Alimentando un Mundo en Calentamiento: Innovaciones Tecnológicas Ofrecen Esperanza para un Futuro sin Hambre

¿Pueden las tecnologías de vanguardia como CRISPR y la agricultura de precisión resolver la crisis mundial de hambre?

¿Cómo puede la impresión de alimentos en 3D revolucionar la forma en que alimentamos a una población en crecimiento en un mundo en calentamiento?

¿Podrían las alternativas biológicas a los fertilizantes químicos ser la clave para una agricultura sostenible frente al cambio climático?

Utiliza tus habilidades de investigación y escribe sobre si las tecnologías de agricultura de precisión, como el monitoreo de cultivos impulsado por IA y el equipo agrícola automatizado, pueden ser más accesibles para los pequeños agricultores en países en desarrollo para mejorar la seguridad alimentaria global. Utiliza fuentes confiables, como revistas académicas, sitios web educativos y entrevistas con expertos, para recopilar información y presentar una respuesta bien fundamentada.

(Inicie sesión en su sección de estudiantes para acceder a la Biblioteca de recursos adicionales de AIU).

Alimentando un Mundo en Calentamiento: Innovaciones Tecnológicas Ofrecen Esperanza para un Futuro sin Hambre

 

Con nuestro mundo enfrentando una serie cada vez más abrumadora de desafíos ambientales y sociales, uno en particular destaca como uno de los más urgentes: la inseguridad alimentaria. Según investigaciones secundarias, cerca de 800 millones de personas pasan hambre en todo el mundo, y más de un tercio de la población global no tiene acceso suficiente a alimentos nutritivos. El cambio climático ha exacerbado esta crisis, provocando patrones climáticos erráticos, temperaturas en aumento y sequías que amenazan la producción de alimentos. Sin embargo, la tecnología en la agricultura tiene el potencial de causar una revolución hacia un futuro en el que el hambre podría ser erradicada. Nuevas innovaciones agrícolas tienen como objetivo aumentar la producción de alimentos de manera sostenible. Esto puede abordar tanto los desafíos inmediatos como a largo plazo de alimentar a una población en crecimiento.

Uso de la Tecnología para Hacer que el Hambre Sea Menos Problemático

Históricamente, la tecnología ha sido una parte importante en la lucha contra el hambre. Ya en la década de 1990, la modificación genética revolucionó la cría de plantas, permitiendo a los científicos diseñar cultivos con características como la resistencia a enfermedades y la tolerancia a la sequía. Estos avances aumentaron la producción de alimentos y alimentaron a millones de personas. Sin embargo, en los últimos años, CRISPR, una herramienta de edición genética inventivamente simple, ha abierto la puerta a ediciones relativamente rápidas y precisas en el genoma de las plantas. Esto ha permitido a los investigadores desarrollar cultivos más tolerantes al cambio climático y a los factores de estrés ambiental, como el calor y la escasez de agua.

Según investigaciones secundarias, aunque estos avances tecnológicos llevaron a una reducción significativa del hambre global en los países en desarrollo, pasando del 33% al 12% entre 1970 y 2015, el progreso se ha estancado desde entonces. El cambio climático está haciendo que sea cada vez más difícil para los agricultores mantener sus rendimientos, ya que las condiciones climáticas extremas causan estragos en los cultivos. Irónicamente, algunas tecnologías del pasado, como los fertilizantes químicos, han contribuido al cambio climático al liberar gases de efecto invernadero, lo que agrava aún más el problema.

El primer alimento editado con CRISPR en Japón en 2021

Fuente: Freethink

Tecnologías Sostenibles: Una Nueva Revolución Agrícola

Para contrarrestar estas tendencias, necesitamos una revolución agrícola centrada en la sostenibilidad. Un desarrollo emocionante es la nueva clase de cultivos editados genéticamente con técnicas como CRISPR. Estos cultivos son capaces de crecer en entornos más difíciles, como en condiciones de menor necesidad de agua o con resistencia a plagas que probablemente se volverán más virulentas en un mundo en calentamiento. CRISPR ya se ha utilizado para producir tomates más tolerantes a la sequía y arroz resistente a infecciones fúngicas. A medida que esta tecnología avanza, incluso podría mejorar la eficiencia de la fotosíntesis, permitiendo que las plantas crezcan más rápido con menos luz solar, lo que podría revolucionar la producción de alimentos.

