AIU Noticias + Ensayos + Educación + Cultura + Ciencia + Tecnología + Arte + Diseño + Cuerpo + Mente + Espíritu + Ecología + Derechos humanos + Música + Acerca de AIU
José Caetano Gomes Licenciatura en Ciencias Salud Pública Angola |
Nicolau Londe Gomes Miguel Licenciatura en Administración de Empres as Administración de Empresas Angola |
Joao Arceno Mendes Licenciatura en Ciencias Ingeniería Industrial Angola |
Lisandro Martínez Bovier Licenciatura en Ciencias Ingeniería en Sistemas Argentina |
María Cristina Ferrari Doctorado en Ciencias Salud Pública Argentina |
Elizabeth Maria Barr Clyde Licenciatura en Administración de Empres as Gestión de Administración de Empresas Bahamas |
Tina Dianna Forbes-Rasmussen Técnico Asociado en Ciencias Salud Pública y Nutrición Bahamas |
Osmin Kevin Sarceno Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Belice |
Alejandro Valeriano Ruiz Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica Bolivia |
Moanamisi Tawana Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Botswana |
Abiyah Coretta Esango Epse Mimba Doctorado en Administración de Empres as Recursos Humanos Camerún |
Alain J Painchaud Doctorado en Física Termodinámicas Modernas de Sist. de V. E. Canadá |
Walter Mauricio Flores Véliz Licenciatura en Ciencias Geología Chile |
Chestin Tatiana Carstens Vásquez Doctorado en Educación Educación Chile |
Maribel Diaz Isaza Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Colombia |
Oscar Alejandro Lopera Calle Doctorado en Educación Educación Colombia |
Yhonatan Estiben Batero Agudelo Licenciatura en Ciencias Ingeniería Mecánica Colombia |
Ana Manuela Palma Avellán Doctorado en Administración de Empres as Administración de Empresas Ecuador |
Jose Antonio Huerta Nivelo Licenciatura en Ciencias Ciencia Animal Ecuador |
Ester Carolina Robles Veliz Licenciatura en Ciencias Nutrición, Dieta y Estética Ecuador |
Sharderzer Harper Licenciatura en Estudios Legales Estudios Legales EUA |
Leonardo C. L. Dias Licenciatura en Administración de Empres as Gestión de Negocios Internacionales EUA |
Mark Jose Gonzales Doctorado en Administración de Empres as Administración de Empresas EUA |
Franco Egbe Maes tría en Ciencias Ingeniería Civil EUA |
Cary Hermo Beatisula Doctorado en Filosofía Ingeniería Geotécnica Filipinas |
Mark Yaw Taylor Maes tría en Administración de Empres as Administración de Empresas Francia |
Mayra Elizabeth Santizo Galdamez Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Guatemala |
Pedro Luis Flette Eastsan Licenciatura en Física Física Guatemala |
Amadita Pinzón Almendra Licenciatura en Ciencias Psicología Guatemala |
Juan Carlos Valdez Sandoval Postdoctorado en Administración de Empres as Administración de Empresas Guatemala |
Harouna Traore Diplomado Dip lomado en Gestión Guinea |
Juan José Owono Okiri Nkoho Maes tría en Ciencias Salud Pública Guinea Ecuatorial |
Javier Nguema Onguene Licenciatura en Relaciones Internacionales Relaciones Internacionales Guinea Ecuatorial |
Nadine McIntosh-Ramsarran Doctorado en Filosofía Psicología Clinica Guyana |
Rocheny Sifrain Doctorado en Filosofía Finanzas Haití |
Pierre Bernadin Jean Laurent Licenciatura en Comunicaciones Comunicaciones Haití |
Rosa Elena España Portillo Licenciatura en Ciencias Tecnología de la Información Honduras |
Malcom Josue Bonilla Reyes Licenciatura en Ciencias Psicología Honduras |
Eva Celestina Fernandez Rodriguez Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Honduras |
V.V.L.N. Sastry Postdoctorado en Economía Economía India |
Isaac Devakumar Doctorado en Filosofía Matemáticas India |
Claudia P. Barrientos Cámbara de Pérez Maes tría en Ges tión de Negocios Intls. Cooperación para el Desarrollo Económico Italia |
Mahvell Neisha-Lois Charlton-Brown Doctorado en Filosofía Lingüística Aplicada Jamaica |
Dennis Gachamba Licenciatura en Ciencias Tecnología de la Información Kenya |
Stella Adhiambo Agara Licenciatura en Ciencias Relaciones Internacionales y Dip lomacia Kenya |
Mark Mungai Ng'ang'a Doctorado en Filosofía Administración Educativa Kenya |
Badriya AlGhanim Licenciatura en Contabilidad Contabilidad Kuwait |
Norma Hajj Licenciatura en Educación Educación Kuwait |
Eric Filor Nagbe Doctorado en Filosofía Contabilidad Liberia |
Mohamed Bah Licenciatura en Administración de Empres as Administración de Empresas Liberia |
Trokon Rockefeller Jackson Doctorado en Filosofía Gestión del Liderazgo Educativo Liberia |
