Publicaciones de Estudiantes


MYNOR DARIO CORZO SANTIAGO
Titulo:
Acceso de las Pequeñas y Medianas Empresas al Financiamiento
Area:
Pais:
Perfil:
Programa:

Available for Download: Yes


Diseminar información, ideas innovadoras y conocimientos académicos es una función importante para Atlantic Internacional University. Publicaremos noticias, artículos, comentarios y otras publicaciones de nuestros estudiantes y otros colaboradores. Si desea contactar al autor por motivos profesionales favor enviar su petición por este medio.

 

 


 
 
  I. RESUMEN EJECUTIVO


El propósito de este estudio es analizar el acceso de las Pymes al crédito en América Latina mediante una revisión de la literatura reciente y visitas que efectuaron los consultores a El Salvador y Perú con el fin de recabar información de pequeños y medianos empresarios, intermediarios financieros e informantes clave. Se ha revisado esta problemática, tan estudiada en los últimos años, con el objeto de comprobar si las reformas en los sistemas financieros han afectado al acceso al crédito de las Pymes. El estudio incluye el resumen ejecutivo presente seguido por un capitulo regional, las conclusiones y recomendaciones y los estudios de caso de Perú y El Salvador en apéndices.

A pesar de la liberalización de los mercados financieros de la región, existe actualmente un importante desajuste entre la demanda y la oferta de financiamiento a las Pymes. Este desajuste tuvo una tendencia a la baja en la primera mitad de los años 90 cuando la mayoría de los países experimentaron un auge en el crédito al sector privado acompañando reformas de liberalización de sus sectores financieros y un crecimiento macroeconómico sostenido en la mayoría. Las Pymes se benefició del crédito disponible en sistemas financieros que se habían profundizado como consecuencia de estos cambios, pero el acceso a crédito se ha visto afectado también por las recientes crisis macroeconómicas en muchos países de la región.

El acceso de las Pymes al crédito presenta variaciones de un país a otro, desde el 72% de Chile a un 32% de México. En los países mayores de la región como México y Argentina menos de la mitad de las Pymes acceden al crédito bancario, lo cual representa un importante desajuste. Aunque es cierto que en países como los EE.UU. las microempresas también suelen tener dificultades de acceso al crédito (solo un 33% de las empresas de 0 a 1 empleado declaran utilizar crédito, según un estudio del Federal Reserve Board en abril del 2001), las Pymes de mayor tamaño de EE.UU. no suelen tener problemas (un 92% utilizaban crédito según el mismo estudio).

Por otro lado, encontramos que las condiciones de acceso al crédito para las Pymes son poco competitivas internacionalmente en todos los países de la región. La oferta de crédito a Pymes se caracteriza por altas tasas (el doble que para las grandes empresas), plazos cortos y exigencias elevadas de garantías. La severidad de estas condiciones suele justificarse por la morosidad del sector Pymes, que es mayor que la de las grandes empresas. Sin embargo, este estudio sugiere que la percepción de riesgo de la banca es aún mayor a la que podría justificarse por la morosidad del sector. Todo ello supone un freno a la inversión de las empresas y por lo tanto un freno al crecimiento económico, del empleo y el bienestar en general.

Entre los obstáculos para acceder al financiamiento de las Pymes desde el punto de vista de la demanda se encuentran el alto costo del crédito, la falta de confianza de los bancos respecto de los proyectos, el exceso de burocracia de los intermediarios financieros, y la petición de excesivas garantías. A continuación analizaremos la demanda efectiva y potencial de crédito de las Pymes seguido por el impacto de las tasas de interés elevadas en la demanda y las fuentes de financiamiento de las Pymes. Aunque el acceso al crédito en América Latina alcanza niveles comparables con los países industrializados, en la mayoría de los países hay indicios que actualmente

El acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito en América Latina. Estudio de Casos.

existen proyectos Pymes que se dejan de financiar por las altas tasas y por consecuencia la necesidad de tasas de retorno interno elevadas para rentabilizarlos. Finalmente, el análisis de las fuentes de financiamiento dispo5nible revela una escasez de crédito bancario que se traduce en una dependencia excesiva de las Pymes sobre el caro crédito comercial y en particular sobre los fondos propios.

