AIU Noticias + Ensayos + Educación + Cultura + Ciencia + Tecnología + Arte + Diseño + Cuerpo + Mente + Ambientalismo + Derechos humanos + Teología Acerca de AIU
Isaac Pedro Licenciatura en Ciencias Ingeniería Informática Angola |
Hussain Amer Alomayri Licenciatura en Ciencias Ingeniería Química Arabia Saudita |
Galal Mohamed Abualmagd Morsy Doctorado en Administración de Negocios Administración de Negocios Arabia Saudita |
Astrid Lopez Hernandez Licenciatura en Recursos Humanos Recursos Humanos Aruba |
Clarence Joseph Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil y Gestión de Construcción Belice |
Gortirbou Souleymane Ouedraogo Doctorado en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos Burkina Faso |
Samory Ankh Tchameni Licenciatura en Educación Educación Camerún |
Annie Bui Doctorado en Gestión de Negocios Gestión de Negocios Canadá |
Alejandro Martinez Piñeros Maestría en Educación Educación Colombia |
Mwikie Mpapa Pacifique Maestría en Ciencias Ingeniería Civil Congo |
Kaoré Bi Tra Didier Doctorado en Finanzas Finanzas Costa de Marfil |
William Jefferson Watler Reyes Doctorado en Ciencias Ciencias Ambientales Costa Rica |
Sergio Gil Flores Doctorado en Antropología Antropología Cultural y Social España |
Caleb Pierre Doctorado en Teología Ministerio Pastoral EUA |
Bayan Adib Elkaderi Doctorado en Ciencias Nutrición y Dietética EUA |
Caleb Pierre Maestría en Teología Ministerio Pastoral EUA |
Danauris Mieses Licenciatura en Ciencias Ingeniería en Computación EUA |
Priscila Tamara Ibañez Licenciatura en Educación Inglés como Segunda Lengua EUA |
Mirian de la Caridad Ortega Gonzalez Maestría en Educación Análisis de Conducta en Educación Especial EUA |
Nkem Monde-Anumihe Doctorado en Filosofía Sociología EUA |
Chelle L. Allen Licenciatura en Comunicaciones Comunicaciones EUA |
Lydia Lena John-Renner Licenciatura en Ciencias Gestión de Recursos Humanos Gambia |
Jonathan Perry Kweku AinooE Licenciatura en Administración de Negocios Gestión de Negocios Ghana |
Sylvia Adiki Akeeb Maestría en Comunicaciones Comunicaciones Ghana |
Jaime Alberto Galvez Lopez Licenciatura en Ciencias Ingeniería en Telecomunicaciones Guatemala |
Nityanand Sukhwa Diplomado en Gestión Gestión de Seguridad Guyana |
Swapnil Krushna Shinde Doctorado en Ciencias Tecnologías de la Información India |
Claudine Dell Licenciatura en Trabajo Social Trabajo Social y Derechos Humanos Islas Caimán |
Shadavia Anniea Minnalli McCatty Maestría en Ciencias Psicología Forense Jamaica |
Domaine Deano Wilson Licenciatura en Gestión Gestión de Proyectos Jamaica |
Shannette Shann Graham Licenciatura en Educación Educación Jamaica |
Olivine N. Evans Doctorado en Educación Gestión Educativa y Liderazgo Jamaica |
Jacqueline Alice Akinyi Kado Doctorado en Arte Desarrollo Humano Kenya |
Filipos Ruxho Postdoctorado en Economía Negocios y Economía Kosovo |
Samuel Mcneil Elias Kayuni Maestría en Teología Derechos Humanos Malawi |
Es-safi Nour Eddine Postdoctorado en Ciencias Agronómicas Agricultura Sostenible Marruecos |
Francis Anthony Ikechukwu Licenciatura en Ciencias Logística Nigeria |
Ademola Ayomide Balogun Licenciatura en Ciencias Administración de Negocios Nigeria |
Theresa Utieyin Akindeju Doctorado en Filosofía Salud Pública Nigeria |
Tracey Harokaq’veh Licenciatura en Gestión de Proyectos Gestión de Proyectos y Operaciones Papúa Nueva Guinea |
Andrés Javier, Aguilar Pinedo Licenciatura en Ciencias Ingeniería Mecánica Perú |
Nevin Acar Licenciatura en Ciencias Fisioterapia y Kinesiología Reino Unido |