Arthur T. Johnson Doctorado en Filosofía Estudios Legales Liberia |
Aaron Austin Phiri Maes tría en Ciencias Salud Pública Malawi |
Kone Djakalia Licenciatura en Administración de Empres as Gestión de Negocios Mali |
Harouna Traore Maes tría en Relaciones Internacionales Negocios y Economía Mali |
Víctor M. Leonardo Gudiño González Doctorado en Arquitectura Urbanismo México |
Ramón Alejandro Orozco Meráz Maes tría en Estudios Sociales y Humanos Espi ritualidad México |
María Lourdes Díaz González Borja Doctorado en Educación Educación México |
Shittu Sheriff Bamidele Licenciatura en Ciencias Ingeniería Industrial Nigeria |
Joseph Magaji Azi Doctorado en Administración de Empres as Gestión de Finanzas Públicas Nigeria |
Nwose, Raymond Chukwuneku Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica Nigeria |
Adepoju Adeyinka Adebayo Maes tría en Ciencias Ingeniería Mecánica Nigeria |
Onazi Enyi Moses Doctorado en Filosofía Salud Internacional Nigeria |
James Iorchir Demenongu Demshakwa Doctorado en Ciencias Arquitectura Nigeria |
Essien, Essien Lawrence Maes tría en Ciencias Salud Pública Nigeria |
Silvia Osaigbovo Tagbo-Okeke Doctorado en Filosofía Gestión de Proyectos Nigeria |
Matthew Omovidolor Ebireri Doctorado en Ges tión de Ries gos y Seguridad Gestión de Riesgos y Seguridad Nigeria |
Anju Ganglani Maes tría en Educación Psicología Educativa Nigeria |
Emmanuel Iornenge Chenge Doctorado en Recursos Humanos Recursos Humanos Nigeria |
James Komolafe Doctorado en Filosofía Salud Conductual Nigeria |
Chukwu Raymond Emeka Doctorado en Ges tión de Negocios Gestión de Negocios Nigeria |
Bashir Abdulmumin Técnico Asociado en Ciencias Ingeniería Civil Nigeria |
Folasade Adunni Coker Doctorado en Tributación Sistema Tributario Nigeria |
Ogbuti Godfrey Emeka Doctorado en Filosofía Criminología Nigeria |
Adedoyin Adeola Olubunmi Doctorado en Ciencias Telecomunicaciones Nigeria |
Ysahaq Gebrechristos Licenciatura en Ciencias Ciencias de la Computación Noruega |
Osvaldo Abiud Díaz Torres Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Panamá |
Emiliano Ríos Vega Doctorado en Turismo Turismo Panamá |
Roberto Molinar Ríos Doctorado en Contabilidad Contaduría y Contraloría Panamá |
Alphonse Kee Domki Ali Maes tría en Economía Gestión Estratégica Papúa Nueva Guinea |
Ramiro Concha Lopez Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Perú |
Santos Ricardo Tarazona Maza Maes tría en Ciencias Ingeniería Civil Perú |
Harold Edward Arce Espinoza Licenciatura en Administración de Empres as Administración de Empresas Perú |
Theresa McDermott Santiago Maes tría en Recursos Humanos Recursos Humanos Puerto Rico |
Theresa McDermott Santiago Doctorado en Filosofía Gerontología Puerto Rico |
Sheila Montes Peña Doctorado en Educación Administración Educativa Puerto Rico |
Luis Mariano Crespo Ortiz Doctorado en Educación Educación Puerto Rico |
Edil G. Trabal Lebrón Doctorado en Ciencias Salud Pública Puerto Rico |
Elizabeth Torres Alvarado Doctorado en Administración de Empres as Negocios Internacionales Puerto Rico |
Dominique Bagula Burume Matière Licenciatura en Administración de Empres as Negocios y Gestión Rep ública Democrática del Congo |
Andy Numbi Ngoy Doctorado en Ciencias Microbiología Rep ública Democrática del Congo |
Kasongo Nguba Joseph Doctorado en Filosofía Gestión Financiera y de Proyectos Rep ública Democrática del Congo |
Kiwa Wane Papy Doctorado en Filosofía Gestión Financiera y de Proyectos Rep ública Democrática del Congo |
Norbert Hakisimana Atanyo Konga Doctorado en Estudios Legales Ciencias Sociales Reino Unido |
Daniel Elías Robles Robinson Licenciado en Ciencias de la Computación Seguridad de la Información Rep ública Dominicana |
Ángela del Carmen Espinal Veras Doctorado en Recursos Humanos Recursos Humanos Rep ública Dominicana |
Angel Gilberto Peña de la Rosa Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Rep ública Dominicana |
Roque Juan Nuñez Licenciatura en Educación Psicología Educacional Rep ública Dominicana |
Cristian Perdomo Hernández Doctorado en Ciencias Políticas Estudios Electorales Rep ública Dominicana |
Juan Fabrizio Tirry Doctorado en Educación Metodología de Investigación Científi ca Rep ública Dominicana |
Peter Echesirim Anozie Doctorado en Arte Sociología Rusia |
Felix Ideva Licenciatura en Administración de Empres as Gestión de Proyectos Senegal |
