¿Cómo incorporar el Propósito en cada nivel de tu vida?

¿Qué valores guían tus decisiones diarias y se reflejan en tus acciones?

¿Cómo contribuye tu trayectoria académica o profesional actual a un bien común? 

¿Qué legado quieres dejar y cómo puedes empezar a construirlo ahora?

Tómate un momento para reflexionar y considerar cómo tus decisiones diarias reflejan tu propósito más profundo. La vida es un camino lleno de sentido y por ello te invitamos a mantenerlo en todos los planos, alinear tus estudios, carrera y visión con tus valores puede ayudarte a construir una vida significativa e impactante.

¿Quieres saber más? Inicia sesión en tu sección de estudiante para acceder a la Biblioteca de Recursos Adicionales de AIU.

¿Cómo incorporar el Propósito en cada nivel de tu vida?

 

En AIU, como institución que busca formar líderes para un mejor futuro, creemos que la educación es la vía para mejorar día y convertirnos en mejor persona. Es así como parte de nuestra filosofía, creemos en el descubrimiento del propósito personal y la transformación de ese propósito en acción. Y es parte esencial de nuestra misión. 

Nuestro modelo de aprendizaje fomentado en la Andragogía y Omniología, está diseñado no solo para aupar el crecimiento académico, sino también para generar una comprensión profunda del mundo y del lugar que cada uno ocupamos cada uno de nosotros en él, logrando a través de esto hacer de cada pueblo, de cada comunidad un lugar mejor.

Buscando fomentar esta búsqueda de propósito, hemos analizado el artículo «Cómo incorporar el propósito en cada nivel», de la revista digital MIT Sloan, que se alinea con estrechamente con la filosofía educativa de AIU. 

Dicho artículo propone que el propósito debe integrarse en todos los aspectos de nuestra vida personal, profesional y colectiva para generar un cambio real

Es así como preguntas como ¿qué significa realmente incorporar el propósito? ¿Cómo podemos aplicar este principio en nuestra vida diaria? Vienen rápidamente a nuestra mente y queremos juntos darles respuesta. 

En esta lectura reflexionaremos sobre cómo el propósito, cuando se incorpora auténticamente en cada nivel, se convierte en una fuerza capaz de mover el mundo a través de la innovación, el bienestar y la construcción de un legado.

¿Preparados? – ¡Comencemos!

¿Qué es el propósito?

Muchos podemos confundir el propósito con tener metas. Pero va más allá de esto. El propósito es una energía, una fuerza que brinda dirección y nos hace actuar con coherencia y motivación para alcanzar nuestros objetivos.

Tampoco es un sentimiento mítico que nos separa del resto de los mortales. El propósito son las ganas de trabajar por hacer algo mejor, sin importar el tamaño ni la magnitud de su impacto. 

 

Propósito personal vs institucional 

Si trasladamos el propósito al contexto organizacional, este concepto cala, influyendo en las decisiones estratégicas, la cultura de trabajo y la forma en que se involucra al cliente. 

A nivel personal, influye en cómo usamos nuestro tiempo, cómo nos relacionamos con los demás y cómo visualizamos nuestro futuro.

¿Utopía o realidad?

Uno de los puntos más interesante que enfoca el artículo, es como convertir el propósito más allá de una mera declaración de intenciones, superficial, en un plan real y alcanzable. 

Esto significa que nuestros valores deben estar reflejados no solo en palabras, sino también en la forma en que trabajamos, nos relacionamos y contribuimos. Ya sea que lideremos una organización o estemos forjando nuestro camino personal, el propósito puede actuar como brújula.

El propósito en la vida real

Seguramente, en este punto nos preguntemos por ejemplos “reales”, que nos permitan ver el propósito en acción.

Vale la pena pasearse por esos proyectos corporativos, que se comienzan a mostrar al mundo buscando un cambio en el sistema, demostrando que los negocios y el propósito, sí pueden ir de la mano.

