucra
la formación de un comité o grupo de
administración energética.
e) Fijar herramientas de control y
monitoreo del programa.
La norma IEEE Std 739-1995, p 12
indica que los puntos más
importantes que debe
tener un plan de administración
energética son:
a) Supervisar el uso de la energía y
pérdidas energéticas: Una auditoria
energética
determina la cantidad de energía que
entra y sale de una facilidad.
b) Establecer el consumo energético
y el costo económico: Es muy
importante
establecer el patrón de consumo
energético e identificar aquellas
áreas en donde
Se debería tener un historial de lo
siguiente :
1. Pago mensual
2. Fecha de lectura de consumo
energético.
3. kWh
4. Tarifa.
5. Factor de potencia.
6. Nivel de producción.
7. Nivel de ocupación.
8. Días de utilización de
calefacción y de aire frío.
c) Lista de proyectos de reducción
de consumo y costos relacionados.
d) Establecimiento de tipos de
cargas
4
1. Críticas: Son aquellas cuya
salida de operación por falta de
energía será
perjudicial para la operación de la
facilidad.
2. Necesarias: Aquella cuya continua
energización es importante para la
operación de la facilidad, sin
embargo esta carga puede ser
desenergizada en caso necesario.
3. Removibles: Son aquellas cargas
que pueden ser desenergizadas por un
periodo dado de tiempo sin pérdidas
económicas o de producción.
4. Innecesarias: Este equipo no
debiera estar en operación, de tal
forma que
debe ser apagado tan pronto sea
posible.
4.3. OPORTUNIDADES DE
CONSERVACIÓN DE ENERGÍA.
Indica la norma IEEE Std 739-1995, p
18 que un elemento clave del proceso
de
administración de la energía es la
identificación y análisis de las
oportunidades de
conservación de energía. (ECO´s).
Estas oportunidades involucran
actividades tan sencillas como
apagado de
iluminación a la inclusión de nuevas
tecnologías. El equipo utilizado en
operar una
facilidad o un ejecutar un proceso
juega un papel muy importante en la
conservación
de la energía, ya que al conocer el
consumo relativo de un equipo se
pueden
determinar oportunidades que existen
en aras de obtener reducción de
consumo
energético.
Es necesario realizar un balance de
energía tal como lo indica la norma
IEEE Std
739-1995 en su página 18 y de
acuerdo a la siguiente figura:
Figura No 1.- Balance de energía.
Fuente: IEEE 739-1995.
Después de desarrollar el balance de
energía y listar todos los proyectos
de
conservación energética, se deberá
evaluar su implementación utilizando
el
siguiente procedimiento:
a) Calcular el ahorro energético por
cada proyecto.
b) Proyectar futuros costos
energéticos y calcular ahorro
económico anual.
c) Evaluar los méritos de la
inversión del proyecto utilizando
mediciones tales como
la tasa de retorno, etc.
e) Asignar la prioridad de los
proyectos.
5
f) Seleccionar los proyectos
adecuados y solicitar la
autorización para proceder.
g) Implementar los proyectos
autorizados.
4.4. MONITOREO DE ENERGÍA Y
PRONÓSTICO.
Continua indicando la norma IEEE Std
739-1995, en la página 19 que
administración
de la energía es más que la
implementación de las oportunidades
de ahorro
energético. Ya que la administración
es un proceso continuo, es muy
importante el
monitoreo del uso energético y
utilizar los resultados para medir
futuras acciones. En
algunas aplicaciones, tales como los
procesos de combustión, la medición
y el
control, o ambos, son necesarios
para lograr un uso eficiente de la
energía.
Varios tipos de reporte pueden ser
preparados para mostrar el uso
energético a
través del tiempo. Resúmenes
ejecutivos para la alta dirección
típicamente en una
base mensual o trimestral muestran
el comportamiento energético por
facilidad o
división. Rápida respuesta al
desperdicio energético y evaluación
de la eficiencia
energética se llevan mejor a cabo
utilizando pronósticos y
seguimiento.
4.5. REPORTES DE ADMINISTRACION
ENERGETICA
La norma IEEE Std 739-1995, p 19,
indica que existen varios tipos de
reportes de
administración energética, de los
cuales se explican los siguientes:
4.5.1. Método de índice
porcentual de energía.
Esta reducción está determinada por
comparar la energía producida por el
proyecto
de ahorro, expresada en Btu/lb con
la energía producida actualmente.
Los
requerimientos de energía del
producto consisten en toda la
energía suplida menos
el crédito de toda la energía
exportada. Los requerimientos
incluyen energía
comprada tal como gas, aceite y
electricidad, más la energía
generada en planta
como ser vapor, refrigeración, aire
comprimido y agua de enfriamiento.
Toda la
energía, comprada o generada, tiene
que ser expresada en las mismas
unidades
(por ejemplo Btu) tal como se
muestra a continuación:
Figura No 2.- Ejemplo de reporte
índice porcentual de energía.
Fuente: IEEE 739-
1995.
4.5.2. Reporte de Diseño de
Ahorro Energético.
El diseño del reporte de ahorro
energético cubre una idea de ahorro
energético que
esta incorporada en el diseño de un
proyecto. El reporte sirve tres
propósitos:
a) Es un medio de intercambio de
ideas de ahorro energético.
6
b) Provee una oportunidad de
monitorear los requerimientos de
capital de
conservación de energía versus los
ahorros energéticos en los
proyectos.
c) Asiste en el programa de
concienciación del departamento de
ingeniería.
Este reporte es preparado por un
participante del proyecto cuando
incluye una idea
de ahorro energético o alguna
innovación que reducirá los
requerimientos
energéticos. Se emitirá por cada
grupo de diseñadores, un reporte
resumido en
forma trimestral conteniendo las
ideas de ahorro energético. Este
reporte potencia la
competencia entre grupos.
4.5.3. Método de actividad.
Este método compara la energía
ahorrada anticipada contra la
energía comprada. El
porcentaje de energía ahorrada esta
basado en el ahorro energético
anual,
expresado en Btu, comparado con el
total de la energía comprada. El
método da una
rápida respuesta de los resultados.
Igualmente importante, el ahorro no
es afectado
por cambios en la eficiencia de la
producción, por esta razón es un
excelente
método para monitorear desempeño.
A continuación se muestra un ejemplo
(*) de un informe de actividad
trimestral:
Figura No 3.- Ejemplo de reporte por
el método de actividad. Fuente: IEEE
739-
1995.
4.5.4. Método de índice
energético.
Indica la norma IEEE Std 739-1995, p
20 que la Asociación de Productores
Químicos, CMA, por sus siglas en
inglés desarrolló para la industria
química el
método de índice energético para
reportar resultados de conservación
de energía.
