Publicaciones de Estudiantes
Autor: Justo Javier Ezquer Espin
Titulo: Estrategia, Estructura y Proceso de Organizacion
Area:
Pais:
Perfil:
Programa:
Disponible para descarga: Yes
Ver Más Publicaciones Estudiantiles Clic aquí
Diseminar información, ideas innovadoras y conocimientos académicos es una función importante para Atlantic Internacional University. Publicaremos noticias, artículos, comentarios y otras publicaciones de nuestros estudiantes y otros colaboradores. Si desea contactar al autor por motivos profesionales favor enviar su petición por este medio.
Para conocer más de la iniciativa de Acceso Abierto de AIU haga Clic aquí.
TABLE OF CONTENT
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
ANÁLISIS GENERAL
ACTUALIZACIÓN
DISCUSIONES
RECOMENDACIONES
CONCLUSIÓN: UN NUEVO ASPECTO DE LA DISCUSIÓN
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
La globalización de la economía es un hecho consumado y aceptado, lo que en verdad
resulta novedoso, es considerar que tiene sus orígenes mucho antes de lo que realmente se
cree, sin embargo los avances alcanzados en los campos de lainformática,
comunicaciones, el crecimiento económico de las economías emergentes ( específicamente
China ), con su interrupción en el panorama económico, la relativa escasez de recursos
naturales, el cambio en el panorama geopolítico, la inserción de los países del antiguo
bloque socialista a la economía mundial, la proliferación de los tratados de libre comercio
y la competitividad, han sido factores que han condicionado el fortalecimiento de la
globalización como un fenómeno novedoso. La globalización es un factor doble para las
economías nacionales, sobre todo para las empresas. En tanto que beneficioso por las
oportunidades de mercado, también es perjudicial desde el punto de vista de la competencia
a la cual se ven sometidas las empresas locales, en cuanto a productos y servicios
procedentes de países con menores costos. En este sentido la globalización en sí es una
amenaza, básicamente para las pequeñas y medianas empresas, que ha acrecentado la
dificultad de los empresarios a mantenerse en el mercado aumentando su cuota de
participación o penetrando en nuevos mercados. Este hecho, genera que la competencia no
establezca diferenciación y esté presente en mayor o menor medida, pero siempre presente,
en todos los sectores de actividad, por lo que nada ni nadie está exento de sus efectos.
Si bien la competencia es un factor condicionante del buen hacer y funciona como un
mecanismo de selección de las especies en el ambiente empresarial, no deja de ser una
amenaza desde el punto de vista individual, es decir, desde la posición del empresario. Sin
embargo, a pesar de que por lo general los empresarios poseen la cualidad de percibir la
competencia, en muchas ocasiones hay falta de capacidad para establecer las limitaciones
internas de la organización y sus aspectos poco perceptibles y de lento efecto al interior
que deben ser analizados para generar las acciones correctivas a emprender. Esto no les
permite a los empresarios visualizar, sobre todo en las pequeñas y medianas empresas
donde es difícil dedicar tiempo a estudiar dónde están las fallas y oportunidades de la
organización, tal vez impuestas por la no siempre perceptible influencia del entorno hacía
el interior del mismo.
Se ha escrito mucho respecto a la organización como autónomo en la gestión
indispensable para la dirección, así como de su aspecto orgánico en cuanto a ordenamiento
interno y definición de cargos. Esto continúa siendo una debilidad en muchas empresas
pequeñas y medianas. Ya que en cuanto a estructura, hay que considerar que de la misma
manera en que es muy difícil que dos humanos sean completamente iguales, lo mismo
sucede en las empresas, las cuales no necesariamente se parecen una a otra aunque estén
enmarcadas en el mismo sector y empleen similares procesos de producción o estructura
productiva. Siempre existirán diferenciadores, no solo en el orden productivo, sino también
en cuanto a composición de la fuerza de trabajo y motivación, ambiente laboral, nivel de
calificación del personal, relaciones internas, etc. De igual modo pueden existir diferencias
cuantitativas, respecto a número de trabajadores, ventas, activos, participación de mercado,
entre otros. Estas y otras diferencias determinan que a pesar de existir principios básicos
para definir la estructura de las empresas, existirá dependencia de las características,
complejidad y condiciones de cada empresa, esto debido a que en toda empresa se da la
existencia de una estructura funcional basada en las actividades que debe realizar para
cumplir su objetivo en base a la división del trabajo. Esta estructura funcional genera la
existencia de diferentes subdivisiones entre las cuales existirá determinada relación, ya sea
de cooperación, apoyo o subordinación. Estas subdivisiones deberán tener definidos sus
objetivos, así como la interrelación con las restantes áreas de la organización. Visto de este
modo, todo hace suponer que el establecimiento de la estructura organizativa es un proceso
sencillo, cuando en realidad son los mayores problemas los asociados con la estructura los
que suceden en las organizaciones. En principio basta señalar que la estructura, las
funciones y los procedimientos no pueden ser aplicados mecánicamente; Cada empresa
deberá determinar el tipo de estructura que le resulta conveniente en relación a tipo de
actividad, composición interna, metas y objetivos.
La estructura organizacional, estará en dependencia de la evolución que tenga la empresa
en el tiempo. La generación de una estructura de modo estático, generará más problemas
de los que cualquiera puede suponer. El crecimiento y evolución de una empresa deberá
estar acompañada de los cambios necesarios en la estructura, cuestión que por lo general
queda relegada a un segundo plano. Creando una duplicidad de funciones, la doble y hasta
triple subordinación, la improvisación en la asignación de funciones, la asignación de
funciones diversas a un mismo cargo, el aumento en la complejidad de los cargos sin el
debido respaldo en cuanto a calificación y remuneración, existencia de jefes sin
subordinados, jefes con exceso de subordinados, ausencia de una debida especialización,
son algunos de los problemas que se observan.
“Ante los impactos que la globalización ha traído a las organizaciones, se presenta la
necesidad de establecer como política mundial el rediseño de programas de formación
profesional para el desarrollo de habilidades y competencias hacia una oferta educativa
Profesional flexible, adaptable e integrada, que corresponda a los tiempos y costos que el
mercado exige.”1
Problemas tales como demoras en la implementación de medidas y cumplimiento de tareas,
existencia de errores en la interpretación de las orientaciones, exceso de centralismo en la
toma de decisiones, insuficiente autoridad de los mandos intermedios, falta de fluidez en
los procesos, deficiencias en los sistemas de control, desequilibrio en las cargas de trabajo,
desmotivación del personal, insuficiente información a los trabajadores y mal ambiente
interno, puede pensarse que son hechos aislados y Aunque ninguno de ellos tiene una
influencia directa en las ventas, en los costos o en los niveles de utilidad, el hecho cierto es
que de modo muy solapado se van generando dificultades en el funcionamiento del sistema.
Esta influencia poco medidle y nada cuantificable es lo que ocasiona que los empresarios
presten poca atención a este tipo de asunto, con lo cual la empresa crece con una estructura
obsoleta y en la mayoría de los casos se le van incluyendo de modo mecánico cargos,
funciones e incluso eslabones o subdivisiones, sin establecer previamente sí resulta lo más
conveniente y apropiado. A fin de cuentas en el mediano plazo estos problemas trascienden
y llegan a afectar el normal desempeño del sistema, lo cual se traducirá en afectaciones al
nivel de crecimiento y desarrollo, sin descontar que los clientes son capaces de percibir que
algo no está funcionando bien.
Muchas empresas carecen de un manual de procedimientos, y cuando disponen de él no
son capaces de mantenerlo actualizado o se convierte en un documento más, sin ser
empleado adecuadamente en el proceso de gestión. Tampoco disponen de los requisitos
exigidos por cargos en base a las funciones que se espera cumpla el cargo en cuestión,
respecto a nivel de calificación, especialidad, experiencia, características personales, etc.
Estos son aspectos considerados burocráticos o de poca utilidad práctica, a pesar de que
están asociados al funcionamiento del sistema y al recurso más importante del proceso
productivo, que son los recursos humanos.
“Un manual de sistemas, permite la gestión del conocimiento, es decir la
posibilidad de almacenar la información en forma de objetos de aprendizaje en una
base de datos, clasificando las estructuras bajo estándares previamente fijados.”2
1.-Carlos Sánchez Sodi, “Modelos colaborativos”,Management Today, ,
Año XXXI, Enero 2006.página 21.
1.-Carlos Sánchez Sodi, “Modelos colaborativos”,Management Today, ,
Año XXXI, Enero 2006.página 21.