Juan Carlos Mejía Quezada Licenciatura en Ciencias Sistemas de Ingeniería República Dominicana |
Bardan Marius Vasile Licenciatura en Ciencias Física, Química y Biología Rumania |
Joseph Morais Rainald Morais Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica Singapur |
Nerisha Baijnath Doctorado en Ciencias Psicología Industrial-Organizativa Sudáfrica |
Gibson Bakata Waro Francis Licenciatura en Ciencias Tecnologías de la Información y Gestión Sudán del Sur |
Lamoka Mary Alfred Licenciatura en Contabilidad y Finanzas Gestión Financiera Sudán del Sur |
Michael Donald Arthur Técnico Asociado en Educación Educación Santa Lucía |
Mireille, Renate Papotto Maestría en Ciencias Trabajo Social Surinam |
Mohamed Khaled Dardar Doctorado en Ciencias Sistemas de Información Siria |
Frank Samwell Mkally Licenciatura en Log. y Gestión de Transp. Gestión de Negocios Tanzania |
Zainab Rattansi-Lalji Licenciatura en Ciencias Nutrición Tanzania |
Jorge Alex Deutsch de Barros Doctorado en Filosofía Administración y Gestión de Negocios Uruguay |
Nsungu Chipoya Maestría en Administración Pública Relaciones Internacionales Zambia |
Maxwell Chigerwe Licenciatura en Administración de Negocios Administración de Negocios Zimbabwe |
Nomore Chifamba Licenciatura en Ciencias Arquitectura Zimbabwe |
|||
Estudiamos y estudiamos
y la tradición es que las
matemáticas es la ciencia más
importante y que sin ella no
podremos hacer nada.
Los estudiantes cuando están
terminando sus grados se
inquietan porque piensan que
toda investigación se resuelve
con las matemáticas. Primero
hay que pensar en qué ciencia
pretendemos hacer nuestra
investigación para ver si es una
ciencia de las denominadas
“ciencias duras”, como las naturales
y físicas, y si es de las
“ciencias blandas” que son las
Sociales y Humanidades.
En la actualidad, aunque estemos
trabajando con ciencias
duras se pide que toda investigación
termine con una metodología
holista; significa que se
resuelva la misma solucionando
todos los ámbitos del saber
con el que se relaciona porque
tenemos que aplicar la misma
a situaciones prácticas de todas
las esferas que comprenda.
Vamos a ver qué surge primero:
la determinación de que
para ser ciencia en verdad tiene
que llegar a la demostración matemática o si una ciencia
lo es por el proceso que sigue
de acuerdo con el camino de
demostración que su objeto de
estudio le permite.
Existe una obra maravillosa
sobre las Matemáticas escrita
por James R. Newman, trabajo
realizado en 6 volúmenes
que dentro de nuestras obras
originales tenemos el placer
de poseer. Newman dice de las
Matemáticas: “La Matemática
superior tiene la sencillez e
inevitabilidad de la poesía y la
música supremas, encontrándose
en la frontera entre todo
lo que es maravilloso en ciencia
y todo lo que es hermoso en
arte”. (Newman, 1994, p. 94)
Vamos a ver cuál ha sido el
trayecto de las Matemáticas y
de dónde surge que para que
una investigación tenga rigor
científico necesariamente debe
de pasar por las matemáticas.
Dice Newman que: “Según
Aristóteles las matemáticas
se originaron porque la clase
sacerdotal de Egipto tenía el
tiempo necesario para dedicarse
a su estudio; más de dos
mil años más y tarde se obtuvo
una corroboración exacta de
esta observación mediante el
descubrimiento de un papiro
conservado actualmente en la colección Rhind en el British
Museum”. (Newman, 1994, p. 8)
Los egipcios tuvieron buenos
conocimientos en la práctica,
pero desconocían la teoría.
De la antigua Grecia tenemos
a:
• Tales de Mileto s. VII a.C.
• Pitágoras 570 a. C. a 500-
490 a.C.
• Hipócrates 460 a. C. a 370
a. C.
