Certificación PMP

ENERO 6, 2025. En Atlantic International University nos enorgullece compartir que el Project Management Institute,

EUA, ha aceptado y aprobado las solicitudes de PDU presentadas por nuestro graduado Yousif Amin Al Ameen, para mantener su certificación PMP. El Project Management Institute otorgó la máxima cantidad de PDU permitidas en función de la tesis de doctorado de Yousif completada en AIU, lo que reconoce la importancia de su investigación académica en gestión de proyectos.

Yousif solo necesita 9 PDU para completar los 60 requeridos durante el ciclo de dos años, que se extiende hasta 2027. Para obtener más detalles, el reclamo del PDU se puede ver en este enlace:

https://ccrs.pmi.org/Claim/ details/79203345 Yousif completó un programa de Doctorado en Gestión de Proyectos en AIU.

Tenencia segura de la tierra

DICIEMBRE 13, 2024. Un estudiante de AIU se destaca por sus contribuciones a la gestión de la tierra en su país. Luke Mapiliyao, profesional dedicado del Ministerio de Tierras, ha trabajado duro para garantizar que los agricultores reasentados tengan acceso a una tenencia segura de la tierra, lo que a su vez promueve medios de vida sostenibles, mayor productividad y empoderamiento económico a largo plazo.

El camino de Luke hacia la gestión de tierras comenzó con la constatación personal de las enormes desigualdades que existen en la distribución de la tierra. Como profesional que se incorporó al Ministerio de Tierras, identificó el desequilibrio entre la propiedad de la tierra y el acceso a ella, que afecta a muchas comunidades en zonas rurales. Reconoció que la tierra es una poderosa herramienta para reducir la pobreza y mejorar la independencia económica. ...

Luke pone un gran énfasis en equidad, integridad y transparencia en todos los aspectos de su trabajo. Considera esenciales estos valores para garantizar que los procesos de tenencia de tierra se lleven a cabo de manera ética y los agricultores reciban el apoyo que necesitan. A través de su liderazgo, Luke ha ayudado a establecer protocolos y procedimientos claros que garantizan la rendición de cuentas en cada etapa del proceso de asignación de tierras y emisión de documentos. Su obra es un claro ejemplo de cómo el derecho a la tierra ... Texto completo:


Graduado con Distinción

ENERO 2025. Este estudiante graduado completó su programa con un alto promedio acumulativo de calificaciones, lo que refleja la calidad del desempeño dentro de su especialización. ¡Felicidades!

DISTINCIÓN
Enrique Stel
Doctorado en Estudios Jurídicos
Justicia Penal

Trabajo humanitario

NOVIEMBRE 20, 2024. Atlantic International University destaca con orgullo la trayectoria de Samuel Ssewanyana, estudiante que cursó una Licenciatura en Administración de Empresas, con un compromiso con el trabajo humanitario y la sostenibilidad ambiental que ejemplifica los valores fundamentales de AIU.

Samuel participó recientemente en dos importantes iniciativas humanitarias: la campaña “Compassión por Gaza” y la “Competencia Global de Desafío de Tecnologías de la Información para Personas Determinadas”. La primera tenía como objetivo brindar ayuda a los afectados por la guerra en la Franja de Gaza, la segunda promover los derechos y la dignidad de las personas con discapacidad. La participación de Samuel en estos eventos no solo demostró su dedicación al impacto social, sino que transformó su perspectiva sobre la filantropía. Enfatizó que cualquiera puede contribuir a los esfuerzos humanitarios, sin importar su situación financiera, al ofrecer su tiempo y sus habilidades como voluntario. ...

Además de esto, a través de las campañas “Go Green” de AIU, Samuel ha adquirido valiosos conocimientos sobre conservación ambiental y se ha convertido en un participante activo en iniciativas destinadas a abordar problemas urgentes. Su trayectoria comenzó con su registro en la plataforma Emirates Foundation Volunteers, donde recibió capacitación y participó en proyectos ... Texto completo:



Contribución a la educación superior

DICIEMBRE 9, 2024. Atlantic International University se enorgullece de los logros de Kel Malual Latjor Balo, estudiante de Doctorado en Estudios Jurídicos, cuyo recorrido educativo ha tenido un impacto significativo. Kel ha estado a la vanguardia de la reforma educativa en Sudán del Sur. Desempeñó un papel fundamental en la coordinación de la creación de una nueva universidad estatal destinada a mejorar el acceso a la educación superior. Entre sus esfuerzos se encuentran: • Planificación de operaciones: Colaborar con las autoridades educativas locales y nacionales. • Investigación con encuestas: Liderar una encuesta de conocimientos, actitudes y prácticas (KAP) en el condado de Duk, Jonglei, para evaluar barreras a la matriculación y asistencia. • Compromiso comunitario: Trabajar con organizaciones como Misión Cristiana para el Desarrollo (CMD) para mejorar el acceso a la educación para comunidades marginadas. Inspirada por el énfasis de AIU en integrar el desarrollo profesional con el aprendizaje académico, Kel lanzó el proyecto de Asistencia Legal para Niños, Mujeres y Niñas (CWGLA) en Sudán del Sur, para: • Asistencia jurídica gratuita: Abordar barreras financieras y garantizar representación legal para grupos vulnerables. • Defensa de reformas legales: Colaborar con instituciones gubernamentales y la sociedad civil para ... Texto completo:

Doctorado en Psicología

expresó gran orgullo por su logro académico y reconoció los desafíos que supone equilibrar su exigente función dentro de la fuerza policial con sus estudios. Este logro se suma a sus credenciales académicas, que incluyen una Licenciatura en Derecho de la Universidad de Londres, obtenida en 2024. Su trayectoria educativa comenzó en 2006, cuando obtuvo una Licenciatura en Psicología y Ciencias Políticas expresó gran orgullo por su logro académico y reconoció los desafíos que supone equilibrar su exigente función dentro de la fuerza policial con sus estudios. Este logro se suma a sus credenciales académicas, que incluyen una Licenciatura en Derecho de la Universidad de Londres, obtenida en 2024. Su trayectoria educativa comenzó en 2006, cuando obtuvo una Licenciatura en Psicología y Ciencias Políticas de la Universidad de las Indias Occidentales (UWI), Mona. Más tarde, obtuvo el título de un programa Técnico Asociado en Ciencias en Estudios y Gestión Policial de la Universidad de Tecnología de Jamaica, en 2007. En 2013, obtuvo una maestría de la UWI y un certificado de posgrado en Seguridad Vial para Países de Ingresos Bajos y Medios de la Universidad de Delft, Países Bajos. ... Texto completo:


XVIII CONFERENCIA INTERNACIONAL Estudios Globales

Solicitud de ponencias Esta Conferencia tendrá lugar del 2 al 4 de julio de 2025 en la Universidad de Málaga, Málaga, España.

Invitamos propuestas para presentaciones, talleres/sesiones interactivas, carteles/exhibiciones, coloquios, debates, exhibiciones de innovación, carteles virtuales o charlas virtuales breves.

Enfoque especial 2025: “Mentes y máquinas: inteligencia artificial, algoritmos, ética y orden en la sociedad global”

Tema 1: Redes de economía y comercio. Tema 2: El poder de las instituciones. Tema 3: Vectores de la sociedad y la cultura. Tema 4: Fundamentos ecológicos.

Sé un presentador:
1. Envía una propuesta
2. Revisa las fechas
3. Regístrate

Límite regular de propuesta Abril 2, 2025
Límite regular de registro Junio 2, 2025

Visita el sitio:


Amílcar Mateus Joaquim
Licenciatura en Ciencias
Arquitectura
Angola
Ernesto Francisco Joao
Licenciatura en Ingeniería
Salud y Seguridad Ambiental
Angola
Enrique Stel
Doctorado en Estudios Jurídicos
Justicia Penal
Argentina
Yousif Amin Al Ameen
Doctorado en Filosofía
Gestión de Proyectos
Baréin
Ariel Richard Subelza Flores
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Eléctrica
Bolivia
Oscar Orlando Romero García
Maestría en Ciencias
Desarrollo Organizacional
El Salvador
           
Gloria Engracia Medina Cuéllar
Doctorado en Relaciones Internacionales
Relaciones Públicas Internacionales
España
Andres Rodrigo Barci
Doctorado en Administración de Negocios
Contabilidad
España
Mauricio Nava Palacios
Diplomado en Gestión
Gestión de Negocios
EUA
Mistreselasie Sentayehu Abate
Maestría en Ciencias
Ingeniería Estructural
EUA
Audrey Leoni Lee- Peynado
Doctorado en Educación
Educación Empresarial
EUA
Yuta M Silverman
Doctorado en Psicología
Psicología Positiva
EUA
           
Mohammad Hamidullah Sheikh
Doctorado en Filosofía
Administración de Negocios
EUA
Yésica Juana Castillo Galíndo
Maestría en Ciencias
Ciencias de la Salud
Guatemala
Leslyn Ann Garraway
Doctorado en Ciencias
Planeación Urbana y Regional
Guyana
Christine Russell
Doctorado en Educación
Educación de la Primera Infancia
Jamaica
Taneisha Reboe
Maestría en Ciencias
Nutrición
Jamaica
Carlton D'Cruz
Doctorado en Educación
Educación General
Kenya
           
Kaume Adams Kubai
Maestría en Ciencias
Estudios Jurídicos
Kenya
Emmanuel Ruiz Romero
Licenciatura en Ciencias
Ciberseguridad y Hacking
México
Canisio Heitor Jeronimo Chambale
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Petrolera
Mozambique
Heather Ciweku Onoh
Doctorado en Filosofía
Energía Renovable
Nigeria
Andrew Aigbogie Mamedu
Doctorado en Filosofía
Ciencias Políticas
Nigeria
Ibianga Philip Brown
Doctorado en Filosofía
Contabilidad
Nigeria
           
Jacintha R. Brice
Maestría en Ciencias
Psicología
Países Bajos
Aldo Gonzales Montoya
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Industrial
Perú
Hina Asif
Licenciatura en Ciencias
Psicología del Asesoramiento
Qatar
Ginia Beradette Valenzuela Antigua
Doctorado en Relaciones Internacionales
Relaciones Internacionales
República Dominicana
Lorena Javier Alcántara
Maestría en Gestión
Gestión y Productividad
República Dominicana
Ramón Nicolás Jiménez Díaz
Doctorado en Filosofía
Negocios Internacionales
República Dominicana
           
Hector Augusto Rodriguez
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Civil
República Dominicana
Olympia Piper Cools Vitalis
Doctorado en Filosofía
Psicología
Santa Lucía
Bakary Sanneh
Doctorado en Ciencias
Agricultura
Senegal
Tsitsi Muvunzi
Doctorado en Filosofía
Gestión de Proyectos
Sierra Leona
George Sebastiano Akot Riing
Licenciatura en Ciencias
Arquitectura
Sudán del Sur
Sherese S. Browne
Licenciatura en Ciencias Sociales
Trabajo Social
San Vicente y las Granadinas
           
Eng Muhigirwa Charles
Doctorado en Ciencias
Gestión de la Educación en Ingeniería
Uganda
Francisco Jose Cabello Guzman
Licenciatura en Administración de Negocios
Administración de Negocios
Venezuela
       
           

ENCUENTRA MÁS GRADUADOS

Galería: aiu.edu/Graduation/grids/currentgallery.html
Entrevistas en video: www.aiu.edu/Graduation/grids/interviews.html
Este mes tenemos graduados de: Angola · Argentina · Baréin · Bolivia · El Salvador · España · EUA · Guatemala · Guyana · Jamaica · Kenya · México · Mozambique · Nigeria · Países Bajos · Perú · Qatar · República Dominicana · Santa Lucía · Senegal · Sierra Leona · Sudán del Sur · San Vicente y las Granadinas · Uganda · Venezuela