Bastiyan K. A. Manisha Sweene Rodrigo Doctorado en Filosofía Administración de Empresas Sri Lanka |
Michelle Louise Parkin Doctorado en Ciencias Nutrición Sudáfrica |
Lungani Philemon Khwetshube Diplomado en Estudios Sociales y Humanos Estudios Legales Sudáfrica |
Jaqueline Koning Doctorado en Administración de Empres as Derechos Humanos Internacionales Sudáfrica |
Robert Regnard Licenciatura en arte Gestión de Negocios Sudáfrica |
Nadine Badenhorst Licenciatura en Ciencias Comercio Internacional Sudáfrica |
James Ajuong Arou Doctorado en Ciencias Administración de Empresas y Gestión Sudán del Su |
Ijeoma Lauretha Madumere Licenciatura en Administración de Empres as Gestión de Negocios Suiza |
Navin Riteshkumar Ruben Samoedj Doctorado en Ges tión de Recursos Humanos Gestión de Recursos Humanos Surinam |
Shalinie Ramotar Licenciatura en Ciencias Ingeniería Química Surinam |
Shaban Ramadhani Licenciatura en Ges tión de Proyectos Gestión de Proyectos Tanzania |
Ayse Serra Yücel Licenciatura en Ciencias Ciencias de la Nutrición Turquía |
Hussein Omar Hussein Licenciatura en Ges tión Gestión de Proyectos Uganda |
Muleebwa Joseph Licenciatura en Ciencias Salud Pública Uganda |
Luis Miguel Gonzalez Lugo Licenciatura en Ciencias Tecnología de la Información Venezuela |
Christine Lubasi Mwanambuyu Doctorado en Filosofía Lingüística Zambia |
Mathews Allan Chilapa Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica Zambia |
Itai Andrew Mawonde Maes tría en Administración de Empres as Administración de Empresas Zimbabwe |
Gabriel Kabanda Postdoctorado en Ciencias Ciencias de la Computación Zimbabwe |
|||||
Resumen
Los productos económicos
del campo radican en una
complejidad de movimientos
que circunscriben no sólo
préstamos agropecuarios, casualidad
igualmente préstamos
a las estirpes de los productores
para capitalizar producciones
no-agropecuarias y
dispendio, préstamos a entidad
campesina no agropecuaria,
depósitos de ahorros agrarios
y muchos rubros económicos
como son: los seguros. Pero en
este artículo, a excepción se
centraliza esencialmente en la
tipología de los rubros económicos
del campo.
En los lineamientos habituales,
el abastecimiento de crédito
en carácter de préstamos
admite comprimir o afinar las
perturbaciones habitualmente
positivas entre los flujos de las
entradas y los de los consumos.
Lo suministro del crédito
es un servicio particular, ya
que es excluible y competidor.
A excepción de la apropiación,
es un servicio incomparable a
otros evaluados en este artículo,
en este mismo sentido resiste
comercializar la dirección
actual a diversos peculios con
la responsabilidad de ponerlo
en un momento posterior. En
consecuencia, lo que podemos
intercambiar es un derecho
que existe como posesión
aprovechable directamente
por un derecho de posesión de
disponibilidad en un futuro.
En la realidad desde de la
óptica de la entidad bancaria,
esto involucra dos riesgos:
1. que el pagador no consiga
devolver el capital prestado,
porque haya invertido mal
o que el tiempo no le sea
favorable, o que cundo este la
cosecha se desplomen los precios
de los rubros producidos,
y 2. que los prestados por la
entidad bancaria al productor
no quiera pagarlos.
En síntesis, en estos movimientos
vinculados a dichos
préstamos se envuelven los
siguientes:
1. El cambio de un recurso real
por un recurso en una etapa
ulterior.
2. La ayuda hacia inseguridades de que no se cumpla.
3. Obtener investigación del
pliego de las tipologías de
los demandantes de préstamos
para la obtención
de la comprobación de las
dificultades.
4. Justar las medidas para
certificar que los deudores
lleven a cabo ejercicios
que aumenten la posibilidad
de que restablezcan
los capitales tomando en
cuenta las dificultades de los
incentivos.
5. Realizar operaciones para
incrementar la eventualidad
de la reposición por parte
de los prestadores con la
capacidad para hacerlo.
La inseguridad de la no devolución
de los capitales entienda
que el sector privado, por
lo habitual, no quiera suministrar
créditos a salvo que se le
conceda una garantía o que la
entidad bancaria posea vínculos
personales con el pagador.
Los altos precios de lo acuerdo
inscritos a la investigación
imperfecta, también como el
peligro, crecen los precios del
crédito y reducen la demanda
efectiva. Para varias entidades
bancarias, el esparcimiento
de la personas aumentan
los precios del convenio en
los lugares de los campos en
igualación con las ciudades.