Un ejemplo de los cálculos se
muestra en la figura No.4.El año
base "0". Es
calculado utilizando el total de
libras de producto elaboradas en el
año cero, y la
energía equivalente comprada
consumida por el departamento
encargado del
producto. La energía equivalente
incluye la energía consumida por la
línea
específica más una cantidad de
energía compartida, la cual no puede
ser asignada o
medida a ninguna otra unidad.
7
Figura No 4. Reporte de Índice
Energético. Fuente: IEEE 739-1995.
Para cualquier año reportado, la
reducción porcentual en consume
energético es
comparada referenciando la energía
del año base contra el total de
energía
comprada por la planta excluyendo la
energía proveniente de material de
reciclaje.
La base de comparación periódica de
energía para cada producto es
calculada
utilizando la base anual por el peso
del producto manufacturado en el
presente año.
El método del CMA para reportar
resultados compensa la mezcla de
productos, la
adición o retiro de productos.
Cambios en el índice de producción
tienen un mayor
efecto en los resultados porque los
requerimientos del producto son
hechos a base
de energías variables y fijas.
4.5.5. Método de índice de
energía variable.
Indica la IEEE Std 739-1995, p 21
que muchas variables necesitan ser
consideradas
en un método de monitoreo de
conservación, incluyendo las
siguientes:
a) Cambios en el índice de energía
de acuerdo a los índices de
producción.
b) Los requerimientos de energía
varían de acuerdo a los cambios de
temperatura
durante el año.
c) Cambios en la calidad de los
materiales.
d) Cambios en el balance calórico
que pueden causar que se utilice
turbinas en vez
de motores y viceversa.
8
e) Cambios menores en la calidad de
producción debido a las
especificaciones de
diferentes clientes.
f) Un cambio de equipo o proceso
para incrementar la salida.
Así existen diversos tipos de
informes, de los cuales se puede
escoger el que mejor
convenga a la organización.
5. EJECUCIÓN DE LAS ACTIVIDADES
Indica el texto del Taller de
Diagnósticos energéticos(TDE) del
proyecto PESIC, en
p1 que el Diagnóstico Energético es
una serie de etapas lógicas que se
tienen que
realizar en una empresa industrial o
comercial que tienen como objetivo
identificar y
evaluar las oportunidades de ahorro
de energía más rentables. El
Diagnóstico
energético puede ser de primer
nivel, en el cual solo se presentan
las oportunidades
de ahorro sin hacer mediciones, ni
cuantificando los ahorros y montos
de inversión, o
de segundo nivel el cual consiste en
que en los de segundo nivel se
siguen todas las
etapas que presentan en la figura No
5.
Figura No 5.- Actividades de segundo
nivel en un Diagnóstico Energético
Fuente:
PESIC.
5.1. Recopilación de Información
Indica el TDE p 2 que al iniciar el
diagnóstico energético es
recomendable que la
empresa proporcione información base
que el auditor utilizara en él
diagnostico,
aunque la mayoría de las veces esta
información se consigue hasta que el
equipo
auditor se encuentra en planta. La
información requerida es la
siguiente:
9
· Nombre de la empresa.
· Dirección.
· Teléfono.
· Fax.
· Correo
electrónico.
· Nombre de la persona encargada del
proyecto.
· Puesto que desempeña.
· Principales productos que fabrica.
· Turnos de trabajo.
· Proyectos de ahorro de energía
realizados.
· Layout de la planta.
· Diagrama de flujo del proceso o
procesos.
· Documento que explique el proceso.
· Diagrama unifilar actualizado o
no.
· Diagrama de distribución de
tuberías de aire comprimido.
· Diagrama de distribución de
tuberías de agua de enfriamiento.
· Datos de placa de los motores
eléctricos y su aplicación.
· Listado de los principales
procesos.
· Listado de los principales
sistemas.
· Manuales de operación de
compresores, sopladores, bombas
centrífugas, etc.
· Facturas de energía eléctrica de
al menos un año.
· Datos de producción de al menos un
año.
· Facturas de combustibles o gas de
al menos un año.
· Datos de placa de los equipos de
aire acondicionado o refrigeración.
· Horarios de operación de lunes a
viernes y fin de semana.
5.1.1. Planeación de Actividades
En forma paralela a la solicitud de
la información se tienen que planear
las
actividades en la empresa para que
el personal encargado del área este
enterado de
lo que se esta haciendo y además
colabore en el diagnóstico
energético. Las
actividades se planifican por medio
de un cronograma de ejecución que
involucra
definición de funciones del equipo
auditor. (Ver Anexo A)
10
5.2. ANÁLISIS DEL PROCESO
5.2.1. Procesos
Continúa indicando el texto "Taller
de Análisis Energéticos" p 6 que los
procesos son
todos aquellos equipos o conjunto de
equipos a los que se les suministra
materia
prima, materiales, agua y energía y
de los que se obtiene un producto
intermedio o
final. El análisis del proceso tiene
que realizarse por medio de
diagramas de bloques
con todas las entradas y salidas que
tenga. Por ejemplo en empresas que
usen
procesos térmicos se medirán
temperaturas en la entrada y salida,
presiones
iniciales y finales, dirección de
los flujos hasta llegar a la
producción final incluyendo
todo producto intermedio. Entre las
actividades que involucra se puede
definir:
1. Elaborar los diagrama de flujo de
cada uno de los procesos productivos
y dividir
cada proceso en operaciones
unitarias.
2. Estudiar las etapas teóricas del
proceso.
3. Analizar la forma actual de
control del proceso y proponer
mejoras en la
automatización
4. Preguntarse en cada una de las
etapas si es realmente necesaria
para el
producto final.
5. Identificar posibles desperdicios
de agua, aire, vapor, materia prima,
etc.
6. Identificar y evaluar los usos
irracionales de energía, como son:
a. Presiones arriba de las
necesarias.
b. Temperaturas de enfriamiento muy
bajas.
c. Flujos de enfriamiento muy altos.
d. Aire comprimido para enfriamiento
o para limpieza.
e. Motores eléctricos trabajando en
vacío.
f. Resistencias eléctricas
energizadas más tiempo del
necesario.
g. Lámparas mal colocadas.
h. Presión y temperatura de vapor
por arriba de la necesaria.
i. Derrames de agua de tanques.
5.2.2. Análisis de los Procesos.
Una de las actividades más
importantes que el equipo auditor
puede realizar es el
análisis del proceso o los procesos
con el objetivo de integrar métodos
de ahorro
energético en el proceso. Entre las
actividades que conlleva se puede
mencionar:
1. Evaluar medidas de reducción de
temperaturas, flujos o presiones.
11
2. Caracterizar las variaciones que
ocasionan problemas al proceso.