Los empresarios y los directivos están normalmente ocupados con sus tareas y metas
concretas, es por ellas es que a fin de cuentas son medidos y evaluados. Esto les impide en
muchas ocasiones poder discernir los problemas más generales que están afectando al
sistema, y aun cuando son capaces de percatarse de que algo no está funcionando bien, no
pueden dedicarse a evaluar cómo resolver la situación, por ejemplo, todos sabemos que en
una empresa al vender será necesario cobrar para poder mantener la operación de esta, sin
embargo, por lo general no se tiene bien definido cómo está estructurado el proceso de
cobro, si funciona bien o mal, si el control es el adecuado o no. Desde el punto de vista
organizativo lo importante no es cobrar, sino cómo organizar el proceso de cobro, de
manera tal que este fluya normalmente. El cobro se convierte en este caso en un resultado
del proceso, de igual modo sucede con otros procesos vitales para la empresa, tales como
ventas, pagos, compra, inventario, reclamaciones e incluso mantenimiento. Estos son
procesos que en la dinámica de la empresa deben operar de manera coordinada y dirigida,
pero de forma expedita. La ausencia de materia primas en una fábrica afecta el proceso de
ventas, pero el proceso de compras debe funcionar de forma tal que de modo automático
por denominarlo de alguna manera, accione para realizar la compra de los envases en el
momento oportuno evitando rupturas en el ciclo. En este simple ejemplo intervienen varios
actores: bodega o almacén, transporte, proveedor, administración, contabilidad y tesorería.
Estos eslabones de la cadena deberán estar coordinados para asumir de modo eficiente el
proceso en cuestión, garantizando no solo el suministro adecuado, sino también en el
tiempo adecuado, en los niveles necesarios y con el control establecido. Por lo tanto la
estructura depende de la estrategia, aunque no solo de una buena estructura o de una
adecuada organización dependerá el éxito de una empresa, ya que múltiples funciones,
actividades y factores son necesarios para que un sistema en el cual se llevan a cabo un
conjunto de relaciones e interdependencias generen un buen desempeño organizacional,
cuya violación de principios debilita la productividad.
Una empresa no deberá disponer de más empleados de los que realmente requiere en
función de su nivel de desarrollo, complejidad y de la estrategia establecida, el buscar
ahorros por concepto de pago, a fin de cuentas tendrá un efecto negativo mayor, el cual
lamentablemente no es perceptible de inmediato. Por lo general en las empresas familiares
que son las que dan lugar a las pequeñas y medianas empresas, el número de empleados es
relativamente bajo, sin que esto ocasione mayores dificultades, por el contrario, puede
resultar en principio muy beneficioso. Pero en la misma medida en que la empresa se
consolide y vaya creciendo en nivel de venta, número de trabajadores y número de clientes,
se hará imprescindible la adopción de una estructura organizativa y de dirección que
Responda a las nuevas condiciones. La realización de diversas actividades determinará la
necesidad de dividir las tareas asignando responsables y ejecutores de las mismas. En este
caso la presencia de un solo jefe, aun siendo este el dueño o propietario puede constituirse
más que en un beneficio en un perjuicio, llegando a limitar sus potencialidades. El concepto
de que al incluir personal en la estructura de mando con responsabilidades y rango de jefes
puede implicar pérdida de poder y de control, es un modo estrecho de pensamiento, de
igual manera cuando se decida incluir personal directivo en la estructura de una empresa,
deberá no solo tenerse en cuenta el nivel de confiabilidad, sino también el nivel de
preparación, de calificación y la aptitud. La buena voluntad es siempre importante, pero si
no se sabe exactamente lo que se debe hacer o no se es capaz de hacer comprender lo que
se debe hacer, todo quedará en las buenas intenciones, pero alejado de los buenos
resultados.
No siempre el mejor profesional es el mejor jefe, ni el más confiable es el correcto. La
selección de los jefes es un proceso complejo que rebasa la empatía, la simpatía o los
resultados profesionales que acompañan a una persona. Los jefes constituyen el vínculo
necesario entre el nivel superior de la empresa, los trabajadores y obreros. Sobre ellos
recaerá la responsabilidad de identificar a los trabajadores con las metas y objetivos de la
organización, guiándolos en función del cumplimiento de la estrategia definida. Un buen
jefe, asumido esto en todos los aspectos: personal, profesional, humano, será un elemento
motivador para su grupo de trabajo, capaz de imprimir sinergia al grupo. En muchas
ocasiones es poco lo que se hace por mantener motivados a los trabajadores, a pesar de que
siempre se ha dicho que el capital humano es el recurso más importante que tiene una
organización. Las empresas se ven obligadas a invertir recursos en mejorar su equipamiento
si desean mantener la calidad, las ventas y la productividad, pero no actúan de igual manera
con relación a la fuerza de trabajo. El aumento de los salarios, de las bonificaciones, los
estímulos de cualquier tipo, está por lo general en desventaja. Una fuente de ahorro lo
constituyen los salarios y el número de trabajadores, a pesar de que la demanda está
determinada en última instancia por el nivel adquisitivo de las personas. En este sentido la
existencia de buenos dirigentes contribuye a evitar zonas de conflictos, siempre y cuando
logre el equilibrio adecuado entre el nivel de exigencia y motivación, además de canalizar
los intereses y preocupaciones de su grupo.
“¿Por qué los fabricantes estadounidenses de automóviles les ha tomado tanto tiempo
reducir su brecha de eficiencia con Toyota? En gran medida porque a Detroit le tomó más
de veinte años descubrir el radical principio de gestión que está en el corazón de la
Capacidad de Toyota para el mejoramiento permanente. A diferencia de sus rivales
occidentales, Toyota ha creído que los empleados en la primera línea pueden ser más que
piezas en una inhumana máquina de fabricación; Pueden ser quienes resuelven los
problemas, ser innovadores y los agentes del cambio. Mientras que las empresas
estadounidenses dependían de expertos contratados para producir mejoras de procesos,
Toyota daba a cada empleado las habilidades, las herramientas y el permiso para resolver
los problemas, conforme estos surgían y para evitar nuevos problemas antes de que
ocurrieran. Año tras año Toyota ha sido capaz de obtener más de su gente que sus
competidores de la suya Sólo después de que los fabricantes estadounidenses de
automóviles agotaron cualquier otra explicación para el éxito de Toyota, pudieron admitir
que la verdadera ventaja es su capacidad par aprovechar el intelecto de sus trabajadores. ”3
El desarrollo alcanzado en el aspecto científico, técnico e incluso económico ha impuesto y
profundizado la especialización, de modo tal que un empresario por muy capaz,
experimentado, intuitivo y sagaz que sea no podrá de por si asumir todas las tareas propias
de la gestión, máxime cuando se trata de una empresa en crecimiento. No siempre invertir
es la vía más recomendable para crecer, no sin que antes hayan sido analizadas y estudiadas
las reservas internas.
En las condiciones actuales del mercado el éxito de una empresa no radica solo en los
esfuerzos que realice, sino que dependerá mucho de las condiciones del entorno, para lo
cual se hace necesario estudiar y conocer en profundidad las interioridades de la
organización. Las debilidades internas tienen que ser resueltas cada vez, de modo tal que la
empresa funcione saludablemente, evitando con ello los embates constantes del ambiente
externo. En este sentido cuestiones como la organización interna, la dirección, la selección
y motivación del personal, resultan aspectos poco cuantificables que inciden en los buenos
o malos resultados en la gestión de una empresa. Si bien el nivel de atención a los clientes
es no cuantificable, se le presta una esmerada atención por el impacto que cada vez más
tiene en los resultados de una empresa, la organización deberá recibir similar o tal vez
mayor seguimiento, toda vez que a fin de cuentas influirá en la calidad del producto final.
El núcleo básico de cualquier sistema organizacional lo constituye la relación existente
entre el trabajador y la empresa. Si asumimos que esta relación se establece en la medida en
que la persona aporte su trabajo a cambio de algo valioso que recibirá en retribución, vemos
que el concepto de compensación lejos de jugar un rol meramente instrumental se
constituye más bien en un factor determinante de la existencia misma de la empresa.
Resulta curioso, por tanto, constatar que en la práctica este tema suele tratarse como un
mero problema de cuantificación monetaria, perdiendo la oportunidad de definir, posicionar
y administrar las compensaciones desde el lugar estratégico que le corresponde. En la
práctica organizacional se indica que es el departamento de recursos humanos quienes
deben ser los expertos en los temas de remuneraciones y beneficios. Los gerentes, jefaturas
y trabajadores esperan que estos expertos sepan con qué nivel de sueldo contratar, con qué
criterios aumentar la remuneración fija, cómo incentivar mediante pago variable, cómo
asociar desempeño a remuneración, y una serie de temas operativos ligados al pago. Sobre
la marcha, y mediante la corrección de muchos errores, se va aprendiendo a pagar sueldos y
a entender el tema, con una sensación generalizada de ser una función operativa molesta,
indeseada y que resta importancia al trabajo más propio del área. Así se va construyendo un
cierto desprecio por el tema de remuneraciones, al considerárselo ya sea un tema demasiado
operativo, propio de contadores y administrativos, o bien un tema excesivamente mercantil
en términos del intercambio de trabajo por remuneración, reduciendo el tema de la
compensación a un mero problema de pesos más o pesos menos. Estas perspectivas son
parciales y no consideran los significativos efectos organizacionales positivos para la
empresa y el trabajador, generando gran presión organizacional para dar respuestas
concretas frente aproblemas cotidianos de contratación, aumentos salariales,
negociaciones colectivas, formas de pago que tributen lo menos posible, despidos, o cómo
motivar al personal.¿Cómo asegurar que ingresamos personal con el perfil adecuado?