ENCUENTRA MÁS TESTIMONIOS DE ALUMNOS DE AIU

Ricardo Torres Medrano
Doctorado en Relaciones Internacionales
Octubre 22, 2024

“Atlantic International University recomienda la búsqueda de información a través de su red de Inteligencia Artificial. Este método resulta ser fundamental para acelerar el proceso de reunión de información de manera acelerada. En este sentido, también es una manera sumamente importante para encontrar vacancias de conocimiento que pueden dar lugar al desarrollo de tesis novedosas. Y esto iguala, y hasta puede superar de manera exponencial, con las revisiones necesarias de acuerdo al caso, cualquier aporte que el mejor comité evaluador y, o, director de tesis pudiere brindar. La Historia de la Humanidad muestra evidentemente, que los acuerdos sólo se mantienen a partir de desacuerdos previos; y eso no ha sido otra cosa que los pasos para permitir los cambios afortunados que se sucedieron con el tiempo. De lo contrario, todavía estaríamos empujando piedras con nuestras manos, como método válido por ser aceptado por los sabios más experimentados de la época de nuestros antecesores antropoides. ...
TEXTO COMPLETO:
Petronila Del Socorro Velásquez Lazo
Licenciatura en Psicología
Octubre 25, 2024
“Me da mucho agrado poder escribir sobre mi experiencia como estudiante de AIU, conocí la oferta de estudiar psicología por medio de un anuncio en Facebook. Fue algo maravilloso que tuve ante mis ojos y escribí: “Quiero más información”, al día siguiente me estaban llamando y realizaron entrevista para conocer mi motivación. Les conté mi interés en esta carrera, a la vez mis limitaciones económicas como pensionada de vejez para acceder a ese precio, sin embargo, no habían transcurrido ni tres días cuando ya estaba resuelto lo de la beca y mi matrícula. Esto para mí, será mi mejor experiencia de súper calidad de servicio, atención individualizada, humanismo e interés por la superación de los seres humanos, estas características hacen hoy de Atlantic International University (AIU), la mejor institución donde yo me haya vinculado en mis 67 años de vida. El personal docente que conocí en las conferencias en vivo, el Rector Académico Dr. Edward Lambert, que sabe inspirarnos no solo para avanzar en los estudios, sino para empoderarnos ...
TEXTO COMPLETO:
Paola Andrea Serna Caballero
Licenciatura en Psicología
Octubre 29, 2024
“Cuando empezó una gran inquietud a latir en mi corazón por querer estudiar, me limitaba por el solo hecho de pensar en la educación tradicional de mi país, ya que siempre fui muy autodidacta movida hacia el trabajo de campo, y creía que no sería fácil, pero al igual como todo en mi vida, solo pensé que la peor diligencia es la que no se hace. Lo que sí tenía muy claro es que debía ser virtual por mis múltiples ocupaciones, así que me puse manos a la obra, sin saber que en AIU encontraría la universidad perfecta, ajustada a lo que estaba anhelando. Educación andragógica fue lo primero que tuve que entender ya que nunca había escuchado esta palabra, pero era como si todo se estuviese alineando para dar ese gran paso en mi vida, y no me equivoqué. Solo tengo palabras de agradecimiento por hacer la diferencia, por darnos la oportunidad a muchos de acceder a la educación superior teniendo en cuenta nuestra experiencia, y donde podemos aprender enfocado en los temas de ...
TEXTO COMPLETO:
Osualdo Rosa
Doctorado en Consejeria y Justicia Social
Noviembre 1, 2024
“Después de saludar a todo el personal que compone esta prestigiosa institución académica, deseo expresar mi gratitud por haber tenido el honor de compartir con todos ustedes el progreso alcanzado a través de la motivación que produce la investigación académica en el campo de la consejería y la justicia social dando como resultado un nivel más elevado del conocimiento y su aplicación en la práctica personal. Durante el proceso de estudio en Atlantic International University he tenido la oportunidad de ponerme en contacto con mejores herramientas de trabajo para poder ayudar a personas con necesidades especificas en el ámbito emocional, físico y espiritual, lo cual reconozco que solo ha sido posible a través de este maravilloso programa de estudio que nos obliga a la racionalización de cada concepto que aplicamos en la práctica. En lo personal he desarrollado técnicas de trabajo que me han dado como resultado ser un mejor profesional respetando y en ocasiones citando los autores que han producido cambios significativos en mi persona ...
TEXTO COMPLETO:




FIND MORE TESTIMONIALS FROM AIU STUDENTS HERE:

El valor de la verdad y la desinformación

Por Dra. Rosa Hilda Lora M. Asesora en AIU | rosa@aiu.edu



Vivimos en un mundo que no sabemos para dónde vamos: mucha tecnología, se habla de dinero por aquí y dinero por allá, pero al mismo tiempo tenemos una educación con grandes problemas para que llegue a todos, guerras no declaradas, muertos por sus ideas por los que gobiernan mediante golpes de Estado y muertos de hambre porque no les llegan los alimentos. A lo anterior hay que añadirle el que todo mundo dice lo que quiere y toman como verdad lo que dicen y para agrandar la locura de este mundo están los que gobiernan según lo que quieren porque se sienten como los nuevos “monarcas” y que los países les pertenecen. Estamos en la sociedad de lo instantáneo: comercio e información. El comercio instantáneo se generó con la Globalización y la Globalización trajo consigo el desarrollo de la comunicación que tendría que ser también rápida, instantánea. ¡Pero la comunicación instantánea creo desarrollo de todos los medios que la permitieran y ahí están las plataformas y redes sociales!

También surgió el problema de la veracidad de estos medios y ahora nos vemos en un problema grave porque no existen las leyes que los controlen en cuanto a lo que publican. Con la Globalización surgió el problema de que todos los países no tenían la infraestructura para trabajar así. El tiempo demostró lo que de antemano se sabía. Se puede ver la obra de los últimos años del filósofo y sociólogo francés Edgar Morin como, por ejemplo ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. Vemos surgir por doquiera gobiernos cuyas formas de elección se apoyaron en la desinformación. El problema está en que la mayoría de la población del país que usted quiera no tiene toda la educación formal necesaria para identificar lo que es verdadero y lo que es falso. La Organización de las Naciones Unidas- ONU- en su área dedicada a la Ciencia, la Investigación y la Cultura, UNESCO, está trabajando para orientar hacia la verdad a medios y plataformas digitales. “Se han comprometido a trabajar juntos para aplicar las Directrices de la UNESCO mediante la cofinanciación de un Foro Mundial de Reguladores, auspiciado por la UNESCO, que se reunirá periódicamente junto con la sociedad civil, para coordinar sus esfuerzos en pro de una mejor gobernanza de las plataformas digitales”. La UNESCO y regul adores de medios crean un a red mun dial para coo rdinar la regul ación de las plataformas digitales . UNESCO, 16 de agos to 2024. https://www.unesco.org/es/articles/ la-unesco-y-reguladores-de-medioscrean- una-red-mundial-para-coordinar- la-regulacion-de-las- ¿Qué tanto hace la UNESCO? “La UNESCO, con sus 194 Estados Miembros, contribuye a la paz y la seguridad al liderar la cooperación multilateral en educación, ciencia, cultura, comunicación e información.

Con sede en París, la UNESCO tiene oficinas en 54 países y emplea a más de 2300 personas. Supervisa más de 2000 sitios del Patrimonio Mundial, Reservas de la Biosfera y Geoparques Mundiales; redes de Ciudades Creativas, Educativas, Inclusivas y Sostenibles; y más de 13 000 escuelas asociadas, cátedras universitarias e instituciones de formación e investigación. La Directora General es Audrey Azoulay”. La UNESCO y regul adores de medios crean un a red mun dial para coo rdinar la regul ación de las plataformas digitales . UNESCO, 16 de agos to 2024. https://www.unesco.org/es/articles/ la-unesco-y-reguladores-de-medioscrean- una-red-mundial-para-coordinar- la-regulacion-de-las- En la creación de esta Plataforma la UNESCO tiene como objetivo que los medios y plataformas logren enseñar la forma de identificar la información falsa que afecta a los ciudadanos de todo el mundo, La UNESCO tiene como objetivo reunir a la mayor cantidad de medios y plataformas y enseñarles la forma de trabajar con todos los ciudadanos del mundo para que promuevan la verdad. Esta red tendrá reuniones programadas para hacer seguimiento a este trabajo. El transmitir información falsa con fines precisos es a lo que se llama desinformación. “La desinformación, entendida como la difusión deliberada de información falsa o engañosa, y las noticias falsas, que son presentadas como verdaderas, pero son completamente inventadas o distorsionadas, han encontrado en las redes sociales un medio propicio para su propagación. Estas plataformas digitales, diseñadas para conectar a personas y facilitar el intercambio de información, han amplificado el alcance y la velocidad con la que la desinformación puede llegar a millones de usuarios en todo el mundo (Jumbo, 2021)”. LATAM - Revista Latino americana de Cienc ias Soc iales . 2024. Volu men 5 Número 2, p 139. Introducc ión. https://doi. org/10.56712/latam.v5i2.1865 Lo interesante será ver qué sucede para gobernar países cuando de la verdad sólo se sigue la verdad.

Si todo lo que han dicho es falso, de qué manera gobernarán cuando los hechos cada día demuestren que es imposible hacer lo que dijeron. Gobernar no es un chiste; gobernar significa reglas claras para la economía, para el derecho y obligaciones de todos, para la propiedad privada, para la enseñanza de todas las ciencias y para protección a la salud. Si todo lo dicho es desinformación el manejo de la cosa pública demostrará la verdad. “En la era digital, las redes sociales han emergido como un medio poderoso para la difusión de información, pero también como un vehículo significativo para la propagación de desinformación. Este fenómeno ha adquirido una importancia aún mayor durante los conflictos globales, donde la información precisa y veraz puede tener un impacto significativo en la percepción pública y en el curso de los acontecimientos”. LATAM - Revista latino americana de Cienc ias Soc iales . 2024. Volu men 5 Número 2, p 139. Introducc ión. https://doi. org/10.56712/latam.v5i2.1865 Lo grande de la desinformación es que quienes creen que porque se les dices por los medios digitales tiene que ser verdad; son muchas veces personas con poca educación formal. Lo grande de la situación es que se les compra el voto de una manera con cara de legalidad: recibirán estos y aquellos beneficios. Se las creen, pero después que los que querían el poder lo logran comienzan los problemas porque el dinero que se obtenga es para el grupo que está junto al “monarca”. Les dicen es que tienen que cumplir estos requisitos y aquellos para que así pase el tiempo y resulte que fue que ellos no tenían lo que se les pidió. El caos y el descontento se generará de los que ya no les dieron educación al darse cuenta de que fueron utilizados.

“Si bien las redes sociales ofrecen oportunidades sin precedentes para la comunicación y la participación pública, también plantean desafíos significativos en términos de la difusión de información errónea y la manipulación de la opinión pública”. LATAM - Revista latino americana de Cienc ias Soc iales . 2024. Volu men 5 Número 2, p 140. Volu men 5 Número 2, p 139 Introducc ión. https://doi.org/10.56712/ latam.v5i2.1865 Parece ser que este 2025 será un año de sorpresas porque la economía que se buscó se hiciera global y al instante los gobiernos populistas dicen ahora que sus economías serán cerradas, no van a comerciar con nadie por razones que no se le encuentra sentido. ¿Cuánto tiempo pasó para el intercambio comercial? ¿Puede un país producir todo lo que necesita? ¿Qué hará La Organización Mundial del Comercio? Parece ser que se olvidó todo lo que sucedió que produjo un desacuerdo global razón por la cual se dio la Segunda Guerra Mundial. “Las plataformas de redes sociales deben asumir una mayor responsabilidad en la moderación del contenido y en la promoción de la alfabetización mediática entre sus usuarios. Los gobiernos también pueden desempeñar un papel crucial en la promoción de la transparencia y en la contraprestación de la desinformación a través de políticas y regulaciones efectivas”. LATAM - Revista latino americana de Cienc ias Soc iales . 2024. Volu men 5 Número 2, p 139. Introducc ión. https://doi.org/10.56712/latam. v5i2.1865 Si los gobiernos deben de ocuparse de lo que desinforman medios y plataformas qué se va a hacer si los mismos lo único que buscan es beneficiarse de todos a los que dejaron sin educación razón por la cual les creen.

Es sabido y es lo que propone la UNESCO, la alfabetización mediática. Muchos creen que son expertos en el manejo digital y que eso significa que son expertos en ciencia. Son expertos en el manejo digital pero no en ciencia para saber la verdad. Se necesitan las dos cosas: educación digital y educación formal. “La alfabetización mediática se refiere a la capacidad de comprender, evaluar y utilizar críticamente los medios de comunicación en todas sus formas, desde los medios tradicionales como la televisión y el periódico hasta las plataformas digitales como las redes sociales y los sitios web”. LATAM - Revista latino americana de Cienc ias Soc iales . 2024. Volu men 5 Número 2, p 139. Introducc ión. https:// doi.org/10.56712/latam.v5i2.1865 Los momentos de la Historia no permanecen para siempre de ser así seguiríamos en la Edad de Piedra; lo interesante es saber qué van a hacer los genios o nuevos “monarcas” de este siglo XXI con todas las mentiras que han dicho y lo que van a hacer. Una mentira trae a la otra. La ciencia se hace con enunciados que han sido demostrados y comprobados.