Veamos algunos ejemplos:

La empresa Patagonia desde sus inicios ha mostrado tener un modelo profundamente arraigado en el activismo ambiental. No solo se alinean con la responsabilidad ecológica, sino que abogan por políticas climáticas, donan una parte de sus ganancias a causas ambientales y generan transparencia en su cadena de suministros. En Patagonia, el propósito no es una marca; es su estructura operativa.

Otro ejemplo que nos ayuda a ilustrar el trabajar desde el propósito es el de Nueva Zelanda, país que con su «Presupuesto del Bienestar», centrado en la salud mental, el bienestar infantil y la protección del medio ambiente, como pilares económicos ha demostrado como hay un cambio de gobiernos, enfocados en las ganancias hacia el progreso impulsado por el propósito.

Por su parte, Microsoft ha prometido volverse carbono negativo para el año 2030, demostrando que las grandes corporaciones están redefiniendo el éxito al integrar la sostenibilidad como objetivo a largo plazo.

Estos ejemplos demuestran que cuando el propósito se prioriza en todos los niveles—estrategia, cultura, liderazgo y sistemas—se convierte en una fuente duradera de innovación y confianza.

Propósito y Crecimiento Personal

Lo interesante del propósito es que no está marcado por tamaño o importancia, realmente lo que le define es la fuerza que puede dar a aquella persona o corporación que decide creer en él.  

De hecho, hay muchos personajes en la historia que han terminado marcando grandes hitos, casi sin quererlo. 

Pensemos en Malala Yousafzai. Su camino de estudiante a Premio Nobel de la Paz no fue definido por sus circunstancias, sino por su inquebrantable convicción en el derecho a la educación. Su historia nos recuerda que el propósito no está limitado por la edad, el lugar o el contexto. Es una decisión consciente de convertir la adversidad en causa.

Otro ejemplo poderoso es el Dr. Denis Mukwege, ginecólogo congoleño que fundó un hospital para víctimas de violencia sexual. Su conocimiento médico es vasto, pero es el propósito detrás de su trabajo—restaurar la dignidad y la justicia—lo que le ha otorgado reconocimiento mundial.

En nuestra universidad hay grandes historias, contadas por personas comunes que han logrado grandes legados en sus comunidades. Cada una de estas historias es testimonio de que todos tenemos la posibilidad de impactar y cambiar nuestro entorno para mejor. Te invitamos a leerlas en el siguiente enlace.

¿Cómo incorporar el propósito en el día a día?

Lo primero sería comenzar por una meditación sobre aquellas cosas que le hacen feliz, esos cambios que quiere ver en el mundo. Luego sería relacionar lo que hace – o quiere hacer- con el propósito. Buscar la forma de entrelazar ambas y hacer un plan de acción para incorporarlas.

Por ejemplo, un estudiante interesado en tecnología puede investigar cómo la inteligencia artificial puede apoyar la agricultura sostenible en regiones de bajos recursos. Un futuro psicólogo puede enfocar su tesis en la atención al trauma en poblaciones desplazadas y buscar la forma de comenzar a atender estas poblaciones.

Propósito y estadísticas 

Dicen que los datos acaban con el relato. Por eso, es importante demostrar con números la importancia, el “significado” de trabajar con propósito. Eas as como un estudio de Deloitte de 2021 encontró que las organizaciones con un propósito fuerte presentan un 40% más de retención y compromiso del personal. Esta cifra refuerza el poder de alinear valores con acciones reales.

Si buscamos integrar el propósito verdaderamente, una vez que conquistemos el propósito personal, debemos abrazar el pensamiento sistémico. Este enfoque implica comprender cómo los distintos componentes de un sistema—social, ambiental, económico—se interrelacionan e influyen entre sí.

Por ejemplo, cuando una empresa prioriza el bienestar de sus empleados, no solo mejora la moral, sino que también puede elevar la productividad, la satisfacción del cliente y la reputación de marca. El propósito en un área tiene efectos expansivos.

El pensamiento sistémico también promueve la visión a largo plazo. A nivel individual, nos invita a reflexionar sobre cómo nuestras decisiones de hoy afectarán a las generaciones futuras. A nivel profesional, nos impulsa a actuar con responsabilidad global.