3. Investigar sobre las mejoras
tecnológicas que proporcionan el
mismo servicio con
un menor consumo de energía.
4. Evaluar la posible instalación de
equipo para recuperar calor
desperdiciado, ya
sea de los gases de salida o
condensados.
5. Evaluar para cada una de las
operaciones unitarias su utilidad en
el proceso y si
no es indispensable proponer su
eliminación.
6. Automatización de líneas de
producción.
7. Mantenimiento oportuno de los
equipos de intercambio de calor.
8. Eliminar etapas innecesarias en
el proceso.
9. En procesos batch( sin operación
en masa o continua), operar evitar
la operación
en el horario punta.
5.3. ANÁLISIS DE LOS SISTEMAS
Indica el Taller de Diagnósticos
energéticos del proyecto PESIC, p8
que un sistema
son todos aquellos equipos que le
proporcionan un servicio al proceso,
como:
1. Sistema de aire comprimido.
2. Sistema de enfriamiento por medio
de chillers.
3. Sistema de aire acondicionado.
4. Sistema de vapor.
5. Sistema de iluminación.
6. Sistema eléctrico de
distribución.
7. Sistema de bombeo.
El sistema se analizará como un todo
pero evaluando sus principales
divisiones:
1. Un sistema tiene un área en donde
se genera (compresor, bomba,
caldera, etc)..
2. Tienen la parte correspondiente a
distribución (tuberías, válvulas,
etc).
3. El uso que se le da
(temperaturas, flujos, presiones
antes y después del
proceso).
4. Evaluará la recuperación que sé
este haciendo o el desperdicio.
5.3.1. Sistema Eléctrico de
Distribución.
Indica el Taller de Diagnósticos
energéticos del proyecto PESIC, p10
que uno de los
principales sistemas a analizarse es
el sistema eléctrico de
distribución, en el que al
12
efectuar mediciones de este se
pueden sacar resultados concluyentes
de la
situación de la empresa. Las
actividades que lleva este análisis
son:
SISTEMA ELÉCTRICO DE DISTRIBUCIÓN
Recopilación de
1. Datos de placa de los
transformadores.
Información
2. Capacidad de los interruptores.
3. Posibilidad de conectar el equipo
de medición.
1. Realizar mediciones en el
secundario del transformador
principal.
Mediciones
2. Obtener la curva característica
del comportamiento de los parámetros
eléctricos de toda la planta,
medidos en la subestación principal,
por 48
horas.
3. Preguntar por el número de
equipos que se encuentran en
operación
durante las mediciones y los que
arrancaron durante las mediciones.
1. Hacer las gráficas de las
mediciones y discutirlas con el
personal de la
Análisis de las planta.
mediciones
2. Describir el comportamiento del
perfil de demanda.
1. Incremento del factor de
potencia.
Evaluar las
Oportunidades de
2. Reducción de la demanda máxima.
Ahorro
3. Balanceo
de
voltaje.
4. Control del consumo de energía.
5. Monitorear los índices
energéticos por área productiva.
6. Identificar errores en la
facturación eléctrica.
7. Cambiar de tarifa eléctrica.
8. Identificar el consumo de energía
independiente de la producción.
9. Retiro de transformadores
innecesarios.
10. Redistribución de la carga en
transformadores.
Tabla No 1Análisis del sistema
Eléctrico de Distribución. Fuente:
TDE/PESIC
5.3.2. Sistemas Electromotrices
Indica el TDE en la página 10 que
los sistemas electromotrices están
en todas las
empresas industriales y son de las
áreas intensivas en el consumo de
energía y
poseen un alto potencial de ahorro
de energía. Igualmente lleva varias
actividades
como:
SISTEMAS ELECTROMOTRICES
a) Datos de placa, aplicación de los
motores.
Recopilación de
b) Horas de operación por día de
semana y fin de semana.
Información
c) Identificación de los motores
rebobinados y el número de
reparaciones
el lugar en donde se reparó, la
causa por la que se quemo y la fecha
de
la última reparación.
d) Tipo de control o la dependencia
con respecto a otro equipo con la
que
operan.
e) Periodicidad de los ajustes en la
variación de flujo en ventiladores.
f) Las variaciones en las
condiciones de operación de los
equipos
susceptibles de instalación de
convertidores de frecuencia,
identificando las diferentes
necesidades de flujos, presiones y
número
de horas por nivel de carga a lo
largo de la jornada de trabajo o
ciclos
de operación.
13
a) A los motores eléctricos mayores
a 10 hp y con más de 4,000 horas de
Mediciones
operación al año, efectuar
mediciones necesarias, para
determinar las
condiciones de carga de las
variables eléctricas.
b) Realizar mediciones puntuales en
motores con carga constante.
c) Realizar mediciones continuas en
motores con carga variable.
a) Hacer las gráficas de las
mediciones y discutirlas con el
personal de la
Análisis de las planta
mediciones
b) Describir el comportamiento del
perfil de demanda.
c) Sobre la base del porcentaje de
carga y diseño del motor se
determinará la eficiencia de
operación de los motores, utilizando
las
curvas características de
funcionamiento.
d) Analizar los factores que afectan
la eficiencia de los motores como
son:
Porcentaje de variaciones de
voltaje, Porcentaje de desbalanceo
de
voltaje entre fases.
a) Sustitución o reubicación de los
motores que están trabajando a sobre
Evaluación de las
carga o a un porcentaje menor al
40%.
oportunidades de
b) Corregir desbalanceos o
diferencias de voltaje.
ahorro.
c) Instalar motores de alta
eficiencia.
d) Instalar convertidor de
frecuencia.
e) Instalar equipos de control de la
operación (uso racional de energía).
f) Mejorar la alineación con el
equipo acoplado.
g) Instalar un banco de capacitores.
h) Reemplazar sistemas de corriente
directa por convertidor de
frecuencia
con motor de corriente alterna.
i) Instalar controles de voltaje.
j) Mejorar la conexión a tierras.
k) Aplicación de bandas síncronas.
l) Alinear correctamente el motor y
el equipo accionado.
m) Colocar controles de consumo.
Tabla No 2 Análisis de los sistemas
Electromotrices. Fuente: TDE PESIC
5.3.3. Sistema de Aire Comprimido
Indica el TDE del proyecto PESIC,
p12 que para analizar los sistemas
de aire
comprimido se efectúan las
siguientes actividades:
SISTEMAS DE AIRE COMPRIMIDO
a) Inventario de los compresores de
aire, anotando su localización,
marca,
Recopilación de tipo, capacidad,
antigüedad, flujo, presión y horas
de operación por
Información
año.
b) Capacidad y localización de los
tanques de almacenamiento de aire.
c) Planos con la distribución de las
principales tuberías de aire
comprimido.
d) Inspeccionar el motor del
compresor, el filtro de admisión, el
tipo de
lubricante, la válvula de admisión,
los controles de descarga.
e) Entrevistas con el personal de la
empresa.
f) Identificar los usos del aire
comprimido.
a) Mediciones eléctricas trifásicas
al menos por 24 horas por compresor.