Existen también los principios de la razón, Principios Lógicos aristotélicos, Principios bajo los cuales se sigue haciendo la ciencia. “No creemos que haya una lógica no aristotélica en el sentido en que hay una geometría no euclidiana, esto es, un sistema lógico que suponga la verdad de los contrarios de los principios aristotélicos de contradicción y de tercero excluido, así como de las inferencias válidas extraídas de ellos; los sistemas presentados recientemente como sistemas alternativos no son sino diferentes sistemas de notación o simbolización de los mismos hechos lógicos”. Cohen y Nagel , 2019, p. 9 “Este concepto va más allá de simplemente comprende cómo funcionan los medios, y abarca habilidades como analizar mensajes mediáticos, reconocer sesgos y manipulaciones, y tomar decisiones informadas sobre la información consumida y compartida”. (Cobo, 2009). LATAM - Revista latino americana de Cienc ias Soc iales .

2024. Volu men 5 Número 2, p 139. Introducc ión. https://doi.org/10.56712/ latam.v5i2.1865 Las Redes Sociales que tenemos: 1. Redes generalizadoras. Se comparten videos, enlaces, textos, ejemplo: Twitter, Facebook e Instagram 2. Redes para profesionales. Promueven el desarrollo profesional y oportunidades de trabajo. Xing y networking. 3. Redes para contenido visual. Se comparten videos e imágenes. Snapchat y Pinterest. 4. Redes de microblogging. Se publican los posts o tweets. Tumblr y Twitter 5. Redes de mensajes instantáneos. Telegram, Facebook, Messenger y WhatsApp 6. Redes fundamentadas en intereses. TikTok y Reddit 7. Redes de nicho o intereses especiales. Gooddreads y Strava. Dado el mundo que parece tendremos para este 2025 lo conveniente y seguro para tener una vida satisfactoria es estudiar. El saber nunca está de más. Estás haciendo un programa en Atlantic International University, por consiguiente: estudia para ser libre. Estudia para saber el valor que tienes como ser humano. Estudia para no ser parte de los usados por los nuevos líderes o “monarcas”. Acuérdate que no es sólo ser experto en el uso del mundo digital, es conocer también la ciencia.

BIBLIOGRAFÍA. Cohen M. y Ernest Nagel. 2019. Introducción a la Lógica y al Método Científico. Argentina, Amorrortu editores. | LATAM- Revista latinoamericana de Ciencias Sociales. 2024. Volumen 5 Número 2. https://doi.org/10.56712/latam.v5i2.1865https:// doi.org/10.56712/latam.v5i2.1865 | Morin, E. 2010. ¿Hacia el abismo? Globalización en el siglo XXI. España, Paidos. | UNESCO. Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura. La UNESCO y reguladores de medios crean una red mundial para coordinar la regulación de las plataformas digitales. UNESCO, 16 de agosto 2024. https://www.unesco.org/es/articles/ la-unesco-y-reguladores-de-medios-crean-una-red-mundial-para-coordinar- la-regulacion-de-las



Inteligencia Artificial y redes neuronales

Inteligencia Artificial y redes neuronales



3. Aprendizaje automático y minería de datos: Álgebra: Las técnicas algebraicas como la regresión lineal, el análisis de varianza y el álgebra lineal son fundamentales para el aprendizaje automático y la minería de datos. Estas técnicas permiten a los sistemas de IA aprender patrones a partir de datos, realizar predicciones y extraer información relevante. Lógica: La lógica difusa y la lógica probabilística se utilizan para representar la incertidumbre y el conocimiento incompleto en el aprendizaje automático. Esto permite a los sistemas de IA manejar situaciones en las que la información no es precisa o completa. 4. Procesamiento del lenguaje natural: Álgebra: Las técnicas algebraicas como el análisis vectorial y las representaciones matriciales se utilizan para procesar y analizar el lenguaje natural. Estas técnicas permiten a los sistemas de IA comprender la estructura sintáctica y semántica del lenguaje, identificar entidades y relaciones, y generar texto coherente. Lógica: La lógica formal se utiliza para representar el significado del lenguaje natural y realizar inferencias sobre el contenido de las oraciones. Esto permite a los sistemas de IA comprender el contexto de las conversaciones, responder preguntas de manera precisa y generar respuestas relevantes. 5. Robótica y control de sistemas: Álgebra: Las técnicas algebraicas como la cinemática, la dinámica y la teoría del control se utilizan para diseñar y controlar robots y sistemas autónomos. Estas técnicas permiten a los sistemas de IA planificar movimientos, navegar en entornos complejos y realizar tareas de manera precisa y eficiente. Lógica: La lógica temporal se utiliza para especificar las condiciones y los objetivos que deben cumplirse en el control de sistemas. Esto permite a los sistemas de IA tomar decisiones en tiempo real y adaptarse a cambios en el entorno.

¿Qué es un sistema experto? Un sistema experto (SE) es un programa de computadora que emula el razonamiento de un experto humano en un dominio específico. Los SE están diseñados para resolver problemas complejos que requieren conocimiento especializado y experiencia en un área particular. Características principales de los sistemas expertos: Base de conocimiento: Contiene información y hechos relevantes sobre el dominio del problema. Esta base de conocimiento puede estar representada en forma de reglas, marcos, redes semánticas u otras estructuras de datos. Motor de inferencia: Aplica las reglas de la base de conocimiento a los datos de entrada para llegar a conclusiones y tomar decisiones. El motor de inferencia utiliza técnicas de razonamiento como la deducción, la inducción y la abducción.

Interfaz de usuario: Permite al usuario interactuar con el sistema experto, proporcionando información, solicitando datos y mostrando los resultados. La interfaz de usuario debe ser fácil de usar y comprensible para el usuario final. Aplicaciones de los sistemas expertos: Diagnóstico médico: Los SE se utilizan para diagnosticar enfermedades, identificar síntomas y recomendar tratamientos. Asesoría financiera: Los SE se utilizan para brindar asesoramiento financiero, evaluar inversiones y gestionar riesgos. Configuración de sistemas: Los SE se utilizan para configurar sistemas complejos, como redes informáticas o equipos industriales. Mantenimiento y reparación: Los SE se utilizan para diagnosticar problemas en equipos, sugerir soluciones y guiar a los técnicos en la reparación. Planificación y toma de decisiones: Los SE se utilizan para planificar proyectos, tomar decisiones estratégicas y optimizar procesos. Ventajas de los sistemas expertos:

Precisión y confiabilidad: Los SE pueden proporcionar soluciones precisas y confiables a problemas complejos, incluso con información incompleta o incierta. Eficiencia y rapidez: Los SE pueden resolver problemas de manera rápida y eficiente, liberando tiempo para que los expertos humanos se centren en tareas más complejas. Experiencia accesible: Los SE pueden hacer que la experiencia de un experto esté disponible para una amplia gama de usuarios, incluso aquellos que no tienen un conocimiento profundo del dominio. Explicación y razonamiento: Los SE pueden explicar sus decisiones y razonamientos, lo que permite a los usuarios comprender cómo se llegó a una conclusión particular. Desafíos de los sistemas expertos: Adquisición de conocimiento: La creación de una base de conocimiento completa y precisa puede ser un proceso costoso y lento. Mantenimiento del conocimiento: La base de conocimiento debe actualizarse constantemente para reflejar los cambios en el dominio del problema.

Explicación y transparencia: Los SE pueden ser difíciles de explicar y comprender, lo que puede generar desconfianza en los usuarios. Limitaciones de la inteligencia artificial: Los SE están limitados por las capacidades de la inteligencia artificial actual y pueden no ser capaces de resolver problemas que requieren un razonamiento complejo o sentido común. ¿Por qué se considera experto a un sistema? Un sistema experto se considera experto por las siguientes razones: 1. Profundo conocimiento en un dominio específico: Los sistemas expertos poseen una amplia y profunda base de conocimiento en un área específica, comparable a la de un experto humano en ese campo. Esta base de conocimiento está compuesta por hechos, reglas, relaciones y procedimientos relevantes para el dominio del problema. 2. Capacidad para razonar y tomar decisiones: Los sistemas expertos no solo almacenan información, sino que también pueden razonar sobre ella y tomar decisiones basadas en esa información. Utilizan técnicas de inferencia como la deducción, la inducción y la abducción para procesar información, evaluar alternativas y llegar a conclusiones. 3. Habilidad para resolver problemas complejos: Los sistemas expertos están diseñados para resolver problemas complejos que requieren un conocimiento especializado y experiencia en un área particular. Pueden analizar situaciones, identificar patrones, evaluar soluciones potenciales y seleccionar la mejor opción.

4. Capacidad para explicar su razonamiento: A diferencia de los sistemas de inteligencia artificial "caja negra", los sistemas expertos pueden explicar su razonamiento y las decisiones que toman. Esto permite a los usuarios comprender cómo se llegó a una conclusión particular y generar confianza en el sistema. 5. Capacidad para aprender y adaptarse: Algunos sistemas expertos incorporan mecanismos de aprendizaje automático que les permiten mejorar su rendimiento con el tiempo. A medida que se exponen a nuevos datos y experiencias, pueden ajustar sus reglas, actualizar su base de conocimiento y refinar sus estrategias de resolución de problemas. 6. Impacto en la toma de decisiones: Los sistemas expertos pueden tener un impacto significativo en la toma de decisiones en diversos ámbitos. Pueden ayudar a los profesionales a diagnosticar enfermedades, evaluar riesgos financieros, configurar sistemas complejos y optimizar procesos.

Sin embargo, es importante tener en cuenta que los sistemas expertos no son perfectos ni infalibles. Su desempeño depende de la calidad de la información que se les proporciona y de la sofisticación de sus algoritmos de razonamiento. Además, pueden estar limitados por las capacidades actuales de la inteligencia artificial y no ser capaces de resolver problemas que requieren un razonamiento complejo o sentido común. ¿Qué es una base de conocimiento y quién la genera? ¿Qué es una base de conocimiento? Una base de conocimiento (BK) es una colección organizada de información sobre un dominio o tema específico. Esta información puede estar almacenada en diferentes formatos, como texto, imágenes, videos o incluso código. Las BK se utilizan para almacenar, organizar y recuperar información de manera eficiente, lo que las hace herramientas valiosas para diversos propósitos. Características principales de las bases de conocimiento: Organización: La información en una BK está estructurada de manera lógica y sistemática, lo que facilita su búsqueda y recuperación. Accesibilidad: La información en una BK debe ser accesible a los usuarios autorizados, ya sea a través de una interfaz web, una API o cualquier otro medio adecuado. Actualización: La información en una BK debe mantenerse actualizada y precisa para reflejar los cambios en el dominio del conocimiento. Mantenimiento: Una BK requiere mantenimiento continuo para garantizar su integridad, seguridad y eficiencia.

Tipos de bases de conocimiento: Basadas en documentos: Almacenan documentos textuales, como informes, artículos, manuales y otros materiales escritos. Basadas en hechos: Almacenan hechos y relaciones entre entidades, como nombres, fechas, lugares y eventos. Basadas en reglas: Almacenan reglas que definen relaciones entre entidades y cómo se pueden utilizar para inferir nueva información. Basadas en casos: Almacenan casos o ejemplos de situaciones pasadas que se pueden utilizar para resolver problemas nuevos. Aplicaciones de las bases de conocimiento: Soporte al cliente: Las BK se utilizan para proporcionar información y asistencia a los clientes, como respuestas a preguntas frecuentes, manuales de usuario y soluciones a problemas comunes. Diagnóstico médico: Las BK se utilizan para ayudar a los médicos a diagnosticar enfermedades, identificar síntomas y recomendar tratamientos. Detección de fraudes: Las BK se utilizan para detectar actividades fraudulentas, como transacciones financieras sospechosas o solicitudes de seguros falsas.