Al principio, los gobiernos
convendrían ser entidades
bancarias más inteligentes al
crédito que el sector privado,
actualmente son menos
contrarios al peligro y ostentan
más poder de obligación, y
por la proporción posee mayor
capacidad para conseguir la
devolución.
A excepción, las entidades bancarias poseen detrimentos
con relación al sector privado
en requisitos de discernimiento
particular y de honradez por
parte de los deudores, lo que
los que están más arriesgados a
la dificultad de la opción desfavorable
y a la pequeña habilidad
de los deudores a devolver
los préstamos.
Propósito
El propósito de este artículo
es investigar las tipologías concretas
de los rubros económicos
del campo, las cuales han
ser tomados en cuenta al concluir
las manera y los puntos
de perspectiva oportunos de la
descentralización.
Introducción
Cada día se entorna más
complicado suministrarle servicios
de índole financieras a
los munícipes del campo de los
pueblos emergentes que darlos
a las personas de la ciudad.
Puesto que ella se encuentran
regularmente distribuida en
distintos lugares, además en
comunidades que se encuentran
en mal estado, y es por eso
que los precios de transporte
son muy caro con correlación
con los devengados, lo
que con lleva dificultades de
vía de acceso. La dimensión
de los préstamos deben ser
menores en intermedio, lo que
produce mayor precio unitario
para su proceso. Visto que los
munícipes del campo poseen
tasas de alfabetización más
bajas que las personas que
viven en la ciudad, creando
algunas incertidumbres sobre
el protocolo y estableciendo
inconvenientes de que los
mismos sean elegible para la
rúbrica de las transacciones
que se definen en los convenios.
En mismo sentido no
tienen historiales comerciales
bien argumentados.
Podemos decir que los movimientos
del sector agropecuario
existen diversas inseguridades
a la parte atmosféricas y
de los costos mucho más alto
que lo de la ciudad. Por consiguiente,
al mismo tiempo de
ser mínimos a los de la ciudad,
la entrada de dinero es más
aptos a las incertidumbres. De
acuerdo a lo que afirman Hoff
y Stiglitz (1995), Es igualmente
menos posible que los pagadores
del campo posean garantías
palpables y argumentadas con
documentos que lo acrediten
como propietario de la garantía
prendaria, estos autores resumen
algunas tipologías de los
productos bancarios del campo
de la consiguiente forma:
Los productos del crédito
del campo no sienten ocuparse
como se presume que
ellos corresponden concebir
los tradicionales precios de
las competencias. Las reglas
o mejor dicho la tasa que se
paga logran írsele de la mano,
alcanzando un por ciento
muy alto por año y, en ciertos
espacios, no concurre recurso
de crédito a ningún precio, ni
el único usual de las entidades
bancarias ni los productos perfectos
logran declarar las diversas
tipologías del crédito del
campo, que son, por lo menos,
tan significativos y equivalentemente
sorprendentes que las
altas tasas de ganancia:
Los negocios serios e inconstantes
cohabitan, a pesar
de que las reglas de beneficio
de los iniciales son numerosa
más desciendes de las recaudadas
por los suplentes.
Se observa que las tasas de
los beneficios obtienen no
igualar la oferta y la demanda
de los créditos que se ofrecen,
y los mismos consiguen existir
proporcionado y, en una
época de maléficas cosechas,
además los rubros no pueden
ser vendidos a ningún precio
por causa de los mencionados
anteriormente.
En los negocios de los
créditos se encuentran un
gran fraccionamiento. Puesto
que las tasas de interés de los
bancos van variar de acuerdo
al lugar, en dimensiones mayores
las que moderadamente
consiguen exponer las incomparables
posibilidades de
informalidad con los usuarios.
Encima del sector informal
la cantidad de cambistas comerciales
son restringidos, en
cuestión de las altas tasas de
interés que percibe la entidad
de dicho sector, además son
frecuentes los vínculos entre
las actividades comerciales
crediticias y las de otros
productos.
En otro sentido los prestadores
formales dilatan a concentrarse
en lugares en donde
los cultivadores poseen títulos
de los terrenos que poseen.
Las diferentes orientaciones
sobre los productos del crédito
del campo se apoyan en las
diversas reflexiones:
Las posibilidades de la informalidad
de los pagadores aplazan
mucho, además es caro
establecer la dimensión de la
inseguridad de cada pagador.
Esto es disimuladamente acreditado
como la dificultad de la
elección.
Es caro afirmar que los
prestadores patrocinen
operaciones que crecen sus
posibilidades de rembolsar los
patrimonios. Esta es la gran
dificultad de los estímulos
para que se realicen los trabajos
y las operaciones, además
es exageradamente dificultoso
exigir a la reposición de los
préstamos. Este es el inconveniente
de la exigencia del
desempeño de los moradores
del campo.
La desconocida perspectiva
sustenta que las objeciones
de los rubros a es de tres (3)
inconvenientes, ya sea espaciada
o colectivamente, son
las que expresan diversas de
la tipología visto en los rubros
del crédito del campo. Por la
proporción, las afirmaciones
corresponden ser apropiadamente
apreciadas cuando se
trazan mediaciones definidas
en la estrategia.
