Amílcar Fernandes Famado Quiala Maestría en Ciencias Ingeniería en Computación Angola |
Yava José Júnior Licenciatura en Ciencias Gerencia de Recursos Humanos Angola |
Antonio Joaquim Miezi Vita Doctorado en Economía Economía Angola |
Roberto Allo Licenciatura en Ciencias Ingeniería Sísmica Argentina |
Jacqueline Ivanna Cara Maestría en Arte Artes Visuales Contemporaneas Argentina |
Edgardo Aníbal Parkinson Licenciatura en Ciencias Psicología Argentina |
Gustavo Daniel Di Paolo Doctorado en Relaciones Internacionales Nacionalismos y Seguridad Internacional Argentina |
Ramundo Ruben Dario Maestría en Educación Educación Argentina |
Mary Cruz Chungara Romero Licenciatura en Ciencias Psicología Clínica Bolivia |
Maria Pia Giussani Salinas Licenciatura en Adm inistración de Empresas Administración de Empresas Bolivia |
Ignations Chimuti Licenciatura en Ciencias Educación Física y Entrenamiento Deportivo Botswana |
James Gondwe Chisambi Doctorado en Filosofía Comunicación Intercultural Botswana |
Nana Vincent Doctorado en Ciencias Gerencia de Proyectos Burkina Faso |
Sinzohagera Emmanuel Doctorado en Adm inistración de Empresas Administración de Empresas Burundi |
Buh Wung Gaston Maestría en Ciencias Ciencias Ambientales Camerún |
Mario Nelson Francisco Marcelo Licenciatura en Ciencias Biología Canadá |
Javier Palomino Licenciatura en Ciencias Psicología Chile |
Silvia Del Socorro Gómez Oquendo Doctorado en Filosofía Planeación Estratégica Colomb ia |
Jhon Alejandro Rojas Burgos Licenciatura en Ciencias Ingeniería Industrial Colomb ia |
Yani Milena Cordoba Mosquera Doctorado en Filosofía Traducción e Interpretación Colomb ia |
Jose Arceliano Palacios Mosquera Doctorado en Educación Educación Colomb ia |
Adriana González Acosta Licenciatura en Ciencias Nutrición Clínica Costa Rica |
Judith Alexa Rodón Quesada Doctorado en Adm inistración de Empresas Administración de Empresas Costa Rica |
J. Víctor Tapia V. Maestría en Gerencia Gerencia Ecuador |
Jazmín del Rocío López Castaneda Doctorado en Ciencias Epidemiología El Salvador |
Petronilo Rios Cruz Doctorado en Filosofía Psicología El Salvador |
Patricia de Miguel Rodríguez Licenciatura en Arte Comunicación España |
Wassie Azashe Aleme Doctorado en Filosofía Gerencia de Negocios Etiopía |
Souley Hamadou Maestría en Ciencias Contabilidad EUA |
Roberto Muñoz-Robles Doctorado en Filosofía Educación EUA |
Agbovi Stephen Foli Licenciatura en Ciencias Recursos Humanos EUA |
Daniela Maravankin-Freund Maestría en Arte en Educación Estudios Judaicos EUA |
Abraham Osei Doctorado en Filosofía Emprendimiento Ghana |
Prosper Rick Nkudefe-Adjotor Doctorado en Filosofía Estadísitica Ghana |
Erwin Enrique Sanche Hoenes Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Guatemala |
Manuel Fernando Pontaza Lazo Licenciatura en Mercadotecnia Comercialización Guatemala |
Patricio Tobachi Meñe Maestría en Recursos Humanos Recursos Humanos Guinea Ecuatorial |
Marco Antonio Destephen Soler Maestría en Ciencias Actuariales Finanzas Honduras |
Patrick Everton Smith Maestría en Adm inistración de Empresas Finanzas Jamaica |
Joseph Oluoch Onyango Doctorado en Filosofía Economía Kenya |
Sami J.El-Azar Doctorado en Gerencia de Negocios Gerencia de Negocios Líbano |
Asma’a Al Sakati Licenciatura en Ciencias Arquitectura Líbano |
Alfred Babatunde Osunsanya Doctorado en Filosofía Planeación Estratégica y Gerencia Malawi |
Aicha Edfouf Doctorado en Arte Arte Marruecos |
Laura Karina Uribe Fentanes Doctorado en Ciencias Ciencias de la Salud México |
Laura López Bianchi Licenciatura en Ciencias Nutrición México |