Gestión del conocimiento: Las BK se utilizan para almacenar, organizar y compartir el conocimiento dentro de una organización, lo que puede mejorar la colaboración, la eficiencia y la toma de decisiones. ¿Quién genera las bases de conocimiento? La creación de una BK es un proceso colaborativo que involucra a diferentes actores: Expertos en el dominio: Poseen el conocimiento profundo y la experiencia necesarios para identificar la información relevante y estructurarla de manera adecuada. Desarrolladores de software: Diseñan y construyen la infraestructura de la BK, incluyendo la base de datos, la interfaz de usuario y los mecanismos de búsqueda. Editores de contenido: Crean, revisan y actualizan la información en la BK, asegurando su calidad, precisión y coherencia. Usuarios finales: Proporcionan retroalimentación sobre la usabilidad y la utilidad de la BK, lo que ayuda a mejorarla con el tiempo. ¿Qué es una red neural? Las redes neuronales artificiales (RNA) son un tipo de sistema de inteligencia artificial (IA) inspirado en el funcionamiento del cerebro humano. Están compuestas por unidades interconectadas llamadas neuronas artificiales, que procesan información y transmiten señales entre sí. Las neuronas artificiales se organizan en capas, y cada capa puede realizar diferentes funciones de procesamiento. Funcionamiento básico de las redes neuronales: 1. Entrada de datos: La red recibe datos de entrada, como imágenes, texto o números. 2. Procesamiento en capas: Los datos de entrada pasan a través de las diferentes capas de la red, donde cada neurona aplica una función matemática a la información recibida de las neuronas de la capa anterior. 3. Salida: La última capa de la red produce la salida final, que puede ser una predicción, una clasificación o una decisión. Tipos de redes neuronales: Redes neuronales artificiales biológicamente inspiradas: Basan su arquitectura en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano. Redes neuronales artificiales convolucionales: Diseñadas para el procesamiento de imágenes, como el reconocimiento de objetos o la detección de bordes. Redes neuronales artificiales recurrentes: Capaces de procesar secuencias de datos, como texto o audio. Aprendizaje en redes neuronales:

Las redes neuronales aprenden a partir de datos de entrenamiento. Este proceso de aprendizaje se basa en el ajuste de los pesos de las conexiones entre las neuronas. Los pesos se ajustan de manera que la red minimice un error entre la salida deseada y la salida real. Aplicaciones de las redes neuronales: Las redes neuronales tienen una amplia gama de aplicaciones en diversos campos, como: Reconocimiento de imágenes: Identificación de objetos, personas o patrones en imágenes.

Procesamiento del lenguaje natural: Comprensión, traducción y generación de lenguaje. Predicción: Pronostico de tendencias, comportamientos o eventos futuros. Toma de decisiones: Automatización de decisiones complejas en diversos entornos. Robótica: Control de robots para realizar tareas complejas. Ventajas de las redes neuronales: Capacidad de aprendizaje: Las redes neuronales pueden aprender a partir de grandes cantidades de datos sin necesidad de ser programadas explícitamente. Flexibilidad: Se pueden adaptar a una amplia gama de problemas y tareas. Tolerancia al ruido: Pueden manejar datos incompletos o ruidosos. Capacidad de generalización: Pueden aprender patrones a partir de datos de entrenamiento y aplicar ese conocimiento a nuevos datos no vistos. Desafíos de las redes neuronales: Caja negra: El funcionamiento interno de las redes neuronales puede ser difícil de entender, lo que dificulta la interpretación de sus resultados. Gran cantidad de datos: El entrenamiento de redes neuronales requiere grandes cantidades de datos de alta calidad.

Tiempo de computación: El entrenamiento de redes neuronales puede ser un proceso computacionalmente costoso. Sesgo: Las redes neuronales pueden reflejar sesgos presentes en los datos de entrenamiento. ¿Qué similitudes hay entre una red biologica y una artificial? Similitudes entre una red biológica y una artificial: 1. Estructura: Organización en nodos y conexiones: Tanto las redes biológicas (como el cerebro humano) como las artificiales están compuestas por unidades interconectadas llamadas nodos. En las redes biológicas, los nodos pueden ser neuronas, células o genes, mientras que en las redes artificiales pueden ser unidades de procesamiento artificial o variables. Las conexiones entre los nodos definen la estructura y la organización de la red. Capas y jerarquías: Ambas redes pueden presentar una organización en capas o jerarquías. En las redes biológicas, por ejemplo, el cerebro se compone de diferentes regiones y áreas con funciones específicas, mientras que en las redes artificiales, las capas de neuronas artificiales pueden realizar diferentes tareas de procesamiento. 2. Procesamiento de información: Propagación de señales: En ambas redes, la información se propaga a través de las conexiones entre los nodos. En las redes biológicas, las neuronas transmiten señales eléctricas o químicas entre sí, mientras que en las redes artificiales, las señales se transmiten en forma de valores numéricos. Procesamiento local y global: Tanto las redes biológicas como las artificiales pueden realizar un procesamiento de información a nivel local y global. El procesamiento local se refiere a las operaciones realizadas por cada nodo individual, mientras que el procesamiento global se refiere a la forma en que la red en su conjunto integra la información de todos los nodos.

Aprendizaje y adaptación: Ambas redes tienen la capacidad de aprender y adaptarse a nueva información. En las redes biológicas, el aprendizaje y la adaptación se producen a través de mecanismos como la plasticidad sináptica, mientras que en las redes artificiales, el aprendizaje se basa en el ajuste de los parámetros de las conexiones entre los nodos. 3. Funcionalidad: Resolución de problemas complejos: Tanto las redes biológicas como las artificiales pueden resolver problemas complejos. El cerebro humano, por ejemplo, es capaz de realizar tareas como el reconocimiento de patrones, la toma de decisiones y el control del movimiento, mientras que las redes artificiales se utilizan para resolver problemas en áreas como el reconocimiento de imágenes, el procesamiento del lenguaje natural y la robótica. Emergencia de comportamientos: La complejidad de las redes biológicas y artificiales da lugar a la emergencia de comportamientos que no son fácilmente predecibles a partir de las propiedades de los nodos individuales. El comportamiento emergente del cerebro humano, por ejemplo, da lugar a la conciencia, la inteligencia y la creatividad, mientras que el comportamiento emergente de las redes artificiales se utiliza para crear sistemas de inteligencia artificial que pueden adaptarse y responder a su entorno de manera autónoma. 4. Inspiración biológica: Redes neuronales artificiales: Las redes neuronales artificiales se inspiran en la estructura y el funcionamiento del cerebro humano. La investigación en neurociencia ha contribuido al desarrollo de nuevas arquitecturas y algoritmos de aprendizaje para redes neuronales artificiales. Computación evolutiva: La computación evolutiva, un campo de la inteligencia artificial, se inspira en los procesos de evolución biológica. Algoritmos como la programación genética y los algoritmos evolutivos se utilizan para optimizar el diseño de redes artificiales y resolver problemas complejos.

Conclusión 1. La IA está revolucionando diversos sectores y tiene un gran potencial para mejorar nuestras vidas. • La IA ya está presente en muchos aspectos de nuestra vida diaria, desde los smartphones hasta los coches autónomos. • Se utiliza en medicina para el diagnóstico de enfermedades, en finanzas para detectar fraudes, en la agricultura para optimizar la producción y en la educación para personalizar el aprendizaje. • El potencial de la IA para seguir mejorando nuestras vidas es enorme. En el futuro, podría utilizarse para resolver problemas como el cambio climático, la pobreza y las enfermedades. 2. El desarrollo de la IA plantea importantes retos éticos y sociales que deben abordarse. • La IA es una herramienta poderosa que puede ser utilizada para el bien o para el mal. Es importante que se desarrolle y utilice de manera responsable, teniendo en cuenta los principios éticos y sociales. • Algunos de los retos éticos que plantea la IA incluyen la discriminación algorítmica, la pérdida de privacidad y el potencial de que la IA se utilice para fines autónomos que podrían dañar a los humanos. • Es necesario un debate público y una regulación para garantizar que la IA se utilice de manera responsable y beneficiosa para toda la humanidad. 3. El futuro de la IA es incierto, pero está claro que desempeñará un papel cada vez más importante en nuestras vidas. • Es difícil predecir exactamente cómo será el futuro de la IA, pero está claro que seguirá desempeñando un papel cada vez más importante en nuestras vidas. • Es importante que nos preparemos para este futuro aprendiendo sobre la IA y participando en el debate sobre su desarrollo y uso. • Debemos asegurarnos de que la IA se utilice para el bien y no para el mal, y que beneficie a toda la humanidad. FIN







Aprender

Llamadas ‘swatting’

Los tiroteos en escuelas fueron falsos, el terror fue real.

Era un miércoles de mayo de 2023, cuando la llamada —de alguien que se identificó solo como “Wayne”— llegó a través de una línea de emergencia regional pública. “Voy a entrar a la escuela secundaria Central Valley en Veradale con mi AK-47”, le dijo al operador que atendió primero. ... “Voy a matar a todos los que vea”. Ese operador lo transfirió a Sarah Jones, quien supo que hablaba con un tirador escolar activo y tenía segundos para persuadirlo de que no llevara a cabo su plan. “Hola. ¿Wayne? ¿Qué pasa?” Jones preguntó con calma. ... “Solo necesitas saber que quiero que la policía venga lo antes posible. Porque después de matar a todos, también quiero matar a la policía”, dijo la voz. “Wayne”, respondió Jones, “¿Estás frente a la escuela ahora mismo?” “Sí, voy entrando”, dijo Wayne. “OK, ¿puedes detenerte?” dijo Jones. La respuesta fue una serie de ráfagas entrecortadas: disparos de armas automáticas. El caos, el miedo, el terror y la inmensa perturbación que desencadenó esa voz no estaban dirigidos solo a Spokane. La llamada fue una de las varias que una persona haría a las fuerzas del orden, dirigidas a escuelas de todo el estado de Washington en 24 horas. ... Torswats había estado acosando escuelas de todo el país. Formaba parte de una red de trolls jóvenes que hacían cientos de llamadas de “swatting” (engaños para enviar policías fuertemente armados a la puerta de la víctima) y amenazas de bomba que desencadenaban evacuaciones masivas. ...
Texto completo:

Comida a domicilio

Los repartidores pueden ser una pesadilla, pero el problema real...

Los repartidores suelen ser una amenaza: en motos o bicis se meten entre el tráfico, se pasan los altos y aterrorizan peatones en las aceras. En coche, dan vueltas prohibidas, tapan carriles de bici y aparcan en doble fila. Casi todos los odian. Grandes ciudades como Nueva York y Boston han intentado acabar con el caos. El ayuntamiento de Washington DC acaba de aprobar una ley para regularlos, y los residentes de la ciudad han pedido mejor regulación del tráfico para restablecer el orden. Los cabilderos de las empresas de reparto han luchado contra la regulación, y encima está la preocupación por los inmigrantes explotados por las empresas de apps de reparto. Pero, en medio de todo el furor, rara vez se habla de los verdaderos monstruos: ¡los clientes! Quienes utilizan con frecuencia servicios como DoorDash y Uber Eats son como el que viaja solo en carril exclusivo para más de dos, el pasajero que amontona su equipaje en el asiento contiguo en un tren abarrotado o el conductor que bloquea la intersección. Son ejemplos del individualismo en EUA, donde la gratificación inmediata de una persona se produce a expensas de la capacidad de toda una ciudad para utilizar los cruces peatonales. Los servicios de entrega pueden ser un salvavidas legítimo para personas con discapacidades, padres primerizos, ancianos o personas que se encuentran enfermas. Pero los repartidores que hoy congestionan las calles y dominan las aceras no entregan alimentos para una semana. ... Texto completo:


Encuentra cursos abiertos y un mundo de aprendizaje gracias a AIU en courses.aiu.edu Ayuda a otros a estudiar y cambia sus vidas. Visita MyAIU Pledge


Conan el bacterium

Se descubre por qué puede sobrevivir radiación extrema.

En los años 1950, los científicos expusieron una lata de carne a una dosis de radiación que esperaban que matara todas las formas de vida, pero descubrieron un microorganismo sobreviviente: la bacteria deinococcus radiodurans. Es capaz de soportar dosis de radiación miles de veces superiores a las que se necesitarían para matar a un ser humano, lo que le valió el apodo de “Conan el bacterium”. Desde su descubrimiento, los científicos se preguntaron por qué era tan resistente a la radiación. En un estudio publicado en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences, los investigadores finalmente dieron con la respuesta. Tres componentes que se encuentran en una célula del deinococcus radiodurans (iones de manganeso, fosfato y péptidos) se unen para crear un antioxidante muy poderoso que es más resistente a la radiación de lo esperado. Brian Hoffman, químico de la U. Northwestern y coautor, afirma que antes del estudio pensaba que la respuesta sería un simple problema matemático: sumar la resistencia radiactiva de cada componente y obtener la cantidad total de resistencia que tenía la bacteria en general. Pero los resultados lo sorprendieron. “Hay algo nuevo que se forma cuando se juntan las piezas. ¡Es la combinación [en la que] interactúan entre sí!”. ... Texto completo:

Metamaterial

Para construir hábitats que cambien de forma.