Inseparables componentes
manifiestan muchos motivo
que las instituciones financieras
lucrativas optan la menos
nebulosa de los trabajos de
proporcionar préstamos a la
transformación de los rubros,
a los bienes y a los usuarios de
la ciudad, en tiempo de afrontar
los conflictos e inseguridad
de facilitarle préstamos al sector
agropecuario. Del mismo
modo exponen las directrices
al fraccionamiento de los
rubros monetarios del campo,
precedentemente nombrado.
En conclusión, la representación
de estos componentes
establece una serena indicación
de que los bosquejos asociativos
y los procedimientos
de los administradores han de
ser desiguales para la intermediación
entidad bancaria del
campo, comparativamente a
manera proponen Hoff y Stiglitz,
(1995). Pero el moderado
campo de igual forma brinda
primacías que proporcionan
el compromiso de trabajo a los
mediadores económicos.
Probablemente la primordial
primacía es la duración
y firmeza de las relaciones
benéficas en la esfera de las
comunidades de los campos
de nuestras naciones. Ya que
existen diversos mediadores
económicos transformadores
de una excelente creatividad
y que usan esta primacía
para lograr y conservar altas
tasas para la autonomía de
los préstamos. Otra primacía
es la gran combinación de los
rubros, los cuales efectivamente
constituyen un extenso
modelo que accede apreciar
convenientemente los precios
de producción y sus posibles
franjas de diversificación,
salvo para las primordiales
siembras y rubros del sector
pecuario. En la parte manufactureras
con una o dos
rúbricas, prever los precios
de producción anhelados
por un acontecimiento de la
organización que concentra
conjunto de técnicas renovadas
y que consigue resaltar
un adiestramiento suficiente
especulativo, cedida la falla de
uso al respecto.
Se tienen ofrecido ya grandiosos
intentos para adecuar
los establecimientos del sector
financieros a los desafíos de
la naturaleza del campo. A
excepción de la cantidad del
crédito agrario entregado por
organismos serios es todavía
muy pequeño y la vía por
transitar es sin embargo extenso.
“No concurre una sola
técnica para el triunfo de las
entidades bancarias del campo.
Las maneras adecuadas de
ejercicio quedan explícitas por
las carencias y tipologías socioeconómicas
de los públicos
potenciales, igualmente como
por el argumento físico, monetario
y de la regulación”.
Hay que pensar que hasta
el instante la totalidad de los
descubrimientos en elementos
asociativos y las metodologías
de los préstamos se ha
enfrascado de usuarios de
bajas entradas económicas en
lugares del campo, a través
del nombrado diseño de las
microfinanzas. Aunque esto
es significativo, pero ponen
pequeñas atenciones a los
productores de mediano nivel
cuyos principios tradicionales
de crédito se tienen consumidos
con el constricción o
desvanecimiento de las carpetas
de las instituciones de esta
índole, a los instrumentos de
alcanzar a todas las clases de
acreedores y ahorristas, es por
esto que se requiere extender
modificando y adecuando
otras prácticas de negocios
financieros del campo.
Conclusiones
El prototipo del crédito
agropecuario ha avanzado
formidablemente, de una habilidad que originaba el
crédito agropecuario concentrado
y encaminado a otra que
sustenta rubros financieros del
campo disgregados y el adelanto
de empresas y sistemas
financieros campesinos. El
desconocido prototipo recalca
la elegancia entre lo adelanto
de novedosos conjuntos
de técnicas agropecuarias a
través del ofrecimiento de
crédito y la solicitud de préstamos
que las estirpes de los
familiares del campo efectúan
en función de sus carencias
efectivas. El nuevo modelo
resguarda la separación del
abasto del crédito, el estímulo
a la competitividad entre los
distribuidores de mercados
de préstamos, a conclusión de
rebajar los precios e inseguridades
de los préstamos, y la
forma de las tasas que se pague
por el interés del mercado
a manera que el componente
de la retribución del crédito.
Este modelo además examina
la jerarquía de reunir los ahorros
específicos, prometiendo
tasas de los intereses de la
competencia, varios métodos
de capitales y ordenamientos
flexibles. Para el nuevo modelo
el rol fundamental de las
autoridades del gobierno radica
en contribuir y apoyar el
adelanto asociativo, en orden
de lograr fines de las producciones
del sector agropecuario
mediante la contribución inmediata
en la intermediación
de la finanza.
La ayuda al fortalecimiento
de la asociatividad y a la separación
envuelve la transformación
de las entidades del
sector públicos de avance; la
liberalización de las corporaciones
que consiguen lograr
excelente ocupación para el
sector privado o el cooperativo;
la incitación al desarrollo
de los servicios económicos, y
el progreso de servicios económicos
campesinos razonables.
En este sentido se evidencian
las asistencias a modo de
los medios que se usen en
fortalecimiento asociativo y el
aumento de la competitividad.