Ntakirutimana Eliphaz Doctorado en Educación Administración Educativa Mozamb ique |
Dennis Ufot Doctorado en Filosofía Economía Nigeria |
Sylvanus Bitebobo Amah Licenciatura en Ciencias Ingeniería Industrial Nigeria |
Syed Mizan Siddiqi Maestría en Salud Pública Salud Pública Nigeria |
Umeh Elizabeth Egodu (Rev Sr) Licenciatura en Ciencias Salud Pública Nigeria |
Yonis Beitia Polanco Post Doctorado en Ciencias Ciencias de la Computación Panamá |
Miguel Angel Samudio Boniche Post Doctorado en Ciencias Administración Educativa Panamá |
Eridenia Martínez Córdoba Licenciatura en Sociología Sociología Panamá |
Gianny Mario Navarro Tito Licenciatura en Arquitectura Diseño Arquitectónico Perú |
Randel José Hernández Herrera Maestría en Adm inistración de Empresas Control de Calidad Perú |
Alejandra Inés Rodríguez Lora Licenciatura en Música Musicoterapia para el Bienestar Perú |
Rocío Yanett Batista Acosta Doctorado en Educación Ciencias de la Educación República Dominicana |
Filiberto Cruz Sánchez Doctorado en Historia Historia Americana Contemporanea República Dominicana |
Bob Misheck Koker Licenciatura en Arte Gestión Inmobiliaria Sierra Leona |
Masuma Jeraj Licenciatura en Ciencias Psicología Tanzania |
Benny Arphaxad Ngereza Maestría en Salud Pública Salud Pública Tanzania |
Obua John Bosco Licenciatura en Ciencias Salud Pública Uganda |
Iván Marcelo Pini Andrada Licenciatura en Adm inistración de Empresas Negocios Internacionales y Logística Uruguay |
Francis Manuel C. Padron Velarde Post Doctorado en Ciencias Ciencias de la Salud Venezuela |
Jackie Chibulika Chiwele Doctorado en Adm inistración de Empresas Inversiones Internacionales y Finanzas Zamb ia |
Kasongu Fred Doctorado en Ciencias Gerencia de Ingeniería Zamb ia |
Balbina Daes Pienaar Maestría en Adm inistración de Empresas Negociación Zimb abwe |
Bright Abel Gombedza Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Zimb abwe |
|||
En diciembre del 2017,
desde la Casa Blanca,
el Presidente de los Estados
Unidos de América, Donald
Trump, da a conocer urbi et
orbe la Estrategia Nacional
de Seguridad de los Estados
Unidos de América (EUA);
documento que parte de una
premisa que se ha vuelto la
piedra angular para la formulación
de la política interna y
externa de ese país, y que fue
formulada como promesa de
campaña electoral: American First (Narváez R., Prospectiva
electoral de Estados Unidos:
implicaciones para la agenda
internacional, Ene.-Jun.2016).
Los ejes en los cuales se
articulan estos postulados
contemplan la revitalización
de la economía, la reconstrucción
de la estructura militar,
la defensa de las fronteras y
la protección de la soberanía;
todo esto, a través de una política
que prioriza los intereses
de sus ciudadanos y que protege
los derechos soberanos
de la Nación, buscando que
los Estados Unidos retome el
liderazgo mundial, bajo dos arterias
principales: la securitista
y la económica/comercial.
Los postulados de la
Administración Trump se
desarrollan en cuatro pilares y
una visión estratégica que los
articula, permitiendo ejercitar
una dinámica de interacción
e interrelación con la comunidad
internacional, a través de
fundamentos que consolida,
desde la seguridad, la teoría
de la prevención (Narváez
R., La Política Exterior en
la Administración Trump:
galimatías o cambios en los
paradigmas, Dic.2017); y, desde
lo económico/comercial, las
tesis contra-intuitivas de
Laffer (Haeussler Jr. & Paul,
2003, pág. 531) –una visión
revisada/recargada de las
políticas implementadas por la
Administración Reagan–.