En los seres vivos, las estructuras se construyen a partir de patrones simples y repetibles que suelen adoptar la forma de un entramado desorganizado. Estructuras grandes, como huesos o corales, surgen de rondas repetidas de crecimiento de un patrón fundamental que se construye a partir de sí mismo de forma aleatoria. A pesar de esta aparente desorganización, las estructuras resultantes pueden adquirir muchas formas y tener sorprendentes resistencias, versatilidad y otras propiedades. Lo más importante es que la estructura resultante a menudo tiene propiedades que la unidad reticular subyacente no posee. ... Un tipo prometedor de metamaterial es el conocido como red totimórfica. Su componente básico es una estructura triangular. En un lado hay una barra fija con una rótula en el centro. Un brazo se le une y su otro extremo se une a los extremos de la barra fija con dos resortes. Cuando se unen muchas de estas formas, la estructura resultante puede transformarse en una amplia variedad de formas, todas con una mínima intervención. Esto le da a la red totimórfica una flexibilidad increíble. En un artículo reciente, científicos de la Agencia Espacial Europea, AEE, dieron un gran paso al hacer que las redes totimórficas pasaran de ser una idea hipotética a aplicaciones prácticas. Una de las principales cuestiones que se planteaban con estas redes era cómo reconfigurar una gran estructura ... Texto completo


AIU hace una enorme contribución al mundo al dar a los científicos en formación el espacio para nuevas investigaciones. Visita MyAIU Evolution





Jennie

Mascota robot

La empresa de robótica Tombot ha presentado a Jennie, una mascota robot recargable y con IA diseñada para brindar compañía y consuelo a quienes luchan con la salud cognitiva. Con un diseño artístico de Creature Shop, fundada por Jim Henson (creador de los Muppets), Jennie fue creada por el director ejecutivo de Tombot, Tom Stevens, por la demencia de su madre, que provocó tener que reubicar a su perro porque ella ya no pudo cuidarlo. Según Tombot, estudios revisados por pares indican que los animales robóticos tienen la capacidad de aliviar síntomas de la demencia, como alucinaciones o arrebatos agresivos asociados con la enfermedad. Jennie también se diseñó como alternativa rentable y accesible a tener una mascota real, todo un reto para algunas personas que enfrentan problemas conductuales o cognitivos. ...
Texto completo

Jianping He

Academia de verano de diseño en China


Jianping He, también conocido como Jumping He, es un diseñador gráfico, profesor y editor de origen chino-alemán de 51 años. Nació en Hangzhou, China. En 2002 abrió su firma en Berlín, donde vive la mayor parte del año, y en 2008 abrió otra oficina en su provincia natal, Hangzhou. ... Durante 15 años, la academia DS de Hangzhou se ha inspirado en las ricas tradiciones pedagógicas tanto de China como de Occidente. La escuela de arte y diseño independiente que He llama Academia de verano de diseño, se inspira en las ideas de dos figuras clave: el educador chino del siglo XX Cai Yuanpei, que promueve el concepto de educación estética en la sociedad, y John Dewey, que consideraba que la educación era “la vida misma”. La academia DS basa sus cursos en la “exploración y la innovación” con el fin de cultivar artistas y diseñadores que posean gustos refinados, demuestren pasión creativa y utilicen con fluidez la tecnología moderna. Esto se acelera mediante clases innovadoras impartidas por un profesorado internacional ilustre y experto que combina la práctica y la tecnología contemporáneas con una historia de logros orientales y occidentales, cerrando así la brecha entre el diseño como pragmática y el arte. Su receta de aprendizaje presencial, formación práctica y artesanía intensiva fomenta el pensamiento individual. El hecho de hacerlo sin financiación oficial es un milagro. ... Texto completo

CLIP

Motor eléctrico portátil


Fundada en 2018 por Som Ray y Clem De Alcala en Brooklyn, Nueva York, CLIP tiene como objetivo superar las limitaciones de las bicicletas eléctricas y los kits de conversión existentes. Según la empresa, CLIP es la “primera solución plug and play del mundo que no requiere herramientas para convertir una bicicleta normal en una eléctrica”. A diferencia de los kits de conversión de bicicletas eléctricas disponibles, el formato no requiere que el usuario modifique su bici antes de colocarlo. “La idea nació de mi propia necesidad: cuando vivía en Brooklyn, compré una bici para ir al trabajo, pero fue un problema por la gran pendiente ascendente”, dijo Som Ray. “Una solución obvia era comprar una bici eléctrica, pero ya había invertido en la mía y me encantaba, y una bicicleta eléctrica es mucho más cara”, dijo. ... Texto completo




COVID prolongado

Puede estar relacionado con una desregulación autoinmune.

Cuando Jeff Yau comenzó a tener síntomas extraños después de su infección por COVID-19 (entumecimiento, hormigueo y temblores), experimentó lo mismo que miles de otras personas con COVID prolongado: las respuestas eran difíciles de encontrar y los tratamientos no funcionaban. Pero el Dr. Jeff Yau se encontraba en una posición única: ser un neurocientífico con la formación, los recursos y una sólida red científica para ayudarlo a buscar respuestas. Por eso, cuando sus tratamientos fracasaron, Jeff recurrió a la ciencia para averiguar la razón. Con el paso de los meses, los síntomas empeoraron y se extendieron. Pero cuando Jeff desarrolló un temblor incontrolable en las manos, supo que algo estaba muy mal. Una punción lumbar fue el primer paso para desentrañar el misterio: tenía un trastorno autoinmune llamado polineuropatía desmielinizante inflamatoria crónica (CIDP). Los anticuerpos de su sistema inmunológico atacaban un tejido graso llamado mielina que aísla las células nerviosas y permite que los nervios transmitan información de manera eficiente. Después de varios tratamientos fallidos y una prueba que no logró identificar los anticuerpos que causaban estragos, Jeff recurrió a su colega el Dr. Matt Rasband en busca de ayuda. Para ambos neurocientíficos, las dificultades de la enfermedad de Jeff fueron absorbidas por la emoción de un gran descubrimiento científico. ... Texto completo:

De poco dormir

Ese tipo de personas no había sido reconocido.

Las personas que duermen poco por naturaleza están genéticamente programadas para necesitar entre 4 y 6 horas de sueño por noche. Estos casos sugieren que lo importante es la calidad, no la cantidad. Si los científicos pudieran averiguar qué hacen de manera diferente estas personas, se obtendría información sobre el sueño. Los científicos creían que el sueño era poco más que descanso. Pero las investigaciones modernas han demostrado que es un proceso activo y complicado que no queremos interrumpir. Se sospecha que durante el sueño nuestros cuerpos y cerebros reponen reservas de energía, eliminan desechos y toxinas, podan sinapsis y consolidan recuerdos. Por eso, la falta crónica de sueño puede tener graves consecuencias para la salud. ... Siempre hemos sabido que hay quienes duermen poco y quienes duermen mucho, pero la mayoría se encuentra en el medio; solo que no han sido reconocidas porque no suelen ir al médico”. ... Eso cambió cuando Louis Ptáček y su colega Ying-Hui Fu, genetista humano y neurocientífico de la UC San Francisco, conocieron a una mujer que se despertaba en las primeras horas de la madrugada, cuando hacía “frío, estaba oscuro y solo”. Sus nietas heredaron sus mismos hábitos de sueño. Los investigadores identificaron la mutación genética de este raro tipo de alondra matutina y, después de publicar sus hallazgos, miles de madrugadores extremos salieron a la luz. ... Texto completo:

Encuentra apoyo para tus propios proyectos o apoya los proyectos de otros creadores en MyAIU Research




Energía nuclear

El estado de Nueva York la está reconsiderando.

Hace unos años, el cierre de la central nuclear de Indian Point fue celebrado por una amplia coalición de ambientalistas, residentes y actores como una victoria para la seguridad pública y la protección del medio ambiente. Pero hoy, en Nueva York, las crecientes emisiones de gases de efecto invernadero amenazan los objetivos climáticos del estado. Los funcionarios estatales exploran una nueva generación de tecnologías nucleares, pues el gas natural, la energía solar y la eólica pueden no bastar para satisfacer la creciente demanda energética, sobre todo en períodos pico. “Necesitamos entender cómo ha avanzado esta tecnología [nuclear], cuáles son los recursos actuales que podrían usarse y ser muy cuidadosos y objetivos al analizar la oportunidad que puede presentar”, dijo Doreen Harris, presidenta y directora ejecutiva de la Autoridad de Investigación y Desarrollo Energético del Estado de Nueva York (NYSERDA). En septiembre, la agencia convocó una cumbre y publicó un borrador que describe los planes para evaluar tecnologías nucleares avanzadas, con reactores avanzados de agua ligera, reactores de sodio y sales fundidas, reactores de gas de alta temperatura y reactores de fusión. NYSERDA también solicitó aportes de las partes interesadas para determinar el papel potencial de la energía nuclear de próxima generación en Nueva York e identificar oportunidades para aprovechar programas de financiación federal ... Texto completo:

¿Estamos bien?

Solemos mentirnos al vivir un desastre climático.

En 2020, mi prometida y yo decidimos salir de la ciudad de Nueva York (NYC). Nuestras dos semanas en Los Ángeles (LA) se convirtieron en cinco años. Mientras decidíamos si nos quedaríamos en LA, bromeamos con tener que elegir entre la “costa del fuego” y la “costa del agua” (NYC había sido azotada por tormentas tropicales y lluvias torrenciales, y partes de California luchaban contra algunos de los incendios forestales más devastadores jamás vistos). Nos instalamos en la costa de los incendios, para probar una nueva experiencia. Resulta que fue una elección errónea. Hoy, ambas costas ya son de fuego y de agua. Con los incendios actuales en LA, mis chats grupales están llenos de amigos que dicen “estamos bien”, seguido de historias y mensajes que demuestran que no, no están bien. Casi todos mis amigos en la ciudad han dejado sus hogares para ir a lugares seguros; algunos conocidos han perdido sus casas. Un amigo en Richmond, Virginia, me escribió: “Estamos bien. Tuvimos una tormenta de hielo esta semana y la ciudad ha estado sin agua desde el lunes”. El martes le envié un mensaje a mi mamá: “Sí, estamos bien, [el fuego] está a muchos kilómetros de nosotros. Tenemos un purificador de aire”. Apenas al despertarnos el día siguiente, supimos que debíamos irnos de ahí. ... Una vez que salimos de LA, me detuve en Best Buy para comprar un purificador de aire... y seguí conduciendo alejándome del incendio. No sé cuándo podremos regresar. ... Texto completo:

Vive mejor aprendiendo cómo mantener en equilibrio tu cuerpo, mente y espíritu. Visita MyAIU Body / MyAIU Mind / MyAIU Spirit y MyAIU Energy.


Limitarismo

¿Podríamos poner un límite a la riqueza extrema?

¿Cuánta riqueza debería tener una persona? ¿Debería alguien tener más de 10 millones de libras esterlinas? ¿Es un millón demasiado? Éstas son algunas preguntas que plantea la economista y filósofa holandesa Ingrid Robeyns en su nuevo libro Limitarianism: The Case Against Extreme Wealth. En él, pide a los gobiernos que limiten la cantidad de riqueza que puede poseer cualquier individuo. Robeyns sostiene que hay sólidos argumentos morales a favor de limitar la riqueza personal. Las brechas extremas de riqueza no sólo afianzan aún más la desigualdad, sino que las enormes riquezas suelen adquirirse por medios cuestionables, sean prácticas comerciales explotadoras o delincuencia abierta. Ni siquiera los filántropos bien intencionados pueden compensar el daño que la riqueza excesiva de apenas unos pocos miles de personas puede causar al resto de la sociedad, afirma Robeyns. Según Robeyns, los países desarrollados con redes de seguridad social adecuadas, como los Países Bajos, deberían imponer un límite de 10 millones de euros a la riqueza personal individual. Las personas también deberían aplicar un código moral voluntario sobre la riqueza. Según ella, un “límite ético será de alrededor de un millón de libras, dólares o euros por persona”. “Los pensadores han defendido este ‘limitarismo’ y los topes a recompensas empresariales durante siglos”, aunque en formas diferentes, dijo Stewart Lansley, profesor visitante de la U. de Bristol, en una reseña del libro de Robeyns para la London School of Economics ... Texto completo:

Un impacto enorme

La muerte le parece inminente al 96% de los niños de Gaza.

