Publicaciones de Estudiantes
Autor: Enma Arrazola Navarro
Titulo: Cicly of Life of a Project
Area:
Pais:
Perfil:
Programa:
Disponible para descarga: Yes
Ver Más Publicaciones Estudiantiles Clic aquí
Diseminar información, ideas innovadoras y conocimientos académicos es una función importante para Atlantic Internacional University. Publicaremos noticias, artículos, comentarios y otras publicaciones de nuestros estudiantes y otros colaboradores. Si desea contactar al autor por motivos profesionales favor enviar su petición por este medio.
Para conocer más de la iniciativa de Acceso Abierto de AIU haga Clic aquí.
INDICE
INTRODUCCIÓN
DESCRIPCIÓN
CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
CONCEPTOS Y DEFINICIONES
FASES O ETAPA DE PREINVERSIÓN
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO
FASE O ETAPA DE PROMOCION, NEGOCIACIÓN Y FINANCIAMIENTO
FASE DE DISEÑO DEFINITIVO
FASE O ETAPA DE INVERSIÓN
FASE O ETAPA DE OPERACIÓN
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL CICLO DE VIDA
CONCLUSIONES
ESQUEMAS
- FASE DE PREINVERSIÓN DEL PROGRAMA DE DESARROLLO MUNICIPAL FASE II.
- FASE DE PROMOCION, NEGOCIACIÓN Y FINANCIMIENTO DEL PROGRAMA DE DESARROLLO MUNICIPAL FASE II.
BIBLIOGRAFÍA
INTRODUCCIÓN
Aunque
los ingresos logrados en cuanto a preinversión, en muchos países de
Centroamérica aún persisten fuertes limitaciones (técnicas, políticas y
financieras ) que obstaculizan los resultados que se esperan de la preinversión ,mismos que han
impedido obtener un impacto de mayor importancia.
En
estos países tanto de formulación y evaluación, como la ejecución de los
proyectos constituyen en la actualidad el problema más común de la inversión
pública.Esto se manifiesta, en gran medida, por la escasez de personal
capacitado en la materia.
El
ciclo de vida de un proyecto independientemente de la forma en que se describa
y de su naturaleza, siempre se pueden identificar cuatro fases o etapas ,
partiendo de un problema y de una necesidad.
Este
trabajo que presento está estructurado en ocho áreas especiales de las cuales
algunas conforman el ciclo de vida de un proyecto: en el primer numeral, se
conceptualiza lo que se entiende por un proyecto, seguidamente sus diferentes
etapas, algunos esquemas y por último sus ventajas y desventajas.
Para finalizar hago una breve explicación de
cada una de las fases conociendo previamente lo que es un problema o necesidad
en un ciclo de vida de un proyecto.
DESCRIPCIÓN
El
tema que pretendo desarrollar, conlleva varias áreas que son independientes,
pero que interactúan entre si logrando que cada una nos conduzca a la otra.
Los
proyectos contribuyen a desarrollar programas ya planificados y de urgencia, un
ejemplo que puedo relacionar fue con el
paso del huracán Mitch, en donde debido a la emergencia se hicieron
transferencias de fondos de proyectos diseñados para otros sectores, al
restablecimiento de sectores como agua
potable, alcantarillado, vías
terrestres, desechos sólidos (limpieza de calles y avenidas, viviendas ) Etc.
en general para la reconstrucción total de nuestro país.
Con
el uso de los recursos provenientes de crédito externo, nuestro país, mantiene
una relación más estrecha con la mayoría de los países, especialmente del
occidente y parte del oriente, esto debido a la influencia en colaborar
con proyectos para el desarrollo de programas de inversión que tienen en cartera las distintas
instituciones descentralizadas y
desconcentradas del Gobierno Central.
1.-EL CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO
1.1CONCEPTOS Y
DEFINICIONES
¿Qué es un proyecto?
Hay una gran cantidad de autores que definen que es un proyecto sin
embargo, en la literatura sobre el tema no existe una definición académica de
lo que es un proyecto, pero en base a la experiencia y a lo que realmente se hace en el proceso de
asignar recursos, lo podemos definir de la siguiente manera:
“Un conjunto autónomo, no
relacionado con otros, de inversión, políticas institucionales y de otra índole
diseñadas para lograr un objetivo específico (o serie de objetivos) de
desarrollo en un período determinado”.Warren C. Baum y Stokes M. Tolbert.
“Una actividad de desarrollo socioeconómico planificada y orientada a
la consecución de objetivos, que requieren inversiones financieras o
participación humana en un tiempo dado”.Organización de Estados Americanos,
OEA.Departamento de Desarrollo Regional.
“Decisión sobre uso de recursos ,con el objetivo de incrementar
,mantener o mejorar la producción de bienes o prestación de servicios .