Concurren dos puntos de vista
para disgregar los servicios
económicos en los lugares
campesinos. Uno envuelve la
innovación o reestructuración
enérgica de las asociaciones
monetarias gubernamentales
que trabajan en el sector del
campo. Y el otro reside en
diferenciar la pertenencia y
la organización gubernamental
de los establecimientos
organización de fomento,
intercambiando la pertenencia
del capital de las entidades gubernamentales
que existen y/o
promoviendo el progreso de
una diversidad de consignatarios
de los servicios económicos
que pertenecen a diversos
dueños. Así que contienen
estímulos a la expansión del
indicador de las MFI, que
podemos mirar los diversos
cambios de los precios y las
cantidades, para así concluir si
el flujo es positivo o negativo
en el sector cooperativo.
El propósito general es investigar
las tipologías concretas
de los rubros económicos
del campo, las cuales han ser
tomados en cuenta al concluir
las manera y los puntos de perspectiva oportunos de la
descentralización. Se puede
apreciar a un aumento rápido
de las corporaciones de micro
financiamiento en las comunidades
de los diversos campos,
por lo que es transcendental
instaurar manera que sean enérgicas para normalizarla. Si
se utilizan metodologías adecuadas,
la causa de separación
consigue provocar ayudas
apropiadas, circunscribiendo
al espacio de una técnica razonable
de los servicios económicos
de los campos.
REFERENCIAS CONSULTADAS. 1. Acevedo, R. 2002. El papel de los bancos
de desarrollo agrícola en el acceso al crédito rural. En XXXII reunión ordinaria
de la Asamblea General de ALIDE. Seminario sobre el Financiamiento Agrícola
y Rural. 39 p. 2. Alpizar, C.A. y González-Vega C. 2006. El sector de las
microfinanzas en México. En la colección de ensayos sobre Los mercados de las
finanzas rurales y populares en México. Una visión rápida sobre su multiplicidad
y alcance. Documentos para AFIRMA. México. 79 p. 3. Buchenau, J. y Del
Ángel, G.A. 2007. Política y gasto público federal para el sector rural. Servicios
Financieros Rurales en México. Informe de Consultoría. BID. 117 p. 4. Cruz, H.I.
2007. Hacia un Nuevo Sistema Financiero Rural en México: Acceso Universal a
Servicios Financieros en el Campo. En: International Conference on Rural Finance
Research: Moving Results into Policies and Practice. FAO 36 p. 5. Deugd,
M; Villalobos, I; Vuskovic, P. 2006. Políticas públicas y servicios financieros
rurales en México. FIDA, RUTA, SERFIRURAL. 38 p. 6. Joseph Stiglitz, “The Role
of the Financial System in Development”, documento presentado a la Cuarta
Conferencia Anual del Banco Mundial sobre Desarrollo en América Latina y el
Caribe, titulado Bancos y mercados de capitales: sistemas financieros sólidos
para el siglo XXI, San Salvador, El Salvador, junio de 1998, pág. 3. 7. K. Hoff
y J. E. Stiglitz, “Introducción: Información imperfecta y mercados crediticios
rurales: rompecabezas y perspectivas de políticas”, The World Bank Economic
Review, vol. 4, N ° 3, 1990; reimpreso en From the World Bank Journals, Selected
Readings, Banco Mundial, Washington, D.C., 1995, págs 269-272. 8. Robert C.
Vogel, “Movilización del ahorro: La mitad olvidada de las finanzas rurales”, en:
D. W. Adams, D. H. Graham y J. D. Von Pischke, Socavar el desarrollo rural con
crédito barato, Westview Press, Boulder, 1984, págs 249-250 9. Soto, B.F. 2008.
La nueva institucionalidad para el financiamiento de la micro y pequeña
empresa. En III Conferencia anual de FOLADE. Nueva institucionalidad para
el financiamiento rural.14 p. 10. Soto, B.F. S/A. Mercados Financieros Rurales
en Centroamérica. FIDAMERICA / FAO. 14 p. 11. Voguel, R. 2003. Del Crédito
Agrícola a las Finanzas Rurales: En Búsqueda de un Nuevo Paradigma. Conferencia
sobre Microfinanzas y Desarrollo Rural. Sesión sobre Economía Rural
y el Sistema Financiero. Experiencias y Desafíos en microfinanzas y desarrollo
rural. Simposio Internacional. p 13-27. 12. Wenner, M. 2002. Estrategia de Financiamiento
rural. En serie de políticas y estrategias sectoriales. Departamento
de Desarrollo Sostenible. BID. 52 p 13. Wenner, M. y Proenza, F. 2002. “Financiamiento
Rural en América Latina y el Caribe: Desafíos y Oportunidades” En
M. Wenner, J. Alvarado y E. Galarza (eds.) Prácticas prometedoras en finanzas
rurales: Experiencias de América Latina y el Caribe. Lima: Centro Peruano de
Estudios Sociales (CEPES), Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y Academia
de Centroamérica. 31 p.