Un nuevo estudio sobre niños que han vivido la guerra en Gaza descubrió que el 96% siente que su muerte es inminente y casi la mitad desea morir por el trauma que ha vivido. Una evaluación de necesidades, realizada por una ONG con sede en Gaza patrocinada por la organización benéfica War Child Alliance, encontró que el 92% de los niños encuestados “no aceptaban la realidad”, el 79% sufría pesadillas y el 73% mostraba síntomas de hostilidad. “Este informe pone de manifiesto que Gaza es uno de los lugares más horripilantes del mundo para los niños”, afirmó Helen Pattinson, directora ejecutiva de War Child UK. “Además de destrucción de hospitales, escuelas y hogares, el rastro de destrucción psicológica ha causado heridas invisibles, pero destructivas, en niños que no tienen responsabilidad alguna por esta guerra”. En la encuesta se entrevistó a padres o cuidadores de 504 niños de familias donde al menos uno de ellos se encuentra discapacitado, herido o solo. La muestra se dividió entre el sur y el norte de Gaza y se complementó con entrevistas más exhaustivas. La encuesta se levantó en junio 2024, por lo que es probable que subestime el impacto psicológico acumulado que sufren esos niños tras 14 meses de ataques israelíes. Se estima que el número de muertos en Gaza es de más de 44 mil, y una evaluación reciente de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU concluyó que el 44% de las muertes que pudo verificar eran niños. ... ...
Texto completo:

Cuatro linces

...capturados en las Tierras Altas de Escocia. Uno murió

Uno de los cuatro linces capturados en las Tierras Altas de Escocia esta semana ha muerto. El animal, que había sido liberado ilegalmente, fue capturado el viernes cerca de Kingussie, en el parque nacional de Cairngorms. El lince euroasiático era uno de los cuatro que se encontraban sueltos en la zona de Dell of Killiehuntly. Dos fueron capturados el jueves [9 de enero] y se mantienen en cuarentena en el zoológico de Edimburgo. La otra pareja fue atrapada al día siguiente y el superviviente se unirá a los dos primeros en cautividad. La doctora Helen Senn, responsable de conservación de la Real Sociedad Zoológica de Escocia (RZSS), dijo que las circunstancias de la muerte del lince aún no se conocen. “Pero realizaremos una autopsia para tratar de determinar qué sucedió”, agregó. “Sea cual sea el caso, este desafortunado acontecimiento no hace más que demostrar la locura que supone abandonar a estos increíbles animales en la naturaleza, sin preparación ni preocupación real por su bienestar. Solo podemos imaginar el estrés que debieron sentir los cuatro linces tras verse obligados a valerse por sí mismos en un entorno nuevo y extremadamente duro”. Las temperaturas en la zona llegaron a -14°C esta semana (normalmente rondan los 0°C en esta época). Los linces adultos tienen más o menos el tamaño de un labrador y son criaturas tímidas y solitarias que muy rara vez atacan a los humanos. ... Texto completo:

Islandia

Una alianza élfica protege sus maravillas naturales.

Se cree que los huldufólk [Pueblo Oculto, elfos que habitan en las rocas y se aparecen a pocas personas] viven vidas paralelas a las de los seres humanos. Mientras no los molestemos, no nos molestarán. Incluso pueden ayudarnos en momentos de necesidad. Sin embargo, si amenazamos sus hogares, pueden causarnos grandes enfermedades y desgracias. ... Según una encuesta de 2007, el 62% de los islandeses cree que la existencia de los huldufólk es posible, probable o segura. El Pueblo Oculto está tan arraigado en la cultura islandesa que, al menos desde los años 1930, activistas han interrumpido proyectos de construcción por defender el hábitat de los elfos. Estos esfuerzos han protegido los paisajes naturales que dan fama a Islandia. Este país ártico atrae a unos 2 millones de turistas al año, muchos atraídos por sus cascadas y géiseres, volcanes y cuevas de hielo, auroras boreales y fisuras tectónicas. Creas o no en ellos, los huldufólk han desempeñado un papel en la conservación de estas maravillas naturales. ... La protección de elfos se incluye en una ley de 2012 que, según Iceland Monitor, protege lugares mágicos y folclóricos importantes para los elfos. ... “Todo el mundo sabe que la tierra está viva, y se puede decir que las historias de pueblos ocultos y la necesidad de trabajar con cuidado con ellos reflejan una comprensión de que la tierra exige respeto”, dijo Terry Gunnel, profesor de folclore de la U. de Islandia. ... Texto completo:

Eco Tip: Si necesitas algo temporalmente, pídelo prestado a un amigo o vecino. Cambia tu vida, sé sustentable, visita MyAIU Knowledge


Campus

Falta de hogar Qué la impulsa y cómo acabarla

Por Kate Whiting

Seis meses de 2013, David Tovey vivió en su Peugeot 203 rojo. En agosto de 2024, ese auto se convirtió en la pieza central de una exposición sobre las personas sin hogar en el Reino Unido (RU), transformado por el propio Tovey en una escultura con forma de casa. La exposición Homelessness: Reframed, en la Galería Saatchi de Londres, fue inaugurada en el marco del programa Homewards del Príncipe William, que durante cinco años tiene como objetivo ampliar soluciones innovadoras para prevenir y acabar con el problema de las personas sin hogar. Se espera que la exposición mejore la “comprensión del problema de las personas sin hogar en el RU e inspire optimismo de que es posible ponerle fin”. Tovey, un artista galardonado que también es codirector de Arts and Homelessness International, dijo sobre su escultura Home 2013: “Quería contar la verdad sobre lo que está sucediendo ahí afuera. Hay miles de personas viviendo en automóviles”. No fue una sola cosa lo que llevó a Tovey a vivir en su coche: tenía 30 años y había vuelto a la universidad después de sufrir un derrame cerebral y perder sus negocios, según contó a la revista Big Issue. Con mala salud física y mental, luchaba contra adicción y alcoholismo. “En lugar de decir que hay una solución única para todos, digamos que hay una multitud de razones por las que alguien se queda sin hogar, ofrezcamos una multitud de soluciones y opciones para salir de esa situación. Es sencillo, ¿no?”

Estadísticas de personas sin hogar en el mundo Lo que significa estar sin hogar es diferente para cada persona y depende de dónde te encuentres en el mundo, por lo que las comparaciones entre países pueden ser difíciles. Puede definirse como vivir en un refugio o en un lugar no apto para la habitación humana, o estar en una fase de transición de vivienda, y el desplazamiento interno debido a conflictos o desastres naturales puede o no tomarse en cuenta. En todo el mundo, ONU Hábitat estima que hasta 1,600 millones de personas —más de una de cada cinco— viven en “viviendas inadecuadas, hacinadas e inseguras”. En su informe Envisaging the Future of Cities, la agencia afirma: “Si bien los barrios marginales y asentamientos informales son características de ciudades de países de ingresos bajos y medios, algunas ciudades de los países desarrollados también experimentan desigualdades en materia de vivienda.

“Londres, por ejemplo, ha experimentado un aumento alarmante del número de personas sin hogar debido a las restricciones de los mercados inmobiliarios urbanos”. De hecho, el RU tiene una de las mayores poblaciones de personas sin hogar en los países de la OCDE [Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos], según datos de 2023, con 16 personas de cada 100 mil viviendo en las calles y 410 de cada 100 mil viviendo en alojamientos temporales o refugios. Se cree que más de 300 mil personas en el RU (la mitad de ellas niños) duermen en sofás de amigos, coches u otras formas de alojamiento temporal. Se estima que alrededor de 14 millones en el RU viven en pobreza relativa y el número de personas que dependen de los bancos de alimentos ha aumentado de 25 mil en 2009 a más de 3 millones en 2024. En EUA, el número de personas que viven en las calles es de 76 por cada 100 mil, y 117 de cada 100 mil se alojan en viviendas temporales. Del medio millón de personas sin hogar en EUA en 2022, alrededor de una de cada cinco vivía en Los Ángeles o Nueva York, y la mitad de todas las personas sin refugio vivían en California, según el Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de EUA. Según se informa, Japón tiene la tasa más baja de personas sin hogar entre los países de la OCDE, con solo dos personas viviendo en la calle por cada 100 mil habitantes. En abril de 2024, Japan Times informó que el número de personas sin hogar había alcanzado un mínimo histórico, cayendo un 8% en el año hasta enero, a solo 2,820 personas, con la población más alta en Osaka. En el otro extremo, más del 50% de la población urbana de Pakistán vive en barrios marginales o asentamientos informales (“katchi abadis”), y la crisis de vivienda de ese país significa que hay un déficit de nueve millones de viviendas. Pakistán es en extremo vulnerable a los desastres naturales: las inundaciones de 2022 afectaron a 33 millones de personas.

¿Qué causa la falta de vivienda y cuáles son sus consecuencias? La organización benéfica británica para personas sin hogar Crisis enumera algunas de las razones por las que las personas se ven obligadas a vivir sin hogar, que van desde pobreza y falta de vivienda asequible hasta la pérdida de un trabajo, problemas de salud mental o física y, en el caso de las mujeres, relaciones violentas o abusivas. Desde la pandemia de COVID, la crisis del costo de vida provocada por la alta inflación ha hecho que sea aún más difícil comprar viviendas en el RU, mientras que el costo del alquiler está aumentando. Carecer de hogar dificulta la conservación del empleo y agrava problemas de salud mental y física. De hecho, las personas sin hogar tienen más del doble de probabilidades que la población general de tener un problema de salud física (78% frente a 37%), mientras que casi la mitad (44%) tiene un diagnóstico de salud mental en comparación con menos de una cuarta parte en la población general. Las tasas de consumo de drogas y alcohol son cuatro veces más altas entre las personas sin hogar y dos quintas partes informan consumirlas para enfrentar problemas de salud mental.

Cómo abordar el problema de personas sin hogar en el mundo Finlandia se ha convertido en el país modelo de los esfuerzos para abordar el problema de personas sin hogar, con su iniciativa Housing First, (Vivienda primero) introducida en 2008, que condujo a una reducción del 76% en el número de personas sin un lugar al que llamar hogar. Esta política es una estrategia de derechos humanos guiada por un conjunto de principios básicos, e implica la colaboración entre Estado, ciudades y ONG locales para transformar los refugios de corto plazo en viviendas asequibles, con esfuerzos impulsados por un objetivo compartido de acabar con la falta de vivienda. Housing First da prioridad a la vivienda permanente como primer paso para abordar el problema de las personas sin hogar, otorgando apartamentos a quienes, como señala la revista Speigel, podrían no calificar para un refugio en algunas ciudades o países. Mientras que los programas de ayuda en otros países exigen la abstinencia total de sustancias, eso se requiere solo en los espacios públicos de Housing First, y los residentes cuentan con un equipo de terapeutas, médicos, trabajadores sociales y un consultor de empatía, el primero de su tipo, que brinda atención y apoyo las 24 horas. El modelo Housing First fue creado por el psicólogo clínico canadiense Dr. Sam Tsemberis, quien abogó por brindar vivienda y apoyo in situ a personas con antecedentes de enfermedades mentales y abuso de sustancias, como una forma de acabar con la falta de vivienda. Housing First, que comenzó en 1992 como un ensayo de cinco años a cargo del Dr. Tsemberis en Nueva York llamado Pathways to Housing, ha sido adoptado desde entonces por todo el mundo, desde Argentina hasta Australia, en las naciones nórdicas de Dinamarca, Noruega y, quizás con más éxito, Finlandia. “Lo frustrante de la falta de vivienda es que se podría solucionar de inmediato. No es que necesites desarrollar una cura”, dijo Tsemberis a Global Citizen. “Hay muchísima evidencia que demuestra cómo funciona Housing First, pero se necesita voluntad política”. En el RU, hay seis localidades que participan en el programa Homewards del Príncipe William, desde Lambeth en Londres hasta Sheffield en Yorkshire, con planes de acción locales establecidos para cada una de ellas.