Aquí, otra tecnología ha sido útil: la agricultura de precisión. Utiliza tecnologías impulsadas por datos para optimizar las operaciones agrícolas. Con la ayuda de drones, IA y sistemas GPS, los agricultores pueden monitorear sus cultivos en tiempo real. Además, regar los cultivos, aplicar fertilizantes o pesticidas se ha vuelto más conveniente. Esto ha incrementado la producción de cultivos por un lado, mientras reduce el impacto ambiental mediante la reducción de desechos por el otro. Empresas como John Deere han colaborado con SpaceX para ofrecer tractores autónomos y mejorar la conectividad en áreas rurales. Por lo tanto, se puede decir que la agricultura de precisión tiene el poder de mejorar significativamente la producción de alimentos.

Alternativas Biológicas a los Insumos Químicos

Además de la agricultura de precisión, los productos biológicos se están volviendo populares hoy en día. Son una alternativa sostenible a los fertilizantes y pesticidas químicos tradicionales. Estos productos naturales se extraen de plantas y microbios. Ayudan a proteger los cultivos de las plagas y estimulan el crecimiento de las plantas. A diferencia de los productos químicos sintéticos, los biológicos reducen la contaminación y minimizan la huella de carbono en la producción de cultivos. Aunque son más costosos y requieren más mano de obra, los biológicos ofrecen una solución prometedora para reducir la contribución de la agricultura al cambio climático.

Fuente: Image by silviarita from Pixabay

Alimentando a una Población en Crecimiento

Según investigaciones secundarias, se espera que la población mundial alcance los 9.7 mil millones para el año 2050. Esto ejerce una enorme presión sobre el suministro global de alimentos. Para enfrentar este desafío, los sistemas agrícolas deben evolucionar. La impresión 3D de alimentos es una solución futurista con un emocionante potencial. Al convertir proteínas alternativas, como las provenientes de algas, insectos o hojas de plantas, en alimentos consumibles, la impresión 3D puede ofrecer una forma sostenible de satisfacer la demanda de proteínas. Esta tecnología también podría revolucionar los viajes espaciales al proporcionar alimentos frescos a los astronautas. Con el tiempo y la innovación, la impresión 3D podría incluso apoyar a las crecientes poblaciones urbanas mediante la producción de alimentos a gran escala.

Fuente: Getty royalty free

Tecnología para los Pequeños Agricultores

Aunque parece emocionante, el verdadero desafío está en hacer que estas tecnologías sean accesibles para los agricultores con pequeñas y medianas propiedades. Iniciativas como Wefarm, una red de intercambio de conocimientos entre agricultores, buscan cerrar esta brecha y abordar la inseguridad alimentaria en tiempo real. Al aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático, Wefarm permite a los agricultores hacer preguntas sobre enfermedades de los cultivos o plagas a través de mensajes, sin necesidad de acceso a internet. Con más de un millón de usuarios, Wefarm está revolucionando el concepto de ayuda hacia los pequeños agricultores, guiándolos para enfrentar los desafíos del cambio climático.

De manera similar, Phytoponics, una pequeña empresa especializada en tecnología hidropónica, ayuda a los agricultores a obtener mejores rendimientos en áreas de baja fertilidad. Los sistemas hidropónicos ofrecen una manera de cultivar alimentos sin suelo, lo que los hace ideales para regiones donde la agricultura tradicional es difícil. Al producir alimentos frescos y nutritivos, Phytoponics busca abordar tanto el hambre como la desnutrición.