Mediciones
b) Hacer las gráficas de las
mediciones y discutirlas con el
personal de la
planta.
c) Describir el comportamiento del
perfil de demanda.
d) Hacer mediciones de presión en
varios lugares de la planta.
e) Medir dimensiones de las
mangueras de aire comprimido
14
a) Reducir la presión de descarga.
Evaluación de las
b) Reducir la temperatura de
alimentación del aire.
oportunidades de
c) Trabajar con compresores más
chicos el fin de semana.
ahorro.
d) Reemplazar compresores
ineficientes.
e) Eliminar fugas de aire
comprimido.
f) Eliminar usos innecesarios del
aire.
g) Retiro de compresores
innecesarios.
h) Utilizar aceite sintético.
i) Utilizar diámetros de tubería
adecuados.
j) Distribuir el aire en lasos
cerrados.
Tabla No 3 Análisis de los sistemas
de Aire Comprimido. Fuente: TDE
PESIC
5.3.4. Sistema de Bombeo
Al igual que para los otros
sistemas, el Taller de Diagnósticos
energéticos del
proyecto PESIC, p15 indica que
existen actividades para los
sistemas de bombeo y
se indican a continuación:
SISTEMA DE BOMBEO
a) Inventario de las principales
bombas, mostrando su localización,
marca,
Recopilación de tipo, capacidad,
antigüedad, curva característica,
flujo, presión y horas de
información y operación por año.
mediciones
b) Planos con la distribución de las
principales tuberías de agua.
c) Inventario de las principales
consumidores de agua ya sea para
proceso o
de enfriamiento, integrando su
localización, marca, tipo, flujo,
presión y
horas de operación por año.
d) Para el agua de enfriamiento se
obtener los flujos de diseño y los
incrementos de temperatura del agua
al salir del proceso o equipo a
enfriar.
e) Método de control (manual,
automático), especificando sus
parámetros de
referencia.
f) Horas de operación por nivel de
carga.
g) Inventario de todos los puntos en
donde el agua se este enviando al
drenaje.
h) Dispositivos de control
instalados (flujo y presión), en
ductos y tuberías.
i) Condiciones óptimas de
funcionamiento sobre la base de la
información de
los manuales de operación y curvas
características.
j) Periodicidad de los ajustes en la
variación de flujo bombas.
Oportunidades de
a) Dimensionamiento correcto del
sistema de bombeo.
Ahorro de energía.
b) Instalar bombas de alta
eficiencia.
c) Mejorar la colocación de las
bombas.
d) Aplicar controles de velocidad
variable.
e) Eliminación de fugas.
f) Utilizar diámetros de tubería
apropiados.
g) Disminuir adecuadamente el
diámetro de los impulsores.
h) Instalar controles de operación.
i) Alineación correcta del motor y
bomba.
j) Modificaciones al flujo por
potencia y no por velocidad del
motor.
k) Trabajar en los puntos del ojo de
buey.
l) Determinación de la curva del
sistema.
Tabla No 4 Análisis de los sistemas
de Bombeo. Fuente: TDE PESIC
15
5.3.5. Sistemas de Iluminación
Indica el Taller de Diagnósticos
energéticos del proyecto PESIC, p17
que este es
uno de los sistemas con mayor
potencial de ahorro en las
industrias debido a la
desinformación de las nuevas
tecnologías de ahorro o el mal
empleo de la
iluminación. Su análisis es rápido y
sus resultados se muestran a corto
plazo.
A continuación se presentan las
actividades y las oportunidades de
ahorro:
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
a) Tipo de luminarias, tipo de foco,
ubicación, horas de operación y tipo
de
Recopilación de
control.
información y
b) Color de paredes y pisos.
mediciones
c) Mediciones de niveles de
iluminación.
d) Identificación de los circuitos
de alumbrado.
e) Plantear en campo las propuesta
de Iluminación .
a) Reubicar lámparas o
desconectarlas.
Oportunidades de
b) Retrofit de iluminación:
Ahorro de energía.
a. Fluorescentes T12 a T8 con
balastro electrónico.
b. Aditivos metálicos a
fluorescentes T5.
c) Reemplazo de iluminación (hacer
el cálculo con software).
a. Fluorescentes
T5.
b. HID pulse arc.
c. Fluorescentes
T8.
d) Instalación de equipos de
control.
a. Sensores
de
presencia.
b. Nivel de iluminación.
c. Equipo central programable.
e) Conectar circuitos
independientes.
f) Instalar laminas translúcidas.
g) Reemplazar focos Incandescentes
por
h) fluorescentes
compactas.
i) Instalación de controles de
tiempo.
Tabla No 5 Análisis de los sistemas
de Iluminación. Fuente: TDE PESIC
5.3.6. Sistemas de vapor.
El TDE del proyecto PESIC, p18 la
mala administración de estos
sistemas nos
puede generar grandes perdidas, uno
de los errores más común es creer
que si el
sistema cumple con la demanda de
producción este actúa de manera
eficiente.
SISTEMAS DE VAPOR
a) Hacer un inventario de los
generadores de vapor, integrando su
Recopilación de
localización, marca, capacidad,
antigüedad, flujo, presión y horas
de
información y
operación por año.
mediciones
b) Identificar las condiciones de
operación e instrumentación del
generador
de vapor.
c) Reportes de trabajo del área de
calderas, por turno, día y semana.
d) Planos con la distribución de las
principales tuberías de distribución
de
vapor, indicando la localización de
las trampas de vapor.
e) Inventario de los principales
consumidores de vapor instalados,
integrando su aplicación,
localización, capacidad, flujo,
presión y horas de
operación por año.
f) Temperaturas de almacenamiento,
transporte de los combustibles
líquidos.
16
g) Descripción del sistema de
control de la combustión.
h) Descripción de la forma actual de
administrar la carga en las
calderas, de
las prácticas operativas y de las
pruebas realizadas.
i) Hacer un seguimiento de la
tubería de vapor e identificar
tramos sin
aislamiento.
j) Tomar mediciones de temperatura
antes y después de cada usuario de
vapor.
k) Hacer un seguimiento de las
tuberías de retorno de condensados.
l) Hacer mediciones en los tanques
de almacenamiento de condensados y
combustible, temperatura y área
total.
m) Hacer mediciones de los gases de
combustión, temperatura de gases,
presión de vapor, flujo de
combustible y de agua de
alimentación.
n) Conductividad del agua de
alimentación y de las purgas.
o) Temperatura ambiente (bulbo seco
y húmedo), humedad relativa y
presión barométrica.
p) Diámetros de las fugas de aire
comprimido, condensado y vapor.
q) Determinación de los índices
energéticos para generación de
vapor, por
caldera y por mes. (producción de
vapor / consumo de combustible)
r) Determinación del costo de
generación de una tonelada de vapor
por
hora.
a) Reducción del exceso de aire en
la caldera.