Se
materializa, por lo general en una obra física(ampliación,conservación,reparación,construcción,reposición,restauración,
etc Normalmente su ejecución se financia con gasto de capital y su operación
con gastos corrientes”. Oficina de palnificación, ODEPLAN-CHILE/PNUD/DCTD.
“Un proyecto es un conjunto de actividades planificadas y relacionadas
entre sí ,que apuntan a alcanzar objetivos definidos mediante productos
concretos”.Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo,PNUD.Manual de
Programas y Proyectos.
4.1 EN EL MARCO DEL AREA
LABORAL, el proyecto esta encaminado a resolver un problema o necesidad de
una comunidad previo a un estudio y a su planificación para la toma de
decisiones sobre el uso de los
recursos , mismo que mejorará la situación de los beneficiarios
,solucionando los problemas y por
ende contribuir a un mejor desarrollo del país.
- Hay algunos elementos
que son básicos para comprender qué es un proyecto:
a)
Se trata de una actividad creadora
donde la experiencia y el juicio del valor del experto juegan un papel
importante.
b)
Se da una combinación de recursos
humanos, materiales, financieros, información. Etc. Este elemento es temporal y
es el que define con mayor claridad un proyecto.
c)
Los recursos deben lograr un
propósito determinado, el objetivo del proyecto y,
d)
El proyecto deberá enmarcarse
dentro de las políticas y estrategias de desarrollo del país.
Entonces, el proyecto se puede describir como un modelo o plan que, si
se le asigna determinado modelo de capital, y se le proporciona insumos de
varios tipos, podrá producir un bien o servicio, útil al ser humano o a la
sociedad en general.
En la coordinación de
proyectos a mi cargo, son los que están dirigidos al desarrollo municipal
con un monto de capital asignado a cada municipalidad, diseñados para
alcanzar los objetivos del mismo y
a la modernización de los servicios urbanos (agua potable y saneamiento,
desechos sólidos, medio ambiente, transporte vial y fortalecimiento
institucional), mismos que deben cumplir condiciones establecidas en la
matriz de elegibilidad.
De esta forma, pueden haber diferentes tipos de proyectos, inversiones
de diferentes montosa con varios enfoques, pero todas ellas destinadas a resolver la necesidad del ser humano en
todas sus facetas como educación, alimentación, salid, ambiente, cultura, Etc.
1.2 FASES O ETAPAS
DE PREINVERSIÓN
Esta etapa se conoce
también con el nombre de:
- Fase de planificación del proyecto.
- Fase de estudios.
- Fase de elaboración de proyectos.
Es
la fase donde se elabora el documento de proyecto, en esta etapa se realizan
todos los estudios y estimaciones tendentes a determinar la factibilidad y
viabilidad de los proyectos.Consiste en identificar los proyectos, formularios,
evaluarlos y seleccionar los más rentables desde el punto de vista del mercado,
técnico, financiero, económico, social y ambiental.Es la fase en que se dan
todos los elementos necesarios y suficientes para la toma de decisiones
referidas al futuro del proyecto.
Esta
fase la podemos analizar de manera sistemática. Al igual que las otras fases
del proyecto, se dan los tres elementos importantes del enfoque sistemático: Insumos,
procesos y productos.Esta etapa para su
realización requiere de insumos importantes como : La existencia de un
problema, metodologías para formular y evaluar proyectos, recursos humanos
capacitados y otros; Estos insumos, sometidos a un proceso se obtienen
productos: Documentos de proyectos que pueden estar a cuatro niveles
diferentes, identificación, perfil, prefactibilidad y factibilidad.
Asimismo, en la preinversión, se dan cuatro sub -procesos que los
llamaremos niveles:
1)
Identificación del proyecto.
2)
Perfil.
3)
Prefactibilidad.
4)
Factibilidad.
Son diferentes niveles de profundidad y análisis en la solución de
problemas y dependen de la naturaleza y magnitud del proyecto.
Sin embargo, para que un proyecto deba ejecutarse convenientemente debe
de llegar como mínimo a su nivel de perfil y no necesariamente a
prefactibilidad o factibilidad.
Si nos dirigimos a efectuar una relación con proyectos reales con esta
etapa, hablaré sobre la identificación de un proyecto de un programa de
desarrollo municipal administrado por el ente gubernamental y el cual será para
dar continuidad a los objetivos del proyecto, una Fase II.
IDENTIFICACIÓN DEL PROYECTO.
Como mencioné
anteriormente que uno de los niveles del Documento de Proyectos es la
Identificación del proyecto la cual es una necesidad o resolver un problema a una comunidad, es el
caso del Préstamo BID 1001/SF-HO que del 19 al 23 de enero del 2004, la Misión
del BID para Honduras y la de Washington junto al Gobierno de Honduras y al
Gobierno Local del Distrito Central se efectúo la identificación de la segunda
fase del Programa de Desarrollo Municipal a ser financiado por el Banco
Interamericano de Desarrollo.