“Homewards tiene como objetivo dar a la gente de todo el RU la esperanza de que se puede prevenir el sinhogarismo mostrándoles el progreso que podemos lograr cuando colaboramos”, afirma el Príncipe. “Es una gran tarea, pero creo firmemente que trabajando juntos es posible reducir la frecuencia y duración del problema de las personas sin hogar y lograr que no se repita; tengo muchas ganas de trabajar con nuestras seis ubicaciones para hacer realidad nuestra ambición”. Solución a la crisis de la vivienda asequible Como dice Crisis, la mejor manera de abordar el problema de las personas sin hogar es “evitar que ocurra”, garantizando que las personas vulnerables a esta situación —como las que salen de prisión o de centros de acogida—, tengan un hogar. En enero, el Foro Económico Mundial publicó Reshaping Affordability: Interventions for Inclusive and Liveable Cities, que reúne ideas sobre cómo hacer que las ciudades sean asequibles a través del uso de la tierra, comunidades sostenibles y diseño inclusivo. “El acceso a vivienda adecuada y servicios básicos es fundamental para que las ciudades sean asequibles y accesibles. Esto comienza con la inversión en la formalización de la vivienda informal para una de cada ocho personas que viven en barrios marginales en todo el mundo”, escriben Jonathan Reckford, director ejecutivo de Habitat for Humanity International y la alcaldesa de Freetown, Yvonne Aki-Sawyerr.

Para alcanzar el Objetivo de Desarrollo Sostenible 11 de las Naciones Unidas de vivienda digna para todos para 2030, los gobiernos deben “priorizar la vivienda adecuada aumentando los compromisos financieros y realizar cambios políticos significativos”. Se describen tres pasos que los gobiernos pueden seguir para aliviar la crisis de la vivienda: dar prioridad a la seguridad de la tenencia de la tierra, fortalecer la vivienda resistente al clima y ampliar la financiación para la vivienda. La colección de artículos incluye uno sobre cómo el alcalde de Lisboa, Carlos Moedas, pretende restablecer la oferta de vivienda asequible a través de un plan de inversión pública de 870 millones de dólares y una combinación de soluciones a corto plazo e inversiones a largo plazo. Estas iniciativas brindan esperanza, pero también refuerzan la necesidad de que los responsables políticos y las comunidades de todo el mundo trabajen juntos y pongan en marcha políticas e intervenciones eficaces para acabar con la falta de vivienda en todas sus formas. “Tal como ocurre con la crisis de asequibilidad urbana y vivienda asequible, no existe una única solución para la falta de hogar”, afirma Kristy Henrich Klein, responsable de Innovación Urbana del Foro Económico Mundial. “Es un problema complejo con diversas causas profundas que deben abordarse mediante programas multidimensionales”.

Texto de Kate Whiting en World Economic Forum:

Ayuda a otros a estudiar y a cambiar sus vidas. Visita MyAIU Pledge. Aprende a tener un mejor control financiero. Visita MyAIU Money.


Crutcheze.

Esta bolsa te permite llevar tus accesorios mientras usas muletas axilares. La bolsa se sujeta con correas de velcro ajustables que te permiten encontrar la ubicación ideal en la muleta. www.crutcheze.com

Bolsa de malla.



Fabricada con algodón reciclado, cuenta con cierre de cordón y está disponible en tamaños pequeño, mediano y grande, o en un juego de los tres. www.greentulip.co.uk

Kit de inicio.



Una gran manera de probar algunos de los productos más populares de Field Notes: un Steno de 80 págs. (libreta con espiral en la parte superior), un paquete de 3 Krafts (cuadernillos de notas de 48 págs.), un lápiz Woodgrain No. 2, un bolígrafo Clic negro y una banda de goma. fieldnotesbrand.com

Xochitl Castañeda.

“Incluso en tiempos difíciles hay luz, y la salud pública es un instrumento maravilloso para hacer brillar esa luz”.

Xochitl Castañeda. Antropóloga médica mexicana que trabaja para mejorar la salud pública de los inmigrantes latinoamericanos en Estados Unido

Miffy y amigos, felpa de crochet.

Cada adorable figura lleva ropa inspirada en La noche estrellada (1889) de Vincent van Gogh. Hechas a mano por trabajadores con discapacidad en Vietnam. store.moma.org

¿Cómo dijo?

dijo? “Mi cartera es como una cebolla. Cada vez que la abro, me hace llorar”. Fuente: 100 Funny sayings that are definitely worth memorizing. www.rd.com


LICENCIATURA EN Teología

ESCUELA DE ESTUDIOS SOCIALES Y HUMANOS

El programa de Licenciatura en Teología (BA) tiene como objetivo ayudar a los estudiantes que planean dedicar sus vidas a vocaciones en la iglesia o en misiones a alcanzar el nivel deseado de conocimiento a través de estudios bíblicos y teológicos. El programa de Licenciatura en Teología se ofrece en línea a través del aprendizaje a distancia. Después de evaluar tanto el historial académico como la experiencia de vida, el personal de AIU, en colaboración con la Facultad y los Asesores Académicos, ayudará a los estudiantes a configurar un programa a medida, diseñado de manera individual. Esta flexibilidad para satisfacer las necesidades de los estudiantes rara vez se encuentra en otros programas de aprendizaje a distancia. Nuestro programa en línea no requiere que todos los estudiantes tomen las mismas materias/cursos, usen los mismos libros o materiales de aprendizaje. En cambio, el currículo es diseñado individualmente por el estudiante y el asesor académico.

IMPORTANTE:

Podrá encontrar líneas abajo un ejemplo de los tópicos o áreas de estudio que puede desarrollar y trabajar durante su programa de estudios. Esto no significa de ninguna manera que dicho ejemplo implique ser una lista completa que esté obligado a llevar a cabo en AIU, sino que sea utilizada por usted como lo que es: un ejemplo o guía a su servicio. Le recordamos que AIU no exige a sus alumnos seguir un plan de estudios estandarizado. ¿Quiere saber más acerca del diseño de plan de estudios en AIU? Visita:

Publicación

Cada graduado de Licenciatura, Maestría o Doctorado debe publicar su Tesis en línea en el dominio público o a través de revistas y periódicos profesionales.

Cursos de orientación

Comunicación e investigación (Currículum completo)
Teoría de la Organización (Portafolio)
Aprendizaje experimental (Autobiografía)
Seminario ‘Desarrollo Administrativo’ (Resumen de libros)
Seminario ‘Desarrollo Cultural’ (Experiencia práctica)
Seminario ‘Desarrollo Internacional’ (Publicaciones)

Temas y áreas

Introducción a la Teología
Estudios bíblicos
Historia de la Iglesia
Teología sistemática
Ética y moralidad
Religión comparada
Filosofía de la religión
Cuidado pastoral y consejería homilética
Liderazgo y administración de la Iglesia
Estudios litúrgicos
Misión y evangelización
Comprensión de la Biblia
El Nuevo Testamento
Dinámicas de la religión mundial
Escritura hebrea
Comprensión de la fe
Sacramentos cristianos
Espiritualidades cristianas
Educación religiosa contemporánea
Las mujeres en la Iglesia
Música litúrgica
Historia del cristianismo
Nutrición

Contáctenos para iniciar el proceso de admisión

Entendemos que los adultos que trabajan no tienen tiempo de regresar a la escuela. Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar y aun así tener tiempo para usted y para su familia. La oficina de admisiones está para ayudarle, para hacerle llegar información adicional, o para saber si es candidato para incorporarse a nuestros programas; así que por favor contáctenos. Si ya está listo para inscribirse, tenga la gentileza de mandar su solicitud en línea y adjunte su curriculum vitae, junto con cualquier duda o comentario que tenga. Visita: aiu.edu/spanish/apply-online.html

Proyecto de Investigación

Proyecto de Tesis
MBM300 Propuesta de Tesis
MBM302 Tesis de Licenciatura (5,000 palabras)

Nosotros

Acreditación

Atlantic International University ofrece programas de educación a distancia en línea para adultos en los niveles de Licenciatura, Maestría, y Doctorado. Los programas están disponibles en una amplia variedad de especialidades y áreas de estudio. Todo ello con base en la filosofía con un enfoque holístico de educación que permite a los estudiantes balancear su vida y estar conscientes del papel fundamental que cada individuo tiene en su comunidad, en su país y el mundo entero. Atlantic International University está acreditada por la agencia, Accreditation Service for International Schools, Colleges, and Universities (ASIC). La acreditación de ASIC cuenta con gran prestigio internacional y altos estándares de calidad en Colegios y Universidades. ASIC es miembro de CHEA International Quality Group (CIQG) en los Estados Unidos. De igual forma, ASIC es una agencia acreditadora aprobada por el Departamento Ministerial de la Oficina de Gobierno en el Reino Unido (Ministerial Department of the Home Office in the UK) y una de las agencias Internacionales de Acreditación enlistadas en el Directorio Internacional del “Council for Higher Education Accreditation (CHEA) en los Estados Unidos”. La Universidad está basada en los Estados Unidos y ha sido establecida e incorporada debidamente como entidad en el año 1998.

Nuestros Principios Formativos están basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 26. En AIU pensamos que la Educación Superior es un Derecho Humano. La Universidad ha implementado el cambio en el Paradigma del Modelo Educacional para sus programas académicos que han permitido acercarnos más los objetivos del Auto-Empoderamiento de nuestros alumnos, descentralizando el proceso de aprendizaje, personalizando la currícula abierta, implementando un modelo de aprendizaje sustentable, desarrollando los 11 Elementos esenciales del Desarrollo Humano a través de MyAIU, y la utilización de las casi-infinitas fuentes de información disponibles a través del uso de la Tecnología de la Información combinada con nuestra capacidad propia de encontrar soluciones de todos tipos de Temas Globales, Problemas Dinámicos y Tópicos Multidisciplinarios. Debido a estas diferencias importantes y a la Misión de la Universidad, solamente se podía seleccionar una agencia de acreditación de prestigio con la visión suficiente y la flexibilidad de adaptación para integrar los procesos requeridos alrededor del sistema empleado por AIU que ha probado ser exitoso e innovador. La gran mayoría de las agencias de acreditación siguen procesos obsoletos que incluyen requerimientos que están en conflicto directo con la Misión de la Universidad de ofrecer programas únicos, dinámicos, de alta calidad educativa y al alcance de su presupuesto. Nosotros pensamos que el adoptar procesos no-actualizados, implicarían un severo impacto negativo en las condiciones financieras de nuestros alumnos y limitarían grandemente las oportunidades de los estudiantes de obtener su grado académico y crecer en todos los aspectos. Por ello, al seleccionar a ASIC como nuestra agencia acreditadora, AIU garantiza que sus programas seguirán siendo únicos y no se transformarían para ser convertidos en una “copia” o “clon” de aquellos que son ofrecidos por más de 10,000 universidades tradicionales en todo el mundo. Debido a que ASIC es una agencia acreditadora internacional no basada en los Estados Unidos, estamos obligados por el estatuto HRS446E en incluir la frase siguiente: ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY NO ESTÁ ACREDITADA POR NINGUNA AGENCIA ACREDITADORA RECONOCIDA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS. Nota: En los Estados Unidos e internacionalmente muchas de las agencias encargadas de otorgar licencias para el ejercicio de una profesión, exigen diplomas de instituciones acreditadas. En algunos casos, universidades acreditadas podrán no aceptar cursos y diplomas obtenidos en instituciones no acreditadas, y algunos empleadores podrán requerir un diploma acreditado para otorgar empleo. En el caso de que algún alumno desee llevar acabo trámites diversos en el Ministerio o Secretaría de Educación de su país con relación a su Título Universitario de AIU, se aclara que dichos trámites son totalmente individuales y que AIU no tiene responsabilidad alguna en ello. AIU es absolutamente respetuoso de las regulaciones propias de cada país por lo que no incide ante tales autoridades. AIU recomienda al prospecto estudiante que verifique con todo detalle ante las autoridades con las que desee llevar a cabo los trámites mencionados para mayor claridad al respecto.

Los estudiantes de AIU se encuentran en más de 180 países y se encuentran participando activamente en sus comunidades como parte de su programa académico en AIU. Ellos han dedicado miles de horas de Servicio voluntario por diversas causas e iniciativas. Los programas académicos que ofrece AIU siguen los estándares comúnmente usados por Colegios y Universidades en los Estados Unidos con relación a lo siguiente: Estructura del Programa Académico, Grado otorgado, Certificación de Notas de estudio, y otros documentos de graduación. Los documentos de graduación de AIU pueden contar con el Apostille y autenticación de la Secretaría de Estado en USA para efectos de facilitar su uso internacional.

La diferencia AIU

Se sabe que el acto de aprender es endógeno (desde adentro), más que exógeno. Esto sirve como base para el “aprendizaje a distancia” de todos los programas de titulación ofrecidos por la Universidad.