Oportunidades de
b) Recuperación del calor de los
gases.
Ahorro de energía.
c) Administración de carga en las
calderas.
d) Recuperación de calor de la
purga.
e) Hacer análisis de gases por
semana.
f) Reemplazo de la caldera.
g) Aislamiento térmico en la tubería
y tanques.
h) Reparación o reemplazo de trampas
de vapor.
i) Recuperación de condensados.
j) Mejorar la administración de la
carga de las calderas.
k) Modificaciones en la
instrumentación y control.
l) Cambios en las prácticas
operativas y de pruebas.
m) Propuestas para mejorar el
mantenimiento.
n) Sustitución de quemadores.
o) Incremento del retorno de
condensados.
p) Precalentamiento del aire de la
combustión o del agua de
alimentación.
q) Mejorar la transferencia de calor
en los tubos de agua.
r) Instalar turbo bombas para el
agua de alimentación.
s) Instalar turboventiladores para
el aire de combustión.
t) Eliminar fugas y grietas en la
caldera.
u) Automatizar el sistema de control
de la combustión.
v) Repartir la carga según los
puntos de máxima eficiencia.
w) Establecer un sistema de
contabilidad energética.
Tabla No 6 Análisis de los sistemas
de Vapor. Fuente: TDE PESIC
6. ELABORACIÓN DEL REPORTE DE
DIAGNÓSTICO ENERGÉTICO
Sobre la base de los resultados
obtenidos en el diagnóstico
energético, se elaborará
un documento final, que deberá
contar con los siguientes puntos,
según indica el
Taller de Diagnósticos energéticos
del proyecto PESIC, p20-23:
6.1. Resumen Ejecutivo
En un máximo de cinco hojas se
deberá presentar, el consumo anual
de energía
eléctrica, la demanda anual promedio
y el costo total de la facturación
eléctrica para
17
cada uno de los dos últimos años. Se
entregará una descripción
simplificada de
cada una de las medidas de ahorro de
energía eléctrica. Se deberá incluir
un cuadro
resumen en donde se muestre, a
manera de cartera de proyectos las
medidas
detectadas, según el monto de la
inversión, basándose en el siguiente
formato:
Figura No 6-Formato de medidas de
ahorro energético. Fuente: PESIC
6.2. Capitulo 1- Descripción de
la Planta
Se presenta la información general
de la empresa y la descripción,
corta y sencilla,
por medio de diagramas de bloques de
los procesos productivos.
6.3. Capitulo 2- Consumo
Histórico de Energía, Producción y
Balance de
Energía Eléctrica
Se utilizarán tablas para mostrar
consumos y costos de energía
eléctrica y los
niveles de producción. Incluye la
información sobre energía y
producción en la
instalación. Este capítulo debe
permitir entender la operación de la
instalación y
compararla con otras similares. Es
esta información la que sirve como
base de todos
los cálculos de ahorro y de
inversión que se presentan.
6.4. Capitulo 3- Interpretación
de los Análisis Efectuados a los
Sistemas
Electromotrices
Se presenta un resumen de las
deficiencias detectadas en los
sistemas
electromotrices y equipos
auxiliares.
6.5. Capitulo 4-Mediciones
Las mediciones que se presenten en
forma gráfica, contarán con una
breve
explicación del perfil de carga
registrado. Se reportará por escrito
solo aquellas
mediciones que sirvan de base de
cálculo para las medidas de ahorro
de energía
eléctrica detectadas.
18
6.6. Capitulo 5- Medidas de
ahorro de energía
Medidas sin costo, o de bajo costo,
que tienen un período de
recuperación de menos
de 6 meses; estos incluyen cambios
en la operación, mejoras en
mantenimiento, y
procedimientos para racionalizar el
uso de la energía.
Medidas de inversión media, que
muchas veces implican mejoras o
cambios de
equipos, y con períodos de
recuperación de 6 meses a 2 años.
Medidas de inversión mayor, como por
ejemplo cambios de equipo importante
o de
líneas de producción, estas pueden
tener períodos de recuperación de 18
meses o
más y normalmente, por el monto de
la inversión requerida, pueden
justificar
estudios de factibilidad antes de
ser realizadas.
Toda medida de ahorro de energía,
deberá contar con su respectiva
memoria de
cálculo. Dicha memoria deberá
exponer en forma clara los ahorros
teóricos
potenciales de energía eléctrica y
térmica (KWH, KW, kCal, GJ) y su
equivalente en
unidades monetarias, además de
contener en forma explícita los
antecedentes y
consideraciones, en los que se basan
las diversas opciones.
Cada medida de ahorro de energía
deberá contener:
Acción Concreta: Se explicará
de manera clara y específica la
acción a realizar
para lograr un ahorro de energía.
Descripción y Antecedentes:
Se realizará una breve descripción
de la situación
actual, mostrando las anomalías
encontradas y los fundamentos en los
que se basa
la acción de ahorro de energía a
implementar.
Ahorros Económicos y Energéticos:
Se deberá exponer en forma clara
los
ahorros teóricos potenciales de
energía eléctrica (KWH, KW)
porcentaje de ahorro
con respecto a la situación
anterior.
Inversión Necesaria: Se
presentará el volumen de obra
necesario incluyendo, el
costo del equipo a instalar y los
costos propios de la instalación.
Para los
convertidores de frecuencia se
incluirá un croquis con la
instalación propuesta.
Período de Recuperación de la
Inversión: Se reportarán los
parámetros
económicos más usuales, como son el
período de recuperación (payback), y
su
equivalente en unidades monetarias
presentando los análisis de valor
presente neto
(V.P.N.), así como la tasa interna
de retorno (TIR).
Contexto Técnico :En el caso
de que la aplicación de esta medida,
requiera de
alguna acción específica por parte
del personal de la planta, se
explicará
ampliamente en esta sección, dichas
acciones se refieren a
modificaciones en las
instalaciones eléctricas, civiles y
mecánicas de la empresa, condiciones
de
operación, o cursos de capacitación.
Recomendaciones: En caso de
que se identifique anomalías en la
operación y
mantenimiento, que no impliquen un
ahorro de energía pero si un
beneficio para la
empresa, mencionarlos en esta
sección. En este apartado se
presentarán las cargas
19
susceptibles a desconectarse en el
horario de punta, así como la
evaluación del
cambio a tarifa horaria para las
empresas en que aplique.