A continuación
resumiré las conclusiones y asuntos principales tratados durante la Misión de
Identificación:
- Evaluación de la
Fase I. Antes de la presentación ante el Directorio del
BID, fue requisito principal contar con
una evaluación de la fase anterior. El Gobierno Central junto al BID
coordinaron en definir los términos de referencia para la evaluación y se
elaboró una revisión a la propuesta de la Municipalidad del Distrito Central
para la asignación de los fondos del préstamo.
La evaluación se
llevó a cabo mediante una firma consultora extranjera, dando inicio en el mes
de junio finalizando en septiembre del presente año.
- Sectores del
Nuevo Préstamo. Básicamente la propuesta de la Municipalidad fue la de utilizar
los recursos de la segunda fase en varios sectores, similar a la primera fase,
y no tomando en cuenta el sector de agua potable y saneamiento como
inicialmente fue previsto. Debido a que fue aprobada en el 2003 la Ley de Agua
y Saneamiento y mediante la cual se establece un período de cinco años para
trasladar las responsabilidades de operar dichos servicios a la Municipalidad,
con la nueva Ley se formaliza y define los compromisos institucionales para el
traspaso de los servicios a las municipalidades.
El Gobierno de la
República dando cumplimiento a dicha Ley y orientándose a la reducción e
irradicar la pobreza, estableció en esta Fase un diez porciento para las
inversiones necesarias para el sector agua.
Adicionalmente la
Municipalidad del Distrito Central propuso incorporar el financiamiento de un
nuevo sector de “Planificación y Desarrollo Urbano”, donde se contempla apoyar acciones para el fortalecimiento de
las capacidades e instrumentos de planificación urbana y regional de la
municipalidad. Para este tema la Misión de identificación solicito que en
función de la revisión de propuestas sectoriales según lo acordado en cada caso, se presente
una nueva propuesta consolidada de inversiones al equipo de proyectos.
A fin de iniciar el
análisis de repago de cada proyecto o paquete de obras a considerar en cada
sector del préstamo, la Misión solcito que la Municipalidad presente un plan financiero, por sector y
proyecto, donde se contemplen los respectivos mecanismos y fuentes de repago y
se reflejen las condiciones de repago de cada proyecto de acuerdo con la vida
útil de las obras a financiar.
Para el manejo de
las inversiones del sector Transporte y Vialidad la Municipalidad presentó una
proyección de 10,150.000 lempiras los cuales incluye proyectos para la revisión
de diseños conceptuales, paso a desniveles, construcción de obras,
rehabilitación de pasos peatonales y diseño y construcción. Por parte de la
Misión de identificación se estableció que los objetivos originalmente
proyectados para el sector es de atender con prioridad los requerimientos de
transporte público de los pobladores más pobres en función de su acceso al
centro de la ciudad, es necesario obtener un balance entre los proyectos
presentados y las categorías de obras viales establecidas durante la primera
fase, en
particular respecto
a proyectos de eficiencia ( facilidades peatonales, señalización vial, semaforización,
aceras, facilidades para vehículos no motorizados, otras obras destinadas a
mejorar el acceso hacia y desde el centro de la ciudad ) y las obras de
conectividad.
Todo esto conlleva
a una justificación que permita respaldar la prioridad de cada proyecto con
relación al paquete completo de obras ejecutas y por ejecutar como parte de las
fases I y II del programa. La municipalidad tiene que presentar las
justificaciones para las proyecciones presentadas en el nuevo paquete de
proyectos.
Se discutió el
estado de avance en cada uno de los diseños de los proyectos de al Fase II. Es
importante mencionar que la calidad de los diseños finales ya hechos, están
hechos para una ejecución fluida y evitar sobrecostos excesivos.
La Misión esta
enterada que el BID en el transcurso de la preparación de esta fase, revisará
los diseños finales de varios desniveles tomando en cuenta los EIA (Estudios de Impacto Ambiental y Social )
o el licenciamiento ambiental, según sea el caso, de acuerdo a los
procedimientos de la Legislación Nacional vigente, la Unidad Ejecutora y de
acuerdo a procedimientos del BID, podrá realizarse el proceso de licitación de
la ejecución y supervisión de los proyectos.
Sobre la revisión
ambiental para la operación, se discutió la importancia de realizar los
estudios de Impacto Ambiental y Social (EIA) o el licenciamiento ambiental,
según sea el caso, para todas las obras de la segunda fase. Todo el equipo de
la Misión de Identificación sostuvimos una reunión especial con el especialista
Sectorial de Ambiente de la Representación y el Jefe de la Unida de Gestión
Ambiental (UGAM) para examinar los trámites de aprobación del licenciamiento
ambiental para las obras de infraestructura a considerar durante la segunda
fase.