• Demócrito 460 a. C. a 370
a. C. y
• Platón 427 a. C. a 347 a. C.
De Pitágoras h. 572 a. C. h. 497
a. C. Recordemos su teorema
En el siglo IV a, C. las matemáticas
pasaron a África con la
conquista de Alejandro Magno
el cual fundó a Alejandría;
murió dos años después.
En Alejandría se reunieron
griegos, judíos y árabes. En la
ciudad Ptolomeo 100 d. C.- 170
d. C. - creó una biblioteca que en realidad era una universidad
y Euclides 325 a. C. - fue
uno de los primeros maestros.
Apolonio de Perga 15 d. C. – 98
d. C. - y Arquímedes de Samos
287 a. C. - 212 a. C. siguieron
a Euclides 325 a. C. Apolonio
perfeccionó la geometría de las
secciones cónicas. Arquímedes,
la invención del cálculo
integral y el principio de la
palanca. La matemática griega
permaneció después inactiva
por mil años.
Para el siglo XVI se inicia un
periodo fuerte en matemáticas,
hablamos de John Napier
(1550-1617) creador de los logaritmos
y Kepler (1571-1630)
la Conjetura.
La época brillante de las Matemáticas
surge cuando el pensamiento
se hace matemático.
Hablamos, entre otros de:
Pascal (1623-1662)
Descartes (1596-1650)
Newton (1642-1727) y
Fermat (1607-1665).
Pascal - el triángulo de Pascal.
Descartes- crea la geometría
analítica y la regla de los
signos. Newton- el cálculo
diferencial e integral. Fermatcrea
la teoría de números.
Para el siglo XIX hablamos de
Gauss (1777-1855) quien demostró
el teorema del número
poligonal de Fermat. Poincaré
(1854-1912) – La Topología.
Bertrand Russell (1872-1970) y
su Paradoja de conjuntos.
Siglo XX. Kurt Gödel (1906- 1978). La teoría de Solitones u
ondas no lineales.
También tenemos: “La Hipótesis
de Riemann.
El primero
de todos es la Hipótesis de
Riemann, que ha atormentado
a los matemáticos durante 150
años. La Hipótesis de Riemann
tiene que ver con el concepto
de números primo, que es la
pieza básica de la aritmética.
Un número primo es un
número entero positivo mayor
que 1 que no puede dividirse
por ningún número positivo
excepto por 1 y por sí mismo.
La serie de los números primos
comienza con 2, 3, 5, 7, 11, 13,
y continúa sin límite”. Griffiths,
Phillip. Institute for Advanced Study.
Olden Lane, Princeton, NJ 08540-
0631, Estados Unidos de América.
https://blogs.mat.ucm.es/catedramdeguzman/
las-matematicas-ante-elcambio-
de-milenio/
Una notación que hace de las
Matemáticas Griffiths es que el
trabajo de los matemáticos se
dificulta porque tienen que bajar
el nivel de sus exposiciones
para que puedan asistir otros
científicos que no son del área.
El trabajo de los matemáticos
no tiene como finalidad servir
a las otras ciencias.
Por la investigación que hoy
siglo XXI se hace parece que
hemos pasado la etapa de que
para hacer ciencia se necesita
que existan las matemáticas
y que se haga el experimento.
Poincaré hizo buenas investi gaciones en matemáticas que
hoy son muy importantes.
“La conjetura de Poincaré.
Este problema es desconcertante
porque, a la vez, es
muy fundamental y tiene una
apariencia muy simple. En
los días de Poincaré, hace un
siglo, se consideraba como
una cuestión trivial al igual
que toda la Topología, un área
de las Matemáticas que, en
esencia, él había inventado. La
Topología de hoy en día es un
área vital y significativa de las
Matemáticas”. Griffiths, Phillip.