6.7. Capitulo 6- Programa Global
de Ahorro de Energía
Se resumen todas las medidas en un
programa global de ahorro de energía
para la
compañía. Se presenta la
rentabilidad financiera del
programa, así como también un
plan de acción para implementarlo.
Esta presentación del programa debe
incluir
tanto la parte técnica como la
administrativa. Es muy importante
describirlo de la
manera más clara, directa, y
aplicable a la empresa. La discusión
incluirá la
definición de responsabilidades de
las personas involucradas en la
realización del
programa, incluyendo la supervisión
del programa, la implementación
técnica, y el
seguimiento y monitoreo.
6.8. Anexos
En los anexos o apéndices del
informe se agregan datos de apoyo,
como por
ejemplo, esquemas de la planta,
datos recopilados durante el trabajo
de campo,
mediciones, y otros datos
intermedios que se utilizan en los
cálculos del diagnóstico,
información técnica sobre algunos
equipos recomendados y estimaciones
de costos
o cotizaciones (si están
disponibles) de proveedores.
7. PERSONAL.
Indica el TDE de PESIC, p 24 que la
capacidad y experiencia del personal
que
conduzca el diagnóstico es el factor
que define su éxito.
Usualmente este personal se le
refiere como auditor energético y
los requisitos que
deben cumplir son los siguientes:
· Experiencia de haber trabajado en
varias industrias.
· Sentido práctico, y conocimiento
del funcionamiento de equipos.
· Conocimiento de instrumentación,
sus aplicaciones y sus limitaciones.
· Curiosidad técnica y pensamiento
analítico.
· Buena base en los principios de
ingeniería.
· Habilidad para hacer cálculos.
· Buen carácter para tratar con la
gente; paciencia.
· Compromiso con su trabajo.
El equipo de trabajo básico
requerido para hacer el diagnóstico
típicamente se
compone de: un experto en el proceso
y equipos de la planta, un experto
en energía
térmica y un experto en energía
eléctrica. Normalmente el experto
térmico o el de
proceso, asume la función de
coordinador.
El experto en procesos
preferentemente debe ser un
ingeniero mecánico o
químico, que conozca los detalles de
operación y producción de un cierto
proceso o
un rango de diferentes operaciones
unitarias, y los principios de
eficiencia energética
aplicados al proceso. Una persona
experimentada en el proceso de
producción de
20
papel, por ejemplo (*), puede
aplicar su conocimiento en casi
cualquier papelera; de
igual manera un solo experto puede
cubrir toda la rama agroalimentaria
debido a
que los procesos están formados por
equipos y tecnologías similares; en
la industria
química, existen procesos muy
específicos, por lo tanto, conviene
asegurarse de la
experiencia del experto en el
proceso particular de que se trate.
El experto en energía térmica
es un ingeniero en energía, mecánico
o químico con
amplios conocimientos teóricos y
prácticos y sobre el diseño y la
operación de
equipos que utilizan energía
térmica: calderas, quemadores,
sistemas de vapor y
condensados, hornos, secadores,
evaporadores, sistemas de
refrigeración, etc.
El experto en energía eléctrica
puede ser un ingeniero
eléctrico, mecánico o
electrónico que tiene conocimiento
práctico y teórico, de sistemas
eléctricos y del
equipo que utiliza energía
eléctrica: generadores,
transformadores, motores,
sistemas de control, sistemas de
velocidad variable, compresores,
ventiladores,
bombas, etc.
En realidad, se recomienda que los
expertos cuenten con una amplia
experiencia, no
limitada a su área de trabajo: la
determinación de medidas de ahorro
normalmente
requiere de experiencia de varios
campos. Los auditores energéticos
deben de
saber aprovechar de manera correcta
los datos de instrumentos fijos
existentes en la
instalación y de instrumentos
portátiles para su uso temporal. Al
mismo tiempo
tienen que estar siempre conscientes
de las limitaciones de ambos tipos
de
instrumentos.
Las oportunidades de ahorro de
energía se identifican aprovechando
la experiencia
de los auditores, antecedentes en
otras instalaciones similares,
referencias
bibliográficas a través del análisis
detallado de los sistemas de la
instalación en
particular.
8. GUIA DE SELECCIÓN DE EQUIPO
EFICIENTE (*)
Una forma práctica de comenzar a
implementar una administración de
energía es
por medio de la adecuada selección
de equipo al momento de renovar o
adquirir
equipos.
El Proyecto GAUREE 2(Generación
Autónoma y Uso Racional de Energía
Eléctrica)
de la Empresa Nacional de Energía
Eléctrica de Honduras, presenta en
su página
web
https://www.uegauree2.org/m4.0.html,
la Guía de Selección de Equipo
Eficiente,
de la que se ha tomado la
información siguiente:
8.1. EQUIPO DE ILUMINACIÓN
*LUMINARIAS
Factor de eficacia:
LER=62 mínimo.
Rendimiento de color:
CRI=0.8 mínimo
Factor de potencia:
0.5
Tabla No 7. Fuente: Proyecto GAUREE2
21
*LÁMPARAS FLUORESCENTES COMPACTAS
Fluorescente
Lúmenes de
Lúmenes por
Lámpara a
Compactas
salida
vatio(mínimo)
Remplazar
(Vatios)
11 -14 Vatios
495
45
40
15-19 Vatios
900
60
60
20-25 Vatios
1,200
60
75
29 Vatios
1,750
60
100
**(*)REFLECTOR COMPACTO
FLUORESCENTE
Fluorescente
Lúmenes de
Lúmenes por
Lámpara a
Compactas
salida
vatio(mínimo)
Remplazar
(Vatios)
17-19 Vatios
550
33
50
20-21 Vatios
675 40 60
22 Vatios
875 40 75
**Vida útil mínima 10,000
horas para todas las lámparas.
Tabla No 8. Fuente: Proyecto GAUREE2
*TUBOS FLUORESCENTES DE 4 PIES DE
LARGO
Diámetro máximo recomendado:
8 octavos de pulgada. ( T8 )
2,800 (mínimo)
Lúmenes iniciales:
Rendimiento de color:
CRI=70 (mínimo)
*TUBOS FLUORESCENTES DE 8 PIES DE
LARGO
Diámetro máximo recomendado:
8 octavos de pulgada. ( T8 )
Lúmenes iniciales:
5,700 (mínimo)
Rendimiento de color:
CRI=70 (mínimo)
*BALASTROS ELECTRÓNICOS
LARGO TUBOS BEF
FP
4PIES
1
2.54 o más
>=0.5
2
1.44 o más
>=0.5
3
0.93 o mas
>=0.5
4
0.73 o mas
>=0.5
8 PIES
2
0.8 o mas
>=0.5
BEF=Factor de eficiencia de
Balastro.