Desde el punto de vista de la oferta, los mayores obstáculos para el financiamiento de las Pymes provienen de los altos costos de transacción de las operaciones pequeñas, la falta de transparencia contable, el costo de obtención de la información adecuada, la percepción de alto riesgo, la falta de garantías suficientes, y la exigencia por la normativa prudencial de provisionar los créditos a Pymes. La revisión de los instrumentos, del tamaño del mercado y de las características de la oferta permite concluir que los instrumentos disponibles a las Pymes se limitan al crédito tradicional a corto plazo y esto dificulta su inversión de largo plazo en activos fijos.

Por otro lado, la oferta institucional de crédito a las Pymes es reducida en relación con su importancia económica, en parte esto se debe a que los bancos se enfocan en la banca corporativa y en menor medida en la banca de consumo. Las características de los créditos a Pymes son muy desfavorables, con tasas elevadas, plazos cortos, exigencias de garantías severas y tramites largos.

El propósito de este estudio es analizar el acceso de las Pymes al crédito en América Latina mediante una revisión de la literatura reciente y visitas que efectuaron los consultores a El Salvador y Perú con el fin de recabar información de pequeños y medianos empresarios, intermediarios financieros e informantes clave. Se ha revisado esta problemática, tan estudiada en los últimos años, con el objeto de comprobar si las reformas en los sistemas financieros han afectado al acceso al crédito de las Pymes. El estudio incluye el resumen ejecutivo presente seguido por un capitulo regional, las conclusiones y recomendaciones y los estudios de caso de Perú y El Salvador en apéndices.

A pesar de la liberalización de los mercados financieros de la región, existe actualmente un importante desajuste entre la demanda y la oferta de financiamiento a las Pymes. Este desajuste tuvo una tendencia a la baja en la primera mitad de los años 90 cuando la mayoría de los países experimentaron un auge en el crédito al sector privado acompañando reformas de liberalización de sus sectores financieros y un crecimiento macroeconómico sostenido en la mayoría. Las Pymes se beneficiaron del crédito disponible en sistemas financieros que se habían profundizado como consecuencia de estos cambios, pero el acceso a crédito se ha visto afectado también por las recientes crisis macroeconómicas en muchos países de la región.

El acceso de las Pymes al crédito presenta variaciones de un país a otro, desde el 72% de Chile a un 32% de México. En los países mayores de la región como México y Argentina menos de la mitad de las Pymes acceden al crédito bancario, lo cual representa un importante desajuste. Aunque es cierto que en países como los EE.UU. las microempresas también suelen tener dificultades de acceso al crédito (solo un 33% de las empresas de 0 a 1 empleado declaran utilizar crédito, según un estudio del Federal Reserve Board en abril del 2001), las Pymes de mayor tamaño de EE.UU. no suelen tener problemas (un 92% utilizaban crédito según el mismo estudio).




- 2 -

El acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito en América Latina. Estudio de Casos.



Por otro lado, encontramos que las condiciones de acceso al crédito para las Pymes son poco competitivas internacionalmente en todos los países de la región. La oferta de crédito a Pymes se caracteriza por altas tasas (el doble que para las grandes empresas), plazos cortos y exigencias elevadas de garantías. La severidad de estas condiciones suele justificarse por la morosidad del sector Pymes, que es mayor que la de las grandes empresas. Sin embargo, este estudio sugiere que la percepción de riesgo de la banca es aún mayor a la que podría justificarse por la morosidad del sector. Todo ello supone un freno a la inversión de las empresas y por lo tanto un freno al crecimiento económico, del empleo y el bienestar en general.

Entre los obstáculos para acceder al financiamiento de las Pymes desde el punto de vista de la demanda se encuentran el alto costo del crédito, la falta de confianza de los bancos respecto de los proyectos, el exceso de burocracia de los intermediarios financieros, y la petición de excesivas garantías. A continuación analizaremos la demanda efectiva y potencial de crédito de las Pymes seguido por el impacto de las tasas de interés elevadas en la demanda y las fuentes de financiamiento de las Pymes. Aunque el acceso al crédito en América Latina alcanza niveles comparables con los países industrializados, en la mayoría de los países hay indicios de que actualmente existen proyectos Pymes que se dejan de financiar por las altas tasas y por consecuencia la necesidad de tasas de retorno interno elevadas para rentabilizarlos. Finalmente, el análisis de las fuentes de financiamiento disponible revela una escasez de crédito bancario que se traduce en una dependencia excesiva de las Pymes sobre el caro crédito comercial y en particular sobre los fondos propios.