Institute for Advanced Study -Olden
Lane, Princeton, NJ 08540-0631, Estados Unidos de América. https://
blogs.mat.ucm.es/catedramdeguzman/
las-matematicas-ante-el-cambiode-
milenio/
De Poincaré también tenemos:
“Toda la maquinaria de lo
que en nuestros días llamamos
homología simplicial es por
entero, creación de Poincaré:
los conceptos de triangulación
en una variedad (“manifold”),
de un complejo simplicial, de
subdivisión baricéntrica y del
complejo dual, el de matriz de
coeficientes de incidencia de
un complejo y el cálculo de los
números de Betti a partir de esa
matriz”. (Poincaré, 2019, p. 35) Son importantes también los
trabajos de Gödel: “En 1931 el
lógico Kurt Gödel, austríaco
de nacimiento, estableció que
no se podía alcanzar la certeza
absoluta en la aritmética, suponiendo
que la aritmética se
fundamente en ciertas propiedades
de los números enteros”.
Griffiths, Phillip. Institute for Advanced
Study Olden Lane, Princeton,
NJ 08540-0631, Estados Unidos de
América. https://blogs.mat.ucm.es/
catedramdeguzman/las-matematicasante-
el-cambio-de-milenio/
La ciencia se desarrolló
dentro de la corriente del Positivismo:
el experimento y las matemáticas; hoy sabemos que
es necesario trabajar el objeto
de estudio de las Ciencias Sociales
y Humanas.
El Positivismo es un trabajo
útil, pero existe el mundo que
hay que desarrollar porque
somos testigos de la sociedad
de la desinformación y
del discurso de odio porque
estamos en un mundo que a
simple vista se nota disparejo:
medimos mucho, sabemos
mucho de lo que está fuera
de nosotros, pero no sabemos
quiénes somos y hacia donde
caminar, de ahí la gran locura del mundo en que vivimos.
“El positivismo es la corriente
filosófica creada por el
francés Augusto Comte según
la cual las ciencias positivas
nos permiten conocer con objetividad
los hechos por medio
de las leyes que éstas descubren.
Escobar Valenzuela (2004).
Cómo surgen dichas ciencias;
Comte dice que existen tres
leyes para las mismas.
1.- La ley de los tres estados.
“La idea de una ley fundamental
que explique los diversos
hechos de la naturaleza,
de la historia y de la cultura, es frecuente a lo largo de los
primeros cincuenta o sesenta
años del siglo XIX”. Xirau
(2005, p. 360).
Augusto Comte encuentra
esta ley en lo que denomina la
ley de los tres estados”. Lora
Muñoz, R.H. El Positivismo- Augusto
Comte. https://www.aiu.edu/spanish/
publications/student/spanish/el-positivismo-
augusto-comte.htm
¿Qué hacer? “Las sugerencias
que se pueden hacer en
cuanto al positivismo y el uso
de su consecuencia, el actual
método científico: Es investigar
qué es la realidad en los diferentes paradigmas de la
ciencia. Analizar qué es lo que
queremos investigar y seguir
la propuesta de Martínez Miguélez
y la de Prigonine.
Martínez Miguélez nos dice
que debemos ver primero antes
de estructurar un proyecto de
investigación, qué queremos:
sólo cuantificar por cuantificar
o queremos la explicación del
fenómeno.
También establece una
diferencia entre los objetos de
estudio: de las ciencias físicas
o de las ciencias sociales. Los
objetos de las ciencias sociales
se pueden trabajar con
un proyecto de triangulación.
También nos habla de la interdisciplinariedad.
Los objetos y su sistema son
los que determinan el método
y no a la inversa. En el caso de
Prigogine dice que si se trata
de fenómenos determinados
podemos hacer una investigación
cuantificable, pero en
sistemas abiertos lejos del
equilibrio esto no es posible.
Tanto Martínez M. como
Prigogine mencionan que hay
que ver cuál es el objeto por
investigar para ver el método
a usar. Lora Muñoz, R.H. El Positivismo-
Augusto Comte. https://www.
aiu.edu/spanish/publications/student/
spanish/el-positivismo-augustocomte.
htm
Tan especial es el mundo de
las matemáticas que la bibliografía
que aparece desarrolla
los modelos de la misma, pero
no las investigaciones que se
hicieron de esta ciencia; es un
campo poco publicable.
Estás haciendo tu programa
en Atlantic International
University; trabaja buscando
demostrar y no te sugestiones
pensando en que tiene
que haber matemáticas para
que tu investigación sea
extraordinaria.
Busca la verdad en el campo
que el objeto te indique.
¡Trabaja
y no tengas miedo!