¡Sentirnos mejor! ¡Sabernos
felices! Son expresiones que
forman parte de la vida. Todo
mundo quiere sentirse así.
Estamos asistiendo a una
etapa de nuestro planeta
Tierra que parece estar alejada
de ese “sentirnos bien”.
Tenemos una pandemia que
parece no se va y estará con
nosotros un año más.
¿Dónde está quedando el
sentirnos mejor? ¿Dónde está
quedando el sabernos feliz?
Para sentirnos felices lo primero
es tener la vida y con ella
la salud. Si no tenemos salud
no podemos hacer todas las actividades que quisiéramos. El
primer regalo de la existencia
es la salud. Para la salud tenemos
que tener un equilibrio entre
lo que somos y el medio que
nos rodea. Tenemos que lograr
el equilibrio de lo que somos
y los nutrientes que necesita
nuestro organismo.
Vivimos en una sociedad
donde lo que necesitamos para
existir físicamente lo tenemos
que producir y comprar.
Sigamos con lo que somos.
Lo que somos sigue con ese
producir y adquirir. Para ese
producir tenemos que saber
hacer algo para venderlo en el
mercado de trabajo.
El saber hacer algo implica
estudiar para tener una oportunidad
y adquirir los bienes
que necesitamos.
Hay que vivir en un lugar,
hay que pagar servicios
como son: el agua, la luz,
seguros médicos o tener los
recursos para pagar cuando
necesitemos asistencia de esa
naturaleza.
En el siglo que corre vivimos
en una sociedad a la que
llamamos organizada y todas
esas actividades hacen la vida.
También vivimos en un
planeta que nos proporciona
los recursos para vivir. Nos quedamos pensando:
pero qué le ha pasado a la vida
de los seres humanos y a todo
ser que convive con nosotros?
Sí, decimos que hay una pandemia;
sí, decimos que ya están
desarrollándose las vacunas
pero parece ser que no se le ve
solución a la situación.
Parece ser que arrastramos
un problema de vivir satisfechos
desde antes. Parece ser
que alcanzar los objetivos para
una vida satisfecha se van
alejando más y más.
Por todos lados todo mundo
protesta. Por todos lados los
Estados han sido rebasados en
la atención a la población. No
se ve por dónde ni cuándo comenzará
la paz en este mundo
que estamos viviendo.
¿Qué pasa? ¿Qué traemos
que ha hecho crisis? Parece ser
que esto no es sólo la pandemia.
Estamos viviendo en una sociedad donde el comercio
se hace cada día a una mayor
velocidad y van apareciendo
más productos.
Sabemos que la vida tiene
etapas y etapas; la vida transcurre
en un cambio continuo
pero ese cambio lo vemos
crecer, por períodos parece
que nos detenemos y luego
sentimos que avanzamos. Hay
etapas en que parece que no
hacemos nada y avanzamos y
hay otras en que ponemos todo
nuestro esfuerzo para alcanzar
nuevos objetivos.
Los objetivos por períodos
están referidos a objetos
físicos y por períodos a metas
de desarrollo personal, como
es el adquirir más habilidades
para… o adquirir conocimientos
en tal o cual área, o sea, estudiar.
Parece ser que estamos
en una etapa de la historia de
la humanidad en que vemos
muchos objetos para comprar.
¿Qué está pasando en nuestro
mundo? ¿Qué relación tiene
esa carrera de la mercadotecnia
y el sentirnos bien en
nuestras vidas?
Haciendo un análisis de
lo que como seres humanos
nos sucede encontramos que
tenemos tendencia a buscar
la satisfacción de nuestras
necesidades; no nos quedamos
tranquilitos y a ver que se
resuelvan solas.
Existe una corriente de la
Psicología llamada Psicología
Humanista que nos brinda
explicación de lo que es la
vida de los seres humanos en
la búsqueda de su realización.
Tenemos a un psicólogo
norteamericano, Abraham
Maslow (New York 1908 -
California 1970) quien dejó
buenos trabajos en Psicología
Humanista; trabajos que todavía
se aplican. Según Maslow
el ser humano tiene tendencia
hacia la búsqueda de la salud
mental. Maslow explica este
proceso de la búsqueda de la
salud mental y la realización
de los seres humanos con un
modelo que es una pirámide.
Con ese modelo explica su
teoría de la satisfacción de
las necesidades y se le llama
Pirámide de las Necesidades
de Maslow.
Abraham Maslow
Doctorado en Filosofía
Universidad Cornell.
Maestría en Psicología (1931)
Universidad de Wisconsin.
Doctorado en Psicología (1934)
Universidad de Wisconsin.
Trabajó con Edward Thorndike
y con Alfred Adler en la
Universidad de Columbia.
En el modelo que desarrolló,
Maslow explica que la satisfacción
del nivel bajo es la que
permite que alcancemos el
siguiente nivel.