En el sector
Barrios en Desarrollo. Obras comunales y pavimentación de rutas fue una de las
propuestas de la municipalidad, entre las cuales figuran dos rutas de buses en
barrios marginales ( Colonia Trece de julio y Nueva Suyapa ) y doce proyectos
de obras comunales ( 11 de alcantarillado sanitario y 1 de pavimentación y
alcantarillado integrado).
La misión examinó
que todos estos proyectos se ajusten a la aplicación de la metodología de
ingeniería social convenida con el BID y que, para aquellos proyectos de obras
comunales, se mantendrán los criterios de elegibilidad acordados para la
selección de los grupos beneficiarios.
En la Legalización
de tierras se constato que la propuesta es de incluir siete barrios en
desarrollo, mismas que comprenden 7,353 lotes y a 40,814 familias a beneficiar.
Este proceso de legalizar tierras tiene que ser institucionalizado, tomando en
cuenta el fortalecimiento y conformación definitiva de la instancia encargada,
todos estos proyectos deben de mantener un plan financiero mismo que debe ser
presentado al BID .
La identificación
en el sector Desechos Sólidos de los proyectos de infraestructura en el nuevo
relleno sanitario financiados con la etapa II, se concretó que los fondos son
insuficientes para cubrir toda la infraestructura requerida. La Misión es de la
opinión que se puede requerir que la empresa operadora privada a ser contratada
para el manejo del relleno sanitario se haga responsable de algunas
inversiones. Adicionalmente, a los proyectos identificados por la
Municipalidad, los fondos solicitados deberían cubrir por lo menos: a) los
costos adicionales requeridos para la clausura del botadero actual según normas
técnicamente aceptables; b) el diseño de la infraestructura municipal
complementaria para operar el nuevo relleno sanitario; c) todos los costos
relacionados con las consultas públicas, la elaboración del Impacto Ambiental y
la solicitud y emisión de la licencia ambiental para operar el nuevo relleno
sanitario, en correspondencia con las exigencias de la legislación nacional y
las normas del BID.
1.3 FASE O ETAPA DE PROMOCIÓN, NEGOCIACIÓN Y FINANCIAMIENTO.
Comprende todos los aspectos relacionados con la negociación de los
recursos necesarios para realizar el proyecto, en especial, los financieros.
Así como, las acciones para promocionar y divulgar el proyecto ante las
autoridades y entidades vinculadas al mismo y que en alguna medida son
responsables y deben brindar las aprobaciones correspondientes para hacer una
realidad el proyecto. El resultado básico de esta fase, es la viabilidad del
proyecto y la aprobación del financiamiento.
Esta fase sirve de obstáculo
entre la etapa de preinversión y como tal es fundamental para garantizar
la implementación del proyecto.
En la práctica laboral y de acuerdo al proyecto que he plasmado
anteriormente la fase de la negociación tiene por objeto dejar constancia de
los acuerdos logrados en la negociación, mediante una acta, en la cual las
partes interesadas acordaron dejar constancia
las modificaciones en el borrador de las Estipulaciones Especiales del
Contrato de préstamo y las condiciones cumplidas previamente a la aprobación
del Directorio Ejecutivo del BID.
Muchas veces la negociación de un proyecto no siempre esta asociada a
la parte financiera del mismo, sino a la viabilidad desde la perspectiva de la
comunidad beneficiaria del proyecto, debido a que muchas organizaciones
(patronatos, clubes asociaciones y ONG´s), individuos(políticos o lideres) o
instituciones( públicas, religiosas o privadas), se oponen a que el proyecto se
lleve a cabo, con los cuales hay que negociar
la participación de estos actores en la ejecución y funcionamiento del
proyecto.
Esta fase requiere de insumos importantes que a su vez, fueron producto
de la etapa de preinversión: documentos de proyectos con niveles mínimos de
perfil aprobados institucionalmente y con viabilidad política, fuentes de
financiamiento identificadas, metodologías para negociar y recursos humanos
capacitados. Todos estos insumos sometidos al proceso dan como producto un
documento de proyecto con viabilidad política y financiamiento aprobado.
Todo proyecto independientemente de la naturaleza de su fuente de
financiamiento, tiene que pasar por el proceso de negociación y asignación de
recursos, ya sea que este se financie con recursos nacionales externos.cuando
la fuente de financiamiento para el proyecto es externa, el proceso en la
mayoría de los casos es largo, difícil y a veces engorroso. Y aún más
complicado los trámites referidos al proceso del primer desembolso. Cabe
mencionar, que concretizar los recursos financieros para los proyectos debería
ser una de las fases más importantes del ciclo de vida de los proyectos, sin
embargo, es una de las fases más débiles, debido entre otros factores a la
carencia de personal capacitado para negociar, no se cuenta con metodologías,
confusión entre el documento del proyecto para solucionar el problema y las guías para solicitar y las guías para
solicitar cooperación y una desvinculación entre esta fase que es política y la
preinversión (el proyecto) que es técnica.