¿Cómo mejorar las capacidades de las personas para hacer mejor su trabajo? ¿Cómo
motivar más al personal? ¿Cómo mejorar las comunicaciones internas? ¿Cómo aumentar el
liderazgo de nuestros supervisores? e incluso cuando se ha creado el espacio para intervenir
desde un punto de vista más global y estratégico, la expectativa es minimizar los impactos
negativos que pueden llegar a generar los cambios implementados y ayudar a hacer más
llevadera la transición de todo este proceso.
La gran necesidad de ayuda existente en todos estos temas hace que sea fácil visualizar la
urgencia de abocarse a ellos. Pero como no se suele visualizar la importancia estratégica
que tiene la temática de compensaciones y la necesidad de aportar a ella una visión
psicológica en su definición de administración, usando las técnicas de compensación, para
satisfacer lo que las organizaciones exigen.
Las funciones de las compensaciones son las remuneraciones y beneficios para asociar
directamente las metas y valores de una organización con la motivación y desempeño de
los trabajadores, quienes saben traducir qué se les está pagando y qué se espera de ellos
mediante su trabajo. La compensación es un medio de comunicación, pues las
inconsistencias que una persona perciba entre el discurso organizacional y la práctica de
trabajo serán resueltas mediante la compensación. Las misiones organizacionales acentúan
el trabajo en equipo como un eje central. Sin embargo, la remuneración es individual, no se
asocia a metas de equipo ni está en función de esfuerzos grupales. Ante esta obvia
inconsistencia, el trabajador cree en las ideas por el pago de su sueldo. El esfuerzo debe
estar no tanto en declarar valores sino en transmitirlos prácticamente mediante los pocos
medios organizacionales que ningún trabajador cuestiona y la compensación ocupa un lugar
privilegiado entre ellos. Así planteado, la compensación debe ser materia de delicada
reflexión, adquiriendo un sentido estratégico en cuanto la organización debe mostrarles a
sus empleados qué quiere lograr y cómo contribuyen ellos a alcanzar las metas globales,
contradiciendo la creencia de algunas personas sobre el motivador intrínseco del dinero.
Resulta interesante constatar que la compensación tiene ambos caracteres, ligado a las
satisfacción de las necesidades de la compensación y coherente con lo que las personas
que trabajan sienten.
Esta relación entre metas de la organización, motivación y desempeño de las personas,
unidas mediante las compensaciones, es la función de alineamiento estratégico. Si a las
personas se les paga por aumento de producción, ahorro de costos, cumplimiento de metas
de ventas o plazos, entenderán claramente cómo deben ajustar su desempeño a la
expectativa de la empresa y se reducirán las disonancias entre discurso y práctica de
trabajo. El trabajador sabe lo que tiene que hacer y será tarea de las organizaciones efectuar
una gestión profesional de compensaciones para administrar las competencias de las
personas, mostrándoles en lo práctico, qué metas se valoran. A la base de lo anterior, está la
dependencia del logro de las metas organizacionales respecto del desempeño de los
trabajadores. Son finalmente éstos quienes lograr o no los resultados buscados, lo que erige
a las personas como el activo de mayor impacto en las empresas.
Otra función de las compensaciones es pagar según el impacto de cada cargo en los
resultados del negocio. Para ello es necesario evaluar dicho impacto mediante técnicas de
evaluación de cargos que garanticen una mirada ecuánime y sistemática a todos los cargos
de la organización. Lo equitativo está en que se usa el mismo conjunto de variables y las
mismas unidades de medida para ponderar la importancia relativa de todos los cargos. La
equidad está en ello y no, como creen algunas personas, en que los resultados de la
evaluación sean homogéneos. El nivel de remuneración satisface varios objetivos, y uno de
ellos es pagar al inicio una remuneración proporcional a lo que se espera aporte una
persona desde un cargo en particular, la equidad interna asociada al cargo es un criterio
central al momento de contratación de una persona, pues, ya que se desconoce su
desempeño real, se le paga según el valor de sueldo asignado al cargo. Por lo mismo, la
equidad es determinante en las rentas de ingreso de una persona. No es posible hacer una
mirada de "sueldos iguales a cargos iguales" con el paso de los años pues las rentas se
diferenciarán según el mejor o peor resultado alcanzado por cada trabajador. El crecimiento
de las remuneraciones se asocia a los méritos propios.
Las compensaciones deben permitir la contratación y manutención del personal que la
organización requiera. Para ello es necesario mirar al mercado y establecer en qué nivel de
remuneración se busca posicionarse. Si no se paga lo que el mercado comparativo paga o
no se administran dinámicamente las compensaciones para ajustarse a los aumentos de
demanda del mercado de trabajo, la probabilidad de no encontrar los talentos necesitados y
de daño a la eficiencia organizacional es alta. Por lo tanto debe ser práctica habitual en las
empresas contar con encuestas de mercado de remuneraciones, para averiguar su
posicionamiento. Esta práctica es positiva, en la medida que se comprenda que la
remuneración debe satisfacer no sólo el criterio de competitividad externa, sino que al
mismo tiempo debe asegurar equidad interna. En otras palabras, puede ocurrir que por
factores de estacionalidad, por expansiones de cierto tipo de industrias o por escasez de
oferta de algún tipo de profesional o técnico, el mercado aumente las remuneraciones para
un cargo. Si la empresa decide contratar en ese momento a tal profesional y sólo se rige por
el criterio de competitividad, le pagará el valor de mercado que estime pertinente. Si dentro
de la empresa existe una persona en el mismo cargo pero que fue incorporado en un
momento que el mercado pagaba menos renta, se asienta una inequidad interna y la
empresa tiene un problema latente. Esto muestra que la remuneración siempre debe ser el
resultado de la combinación de los criterios de equidad interna y competitividad externa, lo
que destaca el error generalizado de muchos profesionales que creen que sólo se debe pagar
por valor de mercado.
Relacionado a la función de alineamiento estratégico, el diseño de las compensaciones debe
garantizar que el desempeño de las personas se oriente a lo que la empresa espera. Esto le
atribuye un carácter individual y de particularidad a las compensaciones, pues deben
considerar el tipo de trabajo de la persona, los resultados que se esperan de su cargo y cómo
recompensarle por los logros demostrados, tanto a nivel de remuneración como de
recompensas.
El desempeño de las personas se concibe como el activo más relevante que debe
administrar la jefatura, y debe establecer los reconocimientos y correcciones contingentes
ante las desviaciones respecto del desempeño esperado. Esta idea es novedosa respecto de
la práctica generalizada de evaluación de desempeño anual. Aquí se checa la dirección del
desempeño, la que si bien tiene impacto final en la definición de niveles de remuneración,
se posiciona como una estrategia de dirección hacia los mejoramientos del desempeño.
Para muchas empresas el desempeño es uno de los criterios principales para efectuar
aumentos de renta fija mediante matrices de mérito, no obstante cada día más el desempeño
asociado a compensación se traduce en indicadores del mismo, queda claro que el
desempeño está dando origen a dos estrategias con fines diferentes y complementarios. Por
un lado se busca el desempeño en indicadores mediales para definir sistemas de incentivo
variables asociados a resultados y, por otro, se busca establecer un sistema de relación
supervisor-supervisado fijo en el mejoramiento de las competencias personales del
trabajador. Es necesario que quienes dirigen organizaciones, en general, efectúen esta
distinción pues permite tomar decisiones que incluyan la consideración de los resultados,
del mejoramiento de las competencias, y de las personas.
¿Cómo se alinea la estructura de compensación con los valores y la estrategia de negocio?,
¿Cómo atrae y mantiene al personal adecuado?, ¿La compensación esta orientada a la
equidad interna, a la competitividad externa o a ambos?,¿Existe una asociación clara entre
remuneración y medición de resultados?,¿Cómo estimula al personal para desarrollar
nuevas competencias?,¿Cómo relaciona la remuneración con las actividades que aportan
valor agregado? Queda claro que la forma de diseñar y dirigir las compensaciones debe
satisfacer los objetivos de alineamiento estratégico, equidad interna, competitividad externa
y dirección del desempeño. Esto ligado a las funciones generales de recursos humanos, a la
obtención, manutención y desarrollo personas, que genera las técnicas y herramientas
específicas que dan cuenta de estas ideas en la práctica.