¡No heredes el pavor
a las matemáticas!
BIBLIOGRAFÍA. Genios de las Matemáticas. https://www.geniosmatematicas.
com.pe/ | Griffiths, Phillip. Institute for Advanced Study.
Olden Lane, Princeton, NJ 08540-0631, EUA. https://blogs.mat.ucm.
es/catedramdeguzman/las-matematicas-ante-el-cambio-de-milenio/ | Lora
Muñoz, R.H. El Positivismo- Augusto Comte. https://www.aiu.edu/
spanish/publications/student/spanish/el-positivismo-augusto-comte.htm |
Newman, J.R. 1997. Sigma, El mundo de las Matemáticas. España.
Grijalbo. volumen 1 de 6. | Poincaré, H. Henri Poincaré- Filosofía
de la Ciencia. México. 2019. Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología.
| UNAM- teoría de la relatividad general de Albert Einstein
https://unamglobal.unam.mx/global_revista/105-anos-de-la-teoria-de-larelatividad-
general-de-albert-einstein/
2.2.6. Emocionalidad
Podemos definirla como
un dominio de acciones, que
se proyecta a partir de una
correspondencia entre la especificación
del dominio y la
expresión corporal.
Este concepto adquiere
mucha significancia, puesto
que los seres humanos no sólo
viven las emociones, también
hablamos de ellas y levantamos
suposiciones.
Para ejemplificarla, si el
observador frente a las observaciones
que realiza respecto
de las situaciones de poca
colaboración entre los actores
involucrados en los desafíos de
la educación, su cuerpo recibe
estos estímulos y su disposición es de estremecimiento, de
angustia, frustración, lo más
probable es que su comportamiento
y sus palabras frente a
los demás miembros de la comunidad
educativa al momento
de incentivar a participar en las
posibles soluciones, no tendrá
una recepción que inste a la
motivación del receptor, sino
que transmitirá frustración
y conllevará a que se cree un
ambiente desmotivante, donde
no se revierta la situación. En
otras palabras, se crea una
cultura entre los miembros de
la comunidad educativa que los
lleve a no participar y quedarse
con el actuar que tienen. Por
lo tanto, es importante que
las personas al momento de
transmitir lo que observan,
si desean generar una cultura
emocionalmente positiva,
deben transmitir sus emociones
positivas frente a estas
situaciones, de tal manera que
logren entre la comunidad
la motivación y las ganas de
emprender acciones que logren
revertir estas situaciones
desfavorables.
Este punto es uno de los
más importantes al momento
de emprender esta iniciativa
de posibles soluciones frente
a los retos de la educación, ya
que, de acuerdo a los resultados
obtenidos hasta ahora, los
distintos actores a través de
algunos países que han tenido
éxito en enfrentar los retos,
logrado crear esta cultura única
de unidad, cooperación y superación
frente a los problemas
que aquejan a las comunidades,
alrededor del mundo.
En la Interacción Humana se
aprecian niveles de complejidad,
los cuales se detallarán a
continuación:
2.2.7. Interacción Simple
Este concepto aparece
cuando dos o más individuos
conforman un proceso
coontogénico de coordinación
conductual, recurrente, es
decir, para el ejemplo, cuando
este observador (el director de
centro educativo) que detectó
las diversas situaciones que
afectaban en la institución y
en el intento de dar respuesta lo hace mediante la ayuda de
entidades públicas o privadas,
entre estas entidades y el
director de centro educativo,
compartirán a partir de este
momento una misma historia
(proceso coontogénico), referida
a los problemas detectados
en este lugar y que serán participes,
y la interacción se dará
de manera recurrente. Esta
misma interacción se podrá dar
entre otros centros educativos
si el panorama fuese global,
como un país.
2.2.8. Comunicación
Se manifiesta al momento en
que dos o más individuos conforman
un proceso coontogénico
de coordinación conductual,
consensual, recurrente.