Desde el punto de vista de la oferta, los mayores obstáculos para el financiamiento de las Pymes provienen de los altos costos de transacción de las operaciones pequeñas, la falta de transparencia contable, el costo de obtención de la información adecuada, la percepción de alto riesgo, la falta de garantías suficientes, y la exigencia por la normativa prudencial de provisionar los créditos a Pymes. La revisión de los instrumentos, del tamaño del mercado y de las características de la oferta permite concluir que los instrumentos disponibles a las Pymes se limitan al crédito tradicional a corto plazo y esto dificulta su inversión de largo plazo en activos fijos.

Por otro lado, la oferta institucional de crédito a las Pymes es reducida en relación con su importancia económica, en parte esto se debe a que los bancos se enfocan en la banca corporativa y en menor medida en la banca de consumo. Las características de los créditos a Pymes son muy desfavorables, con tasas elevadas, plazos cortos, exigencias de garantías severas y tramites largos.

Este estudio revisa también los costos asociados con la información asimétrica que se ven agudizados en el caso de las Pymes y que contribuyen al racionamiento del crédito por parte de los bancos. Observamos sin embargo que los costos de información al igual que los costos de operación son obstáculos secundarios para el acceso al crédito de las Pymes. Las barreras principales son primero los costos por provisión de perdidas asociados con el mayor riesgo de los prestamos a Pymes en relación con las grandes empresas, que se traducen en mayores niveles de morosidad para el segmento, y en segundo lugar los costos asociados con la recuperación del valor de las garantías en casos de incumplimiento.




- 3 -

El acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito en América Latina. Estudio de Casos.

En la última década, el BID ha implantado una serie importante de programas financieros y no-financieros dirigidos a las Pymes que indirectamente o directamente inciden sobre el acceso de las Pymes al financiamiento. Sin embargo, a pesar de los importantes esfuerzos acometidos en las reformas de los sistemas financieros de los países de la región, tanto en los programas de apoyo no-financiero, como en las líneas globales de crédito, existe un desajuste significativo entre la oferta y demanda de financiamiento para las Pymes. Este estudio muestra que no existe una sola causa, sino varias, para este desajuste en ninguno de los países de la región. Por tanto, las soluciones se deben encontrar en un enfoque multidimensional .

Hay diferencias tanto en el nivel de desarrollo financiero e institucional como en el grado de desajuste entre oferta y demanda en los países de la región, que requerirá una estrategia específica para cada país. Aunque no existe una sola causa para este desajuste en ninguno de los países de la región, lo que podemos confirmar es que a nivel regional la percepción del riesgo que tienen los bancos de las Pymes se deriva de mayores tasas de morosidad en las Pymes. A su vez estas altas tasas de morosidad se derivan tanto del desconocimiento de tecnologías de crédito Pymes en los bancos
(oferta), pobre gestión de las Pymes (demanda) y un marco jurídico poco propicio
(barreras exógenas).

Las recomendaciones de este estudio se encaminan, por tanto, a contrarrestar esta situación. Pero, las soluciones se deben encontrar en un enfoque multidimensional. Hemos podido constatar que hay diferencias tanto en el nivel de desarrollo financiero e institucional como en el grado de desajuste entre oferta y demanda en los países de la región, que requerirá una estrategia específica para cada país. Además, esta estrategia deberá involucrar un programa que “ataque” a todas, o a gran parte, de las causas del desajuste que se han identificado. Debido a que no hay una solución que mejore el acceso de las Pymes al crédito, sino que son varios problemas relacionados entre sí, las recomendaciones que indicamos deben enmarcarse teniendo en cuenta esta premisa fundamental. Adicionalmente, cabe decir que el mantenimiento de condiciones macroeconómicas estables es, también, una condición “sine qua non” que las autoridades de los países de la región deben, en la medida que sea posible, mantener.

En suma, podemos recomendar un énfasis sobre lo siguiente:

• Profundización de los sectores financieros y mayor bancarización, para estimular la competencia, y reducir la morosidad del sector, programas de asesoría y capacitación de gestión financiera y asistencia técnica a banca comercial (por ejemplo tecnologías de “credit scoring”).
• Programas de mejora en los marcos legislativos y en las instituciones jurídicas, para facilitar la recuperación mas eficaz de morosos.
• Asistencia técnica para la mejora de los marcos y de las instituciones relacionadas con productos financieros alternativos al crédito tradicional como el leasing, el factoraje y el capital riesgo.
• Inversiones preferenciales en bancos y compañías de arrendamiento financiero a cambio de una inversión en plataformas tecnológicas apropiadas a las Pymes y un monto mínimo de crédito al segmento; y apoyo al establecimiento de programas de garantías de crédito que incorporen las mejores prácticas regionales e internacionales, siempre y cuando se mejora el entorno institucional
(administración de justicia) y político.