La combinación de los principios base del “auto-aprendizaje” (con guía), desarrollo conjunto de un programa de estudios único para cada estudiante y flexibilidad de tiempo y espacio de estudio, provee el ambiente ideal de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales.

AIU es una institución de aprendizaje con base en la experiencia y educación no-tradicional a distancia. No hay aulas y no se requiere asistencia.

Misión y Visión

MISIÓN:

To be a higher learning institution Ser una Institución de aprendizaje superior comprometida con la generación de alternativas de desarrollo cultural que sean sustentables para dar lugar a una administración más eficiente del mundo y el medio ambiente; ejerciendo los derechos humanos y comunitarios a través de la diversidad con la meta última de lograr la satisfacción y la evolución mundiales.

VISIÓN:

El fortalecimiento del individuo para lograr la convergencia del mundo a través de un diseño educativo sustentable basado en la Andragogía y la Omniología.

Estructura organizativa

Dr. Franklin Valcin
Presidente/Decano Académico
Dr. José Mercado
Presidente Ejecutivo
Presidente del Consejo Administrativo
Ricardo González, PhD
Rector
     
Dr. Ricardo Gonzalez
Jefe de Operaciones
y Director de Marketing
Linda Collazo
Coordinadora de Logística

Coordinadores de Tutores AIU:

Deborah Rodriguez
Amiakhor Ejaeta
Amanda Gutierrez
William Mora
Miriam James



Coordinadores de Admisión:
Amalia Aldrett
Sandra Garcia
Junko Shimizu
Veronica Amuz
Alba Ochoa
Jenis Garcia
Judith Brown
Chris Soto
René Cordón
Dr. Anderas Rissler



Coordinadores Académicos:
Dr. Adesida Oluwafemi
Dr. Emmanuel Gbagu
Dra. Lucia Gorea
Dr. Edgar Colon
Dr. Mario Rios
Freddy Frejus
Dra. Nilani Ljunggren
De Silva
Dr. Scott Wilson
Dr. Mohammad Shaidul Islam
   
Dra. Miriam Garibaldi
Vicerrectora de Investigación
Carolina Valdes
Coord. de Recursos Humanos
   
Dra. Ofelia Miller
Directora de AIU
Carlos Aponte
Coord. de Telecomunicaciones
   
Clara Margalef
Dir. de Proyectos Especiales AIU
David Jung
Jurídico/Consejero Legal
   
Juan Pablo Moreno
Director de Operaci
Bruce Kim
Asesor/Consultor
   
Paula Viera
Director de Sistemas de Inteligencia
Thomas Kim
Jurídico/Consejero Contable
   
Felipe Gomez
Director de Diseño /
Supervisor Informático
Maricela Esparza
Coordinadora Administrativa
   
Kevin Moll
Diseñador Web
Desarrollador Frontend
Chris Benjamin
Soporte Informático
y de Alojamiento Web
   
Daritza Ysla
Coordinadora Informática
Maria Pastrana
Coordinadora Contable
   
Nadeem Awan
Dir. en Jefe de Programación
Roberto Aldrett
Coordinador de Comunicación
   
Dr. Edward Lambert
Decano Académico
Giovanni Castillo
Soporte Informático
   
Dra. Ariadna Romero
Coordinadora de Asesoría
Antonella Fonseca
Control de Calidad
y Análisis de Datos
   
Jhanzaib Awan
Programador Sénior
Adrián Varela
Diseño Gráfico
   
Leonardo Salas
Gerente de Recursos Humanos
Vanesa D’Angelo
Escritora de Contenido
   
Benjamin Joseph
Soporte Informático y Tecnológico
Jaime Rotlewicz
Decano de Admisiones
   
Rosie Perez
Coordinadora de Finanzas
Michael Phillips
Oficina de Registros

Escuela de Negocios y Economía

La Escuela de Negocios y Economía permite a profesionales aspirantes y en práctica, gerentes y empresarios de los sectores público y privado completar un programa de titulación a distancia del más alto nivel académico a su propio ritmo. La meta última es capacitar y ayudar a los estudiantes para que aprovechen la gran cantidad de recursos existentes en el ambiente mundial con el objeto de eliminar la pobreza. Los programas de titulación están diseñados para aquellos estudiantes con experiencia profesional en negocios, mercadotecnia, administración, economía y finanzas.

Áreas de estudio:

Contabilidad, Publicidad, Banca, Administración de empresas ,Comunicaciones, Comercio en línea, Finanzas, Asuntos extranjeros, Economía doméstica, Recursos humanos, Negocios internacionales, Finanzas internacionales, Inversión, Globalización, Mercadotecnia, Administración, Macroeconomía, Microeconomía, Administración pública, Desarrollo sustentable, Relaciones públicas, Telecomunicaciones, Turismo, Comercio.

Escuela de Humanidades y Estudios Sociales

La Escuela de Humanidades y Estudios Sociales está comprometida en construir una sociedad basada en la justicia social y económica y en incrementar el bienestar humano. Los principios fundamentales se basan en el derecho básico a la educación que estipula la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Inculcamos en nuestros estudiantes un sentimiento de confianza en su habilidad para acceder a las oportunidades disponibles a través de los canales de información, la Red, organizaciones privadas y públicas, no lucrativas y no gubernamentales en una comunidad global en constante expansión. Los programas de titulación se dirigen a aquellos cuya vida profesional se ha relacionado con el comportamiento social y humano, con las artes o con estudios culturales.

Áreas de estudio:

Psicología, Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencias Políticas, Arquitectura, Estudios Legales, Estudos Holisticos, Literatura, Historia del Arte, Educación, Arte y Bellas Artes, Historia, Inglés, Teología, Filosofía, Música, Estudios Africanos, del Medio Oriente, Asiáticos, Europeos, Islámicos, Religión.

Escuela de Ciencias e Ingeniería

La Escuela de Ciencias e Ingeniería busca proveer programas académicos dinámicos, integrados y desafiantes para quienes tienen experiencia en investigación industrial, producción científica, ingeniería y en las ciencias en general.

Nuestro sistema de investigación y educación nos mantendrá a tono con el avance científico del siglo XXI de una manera responsable tanto ecológica como ambientalmente para permitir la permanencia de la población humana. Promovemos entre nuestros estudiantes el comportamiento ético, la apreciación de la diversidad, la comprensión de la investigación científica, el conocimiento del diseño innovador, la apreciación crítica de la importancia de la tecnología y el cambio tecnológico para el avance de la humanidad.

Áreas de estudio:

Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Química, Física, Ingeniería Computacional, Comunicaciones, Matemáticas, Biología, Geografía, Informática, Telecomunicaciones, Nutrición, Agronomía, Computación, Ciencia del Deporte, Energías Renovables, Geología, Planeación Urbana.

Recursos de la Biblioteca en línea

Con acceso a un catálogo mundial creado y mantenido colectivamente por más de 9,000 instituciones participantes, los estudiantes de AIU tienen aseguradas excelentes herramientas de investigación para sus programas de estudio. La biblioteca en línea de AIU contiene más de 2 mil millones de registros y más de 300 millones de fichas bibliográficas que se incrementan día a día. Las fuentes abarcan miles de años y prácticamente toda forma de expresión humana. Existen archivos de todo tipo, desde piedras inscritas hasta libros electrónicos, desde grabados en cera hasta MP3s, DVDs y sitios Web. Además de los archivos, la biblioteca en línea de la AIU ofrece acceso electrónico a más de 149 mil libros en formato electrónico, docenas de bases de datos y a más de 13 millones de artículos completos con imágenes incluidas. Tener acceso a más de 60 bases de datos y 2,393 publicaciones periódicas con más de 18 millones de artículos, garantiza la información que se requiere para llevar a cabo el proyecto de investigación asignado.

Los usuarios descubrirán que muchos archivos están enriquecidos con creaciones artísticas en las portadas, índices, revisiones, resúmenes y otro tipo de información. Generalmente tienen anexada información de importantes bibliotecas. El usuario puede evaluar rápidamente la relevancia de la información y decidir si se trata de la fuente correcta.

Educación en el siglo XXI

AIU lucha por recuperar el significado del concepto de educación, cuya raiz viene del latín educare que significa “extraer” liberándose del paradigma de la mayoría de las universidades del siglo XXI con su enfoque de “excavar y apilar” información en las cabezas de los estudiantes más que enseñarlos a pensar. Para AIU, la generación de “clones” que las universidades tradicionales están distribuyendo por todo el mundo real, es una de las principales razones de las enfermedades de hoy. De hecho, los estudiantes entrenados en esas instituciones educativas nunca sienten el deseo de “cambiar el mundo” o la situación actual, en vez de ello se adaptan al entorno, creen que todo está bien y están orgullosos de todo.

En un mundo donde el conocimiento y la mayor parte de la información caducan como la leche, debemos reinventar la universidad como un todo en el que cada estudiante, como el actor principal, es ÚNICO dentro de un entorno interconectado. La universidad de este siglo debe generar nuevos pedazos de conocimiento, aunque esto signifique su separación tanto de la burocracia administrativa como del profesorado que existe ahí también. AIU piensa que una universidad debe estar cada vez más integrada al “mundo real”, a la sociedad, a la economía, y al ser humano holístico. Como tal, debe concentrarse en su meta última, que es el estudiante, y tenerlo(a) profundamente inmerso(a) en una práctica diaria de cambios de paradigma, junto con el Internet y la investigación, los cuales son actualmente accesibles sólo a u Toda la familia AIU debe ver a la universidad como el escenario que valora la diversidad y el talento de una manera que entrena a la humanidad no sólo para el presente, pero más que todo, para un futuro que clama todos los días por profesionales que se dan fuerza a sí mismos en áreas académicas y profesionales con alta demanda en nuestra sociedad moderna. No debemos olvidar que, en AIU, los estudiantes son responsables de descubrir sus propios talentos y potencial, el cual deben autodesarrollar de tal manera que el producto completo se abra como una flor que florece cada año más abiertamente.

La postura de AIU está en contra de la idea del campus como un escape a la presión diaria, ya que creemos que la realidad es el mejor revelador de potencial; uno verdaderamente aprende a través del pensamiento, la lluvia de ideas, lo que lleva a nuevas soluciones, y finalmente al renacimiento del ser humano completamente integrado en un entorno mundial sustentable. El auto-aprendizaje está actualizado más desde adentro que desde cualquier punto externo, eso significa, que influir en vez de pedir, ideas más que poder. Necesitamos crear una sociedad en la que se dé prioridad a la solidaridad, la cultura, la vida, no a racionalismos políticos o económicos ni a estructuras tecnológicas. En breve, las características de los estudiantes y exalumnos de AIU siguen siendo independencia, creatividad, autoconfianza y habilidad para tomar riesgos hacia nuevos proyectos. Esto es acerca del valor de las personas, basado no en lo que saben, sino en lo que hacen con lo que saben.

Puedes leer más en www.aiu.edu/spanish

El servicio de AIU

AIU ofrece a los adultos de todo el mundo oportunidades de educación en EUA, de manera que ellos mismos puedan usar su propio potencial para dirigir su desarrollo global cultural. El eje fundamental de tal filosofía depende de la información y el conocimiento auto-actualizado, que no da lugar a lo obsoleto, y que está incrustada en un sistema de aprendizaje a distancia basado en la ANDRAGOGÍA y la OMNIOLOGÍA.

La meta final de este paradigma es facultar a los estudiantes y ayudarles a aprovechar el enorme caudal de recursos del entorno mundial, para así poder eliminar la continuidad actual de pobreza y limitaciones. Esto se convertirá en una cruda realidad, con respecto a, y para la práctica de los derechos humanos y comunitarios, a través de experiencias, investigaciones, trabajo de campo y/o exámenes. Todo esto se desarrolla en un marco que fomenta la diversidad y con una extensa red en todo el mundo de colegas y asociaciones en diferentes áreas académicas, de manera que los estudiantes puedan alcanzar juntos la satisfacción y el progreso de la humanidad en paz y armonía.

Contáctenos para empezar

Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar. Para obtener información adicional o para saber si es candidato para incorporarse a nuestros programas, por favor contáctenos.

Pioneer Plaza / 900 Fort Street Mall 410
Honolulu, HI 96813
800-993-0066 (Gratis en EUA) info@aiu.edu
808-924-9567 (Internacional) www.aiu.edu

Solicitud de admisión en línea:

https://www.aiu.edu/spanish/form.html