Relacionar las compensaciones personales con el sentido estratégico y la finalidad de una
organización permite a las personas sentirse parte de la misma, comprender qué valor le
asigna la empresa a su contribución, sentirse valorado e importante como persona que
aporta, y reencuadrar la motivación personal en relación a la organización. De este modo se
permite el desarrollo de motivaciones personales intrínsecas, que son las que dan cuenta de
desempeños sobresalientes y sostenidos. Esta idea está lejana a la creencia del dinero como
motivador extrínseco o, como coloquialmente se comenta, para que la gente trabaje es
necesario "ponerles una zanahoria". Las estrategias extrínsecas logran resultados de corto
plazo y sus efectos se extinguen en cuanto "la zanahoria" deja de ser estimulante. Por lo
mismo, la consolidación de la profunda relación entre las compensaciones como expresión
del sentido y valores de la organización y el sentido del trabajo individual, permitirá el
desarrollo de motivaciones individuales intrínsecas, sólidas y poco permeables a las
condiciones externas.
El proceso de atribución de sentido al trabajo responde a contenidos y temáticas
individuales, por lo que el esfuerzo organizacional no está en dividir la motivación
individual sino en establecer la importancia que para la empresa tiene la contribución de
cada persona al sentido de la organización, desde las responsabilidades de su cargo.
Naturalmente esto pone el acento también en cuán claras y desarrolladas son las metas de
algunas organizaciones, y en la responsabilidad al asignar sentido de finalidad al trabajo de
sus colaboradores. Todos quienes trabajamos buscamos asignarle un sentido existencial al
trabajo y, en la medida que ello exista, mi compromiso, calidad de trabajo y persistencia del
desempeño serán mejores que si sólo me siento cumpliendo una tarea que me cuesta
comprender qué importancia y significado tiene para la empresa. Todos queremos ser
importantes y ser reconocidos como los mejores, y esa necesidad emocional es motivación
intrínseca de trabajo, no obstante la realidad nos muestra que ser siempre los mejores no es
posible. Queda puesto el acento en la importancia de la consideración y el sentido
existencial de las personas como necesidad psicológica que exige ser considerada,
canalizada y administrada por las empresas, no sólo por los efectos altruistas de ello, sino
por su relación directa con el logro de los resultados organizacionales a nivel del
desempeño individual, sin olvidar que el talento es el que mueve al capital y no al revés.
El concepto de compensación dinámica, establece que las estrategias de compensación
deben estar alineadas a los diferentes tipos de cultura laboral en una organización.
Definiendo cuatro tipos de culturas laborales, la cultura funcional, la cultura de proceso,
cultura basada en el tiempo y cultura de red. Cada uno de las cuales es caracterizada por
atributos laborales diferenciadores. Es diferente trabajar en una estructura funcional estable
con alta especialización y división del trabajo como típicamente se observa en industrias,
que hacerlo en una agencia de publicidad orientada a la maximización de la satisfacción
del cliente, o trabajar como científico de un laboratorio. Pensar en situaciones y culturas
laborales tan diferentes como las mencionadas, deja claro que a cada una de ellas se deben
asociar estrategias de compensación diferentes y ajustadas al tipo de trabajo realizado. Es
necesario identificar los tipos de cultura laboral existentes en la organización y diseñar las
estrategias de remuneraciones específicas que mejor fomentarán el desempeño alineado,
existirán tantos sistemas de compensación como culturas laborales específicas haya en una
organización, ya que las formas y estructuras de compensación se desarrollan sólo una vez
y luego se mantienen. Es una necesidad organizacional ajustarlas dinámicamente de
acuerdo a las necesidades de crecimiento de las empresas y al cambio de las culturas de
trabajo imperantes.
En la misma línea de implementar estrategias de compensación dinámica, vemos una
necesidad progresiva en las empresas de identificar cuáles son las motivaciones y las
fuentes de valoración de las personas, pues psicológicamente éstas esperan que se les
recompense con los medios más valorados a nivel personal, si bien está situación se
volvería difícil de administrar si se aplicase a todos los trabajadores, su implementación
progresiva se hace con las personas consideradas claves dentro de la empresa, entendiendo
por éstas a quienes garanticen del mejor modo posible el éxito de una organización en el
largo plazo. Ello tiende a estar asociado a cargos de nivel gerencial donde el manejo de la
incertidumbre y las decisiones acertadas en un escenario altamente cambiante son
imprescindibles. Ello se asocia al cambio de los focos de la identidad laboral que dan
cuenta que el compromiso de las personas ya no es con una empresa, una profesión, sino
consigo mismo. Las personas estarán donde ellas estimen que necesitan estar como una
forma de apropiarse de la dirección de su carrera personal en función del ideal del yo
laboral. En otras palabras, las organizaciones deberán identificar y entregar las condiciones
para el desarrollo de la carrera personal, y ser hábiles en retener a los más talentosos. El
concepto de compensación da cuenta de este fenómeno desde la perspectiva de las
empresas, ya no es posible asegurar estabilidad de trabajo, por lo que se ofrece aumentar la
capacidad de empleo de las personas mediante entrenamiento y planes de desarrollo
profesional, entre otros.
El trabajo en equipo implica a un grupo de personas trabajando de manera coordinada en la
ejecución de un proyecto. Un grupo de personas trabajando juntas en la misma materia,
pero sin ninguna coordinación entre ellos, en la que cada uno realiza su trabajo de forma
individual y sin que le afecte el trabajo del resto de los compañeros, no forma un equipo.
Los equipos son funcionales, cuando están constituidos por personas que trabajan juntas
diario en un grupo de tareas continuas e interdependientes, para la solución de problemas,
estos centran su atención en temas específicos de sus áreas, desarrollan posibles soluciones
y con frecuencia reciben el poder para realizarlas dentro de límites definidos. Los equipos
con funciones cruzadas, reúnen los conocimientos y las habilidades de personas de
distintas áreas de trabajo para identificar y solucionar problemas mutuos, no
necesariamente deben trabajar juntos, pero producen un bien completo o servicio.
En todo trabajo en equipo cada miembro domina una parte determinada del proyecto, todos
estos conocimientos son necesarios para sacar adelante el proyecto, debe haber
coordinación entre los integrantes, quienes deben actuar de forma organizada con vista a
sacar el proyecto adelante, teniendo una amplia comunicación, ya que el trabajo en equipo
exige una comunicación abierta entre todos sus miembros, esencial para poder coordinar las
distintas actuaciones individuales. Finalmente cada persona confía en el buen hacer del
resto de sus compañeros, esta confianza le lleva a aceptar anteponer el éxito del equipo al
propio lucimiento personal, cada miembro trata de aportar lo mejor de sí mismo, no
buscando destacar entre sus compañeros sino porque confía en que estos harán lo mismo;
sabe que éste es el único modo de que el equipo pueda lograr su objetivo
comprometidamente.
Los equipos eficaces no nacen espontáneamente, se concentran en la definición o
comprensión de las metas y el desarrollo de procedimientos para llevar acabo las tareas.
Esto incluye conocerse y comprender el liderazgo y otras funciones de los integrantes,
también deben relacionarse con los sentimientos de los integrantes y la tendencia de la
mayor parte de ellos a depender demasiado en uno o dos de los demás integrantes ya que si
surgen tropiezos relacionados con las conductas laborales, todos tiene la responsabilidad
de realizar, las pautas y aceptar la dirección del líder en relación con la tarea, no obstante
que los comportamientos sociales son una mezcla de expresión de hostilidad y de
sentimientos fuertes, a veces algunos integrantes se retiran o tratan de aislarse de la
tensión emocional producida.
Los comportamientos evolucionan conforme se comparte información, se aceptan
opiniones diferentes y se emprenden intentos positivos para la toma de decisiones, que
quizá exija compromisos, el equipo contribuye al establecimiento de reglas mediante las
cuales operará. Las conductas sociales se centran en la cooperación y el sentido de
responsabilidad compartida, el equipo muestra con efectividad si es capaz de obtener
resultados, desligando las conductas sociales e influyendo el líder sobre los demás para
alcanzar la meta. Un líder es alguien que hace las cosas indicadas para provocar o influir en
los demás para que colaboren con él para llevar a cabo su visión. Los líderes se basan en
poder para influir sobre las acciones del resto, el líder tiene derecho de solicitar qué deben
hacer y ellos la obligación de acatarlo, ya que los integrantes realizarán algo para obtener
las recompensas que el líder controla. Evitando caer en errores y castigos, trabajando bajo
su mando porque creen firmemente que el líder posee un conocimiento especial y conoce
lo necesario para llevar a cabo una tarea. El juicio de un líder sobre sus subordinados recibe
la influencia de la interpretación que el mismo líder hace de las causas de los
comportamientos de los empleados estas pueden ser externas o internas. Los líderes
efectivos identifican de manera correcta la causa y luego actúan de acuerdo con ello,
concentrando su atención en la capacidad para crear ideales nuevos mediante habilidades
carismáticas, transaccionales o transformacionales. Los líderes se preocupan por
desarrollar una visión con la que los seguidores se identifiquen, incluyendo mensajes
complejos en otros sencillos, mostrando empatía hacia los demás y ayudando a los
seguidores a identificar las tareas por realizar y las recompensas y castigos necesarios para
alcanzar su cumplimiento.