- 4 -

El acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito en América Latina. Estudio de Casos.



II. INTRODUCCION



Alcance y límites del estudio

El presente trabajo se ha realizado mediante: 1) un estudio en profundidad de la situación de acceso al crédito de las Pymes en dos países de la región, El Salvador y Perú – mediante visitas en los países a los bancos y otros intermediarios financieros, a las Pymes e informantes clave, y 2) una revisión extensiva de información secundaria de los demás países de la región.

Aunque ha habido limitaciones en la disponibilidad de datos para ciertos países, diferentes metodologías utilizadas por diferentes fuentes secundarias y sobre todo el análisis se ha realizado sobre países que se encuentran en diversas situaciones económicas y financieras, se pueden sacar conclusiones sobre el acceso de las Pymess al crédito en Latinoamérica.

Las Pymes

En Latinoamérica se utilizan distintos criterios para definir a empresas por estratos, incluyendo la facturación, los activos fijos y el empleo, aunque en la mayoría de los casos el empleo es el elemento de definición común. En primer lugar, se constata que las comparaciones regionales sobre las Pymes en la región se ven dificultadas por la falta de una definición regional común como la que avanza la Unión Europea para sus países miembros. Suelen existir además una variedad de definiciones dentro de cada país establecidas por distintas entidades públicas o privadas que fomentan el desarrollo del sector. Esto dificulta no sólo una definición concreta para el sector, sino también la determinación de su importancia en la economía del país y para el propósito de este estudio, la medición de la demanda de crédito, la oferta institucional de financiación al segmento y los obstáculos comunes que enfrenta a la hora de acceder al financiamiento. Incluso a un nivel muy básico es difícil establecer un base de comparación común. Si se toma sólo el número de empleados como definición de cada estrato (véase el Apéndice 1) aparecen definiciones diversas, con un límite inferior de 5 (Chile) a 16 empleados (México) y un límite superior de 100 (varios países) a 250 empleados (Brasil) . Es necesario tener en cuenta estas diferencias cuando se entra en comparaciones regionales.

Las últimas estadísticas censales de Pymes asequibles a mediados de 1999 cuando se efectuó una compilación regional nos permiten constatar la importancia de las Pymes en la economía.1 Regionalmente se observa una correlación inversa entre el número de establecimientos en cada estrato empresarial y su aportación económica. En efecto, el segmento de la microempresa formal es preponderante y adquiere una importancia mucho mas significativa que los estratos de las Pymes y gran empresa en cuanto al número de establecimientos al representar mas del 88% de todos los establecimientos censados en los países. Si se tuviera en cuenta la microempresa este porcentaje sería aún mayor. Sin embargo, su importancia en términos de generación de empleo es inferior a su número al situarse en torno al 30% del empleo generado por todos los estratos empresariales en la muestra de países de la región que aparece en el Apéndice 2.




1 Llorens, Host e Isusi, Compilación de Estadísticas en 18 Países de América Latina y Caribe, BID (junio 1999).
- 5 -

El acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito en América Latina. Estudio de Casos.

Las Pymes en cambio, representan un porcentaje mucho más pequeño del total de establecimientos formales, entre un 4 a 5% en Perú y en Argentina, y un 17% en Brasil. Pero estas adquieren mayor importancia a través de la región en cuanto a la generación de empleo, entre un 30% en Colombia y un 50% en Perú, y también a la producción, entre un 25% en Chile y un 43% en Argentina. Por lo tanto, las Pymes es una fuente significativa de empleo y de producción, y mas aún si se considera que su costo de capital para crear un empleo adicional es inferior al de la gran empresa al usar la mano de obra por capital invertido de forma mas intensiva.

Las Pymes de la región se han mostrado vulnerables a las fluctuaciones macroeconómicas y a la mayor exposición a la competencia internacional generada por medidas de liberalización y de mayor apertura económica en la última década. Estas empresas tienden a enfrentar una serie de dificultades no-financieras endógenas genéricas como altos costos unitarios y restricciones presupuestarias por su menor tamaño y recursos. Esto limita su acceso tanto a mercados como al desarrollo tecnológico. Además, las Pymes tienden a presentar deficiencias en el nivel cultural y profesional de los empresarios, en su organización interna y gestión que generalmente es familiar en lugar de profesional, en su mercadeo y políticas de ventas, etc. A las carencias anteriormente mencionadas se deben añadir un conjunto de obstáculos externos como mayores dificultades en acceder al financiamiento.