El primer pilar se fundamenta
en la protección a los
ciudadanos, la nación y el
estilo de vida americana. Este
ejercicio se articula a través
de asegurar las fronteras y
el territorio norteamericano,
para lo cual propone mejorar
el sistema de defensa contra
las armas de destrucción
masiva (en inglés WMD) y el
combate a la bioamenaza y las
pandemias, así como controles
de frontera más fuertes y una
dura política de inmigratoria.
Este ejercicio de política
interna interactúa desde el eje
de la seguridad, articulando la
prevención al impulsar acciones
específicas para perseguir las amenazas en la fuente, en
cuyo caso las amenazas inmediatas
están determinadas en
vencer al terrorismo jihadista
y el desmantelamiento de las
organizaciones criminales
transnacionales.
Este ejercicio de política de
seguridad no sólo se dinamiza
en el plano real, sino que
también es abordado desde el
mundo virtual, con mejoras
significativas en la seguridad
cibernética y una política, de
corte nacionalista, tendiente a
hacer de cada estadounidense
un efectivo activista que les
permita reaccionar e incorporarse
rápidamente tras una
posible afección.
El segundo pilar, que busca
promover la prosperidad
americana, tiene una naturaleza
esencialmente económica
(Narváez R., Unidad, solidaridad,
alianza, integración y
cooperación: ideales progresistas,
Jul.-Dic.2015), que
anclado en reloaded economic
teories –formuladas durante
los años 70 y 80– buscan
un rejuvenecimiento de la
economía interna; promover
relaciones económicas libres,
justas y recíprocas; liderar la
investigación, la tecnología,
las invenciones y la innovación;
proteger y promover las
bases de la Innovación de la
Seguridad Nacional; y, cooptar
el dominio energético.
Estos dos pilares iniciales
encuentran una base de articulación
en el tercer planteamiento
formulado por la Administración
Trump; pilar que
sostiene, por paradójico que
parezca, la preservación de la
paz mediante la fuerza. Este
postulado es un artejo para
imponer y renovar –como reza
en el escudo de armas de Chile:
por la razón o la fuerza–,
las ventajas competitivas de
los EUA; la renovación de la
fuerza a través de la innovación
militar, mejoramiento
y consolidación de la base
industrial de defensa, proyección
y liderazgo de la capacidad
nuclear, dominio del
espacio extraterrestre, guiar
el ciberespacio y potenciar “la
inteligencia”.
En este pilar es donde la
Oficina Oval ubica a la diplomacia
y la política exterior; en
cual se busca tener una diplomacia
competente y competitiva,
crear herramientas de
diplomacia económica y definir
políticas de información.
Este tercer pilar encuentra su
colofón en el cuarto eje, que
perquire avanzar y consolidar
la influencia de EUA, para lo
cual busca comprometer en
los principios americanos
a los socios y Estados que
aspiran relacionarse con los
Estados Unidos; alcanzar
mejores resultados en los foros
multilaterales; e incentivar los
valores americanos basados
en el pensamiento liberal
fundamento de su país, como
son la libertad de expresión
e igualdad ante la ley, libertad
religiosa, de prensa y de
reunión, libertad de empresa y
respeto a los derechos humanos,
entre otros que forman
parte del fundamento básico
del destino manifiesto de ese
país (Narváez R., La Doctrina
Monroe: corolarios para
América Latina, Jul.-Ago.2016).
Estas premisas de la seguridad
nacional de los Estados
Unidos, encuentran su
mecánica de implementación
en estrategias concebidas de
modo regional, es decir con
base en criterios geográficos
y geopolíticos, dividiendo el
mundo en 6 grupos específicos
(Indo-Pacífico; Europa;
Medio Oriente; Asia del Sur y
Central; Hemisferio Occidental
y África).
Para efectos del presente
análisis abordaré la hoja de
ruta definida para el hemisferio
occidental, en virtud de
nuestra presencia en dicho
espacio geopolítico.