Tabla No 9. Fuente: Proyecto GAUREE2
22
8.2. EQUIPO DE AIRE ACONDICIONADO
*SISTEMA TIPO VENTANA
Capacidad de Enfriamiento
EER (Mínimo)
Menos de 8,000 BTU/hora
9.2
Entre 8,000 y 20,000 BTU/hora
9.4
Mayor de 20,000 BTU/hora
9.42
*SISTEMA TIPO MINISPLIT
Capacidad de Enfriamiento
*EER (Mínimo)
Cualquier capacidad
11
*Coeficiente de rendimiento
energético E.E.R.=BTU/h/W
Tabla No 10. Fuente: Proyecto
GAUREE2
*SISTEMA TIPO PAQUETE MONOFASICO
Capacidad de Enfriamiento
*EER (Mínimo)
Cualquier capacidad
10.5
*TIPO PAQUETE TRIFÁSICO
CAPACIDAD DE ENFRIAMIENTO
EER (Mínimo)
menor de 65,000 BTU/Hora
11
65,000 - 135,000 BTU/Hora
11
135,000 - 240,000 BTU/Hora
10.8
*Coeficiente de rendimiento
energético E.E.R.=BTU/h/W
Tabla No 11. Fuente: Proyecto
GAUREE2
VOLTAJES RECOMENDADOS
Equipo monofásico
Mayor o igual a 220VAC
Equipo Trifásico
Mayor o igual a 208/240 VAC
Tabla No 12. Fuente: Proyecto
GAUREE2
23
8.3. EQUIPO DE OFICINA
Las computadoras deben traer
incorporado un programa de modo de
ahorro de
energía con las siguientes
características:
Potencia de
Potencia en modo de Ahorro
operación
200 Vatios
15 Vatios o menos
201- 300 Vatios
20 Vatios o menos
301-350 Vatios t
25 Vatios o menos
351- 400 Vatios
30 Vatios o menos
> 400 Vatios
10% de la potencia de operación
Nota:Para los servidores de red el
consumo en modo de ahorro de energía
debe ser de un 15% del
consumo nominal.
Tabla No 13. Fuente: Proyecto
GAUREE2
*IMPRESORAS
Modo Ahorrador Recomendado
Velocidad de Impresión
Láser B/W + Todas Inkjet
Láser Color
10 Pág. /min.
10 Vatios o menos
35 Vatios o menos
11 - 20 Pág. /min.
20 Vatios o menos
45 Vatios o menos
21-30 Pág. /min.
30 Vatios o menos
70 Vatios o menos
31- 44 Pág. /min.
40 Vatios o menos
70 Vatios o menos
> 44 Pág. /min.
75 Vatios o menos
70 Vatios o menos
*Todos los equipos adquiridos deben
tener un certificado de eficiencia
energética.
Tabla No 14. Fuente: GAUREE2
9. EJEMPLOS
Hay diferentes ejemplos dentro del
texto (*)
10. VENTAJAS Y DESVENTAJAS
El llevar a cabo planes de
administración de energía trae
consigo las siguientes
ventajas:
a) Minimizar la contaminación
ambiental.
b) Correcta planeación y mejora de
las diferentes actividades que
involucran el
uso de energía.
c) Generación de mejores planes de
mantenimiento de las instalaciones.
d) Ahorro económico.
e) Apoyo al desarrollo sostenible
24
Y como única desventaja se determina
el costo económico que se tiene
cuando se
debe plantear un plan de ahorro
energético monitoreble y dinámico.
11. CONCLUSIONES
El análisis presentado es aplicable
para todo sistema de energía, y se
resume en las
siguientes actividades tal como lo
define el programa Energy Star del
Departamento
de Energía de Estados Unidos en su
página web: http:/
/www.Energystar.gov /index
. cfm?c=guidelines.guidelines_index:
a) Hacer compromiso.
b) Estudiar el desempeño.
c) Fijar metas.
d) Crear un plan de acción.
e) Implementar el plan de acción.
f) Evaluar
el
progreso.
g) Reconocer los logros.
12. OPINIÓN PERSONAL
La administración energética se ha
convertido en un tema ampliamente
utilizado a
todo nivel : residencial, comercial
e industrial mas que todo por la
gran demanda
energética que se presenta a nivel
mundial, que se ha acrecentado
durante los
siglos 20 y 21 y que seguirá
creciendo, de ahí que si se
implementan las medidas
correctas para administrar
eficientemente la energía,
cualquiera que sea su origen,
tendremos mas tiempo para buscar o
desarrollar energías de Fuentes
renovables
alternas al uso de los combustibles
fósiles.
Todo programa de administración
energética lleva inversión, de mayor
o menor
cuantía, ya que depende de lo que se
desea monitorear, controlar y
ahorrar, pero al
final, cualquier actividad que
ahorre energía es de beneficio
mundial.
Considero que toda compañía o
empresa que quiera lograr mejorar su
desempeño
en el ámbito energético debe
proceder cuanto antes mejor, ya que
al final siempre
existirá un beneficio, las compañías
deben buscar asesoria técnica
calificada para
lograr sus metas involucrando a su
personal y brindando incentivos por
objetivos de
ahorro logrados.
Una excelente guía en el desarrollo
de planes de administración de la
energía se
encuentra en la página web del
Programa EnergyStar del Departamento
de Energía
de Estados Unidos en conjunto con la
Agencia de Protección Ambiental.
25
13. BIBLIOGRAFÍA
Binod,S, Concepts of Energy
Management, PDH Online,(Course E102,
p1,3) ©
1999-2007 PDHcenter.com, https://:
www.PDHcenter.com
Delmar- Torres, Alejandro- Rubén,
Taller de Diagnósticos Energéticos
del proyecto
PESIC (Proyecto de Eficiencia
Energética en los Sectores
Industrial y Comercial de
Honduras) - © PA Knowledge Limited
2005.(
1,2,6,8,10,12,15,17,18,20-23,24)
Departamento de Energía de Estados
Unidos, https://www.eere.energy.gov
/consumer
/yourhome /energy _audits /index.
Cfm /myt o pic=11160.
ECOFYS © ecofys,
,https://www.ecofys.Com/es/areas_de_experiencia
/gestion _ene
rgetica.htm,
EnergyStar,
https://www.energystar.gov
Energy Systems,
(https://polk-burnett.apogee.net/pd/dfol.asp)
@ APOGEE Interactive,
Inc.