Sin embargo, una síntesis de los resultados de encuestas internacionales llevadas a cabo en 1999 y 2000 por el BID y el Banco Mundial, destacó la falta de financiamiento como el obstáculo mas importante para el crecimiento empresarial, citado como principal obstáculo por el 38% de los empresarios de todo tamaño de la región.2 De todas formas, el promedio regional esconde marcadas diferencias de un país a otro. En los principales países de la región en los cuales se enfoca este estudio
(Brasil, Argentina, Perú, Colombia) los impuestos y regulación se consideraban como el principal obstáculo al crecimiento por delante del financiamiento mientras que en México era la inflación y en Venezuela, la inestabilidad política. Los resultados muestran una cierta volatilidad de un año a otro que podrían indicar una fuerte correlación entre los cambios en el entorno económico y las expectativas empresariales.

Sector Financiero: Bancarización y Evolución del Crédito al Sector Privado Durante la década de los 80 y 90, la mayoría de los países de la región experimentaron una liberalización de sus sectores financieros. Las reformas abarcaron tanto la modernización institucional de los agentes financieros mediante su privatización y la apertura al capital extranjero, como la desregulación de las operaciones crediticias y la mejora en los marcos normativos. El objetivo de estas reformas fue el ampliar los mecanismos de asignación hacia la actividad productiva. Interesa considerar por lo tanto la bancarización de distintos países de la región definido como el porcentaje del crédito bancario sobre el producto interior bruto (PIB), por la hipótesis de que un sector financiero “mas profundo” atiende a un mayor número y tipo de empresas. Cuanto mayor la bancarización, menos importante debería de ser el desajuste entre la demanda y la oferta de financiamiento de las Pymes.




2 Análisis de las “Encuestas de Ambiente Empresarial” (Business Environment Surveys) llevadas a cabo en 1999 y
2000 por el Banco Mundial en todo el mundo y en asociación con el BID para los países de América Latina y del Caribe, en Lora, Cortés y Herrera, Los Obstáculos al Desarrollo Empresarial y el Tamaño de las Firmas en América Latina, BID (2001).
- 6 -

El acceso de las pequeñas y medianas empresas al crédito en América Latina. Estudio de Casos.



Se constatan diferencias marcadas en la región en la bancarización de un país a otro y también en su evolución en los últimos ocho años. Sin embargo, los porcentajes son inferiores al 67% en comparación con el 93% en España, el 123% en el Reino Unido y el 141% en EEUU en 1999. Como lo indica el gráfico 1 existe una cierta correlación entre el grado de bancarización y el porcentaje de Pymes que declaran tener acceso al crédito bancario (es decir que según encuestas declaran haber recibido crédito en un periodo de tiempo reciente) en Argentina, El Salvador y Chile; sólo en México constatamos un menor índice de acceso al crédito del que se esperaría en función del grado de bancarización. Según encuestas de empresarios en 1999 y 2000, la severidad del problema del financiamiento expresada por los empresarios está fuertemente relacionada con el crédito otorgado por el sistema financiero al sector privado y el PIB con una correlación del 0,52.3 Véase el Apéndice 3 para mayor detalle y comparación de la bancarización a través de la región.


Resto del documento disponible para descarga...

 
dd
Inicio | Ingles | Portugese | Chino | Frances | Cursos el Linea | Cursos Disponibles | Demonstracion de Curso | Centro de Avance Profesional | Entrevista Laboral | Escribir un Curiculum de Vida o Resume | Acreditacion | Areas de Estudio | Programas de Licenciatura Pregrado | Programas de Maestria | Programas de Doctorado | Planes de Estudio y Temario | Derechos Humanos | Bibilioteca en Linea | Links Exchange | 54 Milliones de Registros | Sala de Prensa | Nueva Imagen | Publicaciones Estudiantiles | Graduados | Egresados | Patrocinadores | Informacion General | Mision y Vision | Escuela de Negocios y Economia | Escuela de Sciencias e Ingenieria | Escuela de Estudios Humanos y Sociales | Pagina de Videos | Requisitos de Admisiones | Colegiatura | Solicitud de Ingreso | Facultad y Consejeria Academica | Educacion a Distancia | Testimonios de Estudiantes | Preguntas Frequestes

Copyright ® 1979 - 2006, 2007 Atlantic International University . All rights reserved.
Google