En ese sentido, la premisa
en la cual se fundamenta estas
relaciones es, en lo político: la
estabilidad, entendida como
una fuerte y consolidada
democracia; forma de Gobierno
que axiológicamente
sirve como plataforma para
compartir valores comunes e
intereses económicos, a más
de ser un mecanismo que, a
criterio de los EUA, reduce la
violencia interna, articula de
mejor manera la lucha contra
el tráfico de drogas y permite
un tratamiento mayor y mejor
a la inmigración ilegal2.
En lo económico y comercial,
la percepción de los EUA
sobre la región es, en general,
que la misma se encuentra en
la cúspide de la prosperidad
y la paz, como resultado de
la consolidación de la democracia
y el imperio de la
ley, que han permitido que el
comercio prospere de manera
que existan oportunidad en
mercados de bienes y servicios
norteamericanos, así como su
participación en proyectos de
energía e infraestructura y una
expansión de la inversión externa
directa en varios países
de la región.
Sin embargo, en el eje de
seguridad sigue existiendo
amenazas reales, como el Crimen
Organizado Transnacional,
que perpetúan la violencia
y la corrupción, amenazando
la estabilidad, como ocurre en Centro América y algunos
Estados de América del Sur.
La preocupación también
se radica en las políticas
anacrónicas3 de izquierda
que vienen implementándose,
como en Venezuela y
Cuba; advirtiéndose que estas
tendencias han encontrado
espacios abiertos para operar
en la región; espacios que han
sido usados por actores extraregionales,
que han articulado
mecanismos de vinculación
gubernamental a través de
créditos y préstamos gobierno
a gobierno, como es el caso de
China, o bien el apoyo militar
proferido por Rusia a través
de mecanismos de asistencia
y cooperación castrense.
Estos aspectos puntuales de
la amenazas percibidas por los
EUA atentan, según su interpretación,
la soberanía y la esfera
de seguridad de ese país,
vale recordar que el ejercicio
internacional de los Estados
Unidos de América (EUA) se
ha articulado y afianzado con
dos doctrinas específicas, que
a lo largo del tiempo se han
sutilizado, pero que en el fondo
no dejan de distanciarse de
la Raison d’État4 (Narváez R.,
La Doctrina Monroe: corolarios
para América Latina,
Jul.-Ago.2016).
En ese contexto existe un
reconocimiento implícito por
parte de los EUA sobre una
relación especial que guarda
con algunos países claves
de la región, que le permiten
evidenciar las bondades del
american style of life, y que se
vuelven ejemplos del real incremento
de las oportunidades
de la economía, mejoramiento
de la gobernanza, reducción
del poder del crimen organizado
y límites a la influencia de
fuerzas extra-regionales.
Con esto en mente, las
acciones prioritarias para
articularse con el hemisferio
occidental, se desarrollarán en
los planos mencionados al inicio
de la presente: lo político/
seguridad y lo económico.
En lo político, los EUA catalizarán
los esfuerzos dentro de
la región para construir seguridad
y prosperidad a través de
una aproximación diplomática
eficiente y competitiva5, que
se articulará a través de una
aplicación de medidas de
aislacionismo a Gobiernos que
no decidan actuar como socios
responsables para consolidar
la paz y la prosperidad
regional.
En la esfera de seguridad
se orientará a construir con el
apoyo de los actores locales –
Estados y Socios– una cultura
de legalidad para reducir el
crimen y la corrupción, como
parte del eje conceptual de
la conducta norteamericana
sobre el Estado de Derecho
(State of Law) y el Imperio de
la Ley (Rule of Law), a través
del apoyo y la cooperación
a actores locales a esfuerzos
de profesionalización de la
policía y otras fuerzas de seguridad;
apoyar las reformas al
sistema judicial bajo el criterio
del imperio de la Ley; mejorar
los procesos de intercambio de
información para determinar
y localizar criminales y líderes
corruptos y romper con el
tráfico ilícito en general.