Guía de Selección de Equipo
Eficiente(4-9), Copyright ©2005
ENEE/ Proyecto
GAURRE 2(Generación Autónoma y Uso
Racional de Energía Eléctrica),
https://www.uegauree2.org/m4.0.html/,
Recommended Practice for Energy
Management, IEEE Std 739-1995.,
Copyright ©
1995 by the Institute of Electrical
and Electronics Engineers, Inc. (2,
10, 11, 12, 18,
19, 20, 21)
26
14. ANEXOS
FASES
SEMANA 1
SEMANA 2
SEMANA 3
SEMANA 4
No.
TOTAL DE ACTIVIDADES
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
L
M
M
J
V
SISTEMA ELÉCTRICO DE
1
DISTRIBUCIÓN
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
Seleccionar
los
puntos
de
medición X
Mediciones en el transformador #1
X
X
Mediciones en el transformador
#2
X
X
X
Mediciones en el transformador
#3
X
X
Elaboración
de
gráficas
y
análisis.
X
X
Elaborar ficha técnica(
Administración de energía)
X
X
X
X
2
SISTEMAS ELECTROMOTRICES
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
Solicitar información sobre la
descripción del proceso.
Mediciones en la máquina No 1.
X
Mediciones en la máquina No 2
X
Mediciones en la máquina No 3
X
Mediciones en la máquina No 4
X
Mediciones en la máquina No 5
X
Elaborar ficha técnica.
X
X
X
X
X
SISTEMA DE AIRE
3
ACONDICIONADO
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
Recopilación de datos de diseño.
X
X
Mediciones y análisis.
X
X
X
X
Elaborar la ficha técnica.
X
X
X
X
X
4
SISTEMA DE ILUMINACIÓN
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
Recopilación de información de
iluminación
X
X
Mediciones de niveles de
iluminación
X
Captura de información
X
X
X
Hacer Pruebas con otros
luminarias
X
X
Elaborar la ficha técnica
X
X
X
SISTEMA DE AIRE
5
COMPRIMIDO
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
Mediciones en el compresor No.1
X
X
Mediciones en el compresor No.2
X
X
Mediciones en el compresor No. 3
X
X
Análisis de la red de
distribución
X
Análisis de los usos finales del
aire
X
X
Hacer pruebas para evaluar la
X
capacidad real de cada compresor
Evaluar las oportunidades de
ahorro
de energía
X
X
X
X
ELABORAR EL REPORTE DE
6
DIAGNÓSTICO
6
7
8
9
10
13
14
15
16
17
20
21
22
23
24
27
28
29
30
31
Hacer el Balance de Energía
X
Análisis de la facturación
eléctrica y
producción
X
Integrar todas las ficha técnicas
X
X
X
Hacer el resumen ejecutivo y
presentación
X
X
Darle seguimiento al proyecto
Anexo A. Guía de planeación de
actividades. Fuente: IEEE Std
739-1995.
27
15. EXAMEN
1. Normativa aplicable en la Gestión
o Administración Energética en los
países
anglosajones y varios de América
Latina.
a. IEEE 1158.
b. IEEE 739.
c. EN 50150
d. Todas las anteriores
2. Mayor fuente de consumo
energético en una edificación :
a. Iluminación.
b. Impulsivos.
c. HVAC.
3. Factores críticos que debe tener
un programa de Gestión Energética:
a. Compromiso de la alta dirección y
de los empleados.
b. Canal oficial de comunicación.
c. Asignar autoridad y
responsabilidad.
d. Todas las anteriores.
4. Carga crítica:
a. Aquella cuya salida de operación
por falta de energía será
perjudicial para
la operación de la facilidad.
b. Aquella cuya continua
energización es importante para la
operación de la
facilidad, sin embargo esta carga
puede ser desenergizada en caso
necesario.
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.
5. Elemento clave del proceso de
administración de la energía:
a. Mediciones de consumo.
b. Planeación.
c. Identificación y análisis de las
oportunidades de conservación de
energía.
6. Método de reporte que incluye la
mezcla de productos de un proceso: :
28
a. Método de actividad
b. Método de índice de energía
variable.
c. Método de índice energético.
7. Sistemas que le proporcionan un
servicio al proceso:
a. Vapor
b. Iluminación
c. Todas las anteriores.
8. Requisito de un auditor
energético:
a. Experiencia.
b. Conocimiento práctico de los
equipos.
c. Buenos principios en ingeniería.
d. Todos los anteriores
9. Actividades de una análisis
energético :
a. Recopilación de información.
b. Mediciones y análisis de las
mismas
c. Evaluación de las oportunidades
de ahorro.
d. Todas las anteriores.
e. Ninguna de las anteriores.
10.
Las medidas de ahorro energético de
bajo costo tienen un periodo de
recuperación de :
a. 6 meses.
b. 6 a 24 meses
c. Todas las anteriores.
d. Ninguna de las anteriores.
________________________________0__________________________________
29
LISTA PARA REVISAR POR SU PROPIA
CUENTA EL VALOR DEL
DOCUMENTO
Antes de presentar su documento, por
favor utilice esta página para
determinar si su
trabajo cumple con lo establecido
por AIU. Si hay más que 2 elementos
que no
puede verificar adentro de su
documento, entonces, por favor, haga
las correcciones
necesarias para ganar los créditos
correspondientes.
( )Yo tengo una página de cobertura
similar al ejemplo de la página 89 o
90 del
Suplemento.
( ) Yo incluí una tabla de
contenidos con la página
correspondiente para cada
componente.
( ) Yo incluí un abstracto del
documento (exclusivamente para la
Tesis).
( ) Yo seguí el contorno propuesto
en la página 91 o 97 del Suplemento
con todos
los títulos o casi.
( ) Yo usé referencias a través de
todo el documento según el requisito
de la página
92 del Suplemento.
( ) Mis referencias están en orden
alfabético al final según el
requisito de la página
92 del Suplemento.
( ) Cada referencia que mencioné en
el texto se encuentra en mi lista o
viceversa.
( ) Yo utilicé una ilustración clara
y con detalles para defender mi
punto de vista.
( ) Yo utilicé al final apéndices
con gráficas y otros tipos de
documentos de soporte.
( ) Yo utilicé varias tablas y
estadísticas para aclarar mis ideas
más científicamente.
( ) Yo tengo por lo menos 50 páginas
de texto (15 en ciertos casos) salvo
si me
pidieron lo contrario.
( ) Cada sección de mi documento
sigue una cierta lógica (1, 2,3...)
( ) Yo no utilicé caracteres
extravagantes, dibujos o
decoraciones.
( ) Yo utilicé un lenguaje sencillo,
claro y accesible para todos.
( ) Yo utilicé
Microsoft Word (u otro programa
similar) para chequear y eliminar
errores de ortografía.
( ) Yo no violé ninguna ley de
propiedad literaria al copiar
materiales que
pertenecen a otra gente.
( ) Yo afirmo por este medio que lo
que estoy sometiendo es totalmente
mi obra
propia.
13/07/2007
30