Conclusión: Un Camino Tecnológico hacia el Hambre Cero

La lucha contra el hambre es real y está lejos de terminar. La peor parte es que el cambio climático sigue complicando la producción de alimentos. Sin embargo, los avances en tecnología agrícola, como CRISPR, la agricultura de precisión, la impresión 3D y los productos biológicos, ofrecen esperanza para un futuro más sostenible y productivo. Estas innovaciones pueden ayudar a reducir la huella de carbono de la agricultura, aumentar los rendimientos de los cultivos y hacer que los alimentos sean más accesibles para las poblaciones más vulnerables del mundo.

El hambre debe abordarse enfrentando problemas sociopolíticos, el conflicto, la pobreza y el acceso desigual a los recursos. No obstante, un sistema agrícola más sostenible, respaldado por tecnologías innovadoras, podría allanar el camino hacia un mundo sin hambre. A medida que estas tecnologías avanzan y se vuelven más accesibles, el sueño de vivir en un mundo libre de hambre pronto se convertirá en una realidad.

Si este artículo despierta interés en entender cómo la tecnología puede impulsar la producción agrícola y su impacto positivo en el hambre mundial, AIU ofrece una lista de minicursos, blogs, artículos de noticias y muchos más sobre temas relacionados que se pueden acceder:

Revolutionizing Agriculture: AgZen’s Breakthrough in Pesticide Efficiency

Food Science, Food Technology, and Nutrition

Implementing Sustainable Agriculture: Practices for a Greener Future

The Evolution and Importance of Agriculture: Feeding the World

How to Manage Sustainability Standards in Agricultural Groups and Cooperatives

Importance of Genomics and Biotechnology in the Field of Medicine & Agriculture

Sustainable Agriculture and Food Security

AIU ofrece una amplia gama de clases grabadas en vivo que abarcan varios temas. Si algún tema despierta tu interés, puedes explorar clases en vivo relacionadas. Además, nuestra extensa biblioteca en línea alberga una gran cantidad de conocimientos, que comprenden miles de libros electrónicos, sirviendo así como un recurso complementario valioso.

How to manage sustainability standards in Agriculture group of farmers, cooperative by Niavo Landiha

How to implement sustainable agriculture by Niavo Landihajaina

Perennial Agriculture Solutions by Tobias R

Extension of Technologies: From Labs To Farms

Emerging Technologies in Agriculture and Food Science

Evaluation and Impact Assessment of Technologies and Developmental Activities in Agriculture,Fisheries and Allied Fields

Referencias

With 783 million people going hungry, a fifth of all food goes to waste | UN News

Boosted Breeding and beyond: 3 tech trends that could end hunger

Technology Could End World Hunger | by Dhanu Sree Suresh | Phoebus Online | Medium

7 Tech Innovations Changing the Global Hunger Conversation | by World Food Program USA | Medium

Global Hunger: Tech Inventions Putting an End to It – The Borgen Project

Meet The Organizations Using Tech To End World Hunger

Recordatorio a nuestros queridos estudiantes,
Asegúrese de haber iniciado sesión como estudiante en la plataforma AIU y de haber iniciado sesión en AIU Online
Biblioteca antes de acceder a los enlaces del curso. Este paso es crucial para un acceso ininterrumpido a su aprendizaje
recursos.

¡Contáctenos hoy!​

Entendemos cómo los adultos ocupados no tienen tiempo para volver a la escuela. Ahora, es posible obtener su título en la comodidad de su hogar y aún tener tiempo para usted y su familia. La oficina de admisiones está aquí para ayudarlo, para obtener información adicional o para ver si califica para la admisión, contáctenos. Si está listo para postularse, envíe su Solicitud en línea y pegue su currículum y cualquier comentario/pregunta adicional en el área proporcionada.

Pioneer Plaza
900 Fort Street Mall 905
Honolulu, HI 96813
800-993-0066 (Toll Free en EUA)
808-924-9567 (Internacional)
808-947-2488 (Fax)

Let us know your goals and aspirations so we can chart a path at AIU to achieve them!
//
Admissions Counselor
Rene Cordon
Available
//
Admissions Counselor
Sandra Garcia-Fierro
Available
//
Admissions Counselor
Veronica Amuz
Available
//
Admissions Counselor
Juan Mejia
Available
//
Admissions Counselor
Ariadna Romero
Available