Estas acciones definidas por
la Oficina Oval, están articuladas
de manera integral con el
resto de regiones del planeta,
de manera que la naturaleza
y magnitud de las amenazas
se enmarcan en los pilares
analizados en un contexto
real de las dimensiones social,
política, económica e histórica
de cada Estado y socio que
busque relacionarse con los
Estados Unidos de América.
1 Trump, Donald (December, 2017) National
Security Strategy of the United
States of America. The White House,
Introduction, p.1
2 La inmigración es desde luego, como lo hemos señalado, un fenómeno desbordante
de la realidad internacional que no tiene una adecuada conceptualización
y regulaciones internacionales […] Pero estas carencias reguladoras se acentúan
en una de sus “subcategorías” la denominada inmigración clandestina, ilegal o
irregular. Y es que desde luego, la inmigración irregular es un fenómeno que se ha
convertido en víctima y producto de los cambios operados en la escena internacional
y particularmente en los Estados Unidos de América (Cortazar & Orozco,
2011, pág. 125) Obsérvese que la distinción entre ilegal e irregular tiene que ver más
con la aproximación sociológica o jurídica que quiera dársela; sin embargo de
ello, lo claro en esta categorización, de corte kantiana, ubica en el mismo nivel o
andarivel el concepto de ilegal e irregular.
3 Ibídem pp.1 – Trump, Donald (December, 2017) National Security Strategy…
p.51 Concepto contenido en el documento, no es criterio del autor del presente
ensayo. 4 Estos articuladores de la política exterior son: la doctrina Monroe;
y, la doctrina del Destino Manifiesto. La primera, la Doctrina Monroe, es un
ejercicio de determinación de espacios geopolíticos en los cuales ejercer un control
de carácter económico, político, militar y policial; y, el segundo, la doctrina del
Destino Manifiesto, le permite extender su espacio territorial, bajo el principio del
lebensraum (Narváez R., La Doctrina Monroe: corolarios para América Latina,
Jul.-Ago.2016). 5 Esta afirmación guarda relación con las declaraciones últimas
efectuadas por el Presidente Trump en el sentido de que en la cartera de Exteriores,
resulta especialmente significativo el recorte en la aportación estadounidense
a organismos internacionales, que pasaría de ser de $ 3.266 millones en 2017 a $
2.191·millones en el próximo curso fiscal (El Telégrafo, 2018).
BIBLIOGRAFÍA. Cortazar, A., & Orozco, R. (2011). Lenguaje, arte y
revoluciones ayer y hoy. Reino Unido: Cambridge Scholars Publishing.
| El Telégrafo. (13 de Febrero de 2018). Trump propone recortes en
su política exterior. Reporte Mundial, pág. 16. | Haeussler Jr., E. F., &
Paul, R. S. (2003). Matemáticas para administración y economía. México:
Person Educación de México SA de CV. | Narváez R., L. (Dic.2017). La
Política Exterior en la Administración Trump: galimatías o cambios en
los paradigmas. Novedades Jurídicas, 56-59. | Narváez R., L. (Ene.-
Jun.2016). Prospectiva electoral de Estados Unidos: implicaciones para
la agenda internacional. Revista del Servicio Exterior Ecuatoriano #63,
23-28. | Narváez R., L. (Jul.-Ago.2016). La Doctrina Monroe: corolarios
para América Latina. Campus Mundi #32 y #33, 9-11 / 8-9. | Narváez R.,
L. (Jul.-Dic.2015). Unidad, solidaridad, alianza, integración y cooperación:
ideales progresistas. Revista del Servicio Exterior Ecuatoriano #62, 13-18.
Luis Narváez
Ricaurte es
egresado de
AIU con un
PhD en Ciencias
Políticas.
También
tiene una
Maestría en
Relaciones Internacionales, y un Doctorado
en Jurisprudencia. Es abogado,
con Licenciatura en Ciencias Públicas
y Sociales, además de ser Diplomático
de carrera desde noviembre de1997.
REFERENCIAS. Matthew Dixon, Nick Toman y Rick Delisi.
The Effortless Experience: Conquering the new battleground for
customer loyalty. Portfolio. Edición: 8va. Año: 2013.