Fisiológicas: alimentación, descanso
Seguridad: protección
Sociales: afecto, pertenencia
Reconocimiento: éxito, confianza
Autorrealización: creatividad,
espontaneidad
Con un nivel insatisfecho no
se puede alcanzar el siguiente
nivel. Con el nivel que
nacemos es con el nivel de las
necesidades básicas. Las
necesidades básicas también
tienen la función de dar lugar
a las más altas.
Estamos en el mundo de la
mercadotecnia, en el mundo
de una pandemia, en el que
muchos están muy molestos
y en un mundo donde los
Estados han sido rebasados por
la pandemia. Si nos acercamos
a la teoría de Maslow podemos
ver que los seres humanos
buscamos la salud mental pero
ahora nos traen casi todos los
gobiernos en que:
Q Tenemos más contagiados
Q Estos 15 días tendremos
confinamiento más severo
Q Vamos a salir de la pandemia
porque ya tenemos
vacunas; existen problemas
con las vacunas.
Q La economía en un año
estará bien; cada día hay
más desempleados.
Q Cada día estamos más
alejados de satisfacer las
necesidades básicas.
Q ¡Ah! Pero cuando no
había pandemia era la
mercadotecnia.
Q Tienes que tener forzosamente
este producto.
Q Tienes que vivir forzosamente
en esta área.
La pirámide de nuestras vidas
hace mucho tiempo que no podemos
llegar a la cima porque
cada día está más alta. Cada día
nos ponen más elementos para
llegar al nivel más alto.
No dejes que los gobiernos
y la mercadotecnia
construyan la pirámide
de realización de tu vida.
Piensa en tu vida y construye
tu propia pirámide
para que puedas llegar
a la cima y olvídate de
la mercadotecnia y de
lo que dicen los gobiernos
porque esos son los
niveles que ellos quieren
alcanzar no son los tuyos.
Establece tus niveles
de satisfacción
y sé feliz con ellos.
BIBLIOGRAFÍA. Maslow, A. (2016). El hombre autorrealizado. Hacia
una psicología del Ser. España: Kairos | Maslow, A. y otros. (2005). El
Management según Maslow. Una visión Humanista para la Empresa de
Hoy. España: Paidós
Dr. Franklin Valcin Presidente Decano Académico |
Dr. José Mercado Presidente Ejecutivo Presidente del Consejo Administrativo |
Ricardo González, PhD Rector |
Dr. Ricardo Gonzalez Jefe de Operaciones y Director de Marketing |
Rosie Perez Coordinadora de Finanzas |
Dra. Silvia Restorff Consejera Académica |
Dra. Miriam Garibaldi Vice-Rectora de Investigación |
Linda Collazo Coordinadora de Logística |
Dr. Prakash Menon Consejero Académico |
Ofelia Hernandez Directora de AIU |
Irina Ivashuk Coordinadora de Asociacion de Exalumnos |
Dra. Nilani Ljunggren De Silva Consejera Académica |
Clara Margalef Directora de Proyectos Especiales de AIU |
Carlos Aponte Coordinador de Telecomunicaciones |
Dr. Scott Wilson Consejero Académico |
Juan Pablo Moreno Director de Operaciones |
David Jung Jurídico/Consejero Legal |
Dr. Mohammad Shaidul Islam Consejero Académico |
Paula Viera Director de Sistemas de Inteligencia |
Bruce Kim Asesor/Consultor |
Dr. Edgar Colon Consejero Académico |
Felipe Gomez Director de Diseño / Supervisor Informático |
Thomas Kim Jurídico/ Consejero Contable |
Deborah Rodriguez Coord. de Tutores Académicos |
Daritza Ysla Coordinadora Informática |
Camila Correa Coordinadora de Calidad |
Cyndy Dominguez Coord. de Tutores Académicos |
Nadeem Awan Dir. en Jefe de Programación |
Maricela Esparza Coordinadora Administrat |
Kinmberly Diaz Tutora de Soporte Admisiones |
Dr. Jack Rosenzweig Decano Educativo |
Chris Benjamin Soporte Informático y Soporte de Alojamiento Web |
Amalia Aldrett Coordinadora de Admisiones |
Dr. Edward Lambert Director Académico |
Mayra Bolivar Coordinadora Contable |
Sandra Garcia Coordinadora de Admisiones |
Dra. Ariadna Romero Coordinadora de Asesoría |
Roberto Aldrett Coordinador de Comunicación |
Jose Neuhaus Soporte de Admisiones |
Nadia Gabaldon Coordinadora Académica |
Giovanni Castillo Soporte Informático |
Junko Shimizu Coordinadora de Admisiones |
Jhanzaib Awan Programador Sénior |
Jaime Rotlewicz Decano de Admisiones |
Veronica Amuz Coordinadora de Admisiones |
Leonardo Salas Gerente de Recursos Humanos |
Dr. Mario Rios Consejero Académico |
Alba Ochoa Coordinadora de Admisiones |
Benjamin Joseph Soporte Informático y Tecnológico |
Michael Phillips Oficina de Registros |
Jenis Garcia Consejera de Admisiones |
Rene Cordon Soporte de Admisiones |
Chris Soto Consejero de Admisiones |