En el caso particular que se
expone, si al encuentro entre
el observador, los miembros de
la comunidad educativa y las
entidades públicas y privadas
quienes prestaran ayuda al
centro educativo, se agrega
el hecho que existe consenso
en cómo se debe actuar frente
a la ayuda recibida (implementación
de equipamiento
tecnológico por ejemplo), su
funcionamiento, las condiciones
para los participantes,
entonces podemos decir que
existe comunicación, puesto
que el camino que se va a
recorrer en conjunto, y si todos
están de acuerdo en seguir las
indicaciones, podrá saber hacia
dónde los llevará, que en este
caso es la ayuda constante y el
mejoramiento de las relaciones
entre la comunidad, del
proceso de enseñanza – aprendizaje,
por mencionar algunos
beneficios.
2.2.9. Lenguaje
Se presenta en procesos
coontogénicos de coordinaciones
conductuales consensuales
recursivas. El lenguaje, en
cuanto fenómeno, es lo que un
observador ve cuando una coordinación
consensual de la coordinación
de acciones – cuando
los miembros participantes de
una acción coordinan la forma
en que coordinan juntos la
acción. El lenguaje, por tanto,
es coordinación del comportamiento,
(Echeverría, 2005).
Para ilustrar la forma en la
que esos dos sistemas de coordinación
de acciones, implicados
en la coordinación recursiva,
funcionan juntos, se tomará
de ejemplo a este observador
(director de centro educativo)
que intenta transmitir sus
inquietudes a una entidad a
quien se desea solicitar ayuda
y le dice: <<¿Quisiera colaborar
a mejorar nuestra institución
mediante ayuda en equipamiento
tecnológico?>>. La entidad
contesta: <
2.2.10. Conversación
Una conversación es la
danza que tiene lugar entre el
hablar y el escuchar, y entre el
escuchar y el hablar (Echeverría,
2005). Las conversaciones son
las partes eficaces de las relaciones
lingüísticas —unidades
básicas del lenguaje. Por lo
tanto, al ocuparse del lenguaje,
también se hace con las conversaciones
de alguna forma.
En el caso del observador y
la entidad, cuando el primero
habla y el segundo interpreta
lo que oye, es decir, escucha,
se produce una conversación
entre ambos. Por otra parte,
conversar implica un proceso
entrecruzado de doble coordinación:
lingüístico y emocional,
vale decir, entre estos dos
actores antes mencionados,
existe un dominio consensual
que les permite hablar – responder
y compartir emociones
que les permiten conversar y
causar efectos tanto en el receptor
como en el emisor.
Ahora bien, para entender
este fenómeno de los desafíos
actuales de la educación,
las personas que integran
una comunidad, por ejemplo,
un barrio de una comuna,
interactúan en base a actos
lingüísticos tales como las
afirmaciones, donde estas
personas describen el mundo
que viven, es decir, el mundo
de los hechos. Siguiendo con el
ejemplo, el observador al descubrir
el comportamiento en el
centro educativo, y posteriormente
otra persona describe
el mismo comportamiento, afirman un hecho que los puede
gatillar en buscar solución a las
problemáticas, lo cual constituye
un primer paso para generar
entre los miembros de la comunidad
educativa motivos que les
permitan tomar el compromiso
de participar en la búsqueda de
soluciones para revertir estos
comportamientos que se van
generando.
El otro acto lingüístico que se
observa es la declaración, que, a
diferencia de las afirmaciones,
estas generan un nuevo mundo.
La palabra genera una realidad
diferente.
Si los observadores, una vez
afirmando los comportamientos
que describen y declaran:
“Buscaremos ayuda para revertir
la situación que nos aqueja
en nuestro centro educativo”,
a partir de ese momento en
adelante generarán una nueva
realidad en la comunidad educativa,
ya que estarán realizando
algo que antes no habían
hecho y por lo tanto marca el
límite entre conductas que no
favorecen la mejora continua y
conductas que incentivan a la
solidaridad.
Las promesas, al ser actos
lingüísticos, coordinan actos con
otros. Al realizarse una promesa,
la persona quien la hace se
compromete ante otros a realizar
alguna acción en el futuro.
La organización que lleva a
cabo el proyecto canaliza las
promesas que los participantes
realizan en pos de otras personas,
por ejemplo, un director
de centro educativo que solicita
ayuda a una entidad para resolver
alguna problemática,
compromete la utilización de
dicha ayuda en resolver el problema,
por ejemplo la utilización
de recursos tecnológicos
para la mejora del proceso
enseñanza – aprendizaje y
capacita al personal docente en
la utilización y elaboración de
técnicas de enseñanza mediante
el uso de dichas tecnologías,
se produce el cumplimiento de
la promesa.