El aprendizaje organizacional no se refiere sólo a que la organización debe ponerse al día
en los cambios y avances, sino que a prepararse para adelantar esos cambios, creando
conocimientos, para ello se requiere aprender a aprender. En las organizaciones el
conocimiento es transmitido de manera explícita y formal, se cree que el conocimiento sólo
se puede enseñar mediante instrucción, mientras que la innovación, la experiencia, las
emociones y valores de los individuos, se deja a un segundo plano sin darle la importancia
que merece.
“El proceso de manejar una estrategia en realidad nunca termina, pues está en continua
repetición, sin embargo consideremos a la colaboración como el último eslabón.
Alineando varias estrategias, la organización da un toque en el conocimiento colectivo de
sus empleados y suelta el potencial de cada persona.” 4
El siguiente es un caso real ocurrido en la empresa en la cual laboro. Este es un caso de
optimización de recursos humanos constituido por las relaciones entre diversos elementos
del mismo. En este caso, cada uno de los elementos puede considerarse, a su vez como un
sistema dentro de la organización y sus departamentos. Cada sistema se encuentra en un
medio circundante, de la misma manera que coexisten relaciones entre diversos elementos
del sistema, igualmente se dice que el sistema es abierto, lo cual implica que reciba,
ciertas influencias e interacciones entre ellos y su medio. Como es obvio existe un gran
numero de funciones que indiscutiblemente corresponde realizar al departamento de
personal, que normalmente aplica como actividad específica suya, pero es necesaria ayuda
de producción y ventas como equipo para poder en realidad dar soluciones efectivas. A
primera vista surge el deseo natural de determinar cuales son las funciones básicas y en
cierto sentido irreversible que están encomendadas a cada departamento, es decir tratamos
de clasificarlas lo más técnicamente que sea posible en una enumeración que
comprendamos, de tal manera que no exista duplicación total o parcial de funciones. Es
evidente que la capacidad de economía de contar con técnicas, necesidades concretas y
otros factores que plantean a la empresa, condicionan el que se le adopte una forma
particular de clasificación de estas técnicas.
El hombre desde siempre ha sido contar con medios o recursos para aliviar sus necesidades,
gracias a dos factores, su trabajo personal y las bondades de la naturaleza, las cuales se
fueron haciendo amplias y complejas, modificándose en cantidad y calidad, al pasar el
tiempo aparece el concepto de trabajo personal, en el sistema esclavisista cuya única
retribución era el alimento. La agilización del comercio hace que el trueque o cambio
directo sea sustituido por cambio indirecto es decir mercancía, cuando ocurre al llamado
mercado del trabajo. El dinero como medio de cambio hace que se defina como salario. En
la ley Federal del trabajo aclara que:
"El salario se integra por los pagos hechos en efectivo; por una cuota diaria, gratificaciones,
percepciones, habitación, primas comisiones, prestaciones en especie y cualquiera otra
cantidad o prestación que se entregue al trabajador por su trabajo".5
El concepto fundamental de la planeación de recursos humanos es la capacidad de actuar y
cambiar en busca de una ventaja competitiva sostenida. En el caso de refrigeración de
Morelos S.A. de C.V. Existía un problema en la división de venta de garrafón de 19 litros,
que provocaba conflictos con los clientes, además de altos costos de almacenaje y pérdidas
para la empresa, debido a que al llegar los clientes en sus vehículos de carga a las
instalaciones de la empresa, descargaban envases vacíos, que entregaban a cambio de
envases llenos pagando solo el líquido que se llevaban, con excepción de que quisieran
llevarse envases nuevos con líquido o sin él. Esto implicaba tener un stock del equivalente
a la ventas diaria en envase listo para ser llenado, lo cual era variable pero mantenía un
promedio de treinta mil a cuarenta mil envases, los cuales a un precio promedio de cuarenta
pesos, se traducía en una cantidad muy respetable, que había que mantener día a día y si
bien esto se alimentaba de los envases que traían los concesionarios, parte de ellos no eran
aceptados por su mal estado físico, olores extraños o haber sido llenados con otros líquidos
ajenos al agua purificada. Este manejo necesitaba de un almacén de envase vacío que
implicaba tres personas en cada uno de los turnos de trabajo, seis en total y un alto costo
de reposición de envase por roturas dentro del almacén. Otro problema eran las continuas
discusiones con los clientes que rara vez aceptaban de buena gana los envases que se les
proporcionaban, tratando de llevarse los mejores posibles y nunca quedando satisfechos.
Este problema parecía ser en principio un asunto exclusivamente de producción, sin
embargo el departamento de ventas estaba siendo afectado y los constantes roces entre el
personal de producción y los concesionarios empezaron a trascender en peleas, insultos y
problemas de toda índole en el personal de la empresa. Por lo que se desarrolló una
estrategia global que implicara a todos los departamentos, la cual consistía en analizar con
los departamentos responsables, como reducir actividades, inventarios, tiempo y
dificultades en el proceso físico de la venta del producto en cuestión, enfocándonos todos
en el punto de vista del cliente, además de revisar la capacitación, evaluación y
recompensas o sueldos de los trabajadores, de forma tal que se lograra imprimir la
mecánica necesaria a la productividad del personal para lograr los objetivos. La
comunicación entre los departamentos y el cliente, la relación entre jefes y subordinados,
el análisis y corrección de errores serían los factores claves para llegar a una solución que
permitiese mantener una relación ganar-ganar con los clientes y al mismo tiempo motivar
al personal con la solución encontrada.
Ante este nuevo reto, eran necesarias nuevas soluciones, para lo que hay que aplicar un
proceso de reingeniería que es la revisión fundamental y el rediseño radical de procesos
para alcanzar mejoras espectaculares en medidas críticas y actuales de rendimiento, tales
como costos, calidad y rapidez. Fundamentada en la premisa de que no son los productos,
sino los procesos que los crean los que llevan a las empresas al éxito a la larga. Los buenos
productos no hacen ganadores; los ganadores hacen buenos productos. Lo que teníamos
que hacer en este caso era organizarnos en torno al proceso y volver a empezar
arrancando de cero, sin olvidar que el objetivo era hacer lo que ya estábamos haciendo,
pero haciéndolo mejor, trabajando más inteligentemente, rediseñando los procesos de
manera que estos no estuvieran fragmentados. Las operaciones fragmentadas situadas en
departamentos especializados, hacen que nadie esté en situación de darse cuenta de un
cambio significativo, o no pueda hacer nada al respecto por que sale de su área de trabajo
o departamento, esto como consecuencia de un equivocado concepto de recursos humanos,
no debemos olvidar que un proceso de negocios es un conjunto de actividades que reciben
uno o más insumos para crear un producto de valor para el cliente.
Bajo el pensamiento tradicional de la administración muchas de las tareas que realizaban
los empleados nada tenía que ver con satisfacer las necesidades de los clientes. Muchas de
esas tareas se ejecutaban en teoría para satisfacer exigencias internas de la propia
organización interna, sin embargo esto tampoco era real, al final de cuentas las cosas
funcionaban por costumbre, sin beneficiar a nadie, pero nadie tenia la intención de
arreglarlas hasta que empezaron los problemas. En el ambiente de hoy nada es constante ni
previsible, ni crecimiento del mercado, ni demanda de los clientes, ni ciclo de vida de los
productos, las únicas fuerzas que están impulsan a las compañías a realizar cambios
trascendentales son los clientes y la competencia. Empezamos como equipo por definir que
los clientes asumen el mando, debido a que el mercado masivo hoy está dividido en
segmentos, algunos tan pequeños como un solo cliente. Los clientes ya no se conforman
con lo que encuentran, ya que actualmente tienen múltiples opciones para satisfacer sus
necesidades, esto es igualmente aplicable en la relación cliente-proveedor entre las propias
empresas, y los reclamos muchas veces se expresan en "lo hace usted como yo quiero o no
lo quiero". Los clientes se han colocado en posición ventajosa y es necesario complacerlos
en la medida de lo posible. Nuestro principal problema con los clientes era el cambio de
garrafones que rara vez aceptaban de buena gana, al entregar los envases que se les
proporcionaban, tratando de llevarse los mejores posibles y nunca quedando satisfechos.