Un ensayo no tiene que ser sólo palabras. Usted puede agregar fotos, gráficos, tablas e incluso datos directamente desde Excel. Uno de los grandes avances en los programas informáticos fue la capacidad de insertar información de un programa en otro. Si escribe un ensayo en Microsoft Word, puede insertar trabajo directamente desde una hoja de cálculo de Excel donde están sus datos. Simplemente seleccione el área que desea insertar, cópiela y péguela en su ensayo de Word. Es simple. Muy pocos estudiantes hacen esto. En serio, insertar parte de una hoja de cálculo de Excel en un ensayo de Word debería ser extremadamente común. Aquí unos ejemplos... Inserte una tabla de datos que preparó en Excel. Los datos son mucho más fáciles de leer en formato de tabla. Entonces, en lugar de tratar de explicar la tabla en su ensayo, inclúyala. Esto hace que sea mucho más fácil para el lector entender lo que está escribiendo. Inserte cualquier tipo de gráfico hecho en Excel. Simplemente seleccione el gráfico, cópielo y péguelo en su ensayo. Seleccione los resultados de un análisis de regresión, simplemente cópielo y péguelo directamente en el ensayo. Excel ofrece maravillosos formatos para tablas, que incluyen bordes y colores. Se verán geniales en sus ensayos.
Cuando formamos parte de
un grupo de estudiantes o
de empleados y nos dicen que
tenemos que trabajar con este
o aquel documento, y lo leemos,
comenzamos a escuchar
compañeros que dicen: ¿Entendiste
lo que dice el artículo?
y repuestas cómo: lo leí varias
veces y no se le entiende nada.
Alguno por ahí dirá: el
documento lo que dice es esto,
aquello y lo otro. En el caso de
grupos de estudiantes aparece
el alumno que dice: ya tengo
todo lo que había que hacer.
Muchos se preguntan, muy
en su interior: ¿Qué hizo para
comprender todo? Sencillo; los
documentos científicos tienen
una estructura que pocas
veces se enseña y que los
estudiantes y los empleados
aprenden como resultado del
ejercicio escolar o laboral.
Aquí nos podemos preguntar.
¿Por qué durante los estudios
no nos enseñan a trabajar
con los documentos científicos
y se espera que lo aprendamos
sólo al leer lo que tenemos que
estudiar? La repuesta es que
muchas habilidades que son
necesarias en el aprendizaje se
consideran adquiridas como
consecuencia y no se identifican
como primer objetivo.
También están todas las inteligencias
existentes en donde
cada persona posee diferencias
con las demás.
Dada la situación que se da
en el aprendizaje, la Organización
de las Naciones Unidas
para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (UNESCO) formó
una Comisión internacional
para analizar, de manera general,
lo que ocurría en el mismo.
La comisión fue dirigida por
Jacques Delors y se estableció
oficialmente en 1993.
El Informe a la UNESCO de
esta Comisión Internacional
sobre la Educación puede
verse en la obra que se publicó
con el título: La Educación
encierra un tesoro. Del estudio
de esta Comisión surgieron
conceptos muy importantes
como son los que la misma
denominó:
Los cuatro pilares de la
educación:
b) Aprender a hacer
c) Aprender a vivir juntos
d) Aprender a ser
También estableció el concepto
de la educación a lo largo
de la vida.
La Pedagogía y la Psicología,
al final del siglo XX, estaban
centradas en la evaluación
como medio de obtener los
resultados rápidos del proceso
educativo por el desarrollo que
necesitaba la globalización
o comercio mundial. Con el
Comercio mundial inmediatamente
surge el problema de
las diferencias en los procesos
educativos o diseños curriculares
de los países en donde
unos gozaban de mejores
medios que otros para lograr
egresados con mayores conocimientos
científicos.
Dado lo anterior fue muy
importante el estudio de la
comisión de la UNESCO en
cuanto a los Cuatro pilares que
estableció, y el concepto de la
Educación para toda la vida.
Como hay que Aprender a
Aprender una de las habilidades
de Aprender a Aprender
es aprender a estudiar y
aprender a estudiar tiene como
fundamento: aprender a leer
un documento científico para
poder explicar y aplicar ese
conocimiento.