El intentar dar soluciones
a los desafíos de la educación
funciona en base a promesas
que los propios participantes se
realizan entre sí, existiendo un
orador, pudiendo ser entidad
a la cual se le solicita ayuda,
un oyente, que puede ser el
director del centro educativo
quien canaliza estas peticiones,
una acción a llevarse a cabo en
beneficio de la comunidad educativa
y un factor voluntad, que
es en este caso la disponibilidad
con que cuenta la entidad quien
ofrece la ayuda, donde dispone
los recursos para realizar la
acción ofrecida. Por otra parte,
las promesas se originan por
ofertas que las entidades son
capaces de ofrecer a la comunidad
educativa y por petición
de esta comunidad educativa y
a través de esta entidad pueden
obtener. De esta manera, las actividades se regulan y permiten
el buen funcionamiento y la
obtención de beneficios entre la
comunidad educativa que opera
en esta acción.
2.2.11. Redes de Actividad
Un grupo de individuos, que
conforman una red de conversaciones
recurrentes, constituyen
una red de actividad
humana. En el ejemplo, si
finalmente entre los integrantes
de la comunidad educativa
participan en la solución de las
problemáticas y estas conversaciones,
a través de los actos
descritos en el punto anterior
se repiten de manera continua,
este grupo de personas
constituyen en su comunidad
educativa redes de actividades
humanas, y mediante este
proceso, otras comunidades
educativas pueden generar con
esta comunidad en particular
conversaciones recurrentes,
ampliando las redes de actividad
humana en torno a subsanar
conductas observadas que
no contribuyen a la solución
de los diversos desafíos que en
este caso, atañe a la educación.
2.2.12. Organización
Un grupo de individuos, que
conforman una red de conversaciones
recursivas, constituyen
una organización.
Finalmente, si redes de
actividades humanas, como
en este caso lo constituye el
centro educativo de una zona
determinada, comienzan a
establecer conversaciones con
otros centros educativos de
otros sectores, de manera tal
de detectar conductas comunes
que insten a estas comunidades
a participar en la solución de
los desafíos educacionales, se
generará organización, como
puede ser por ejemplo un país
que participe en estas soluciones,
en función de conductas
comunes detectadas como
la falta de solidaridad, poca
empatía entre los miembros
ministeriales y las comunidades
educativas en torno a los
problemas que enfrentan en las
diversas zonas de un determinado
país, etcétera.
Esta red de conversaciones
se pudiera ampliar a través de
los países de un determinado
continente y entre continentes,
pudiendo generar una participación
colectiva en torno a los
desafíos comunes que enfrenta
la educación actual, generando
el realce de los valores
positivos que poseen todas las
personas en beneficio de una
sociedad integrada a través del
capital humano, en que cada
uno entrega lo mejor que tiene
al resto y recibe del resto lo
mejor, agregando valor en cada
acción entregada y recibida.
III. CONCLUSIÓN
De acuerdo con lo expuesto,
se puede señalar que las Redes
Conversacionales surge como
una opción para enfrentar los
desafíos actuales que impiden a
la educación actuar como ente
de integración de la sociedad,
observados por los actores en
las distintas comunidades educativas
a las que pertenecen.
Desde el punto de vista de
las Redes Conversacionales,
explicamos el comportamiento
de este fenómeno a través de
conceptos que conforman estas
Redes, los cuales se dividen
en dos partes: por un lado,
encontramos los componentes
básicos del sistema de actividad
humana y a partir de estos
elementos se generan los distintos
niveles de complejidad.