El otro aspecto de esta fase, es buscar la viabilidad para el proyecto
desde la perspectiva institucional y de los beneficiarios directos e
indirectos, porque en la mayoría de los proyectos por su forma de cómo se
identifican y formulan, nunca hay una participación activa de la comunidad en
todo el proceso de gestación del proyecto, por lo tanto, siempre requieren ser
promocionados para crearle su respectiva viabilidad.
Es importante, enfatizar que la viabilidad a nivel de estos dos escenarios
debe comenzar desde que el proyecto empieza a gestarse, es decir, a nivel de
identificación. Es un error, iniciar a promocionar y negociar el proyecto
cuando esta en sus niveles avanzados de análisis (prefactibilidad y
factibilidad), no así, con la negociación referida al financiamiento, ya que
ésta comienza cuando el proyecto está a un nivel de perfil como mínimo. En esta
etapa, el documento tiene todos los elementos requeridos para poder iniciar o
concretizar los recursos necesarios para su ejecución.
Al
interior de esta fase se dan cuatro subprocesos:
·
Viabilidad política e
institucional;
·
Identificación de organismos
financieros;
·
Elaboración del documento de
proyecto
·
Estrategia de negociación.
Un primer paso en el marco de esta fase
es lograr que el proyecto tenga aceptación política y aprobación en los
diferentes niveles jerárquicos de la institución o instituciones que apoyan el
proyecto.
Antes de iniciar cualquier acción para
buscar los posibles recursos financieros del proyecto, se hace necesario contar
con la información de las probables instituciones nacionales, internacionales,
públicas o privadas, que apoyan proyectos orientados en la problemática que
apunta nuestro proyecto y que pueden tener posibilidades o interés de financiar
el proyecto.
Hay que tener claro que algunos
organismos o países se interesan por cooperar en alguna problemática
determinada, por lo tanto, no es en cualquier organismo o país que buscaremos
los recursos de financiamiento.
Con el financiamiento del proyecto de la
etapa II del Programa de Desarrollo Municipal para esta república de Honduras
la identificación del organismo financiero ya estaba considerado desde la
primera etapa, por lo que el BID en el mes de noviembre del presente año,
anunció la aprobación de 22.5 millones de Dólares a Honduras para apoyar la
Fase II de un Programa de Modernización de la administración y de la Provisión
de Servicios Municipales en Tegucigalpa.
El BID es claro al notificar que se
continuará al fortalecimiento del sistema de gestión ambiental municipal,
mejorar los servicios de recolección de desechos sólidos y de limpieza de
calles.
Se invertirá en obras estratégicas que
mejorarán el funcionamiento de la red vial del Distrito Central y se
establecerán mecanismos institucionales que aseguren el mantenimiento y la
inversión sostenible en el sistema municipal de transporte.
·
Elaboración del documento de
proyecto:
Una vez identificadas las instituciones
que están interesadas en apoyar económicamente el proyecto, se debe de pedir
las guías para solicitar la cooperación respectiva, estas guías deben llenarse
con la información estructurada en el perfil del proyecto. Las guías para
solicitar cooperación difieren de un organismo a otro, pero nunca se tendrá
problemas en llenarlas si se cuenta con el documento de proyecto a nivel de
perfil como mínimo.
El 27 de julio del 2004 esta Secretaría
de Estado emitió y envió a la Municipalidad del Distrito Central la Nota de
Prioridad para el financiamiento de la operación No HO-L1001 correspondiente a
la fase II del programa de Desarrollo Municipal por un monto de US$ 22.5
millones con recursos FOE del BID , para ser ejecutado por la Alcaldía del
Municipio del Distrito Central, a partir del presente año con el compromiso de
la Alcaldía de aportar el 10% del total del préstamo ( Aporte Local).
Para este procesos se tomo en
consideración que la administración financiera dela Alcaldía, pese a los
avances logrados, se encuentra en un procesos de fortalecimiento, con algunos
problemas identificados al inicio del programa , pero con el objetivo de
garantizar la transparencia en el manejo de los recursos así como su colocación
y recuperación , solicitándoles a la vez que se continué el esquema en el marco
contractual.
Básicamente la Nota de Prioridad planteó dar financiamiento a seis sectores
que incluye los cuatro sectores de la fase primera, más financiamiento para el
sector de Agua y Saneamiento y sector de Planificación Urbana.
La fase segunda es una continuidad y
ampliación de cobertura de los proyectos en la primera fase, mismos que
contribuirán al desarrollo social y económico especialmente a reducir la
pobreza de la población del distrito Central y descentralización de servicios
públicos.
La propuesta del proyecto fase segunda,
fue incluido anticipadamente por el Gobierno de la República en la Programación
de asignación de recursos provenientes del Fondo de Operaciones especiales del
BID.