Para leer un documento
científico existen métodos como
el de EUA, PQRST: Preview,
Question, Read, Speak, Test; de
T. Staton y el español PLEMA:
Prelectura, Lectura, Esquema.
Memoria, Autoevaluación.
Proponemos algunos elementos
de los dos métodos
que consideramos dan mejores
resultados, además de lo que
la experiencia en el trabajo
científico nos ha permitido
identificar.
1. Preleer
a) Ver los títulos y subtítulos
del documento. Revisar el
prólogo, el índice, las gráficas,
notas de referencias, la
bibliografía y los científicos
allí mencionados en cuanto a
quiénes son.
b) Leer la primera línea de
cada párrafo y relacionar los
conocimientos que se tienen
acerca del tema con los que
estamos leyendo.
c) Leer cuál es el objetivo o
finalidad del documento que
se va a leer para orientar el
pensamiento u operaciones
racionales.
d) Leer párrafo por párrafo y
subrayar las ideas principales.
e) Expresar en forma oral las
ideas de los párrafos que ya
subrayamos.
f) Elaborar esquemas o
resúmenes de acuerdo a lo que
seamos más hábiles.
g) Leer lo subrayado.
2. Leer
Leer párrafo por párrafo
relacionando las gráficas, las
estadísticas y los mapas conceptuales,
si los hay.
3. Escribir
En cuanto a ensayo.
a) Elaborar la parte central
del ensayo o cuerpo del trabajo
explicando cada uno de los
conceptos que subrayamos de
los párrafos de Preleer.
b) Introducir en la parte
central o cuerpo del trabajo
las referencias que
consideramos necesarias.
Introducirlas en el orden en
que aparecen en Preleer.
En las referencias debemos
elegir una forma de las cuatro
en que pueden ser trabajadas;
AIU te sugiere el Modelo APA
(American Psychicological
Association).
c) Elaborar, después de terminar
el cuerpo del ensayo, lo
que será nuestra introducción:
explicar de manera general de
qué trata el trabajo, mencionar
a los autores que vimos, mencionar
de manera general su
aportación, escribir sobre las
dificultades que encontramos,
si es que las hubo.
d) Presentar la bibliografía
en cuanto al documento
que trabajamos en el mismo
modelo elegido para las
citas directas o indirectas que
trabajamos.
Podemos pensar que realizar
todas estas actividades nos
llevará mucho tiempo; puede
ser que así sea con el primer
documento pero con el ejercicio
realizado cada vez que nos
toque trabajar un documento
nos volvemos expertos y nos
sentimos cada vez mejor por
los resultados que obtenemos.
Si eres estudiante tus trabajos
cada día serán mejores y
te sentirás cada vez con más
libertad porque aprendes a
no depender de los demás,
aprendes a ser independiente
y te sentirás muy útil al apoyar
a los que escuchas decir:
no entiendo qué dice este
documento.
Hay que aprender a aprender
para ser libres del temor a
las evaluaciones.
Aprende a leer y tu vida estudiantil
será extraordinaria,
y pasarás a formar parte de
las personas que aprenden a
lo largo de la vida disfrutando
el placer de aprender en lugar
de sufrirlo.
BIBLIOGRAFÍA. Delors, J. (2000). La Educación Encierra un Tesoro.
México: Correo de la UNESCO. | Banco Mundial. Comunicado
de prensa, septiembre 26, 2017. El Banco Mundial advierte sobre
una “Crisis del aprendizaje” en la educación a nivel Mundial.
http://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2017/09/26/
world-bank-warns-of-learning-crisis-in-global-education | García -
Huidobro B. C. y otros (2005). A estudiar se aprende. Metodología
de estudio sesión por sesión. México: Alfaomega. | Olave – Arias,
G. y otros. (2014). Cómo escribir la investigación académica. Desde
el proyecto hasta la defensa. Bogotá: Ediciones de la U. | Organización
de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la
Cultura (UNESCO), página oficial. Educación. http://unesdoc.unesco.
org/images/0024/002472/247234s.pdf