En este nuevo proceso había que aceptar que el cambio se vuelve una constante, la
naturaleza del cambio también es diferente, en este caso el cambio consistía en no
cambiarles el envase a los clientes sino en rellenar el que entregaba y consideraba de su
propiedad, esto creaba nuevos problemas que deberían solventarse, uno de ellos era el
rechazar los envases en mal estado o que habían sido llenados con substancias ajenas al
agua purificada y que deberían en principio devolverse a su dueño con el negativo efecto
de que no podrían ser llenados y perderíamos esa venta, era necesario sustituirlo por otro
nuevo par no perder la venta y ya que normalmente el costo de ese envase lo absorbía la
empresa, bien era justo que ahora este costo fuera al cincuenta por ciento para cada parte,
ya que el envase se lo quedaría el cliente. Esto solo fue posible gracias a una unión
estratégica entre la empresa Refrigeración de Morelos y sus proveedores, que permitieron
mejorar los costos de envase, basando esto en un cambio de materiales, la rapidez del
cambio tecnológico promueve la innovación, los ciclos de vida de los productos, han
pasado de años a meses. Gracias a la disminución del tiempo disponible para desarrollar
nuevos productos e introducirlos, pudimos solventar un menor costo en el envase que nos
ayudó en esta parte del proceso, para poder movernos más rápidamente y no quedar
paralizados.
Los ejecutivos creen que sus compañías están equipadas con radares eficientes para detectar
los problemas, pero la mayor parte de ellas no lo esta. Lo que detectan son los cambio que
ocurren fuera de sus expectativas, pensando que hay problemas en la organización, pero
recordemos que son los procesos y no las organizaciones los sujetos a reingeniería, esto es
la parte difícil, dado que normalmente podemos identificar todos los elementos dentro de
una organización pero no así los procesos, podemos hablar del departamento de producción
y sus procedimientos, pero pocas veces hablamos de un proceso de producción que
involucra a varios departamentos y que por definición debería tener un solo encargado. Esto
no es tan sencillo debido a incertidumbres en los procesos internos y externos. Estas
reservas no solo suelen ser de materiales, también son de personal o recursos financieros.
Es necesario planear junto con proveedores y clientes las necesidades para no contar con
recursos ociosos, ni procesos internos que no dan valor agregado al producto pero si
afectan su costo y calidad final. No basta con salir al mercado con un producto aceptable y
al mejor precio, ahora hay mucho más competencia y de clases muy distintas, por lo que
para las empresas que crecieron con la mentalidad de mercado cerrado, la realidad es más
difícil de aceptar, en cuanto a que cada cliente cuenta, si se pierde un cliente hoy, no se
aparece otro para reemplazarlo.
Siguiendo con la estrategia de no seguir las reglas conocidas sino hacer nuevas reglas para
solucionar los problemas, nos dimos a la tarea de comenzar con la elaboración de
diagramas detallados del actual proceso de buscando maneras de hacer que el trabajo sea
más efectivo a fin de poder mejorar la calidad del servicio, con mayor rapidez y en mayor
cantidad.
“Por ejemplo, tenemos el caso específico de Toyota. Los trabajadores en la línea de
montaje, deben hacer una serie de movimientos para buscar las diferentes piezas que
deberán colocar. El esquema de estos movimientos secuénciales se le llama "espagueti".
Los ingenieros encargados de aplicar procesos de reingeniería en la línea de ensamblaje
deben esquematizar estos movimientos y analizarlos, en conjunto con los mismos obreros, a
fin de buscar la manera de reducir los pasos, evitar el cansancio y mejorar el proceso. El
obrero deberá aprender el nuevo sistema de trabajo adaptado a ese nuevo "espagueti" que le
permitirá ser más eficiente. Los japoneses encontraron que podían en algunos procesos
reducir más de 20 pasos en un solo punto de ensamblaje.”
En nuestros diagramas nos dimos cuenta que el cambio sugerido ocasionaba efectos en
todas las funciones del negocio, las cuales que se veían afectadas positivamente, puesto
que este cambio nos permitiría una operación más flexible y que permitiría
modificaciones sobre la marcha. El personal directamente involucrado, provenía casi de
todas las áreas de la institución, por lo que los cambios no pasarían por alto sus áreas,
disminuyendo la probabilidad de que fallara durante la etapa de implementación, debido
al alto grado de interdependencia entre estas actividades. Lo siguiente sería aplicar nuestra
Habilidad para evaluar, planificar e implementar el cambio sobre una base continúa, ya que
el tamaño del proyecto era muy grande y parecía arriesgar el destino de la compañía, por
lo que habría que aplicarlo paulatinamente, para reducir el riesgo y la demora en percibir
las utilidades, permitiendo a la compañía mantenerse evolucionando de manera continua
analizando el impacto que los cambios del proceso tendrían en todas las unidades
organizacionales, ya que normalmente los procesos interactúan entre sí., teniendo por
entendido que los cambios para justificarse, deben ser eficientes y que no sólo deben
disminuir los costos, sino que debe mejorar la calidad.
Gracias a la habilidad para visualizar y simular los cambios propuestos, de algunos
elementos del equipo, se pudo prevenir que el almacén de envase vació se podría si bien no
desaparecer, si disminuir en una forma considerable, puesto que no sería necesario tener
más envases que los que se repondrían al cincuenta por ciento del precio, una vez que se
detectaran como no aptos para el llenado. El almacén consistía en una bodega dentro de las
instalaciones de la planta, cuyas dimensiones, permitían la carga y descarga de camiones
que alimentaban un stock mínimo del equivalente a la ventas diaria en envase listo para
ser llenado, lo cual era variable pero mantenía un promedio de treinta mil a cuarenta mil
envases, por lo que en algunas ocasiones se llegaba a almacenar el doble y hasta el triple
de esa cantidad, con el fin de no correr el riesgo de quedarnos sin lo que creíamos era parte
de nuestra materia prima, este almacén no necesitaría más de treinta mil a cuarenta mil
envases, que se consumirían en un par de meses en vez de ser consumidos a diario, ya que
al cambiar el proceso sobre la base de llenar a cada quien su carga en vez de almacenarla,
seleccionarla y posteriormente rellenarla, permitía disminuir tremendamente este concepto.
La toma de esta decisión operacional, crearía un cambio muy fuerte en el desempeño
laboral, ya que los obreros del departamento de producción, tendrían menos tiempo para
realizar sus operaciones, puesto que no solo sería descargar y rellenar con producto listo,
sino descargarlo y llenarlo en ese mismo instante, eliminando toda posibilidad de mantener
cualquier stock. Esto arrojaría beneficios tangibles. Aunque reducir la cantidad de
movimientos que hace un trabajador en la línea de trabajo, no puede tomarse solamente
como cuanto dinero puede ahorrar, la desaparición de dos personas por turno y la
desaparición de cuarenta mil envases diarios, genera un positivo resultado costo-beneficio
cuantificable. Sin embargo, los beneficios intangibles, pueden dar el mayor impacto a largo
plazo, mejorar el apoyo al cliente tendrá partes tangibles y partes intangibles, mejorará la
confiabilidad del producto y además, aumentará el buen nombre de la compañía y la lealtad
del cliente.
El factor humano no puede ser secundario a ningún otro factor en una empresa. El éxito de
una compañía dependerá del desempeño de sus trabajadores, no importa el tamaño de esa
fuerza laboral, se debe mantener la búsqueda continua en el negocio por aumentar el
nivel de desempeño, la necesidad de vincular al personal, entrenarlo, reubicarlo
laboralmente transferirlo, reestructurando partes de la organización, retirándolas o
reubicándolas. La importancia de los recursos humanos para el éxito del proyecto hace que
esta área deba recibir atención desde el inicio mismo de cualquier proyecto. La
participación del departamento de personal puede ayudar a solventar problemas mientras se
Cuenta con el tiempo para solucionarlos, esto nos ayudó porque al reducir personal y al
mismo tiempo disminuirles el tiempo para la realización de sus labores, teniendo que
cumplir con la misma calidad su trabajo en un tiempo menor y bajo el apuro del cliente que
desea invertir el menor tiempo posible en planta, se creaba un disgusto por parte de los
obreros quienes no recibirían con buena cara las nuevas políticas, las condiciones laborales
que constituyen un factor importante de análisis en la problemática de cualquier
organización y se refiere a los elementos que determinan y propician el cumplimiento de las
tareas ocupacionales así como a las situaciones que viven los trabajadores, se verían
afectadas poniendo en riesgo los resultados organizacionales, expresados por la
productividad alcanzada y el grado de satisfacción con el trabajo desempeñado en la
materialización de este proyecto. Se trata entonces, de asegurar la productividad en las
empresas sin renunciar a un desarrollo paralelo de la persona y de la institución; en esta
consideración, no sólo se busca la rentabilidad empresarial sino culturas fuertes que
permitan un involucramiento en la tarea, logro de metas comunes y niveles de satisfacción
en clientes, empleadores y trabajadores que retroalimenten positivamente los esfuerzos y
aseguren mejores estándares de calidad de vida.