Para negociar el proyecto
es necesario definir alguna estrategia.
Esta dependerá de la naturaleza y
magnitud del proyecto y del organismo o país cooperante que se trate. Hay que
considerar que el cooperante no es la primera vez que financia un proyecto, por
lo tanto, existen una gran cantidad de instituciones, o individuos que conocen
al cooperante y que en el momento de definir la estrategia para negociar el
proyecto le pueden dar alguna información de mucha relevancia para el éxito de
la negociación.
Estas actividades en el marco de esta
fase, se realizan a nivel político- estratégico de la institución y a nivel de
Ministros en la ciudad de Washington .El encargado de negociar en muchas ocasiones no conoce los aspectos
técnicos del proyecto, por lo que, es recomendable que el especialista lo
acompañe a la reunión de negocios para aclarar dudas técnicas que los cooperantes
tengan sobre el proyecto. Si esto no es posible, el responsable de la
negociación debe solicitar al especialista un resumen, donde se señale los
aspectos más importantes que se deben negociar, ante los posibles organismos
que financiarán el proyecto. En mi proyecto real se conoce a nivel de ministros
y las decisiones son a nivel de jerarquía superior.
Si hacemos una revisión de la literatura
sobre proyectos, encontramos que esta fase ha sido considerada como parte del
ciclo de vida de éstos, y sabemos de su importancia; por tal razón, debe ser
igual o de mayor relevancia que las otras fases, permiten viabilizar y
garantizar el financiamiento para la posible ejecución del
proyecto.Consecuentemente,aquí le damos tratamiento como una fase específica e
importante del ciclo de vida de un proyecto.
1.4 LA INTER-FASE O ETAPA DE DISEÑO DEFINITIVO
Consiste en elaborar el diseño definitivo de ingeniería y arquitectura,
ajustar detalles finales previos a la ejecución, tales disponibilidad y
características del terreno o área de influencia, y las bases para la
contratación de las obras; diseño y términos de referencia para la operación
del proyecto.Con el diseño se inicia la fase de inversión, y una vez que se
cuenta con los recursos financieros, se toma la decisión de ejecutar el
proyecto. Para el desarrollo de esta Inter.-fase se requiere de insumos, que
provienen de la fase de promoción, negociación y financiamiento, los que se
someten a un proceso y se obtiene un producto, que es el proyecto con su diseño
final para ejecutarse.
Para la continuidad de mi proyecto ya se encuentran los diseños de
proyectos y los términos de referencia para la contratación de consultores y
demás personal de apoyo previa revisión de la Misión de Identificación del
Gobierno de la república y del BID.
Esta Inter.-fase a veces se
vuelve polémica, algunos autores la consideran parte de la preinversión y otros
como parte de la inversión. Sin embargo, aquí la ubicamos como una Inter.-fase
previa a la inversión propiamente dicha del proyecto, pero el criterio
razonable puede ser el siguiente: Si el diseño es relativamente costoso, se
debe contratar antes de la ejecución para racionalizar el uso de los recursos.
En este caso los costos del diseño son partes del costo de inversión; en
proyectos típicos que se pueden ejecutar a nivel de perfil avanzado (sencillos,
de poca magnitud y concretos) por su naturaleza, el diseño puede ser parte de
la preinversión en la forma del diseño elemental, en este caso, sus costos son
parte del estudio, es decir, se cubren vía gastos de preinversión.
1.5 FASE O ETAPA DE INVERSIÓN O EJECUCIÓN
Son todas las acciones tendentes
a ejecutar físicamente el proyecto tal y como ha sido especificado en el
documento producto de la preinversión, a fin de concretar los beneficios netos
estimados en la misma. En la etapa en que se ejecutan los proyectos
seleccionados y priorizados en la preinversión y que se les asignó los
recursos. En esta fase se utilizan los recursos financieros para la
contratación de mano de obra, compra de maquinaria y equipo; terrenos,
construcción de infraestructura e instalación de equipo, Etc.,el producto de
esta fase, es el proyecto listo para entrar en operación o funcionamiento.
Mi proyecto no ha llegado a esta etapa, debido a que tenemos que dar
cumplimiento a condiciones previas al primer desembolso, mismas que alguna
ya están en procesos de cumplimiento por
esta Institución.
Esta es la fase que más interesa desde la perspectiva política porque
es donde el proyecto llega a ser una realidad, además, en esta fase se empieza
a lograr algunos objetivos como: generar empleo, compra de insumos y materiales
y el uso de recursos financieros.