En síntesis, el método de
redes conversacionales ofrece
un enfoque innovador y
prometedor para entender y
abordar los desafíos actuales de
la educación. Al promover un
diálogo abierto y colaborativo,
este enfoque no solo fortalece
las relaciones dentro de la
comunidad educativa, sino que
también facilita la construcción
de conocimiento colectivo y la
búsqueda de soluciones creativas
y sostenibles. Si bien aún
quedan desafíos por superar,
el potencial transformador de
las redes conversacionales en
el ámbito educativo es innegable
y merece ser explorado
y aprovechado en su máximo
potencial. Es necesario tomar
en cuenta las emociones de las personas que tienen ingerencia
directa en la intervención de
soluciones frente a los desafíos
planteados como punto
principal al momento de incidir
en estas intervenciones, puesto
que cada comunidad educativa
plantea un historia particular
en función de los miembros
que la conforman, pero el conjunto
de todos ellos adscritos a
un país logran compartir dicha
historia y también los retos a
los que se ven enfrentados. La
empatía surge de inmediato
cuando las emociones están
estrechamente conectadas a las
problemáticas planteadas y el
sentir de los miembros de las
comunidades educativas, por
tanto, este hecho dará apertura
a la existencia de espacios de
dialogo más eficaces en gestionar
soluciones globales, las
cuales pueden fluir en cada comunidad
educativa particular.
Las Redes Conversacionales
ofrecen una alternativa de generar
los espacios de conversación
necesarios, no solamente
para comprender los desafíos
en educación, sino para entender
que las soluciones que se
pueden generar significarían
un primer paso para la mejora
continua del sistema educativo
en que nos encontramos insertos
y poder visionar nuevos
desafíos que enfrentarán las
futuras generaciones. FINAL
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS. Wittgenstein, L. (1968). Philosophical
Investigations. Macmillan. | Echeverría, R. (2005). Ontología
del Lenguaje. Lom Ediciones S.A.
Dr. Franklin Valcin Presidente/Decano Académico |
Dr. José Mercado Presidente Ejecutivo Presidente del Consejo Administrativo |
Ricardo González, PhD Rector |
Dr. Ricardo Gonzalez Jefe de Operaciones y Director de Marketing |
Linda Collazo Coordinadora de Logística |
Coordinadores de Tutores AIU: Deborah Rodriguez Amiakhor Ejaeta Amanda Gutierrez William Mora Miriam James Coordinadores de Admisión: Amalia Aldrett Sandra Garcia Junko Shimizu Veronica Amuz Alba Ochoa Jenis Garcia Judith Brown Chris Soto René Cordón Dr. Anderas Rissler Coordinadores Académicos: Dr. Adesida Oluwafemi Dr. Emmanuel Gbagu Dra. Lucia Gorea Dr. Edgar Colon Dr. Mario Rios Freddy Frejus Dra. Nilani Ljunggren De Silva Dr. Scott Wilson Dr. Mohammad Shaidul Islam |
Dra. Miriam Garibaldi Vicerrectora de Investigación |
Carolina Valdes Coord. de Recursos Humanos |
|
Dra. Ofelia Miller Directora de AIU |
Carlos Aponte Coord. de Telecomunicaciones |
|
Clara Margalef Dir. de Proyectos Especiales AIU |
David Jung Jurídico/Consejero Legal |
|
Juan Pablo Moreno Director de Operaci |
Bruce Kim Asesor/Consultor |
|
Paula Viera Director de Sistemas de Inteligencia |
Thomas Kim Jurídico/Consejero Contable |
|
Felipe Gomez Director de Diseño / Supervisor Informático |
Maricela Esparza Coordinadora Administrativa |
|
Kevin Moll Diseñador Web Desarrollador Frontend |
Chris Benjamin Soporte Informático y de Alojamiento Web |
|
Daritza Ysla Coordinadora Informática |
Maria Pastrana Coordinadora Contable |
|
Nadeem Awan Dir. en Jefe de Programación |
Roberto Aldrett Coordinador de Comunicación |
|
Dr. Edward Lambert Decano Académico |
Giovanni Castillo Soporte Informático |
|
Dra. Ariadna Romero Coordinadora de Asesoría |
Antonella Fonseca Control de Calidad y Análisis de Datos |
|
Jhanzaib Awan Programador Sénior |
Adrián Varela Diseño Gráfico |
|
Leonardo Salas Gerente de Recursos Humanos |
Vanesa D’Angelo Escritora de Contenido |
|
Benjamin Joseph Soporte Informático y Tecnológico |
Jaime Rotlewicz Decano de Admisiones |
|
Rosie Perez Coordinadora de Finanzas |
Michael Phillips Oficina de Registros |