Al ser cambiada la estructura que representa la percepción que tiene los miembros de la
organización acerca de la cantidad de reglas, procedimientos, trámites y otras limitaciones a
que se ven enfrentados en el desarrollo de su trabajo, el sentimiento de los miembros de la
organización acerca de su autonomía en la toma de decisiones relacionadas a su trabajo, es
decir, el sentimiento corresponde a la percepción de los miembros sobre la adecuación de la
recompensa recibida por el trabajo bien hecho. Es la medida en que la organización utiliza
más el premio que el castigo en el desafío que tienen los miembros de la organización
acerca del trabajo, esto en la medida en que la organización promueve la aceptación de
riesgos calculados a fin de lograr los objetivos propuestos, por lo tanto la mejor decisión
fue realizar un cambio en el esquema de pagos, generando un pago por unidad vendida en
vez de un pago fijo. Dicho esquema comisionista generó un sentimiento del personal de
producción, sobre la existencia de un espíritu de ayuda de parte de los directivos, y de otros
empleados de la empresa, el énfasis está puesto en el apoyo mutuo, tanto de niveles
superiores como inferiores, con tal de mejorar el servicio al cliente y obtener mejores
utilidades en pro de todos los que laboramos juntos en la misma empresa.
A nivel local, o mejor dicho a nivel interno, el sentimiento de pertenencia a la
organización, que es un elemento importante y valioso dentro del grupo de trabajo, ha
permitido compartir los objetivos que parecían ser solo de producción o de ventas con los
de la organización en general. La caracterización del clima organizacional, nos ha
proporcionado retroalimentación acerca de los procesos que determinamos cambiar y los
comportamientos organizacionales, permitiendo introducir los cambios en retribuciones
de los miembros, en la estructura organizacional o en uno o más de los subsistemas en
donde era necesario. La importancia de esto, se refleja en la comprobación de que el
clima organizacional influye en el comportamiento manifiesto de los miembros, a través de
percepciones estabilizadas que filtran la realidad y condicionan los niveles de motivación
laboral y rendimiento profesional, entre otros. Estratégicamente implica las posibilidades de
desarrollo organizacional en tanto nos sirva de ayuda, es el testimonio del cambio
organizacional, puesto que las organizaciones reflejan en su interior una serie de
transformaciones y renovaciones, lo cual es resultado, de la adquisición de conocimientos,
cultura y valores de las personas que integran la organización, la cual está llamada a
promover un aprendizaje adaptativo que busca que la organización se adapte a la realidad
actual, como un ente que en la cual debe emerger la tensión creativa para alcanzar la
visión, en otras palabras adopta estrategias que permitan cambiar la realidad. En todo caso
el proceso de aprendizaje busca saber más de sí y de los otros, poder hacer algo que antes
no podíamos y tener una nueva habilidad o destreza. En este aspecto se toma la idea de
aprender a aprender, de desaprender y reaprender, pues el mundo en constante cambio nos
pone ante complejidades que es necesario afrontar con modelos mentales capaces de mirar
a la organización con una visión global, los modelos tradicionales de aprender la realidad,
de hacer lecturas del entorno y la de la organización quedan rezagados, es necesario
aprender a decodificar desde una perspectiva sistémica, eso requiere un aprendizaje del
sistema. Esto implica una visión macroscópica, la cual permite ver la realidad sin
descomponer el todo, ver él todo para sabernos situar entender mejor y ser más eficientes.
Esto da como resultado una organización que se equipara a un analista simbólico, capaz de
hacer lectura de los códigos que emite el mercado.
“La mejora continua funciona cuando el que opera participa en el proceso de aprendizaje,
generando nuevas ideas acerca de cómo mejorar, como operar con un menor costo ó como
lograr en general una mayor eficiencia. Su implantación se convierte en una cultura de.
Aprendizaje compartido que genera muchas pequeñas aportaciones. En una organización
con una cultura así, todos los días surgen una cantidad de ideas y todas ellas van haciendo
que los productos, los servicios y las tecnologías funcionen cada vez mejor. Para lograr que
cada empleado aporte propuestas viables, por pequeñas que estas sean, es determinante que
se les haya capacitado para adquirir una visión de conjunto de la compañía, los procesos
básicos del negocio y formas de medir su eficiencia. Lo anterior solamente se consigue si
en la empresa hay un estilo de liderazgo participativo, que invite a todos a involucrarse
con cuestionamientos creativos y sus aportaciones en el mejoramiento de los procesos y
del sistema en su conjunto.”
El cambio de la empresa a sistemas abiertos, presenta relaciones de intercambio
adaptables, que se reajustan constantemente a las condiciones del medio cuando los
componentes, no están en equilibrio. El concepto de sistema abierto puede ser aplicado a
diversos niveles de enfoque: al nivel del individuo, al nivel del grupo, al nivel de la
organización y al nivel de la sociedad, implicando actuaciones y tácticas que faciliten
comprobar sus propias operaciones, compararlas con otras opciones y facilitar planes para
el perfeccionamiento futuro, implicando un proceso de recopilación sistemática de
información, la prioridad no es el aprendizaje individual, sino el aprendizaje de la
organización, lo que se mide es la organización que aprende. Si bien es cierto que los
integrantes de la organización deben aprender, crecer y desarrollarse, no es menos cierto
que este aprendizaje debe estar asociado al aprendizaje del sistema que se llama empresa.
Esto nos ha convertido en un organismo vivo, proactivo de transformación sobre su cultura
organizacional y cuya actitud de los directivos ante el cambio esta orientada a establecer
y mantener el equilibrio en sus grupos, y favorecer el ajuste de cada uno de sus integrantes,
a las nuevas circunstancias, siempre buscando el equilibrio como una mejor formar de ser y
hacer las cosas. Cada circunstancia a favor del cambio, por lo tanto alienta una
contrapresión del grupo. Que deberá basarse en un beneficio que tome en consideración
todas sus implicaciones, y deberá estar precedido por suficiente información para justificar
que sus colaboradores participen activamente del proceso, logrando niveles de apertura y
colaboración muy superiores a los que se obtenían antes, cuando únicamente se limitaba a
informarles acerca de la implantación del cambio.
A nivel nacional, podemos constatar que una verdad que nos resulta clara, es que las
organizaciones no son lo que pretende ser, sino lo que la gente cree que son. Por eso hay
que mirar permanentemente a través de la competencia y mirarse en situaciones extremas,
plantearse interrogantes, lo importante en este aspecto es como responde la empresa a esas
situaciones extremas. A través de investigaciones de mercado, las empresas a nivel
nacional, invierten recursos, para obtener información sobre el usuario, pues las
organizaciones empiezan a perder clientes cuando no saben quien es el usuario. Hoy día
muchas compañías trabajan con tendencias que privilegian el desarrollo para el cliente,
dado como hecho que la tendencia es parte de lo que pasa y puede seguir pasando, se
desarrolla dé acuerdo con las capacidades que tenga la organización, que busca adquirir
conocimientos nuevos cuyos resultados generalmente logren un objetivo concreto que
producen mejoras estructurales en los resultados sin que lo sean en los costos. Los
Japoneses son grandes difusores de las innovaciones increméntales. Sin embargo, hoy no es
suficiente, la mejora continua de los años ochentas ya no basta. Los tiempos nuevos
requieren de ideas nuevas, y del valor agregado.
Para el desarrollo organizacional, el marketing no es tarea de un solo departamento en la
organización, es un estilo de acción institucional, la organización se entiende entonces
como un engranaje de individuos todos enfocados al marketing, todos escuchan, todos
piensan, todos hablan, todos ven, todos venden en todo lo que hacen. Las empresas que
apuestan por un desarrollo en su área de marketing, no presentan al público oficina de
quejas, pues da la sensación de que es menester reclamarle muy a menudo sus fallas por su
poco avance en la excelencia y calidad de sus productos y servicios.
“La falta de una política industrial y de servicios impidió que México obtuviera ventajas
competitivas permanentes del tratado de libre comercio de América del Norte (TLCAN).En
su lugar, el país apostó a un modelo industrial de ensamble manufacturero que solo dio
ventajas temporales y que nos tiene en problemas ante la fuerte competencia. Un estudio
difundido por el World Economic Forum (WEF) señaló, además, que el aumento de la
competencia externa pone a México en un momento decisivo de dar el salto hacia una
industria madura y continuar con su desarrollo, incorporando nuevas tecnologías como lo
hicieron Corea Taiwán. De lo contrario, seguirá perdiendo espacio por basar su fortaleza en
mano de obra barata y costos de producción.”
A nivel mundial, las organizaciones que llamamos empresas están llamadas a generar una
conducta emergente que propicie valor agregado al cliente y valor marginal a la empresa,
detectando las posibilidades de negocio, en susegmento de mercado, evaluando
puntualmente al cliente, es decir pensado antes de actuar en publicidad, punto de venta,
precio y promoción. Lo primero que la empresa debe asegurar es una cultura de
competitividad, averiguar las expectativas reales del cliente y tener una verdadera
adaptabilidad interna que pueda generarse entre su personal y la organización. Los
elementos claves en el comportamiento organizacional, son las personas, la estructura, la
tecnología y el ambiente exterior en el que funciona. Esto constituye el sistema social
interno de la organización, que está compuesto por individuos y grupos, que crearon la
organización, y ésta existe para servir a las personas y no ésta para servir a las
organizaciones, en una forma estructural para que su trabajo sea eficaz.