1.5 FASE O ETAPA DE OPERACIÓN O FUNCIONAMIENTO
Consiste en poner en marcha el proyecto y concretar los beneficios
netos estimados en el documento de la preinversión. En esta fase los bienes o
servicios que se esperan del proyecto se prestan de manera continua y
permanente durante la vida útil del proyecto. Esta es la fase que permite
lograrlos objetivos intermedios y final del proyecto, es decir, resolver el
problema o satisfacer la necesidad, una vez logrado esto el ciclo de vida del
proyecto se cierra.
Comienza otro ciclo en función de los nuevos problemas o necesidades
que aparezcan. Esta fase para que se produzca requiere de insumos importantes
para la fabricación del bien o la prestación del servicio, conocimientos para
gerenciar el proceso de producción, manejo de recursos humanos, políticas de
servicio al cliente y otros. Además, el proceso en esta fase es mucho más
complejo que en las otras, ya que adquiere carácter de permanencia durante la
vida útil del proyecto. El productote esta fase pueden ser bienes o servicios
que son vitales para el logro de los objetivos del proyecto.
La mayoría de los proyectos en esta fase entran a formar parte de la
estructura organizativa permanente de la institución gestora del proyecto, por
tal razón, sus costos de funcionamiento y mantenimiento son parte del
presupuesto de gastos de dicha institución, es decir, que esta fase se financia
con gastos corrientes.
Si analizamos el proceso de esta fase, encontramos que a su interior se
dan tres sub.-procesos:
- Desarrollo o proceso de
maduración del proyecto;
- Vida útil del proyecto;
y
- La función de la
evaluación.
¿EN QUE CONSISTE CADA UNO DE LOS SUB-PROCESOS?
- Desarrollo o proceso de
maduración del proyecto:
Este sub-proceso es aquel que abarca el
período comprendido desde que el proyecto inicia su funcionamiento, hasta el
momento en que llega a producir, conforme a la capacidad instalada prevista.
La duración depende tanto de los factores
físicos como de la facilidad con que la organización del proyecto pueda
adaptarse a la ampliación de operación y a las nuevas técnicas de producción.
Una vez alcanzado el pleno desarrollo del
proyecto, se inicia con este sub.-proceso la producción de bienes y servicios
de una manera constante para la sociedad hasta la duración del proyecto (vida
útil). Para el gerente del proyecto son importantes los aspectos del funcionamiento
durante la vida del mismo en lo que respecta a los cambios requeridos en
términos de la producción.
- La función de la
evaluación:
Es importante que todo proyecto durante
esta fase de operación o funcionamiento sea evaluado. A este proceso se le
denomina “expost”, y se aplica en tres ocasiones fundamentales:
1)
Durante el proceso de desarrollo
del proyecto,
2)
Cuando alcanza su nivel de
maduración y,
3)
Cuando esta al final de su vida
útil.
A este proceso de evaluación está referido la medición de: productos,
efectos e impactos.
Cuando el proyecto inicia su desarrollo, lo único que se puede evaluar
o medir es el producto del proyecto. Esta evaluación está referida a la calidad del producto, si llega a los
beneficiarios previstos, el justo a tiempo, la satisfacción de estos con el
producto, Etc. Una evaluación inicial permite hacer ajustes al proceso de
producción de los bienes o servicios.
Si el proyecto ha alcanzado cierto nivel de maduración y se evalúa, se
puede medir los efectos que el mismo a causado sobre la población beneficiaria,
los cuales pueden estar referidos al
logro de los objetivos intermedios o específicos que se pretenden con el
proyecto.
Cuando se evalúa un proyecto que está por finalizar su vida útil o
llegó a ella, lo que medimos son sus impactos sobre el desarrollo económico y
social del país y sobre la comunidad beneficiaria, es decir, que se mide el
logro del objetivo de desarrollo del proyecto.
El proceso evaluativo debe permitir al gerente del proyecto tomar
decisiones, las cuales están relacionadas con cada evaluación. Para el primer
caso, las decisión se refiere a ajustar el proceso para adecuar el producto a
los intereses de los beneficiarios directos del proyecto. En el segundo, la
decisión está relacionada a darle continuidad o clausurar el proyecto. Se le da
continuidad, si se comprueba que las necesidades o problemas que dieron origen
al proyecto están siendo resueltas y si hay un logro parcial de los objetivos.
Para el caso de aquellos proyectos que no están logrando el objetivo
para el cual fueron concebidos, por el contrario, están creando otros
problemas, lo conveniente sería, reorientar el proyecto y sus objetivos o
clausurarlo. No hay razón para esperar que el proyecto llegue al final de su
vida útil para tomar la decisión, dado que los recursos que utiliza pueden ser
empleados en otros proyectos que generen los beneficios deseados.
En el tercer caso, es decir, evaluar cuando está por finalizar la vida
útil o una vez que halla terminado el proyecto, podemos encontrar que, el
problema o la necesidad que dieron origen al proyecto ya se resolvió, es decir,
se lograron los objetivos planteados, no hay necesidad de continuarlo. Lo
recomendable sería entonces, clausurar o finalizar el proyecto. Pero si nos
encontramos con una situación donde los objetivos no se han alcanzado
plenamente, lo recomendable sería prolongar por un tiempo corto el proyecto
hasta lograr sus objetivos.