El hábito del Propósito

El verdadero desafío no está en aceptar el concepto de propósito, sino en aprender a vivirlo. 

Para comenzar a vivir en propósito debemos hacernos las siguientes preguntas:

  • ¿Qué valores son más importantes para mí y cómo los vivo cada día?
  • ¿Cómo contribuye mi trabajo (o mis estudios) a un bien mayor?
  • ¿Cómo defino el éxito, no solo en lo profesional, sino también en lo personal y ético?
  • ¿Qué legado deseo dejar?

Es también importante entender que cuando se vive en propósito, no hay una meta final, ya que comienza a ser una forma de vida, que se fomenta de práctica diaria y de contagiar a otros. Es un ejercicio que se fortalece con decisiones conscientes, compasión y resiliencia.

sloanreview.mit.edu/

Lecturas recomendadas para profundizar sobre el tema

Si desea ampliar su comprensión, considere explorar los siguientes recursos:

Start With Why by Simon Sinek

Man’s Search for Meaning by Viktor Frankl 

Dare to Lead by Brené Brown 

Life Driven Purpose: How an Atheist Finds Meaning

Meaning Is About Mattering: Evaluating Coherence, Purpose, and Existential Mattering as Precursors of Meaning in Life Judgments.

Rest for Your Souls? Religion, Meaning, and Purpose in Life, and Sleep Quality in the United States.

Purposeful and Purposeless Aging: Structural Issues for Sense of Purpose and Their Implications for Predicting Life Outcomes.

The relationship between purpose in life and depression and anxiety: A meta‐analysis.

Role-Identity Salience, Purpose and Meaning in Life, and Well-Being among Volunteers.

Si desea profundizar en cómo el propósito se relaciona con el liderazgo, la innovación, la educación o el impacto social, le invitamos a explorar programas en Liderazgo y Coaching, Desarrollo Organizacional, Sostenibilidad o Desarrollo Humano en Atlantic International University.

Cada uno de estos programas está diseñado para ayudarle a transformar el conocimiento en acción y la visión en legado.

Su camino hacia una vida con propósito comienza con una sola decisión: aprender, crecer y retribuir—con intención, y a su manera.

¿Quiere seguir aprendiendo sobre temas de actualidad?

Puede profundizar sobre diferentes temas en nuestra amplia gama de clases grabadas que cubren diversos temas de intereses y que pueden ser de mucha utilidad para ampliar sus conocimientos. Si este tema le interesa, puede explorar más en nuestra extensa biblioteca en línea que también alberga una gran cantidad de conocimientos, compuesta por miles de libros electrónicos, sirviendo como un valioso recurso complementario.

 

Recordatorio a nuestros queridos estudiantes,
Asegúrese de haber iniciado sesión como estudiante en la plataforma AIU y de haber iniciado sesión en AIU Online
Biblioteca antes de acceder a los enlaces del curso. Este paso es crucial para un acceso ininterrumpido a su aprendizaje
recursos.

¡Contáctenos hoy!​

Entendemos cómo los adultos ocupados no tienen tiempo para volver a la escuela. Ahora, es posible obtener su título en la comodidad de su hogar y aún tener tiempo para usted y su familia. La oficina de admisiones está aquí para ayudarlo, para obtener información adicional o para ver si califica para la admisión, contáctenos. Si está listo para postularse, envíe su Solicitud en línea y pegue su currículum y cualquier comentario/pregunta adicional en el área proporcionada.

Pioneer Plaza
900 Fort Street Mall 905
Honolulu, HI 96813
800-993-0066 (Toll Free en EUA)
808-924-9567 (Internacional)
808-947-2488 (Fax)

Let us know your goals and aspirations so we can chart a path at AIU to achieve them!
//
Admissions Counselor
Juan Mejia
Available
//
Admissions Counselor
Rene Cordon
Available
//
Admissions Counselor
Ariadna Romero
Available
//
Admissions Counselor
Sandra Garcia-Fierro
Available
//
Admissions Counselor
Veronica Amuz
Available