“las relaciones entre clientes, empresa y empleados, siempre han existido, sin embargo en
muchos casos cuando un cliente recurre repetidamente a una empresa lo que existe es
simplemente una serie inconexa de interacciones. Difícilmente podemos llamar a esto una
relación, ya que no existe un reconocimiento de la historia de esos contactos ni un
aprendizaje por parte de la empresa a partir de esa historia, que sea aplicado a la propia
relación. La frustración de clientes cansados no mantiene su fidelidad, naturalmente la
decisión de final sobre una relación siempre recaerá en el cliente. Pero las empresas a nivel
mundial, aspiran a cogobernar esas relaciones. Tal como la producción de bienes y servicios
pasó de la etapa artesanal a la industrial, el manejo de las relaciones internas y externas con
los clientes debe pasar de una etapa artesanal donde suceden espontáneamente a una etapa
industrial, en donde sean diseñadas, monitoreadas y gestionadas.”
Una organización no existe por sí misma, sino que forma parte de un sistema mayor que
comprende otros múltiples elementos, la tecnología proporciona los recursos con los que
trabajan las personas e influyen en la tarea que desempeñan, al hablar de la persona en la
organización, debe estar presente una serie de elementos que se encuentran implícitos en el
tema, como necesidades que desea satisfacer en el medio de trabajo donde se desenvuelve,
pero no todas las personas satisfacen de igual modo sus necesidades, ni existen formulas
simples, debido a que cada individuo tiene una carga emocional y diferentes vivencias.
El comportamiento humano dentro de las organizaciones a nivel mundial es cada vez más
estudiado y analizado, debido a que se origina en necesidades y sistemas de valores muy
arraigados en las personas. No hay fórmulas sencillas ni prácticas para trabajar con las
personas, ni existe una solución ideal o única para los problemas de las organizaciones,
todo lo que se puede hacer es incrementar la comprensión y las capacidades existentes para
elevar el nivel de las relaciones humanas en el trabajo. El comportamiento organizacional
se da en un complejo sistema social, que es distinto en todo el mundo, el comportamiento
del empleado dependerá en gran medida de la interacción de las características personales y
el ambiente que lo rodea, parte de ese ambiente es la cultura social, la cual proporciona
amplias pistas que determinan como será en comportamiento de la persona en determinado
ambiente.
El sentimiento de pertenencia a la organización, es el engranaje de la institución y la
estrategia organizacional de avanzada a efectos de vérselas con escenarios cotidianos o
aquellos que son impredecibles. El cambio de procesos desde la experiencia institucional
para enfrentar pro activamente el panorama que viene puede salvar a las empresas a nivel
mundial. El pasado de la organización debe ser la base del futuro, sosteniendo el equilibrio
de la organización mientras esta cambia hacia procesos de aprendizaje generativo y una
estructura flexible para asimilar el cambio y capitalizar oportunidades para catapultar a la
empresa hacia el crecimiento y competitividad.
Es mi personal recomendación considerar una organización como un sistema abierto en el
cual las conductas de los miembros se hallan interrelacionados. Recomiendo mantenernos
al tanto de la conducta de cualquier miembro de la empresa, ya que esta queda
determinada no solo por necesidad y motivaciones de su propia personalidad sino también
por el modo mediante el cual se interrelacionan con los de sus colegas. Además esta
relación se ve influida por la naturaleza de las tares que han de realizarse y por las ideas
existentes en la organización acerca de como debe conducirse un miembro para que sea
bien recibido dentro de esta.
Las agrupaciones organizadas nacieron de la necesidad humana de cooperar entre si para
lograr sus fines personales que por sus limitaciones físicas, biológicas, psicológicas y
sociales individualmente no podían alcanzar. Para que exista una organización es necesario
que cumpla con un grado de conciencia del objetivo que se desea alcanzar. Una empresa es
una organización creada por el hombre para introducir bienes y servicios, destinados a
satisfacer a la colectividad, los combina mediante procesos específicos de cada
organización y los ingresa mediante bienes y servicios producidos, que deberán ser
aceptados por el mercado, si este los rechazara la organización de inmediato deberá
cambiar sus procesos y producir otros bienes y servicios que sean aceptados por el
mercado, si no lo hace la organización se convierte en un sistema cerrado, destinado a
desaparecer, para evitar esto, debemos estar informados de los cambios que ocurren en el
mercado y realizar los ajustes que sean necesarios para adecuarse a él. La teoría de la
organización y la práctica administrativa han experimentado cambios sustanciales en años
recientes. La información proporcionada por las ciencias de la administración y la
conducta ha enriquecido a la teoría tradicional, estos esfuerzos de investigación han
llevado a nuevos e inesperados descubrimientos. Sin embargo, surgió un enfoque que
recomiendo estudiar ampliamente y es el enfoque de sistemas, que facilita la unificación de
muchos campos del conocimiento. Dicho enfoque ha sido usado por las ciencias físicas,
biológicas y sociales, como marco de referencia para la integración de la teoría
organizacional moderna.
Ninguna organización es igual a otra, cada una posee su propia historia, normas, patrones
de comunicación, sistemas, procedimientos y estructura. Todo ello constituye su cultura,
que es básica para triunfar o a fracasar según se desarrollen o no ciertos procesos y las
personas se adapten a sus normas, se identifiquen con sus objetivos y logren a través de la
organización satisfacer algunas de sus necesidades, pero para que esto ocurra al frente de la
misma debe haber personas capaces de lograr en el individuo una actitud positiva, un
sentido de pertenencia, una motivación hacia el trabajo y un compromiso real con la
organización, suena muy fácil pero la tarea requiere que se encuentre gente con un estilo
de liderazgo participativo, democrático que inspire el trabajo de equipo. Existe una
característica importante que debe estar presente no solamente en las personas que están a
cargo de dirigir una organización, sino de toda persona para lograr cumplir las metas y los
objetivos que se tracen en la vida y es la inteligencia emocional, este termino muy usado en
los últimos tiempos no es otra cosa que utilizar de manera inteligente nuestras emociones,
usando nuestra inteligencia racional y emocional, nuestro desempeño en la vida está
condicionado por esta aptitud emocional, que constituye una habilidad y determina lo
bien que podemos utilizar cualquier otro talento, incluido el intelecto puro. La inteligencia
emocional en las personas trae consigo una serie de habilidades tales como ser capaz de
motivarse y persistir frente a las decepciones, interpretar y enfrentar con eficacia a los
sentimientos de los demás y dominar los hábitos mentales que favorezcan su propia
productividad; las personas que no pueden poner cierto orden en su vida emocional libran
batallas interiores que sabotean su capacidad de concentrarse en el trabajo y pensar como
trabajar cooperativamente. Como puede concluirse por lo antes expuesto, la persona en la
organización viene a convertirse en el elemento más importante de la misma, por lo que
requiere un tratamiento no como una máquina o un elemento más de esta, sino como un ser
humano con necesidades únicas, las cuales deben ser tomadas en cuenta para producir las
motivaciones necesarias para el logro de los objetivos. En cualquier organización,
productiva, eficiente o improductiva e ineficiente, en cualquier empresa, en cualquier
industria, uno puede comprar el tiempo del empleado, puede comprar su presencia material
en un lugar determinado, pero su entusiasmo no se puede comprar, su lealtad no se puede
comprar ysu devoción por la empresa no se puede comprar. Estas cosas hay que
ganárselas.
AIU Students Resources, Teorías de la organización.
AIU Students Resources, Procedimientos y manuales administrativos.
1.-Carlos Sánchez Sodi, “Modelos colaborativos”,Management Today,
Año XXXI, Enero 2006.página 21.
2.-Carlos Sánchez Sodi, “Modelos colaborativos”,Management Today,
Año XXXI, Enero 2006.página 21.
3.-Gary Hamel, “Innovación de gestión”,Harvard Business Review,
Vol 84, Número 2, Febrero 2006.página 62.
4.-Gary Cokins, “Performance Managment ”,Management Today,
Año XXXI, Enero 2006.página 31.
5.- Secretaría del trabajo y previsión Social, Ley federal del trabajo, Compilaciones
laborales, Enero 2006.
6.-Gary Hamel, “Innovación de gestión”,Harvard Business Review,
Vol 84, Número 2, Febrero 2006.página 62.
7.- 4.-Carlos Dumois, “Mejora continua y discontínua ”,Management Today,
Año XXXI, Enero 2006.página 18.
8.- Ivette Saldaña,“México en desventaja ante la Blobalización”, El financiero, Lunes 10
de Abril, 2006,página 12.
9.- Pablo Fernández y Roberto Friedmann , “No reste clientes, sume relaciónes”,Harvard
Business Review, Vol 84, Número 2, Febrero 2006.página 57.