Esta función evaluativo ha sido totalmente descuidada, sin embargo, sin
embargo se le debería dar todo tipo de atención, de que el proyecto en su
totalidad se ajuste a los objetivos previstos en su comienzo.
Ahora se pretende que cada proyecto antes y después de terminada su
vida útil, se le haga una evaluación ex post para medir el logro de los objetivos
planteados, es decir, medir la magnitud del impacto sobre el problema a
resolver. Y sobre esto tomar la decisión si es beneficioso o no seguirle
asignando recursos a dicho proyecto.
VENTAJAS
Los proyectos de infraestructura desarrollados a través del Sistema de
Concesiones contribuyen en solucionar problemas de diversa índole que afectan a
la comunidad, aportando así al mejoramiento de su calidad de vida y su relación
con el medio ambiente.
Puedo mencionar con la
primera etapa del Programa de desarrollo Municipal la ciudad de San Pedro
Sula, con la concesión del Agua y
saneamiento y el relleno sanitario junto al Fondo Municipal de Transporte.
Aspectos tales como congestión vehicular, accidentes de tránsito, contaminación
y otros, se ven notoriamente reducidos con la puesta en marcha de las obras
concesionadas.
Por su parte, la dimensión ambiental se encuentra presente durante todo el
ciclo de vida de cada uno de los proyectos, desde su concepción en la etapa de
idea, hasta la etapa de explotación de la obra.
En esta materia, el desafío asumido por la Unidad de Gestión Ambiental, es que
sus proyectos sean ambientalmente sustentables. Es decir, que contribuyan al
mejoramiento sostenido y equitativo de la calidad de vida de las personas,
basado en medidas apropiadas de conservación y protección del medio ambiente,
sin comprometer las expectativas de las generaciones futuras.
Que la Coordinación General
de Concesiones pueda asegurar que aquellos proyectos que no requieren ser
sometidos a EIA, no afecten en forma significativa el medio ambiente.
DESVENTAJAS.
La dispersión de
temas enfocados a cambios por un lado y a proyectos por otros, puede acabar en
una baja calidad de logros en general, hacia el fututo.
La multiplicación de
estudios o actividades financiadas con cargo a los fondos de inversión y sin condiciones de recuperación y de
cuestionable impacto reduce los recursos efectivos y dispara el costo efectivo
de los mismos.
Si el sistema
operativo de apoyo al programa es incompleto y no adecuado en su contenido
formal será un fracaso en su ejecución.
CONCLUSIONES
Cuando los programas de desarrollo
municipal, involucran reformas complejas y estructurales, el consenso político
previo debe incluir no solo al ejecutivo municipal sino a las corporaciones
públicas, esto unido a mantenerse firme en e cumplimiento de las condiciones de
elegibilidad previo al desembolso de los recursos, son factores fundamentales
para garantizar el éxito. Si no hay un consenso amplio de que las reformas son
necesarias y no se respeta el sistema de incentivos, el desempeño de los
programas tiene enormes posibilidades de ser deficiente.
Los programas que persiguen tantos objetivos
simultáneamente en materia sectorial, financiera e institucional resulta muy
exigente para la capacidad institucional de las municipalidades, lo cual unido
a una interrupción política y a un marco
regulatorio con imperfecciones, a las municipalidades se les dificulta los
procesos e incide en el regular desempeño para lo cual están diseñadas.
Para mantener sustentabilidad en los
programas con componentes sectoriales, debe de existir procesos de
teciarizacion y mantener las garantías
del programa operando para hacerle frente a los compromisos que los gobiernos
mantienen con los organismos financieros.
La sostenibilidad de la prestación de
servicios urbanos en una comunidad depende de una relación de coordinación y
cooperación entre las decisiones tomadas al nivel de los organismos encargados
de los componentes sectoriales y aquellas establecidas a través de los entes
involucrados, responsables por la conducción de las funciones de la
regulación y control de materias
económico – financiero al nivel de las municipalidades.
BIBLIOGRAFÍA
1.-
Acta de Negociación del préstamo BID L-1001
2.-Documentos de negociación: (Estipulaciones especiales,
Anexo “A” y Propuesta de préstamo)
3.-
Formulación y Evaluación de Proyectos de
Rosales Posas.
4.-
Evaluación de Proyectos por ECODIT FRANCE
5.-Recopilación personal de información por estar presente
en algunos procesos de parte del Gobierno Central.
6.-Diccionario de Sinónimos y
Antónimos Tomo I de Océano (Real
Academia Española).
7.- Publicación de Periódicos Locales sobre el anuncio del
financiamiento.