Pionera en defensa legal, mentoría y sostenibilidad

MARZO 26 2025.
En el corazón de Meru, Kenya, Fridah Mwendwa Nkonge ha forjado un legado inspirador como asistente legal, líder comunitaria y defensora de la justicia. Su trayectoria de dos décadas en el ámbito legal comenzó a los diecisiete años, como aprendiz de su padre. Hoy, Fridah, candidata a la Licenciatura en Derecho en Atlantic International University (AIU) continúa rompiendo barreras y aplicando los conocimientos adquiridos para comprender los problemas sociales.

Una vida dedicada a la justicia y la educación La pasión de Fridah por el derecho es otro aspecto de su dedicación a la justicia social y la educación. A lo largo de su carrera, ha sido un referente para quienes carecen de asistencia legal, contribuyendo a garantizar que la justicia no sea solo un juego de quienes tienen grandes fortunas. Fuera de los tribunales, también es mentora de jóvenes en asuntos académicos y profesionales. En Reech & Co. Advocates, una de las figuras clave detrás de su considerable fortuna desde 2010, Fridah se desempeña no solo como líder del equipo de asistentes legales, sino también como capacitadora de los recién graduados en derecho, con gran éxito. El estilo de educación que ofrece AIU, innovador y flexible, ha perfeccionado aún más esta capacidad innata en sus actividades de liderazgo y mentoría, lo que le ha permitido alcanzar un nivel completamente nuevo con cada nueva generación de profesionales del derecho que la sucederán.

Fomentar el cambio a través del talento y la formación El enfoque de Fridah para la mediación, por ejemplo, se centra firmemente en que ambas partes lleguen a acuerdos amistosos sobre la conciliación entre deudores y acreedores judiciales. Esta insistencia en la lógica de la resolución pacífica ha ayudado a numerosas personas a resolver sus disputas de forma imparcial. Sus iniciativas de coaching siguen vigentes. Muchos de los abogados noveles a quienes ha asesorado han llegado lejos en sus carreras. Verlos crecer ha sido uno de sus logros más satisfactorios; confirma una vez más el poder que tiene ...

Texto completo

Graduado con Distinción

ABRIL 2025. Ese estudiante graduado completó su programa con un alto promedio acumulativo de calificaciones, lo que refleja la calidad del desempeño dentro de su especialización. ¡Felicidades!

DISTINCIÓN
Jorge Gabriel Muñoz Maldonado
Doctorado en Admon. de Negocios
Administración de Negocios


XI CONFERENCIA INTERNACIONAL Autismo y Desafíos del Neurodesarrollo

Septiembre 19 a 21, 2025 Buenos Aires, Argentina Nuestro estudiante Dr. Julio Salazar, de Perú, está presentando el XI Congreso Internacional Biomédico sobre Autismo y Desafíos del Neurodesarrollo.

Este es un evento de gran relevancia en el campo de la biomedicina, que reunirá a expertos, organizaciones y profesionales para abordar temas altamente importantes como el neurodesarrollo, la microbiota, los tratamientos biomédicos, la nutrigenómica, la genética, entre otros. El congreso se enfocará en discutir los últimos avances en tratamientos para enfermedades neurológicas y trastornos del neurodesarrollo.

Se presentarán nuevas terapias y enfoques integrativos orientados a mejorar la calidad de vida de los pacientes. • Presentación de investigaciones y estudios sobre salud mental y neurodesarrollo. • Espacios de networking y oportunidades de colaboración entre profesionales y organizaciones. Para más información, por favor Texto completo


Litvak, Nahuel
Licenciatura en Ciencias
Psicología
Argentina
Erika Paola Chacón Ordoñez
Licenciatura en Educación
Educación
Brasil
Mansanga Ntimansiemi Victorine
Doctorado en Literatura
Literatura
Congo
Juan Carlos Acosta Baldomero
Doctorado en Ciencias
Estudios Jurídicos
Costa Rica
Carlos Alfredo Rodríguez Armijos
Doctorado en Administración de Negocios
Gestión de Negocios
Ecuador
Otilia Ramos De Rivera
Licenciatura en Ciencias Ambientales
Biodiversidad y Cambio Climático
El Salvad
           
Fatai Olawale Adegbola
Maestría en Ciencias
Ingeniería Eléctrica
España
Sergio Vicente Cayuela García
Maestría en Ciencias
Ingeniería en Sistemas
España
Lomagugu Matsebula
Licenciatura en Gestión de Negocios
Gestión de Negocios
Eswatin
Bethlehem Teshager Yimam
Maestría en Administración de Negocios
Administración de Negocios
Etiopía
Solomon Worku Beza
Doctorado en Ciencias
Salud Pública
Etiopía
Andudu Adam Elnail Kuku
Doctorado en Arte
Paz y Resolución de Conflicto
EUA
           
Joan Patricia Magilda Lewis
Doctorado en Ciencias
Salud Pública
EUA
Raymond Antonio Martinez Guzman
Doctorado en Ciencias
Psicología Clínica
EUA
Musa L. Sonko
Maestría en Ciencias
Salud Pública
Gambia
Acorlor Ebenezer
Licenciatura en Administración de Negocios
Mercadotecnia
Ghana
Freddy Frejus Tchoussam
Maestría en Justicia Penal
Justicia Penal y Análisis Forense Digital
Ghana
Freddy Frejus Tchoussam
Doctorado en Filosofía
Estudios Jurídicos Int. y Prevención del Crimen
Ghan
           
Dan Chidi Duru
Doctorado en Filosofía
Relaciones Internacionales
Granada
Cinthia Maria Castillo Morales
Licenciatura en Administración de Negocios
Ventas y Mercadotecnia
Guatemala
Daniel Conrado Monroy Madrid
Licenciatura en Administración de Negocios
Economía
Guatemala
Juan Manuel Ciudad Joya
Doctorado en Ciencias
Estadística e Investigación Social
Honduras
Carlos Sigfrido Maradiaga Vargas
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería en Sistemas
Honduras
Mukesh Chauhan
Doctorado en Filosofía
Ingeniería Computacional
India
           
Vanessa Rodrigues
Maestría en Arte
Diseño de Moda
India
Yolanda Abigail Hemraj
Licenciatura en Administración de Negocios
Administración de Negocios
Islas Caimán
Maria Laura Sadolfo
Doctorado en Filosofía
Desarrollo Humano Holístico
Italia
Antonica Deloris Gunter-Gayle
Doctorado en Educación
Liderazgo Educativo
Jamaica
Anita Thomas-James
Doctorado en Filosofía
Gestión Educativa y Liderazgo
Jamaica
Tanikia Richards
Licenciatura en Ciencias
Contabilidad
Jamaica
           
Oswald Junior Smiley
Doctorado en Filosofía
Gestión de Negocios
Jamaica
Robert Kipkoech Korir
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Eléctrica
Kenya
Anji El Hafi
Maestría en Psicología
Psicología Clínica
Kuwait
Malak Wafik Demashkieh
Maestría en Administración de Negocios
Gestión de Negocios
Líbano
Norma Suárez García
Doctorado en Psicología
Psicoterapia Avanzada
México
Psaumis Escobedo Delgado
Doctorado en Ciencias
Sistemas de Información
México
           
Ganga Sagar Prajapati
Maestría en Ciencias
Ingeniería Civil
Nepal
Bolaji Peter Olanrewaju
Doctorado en Ciencias
Planeación y Gestión Ambiental
Nigeria
David-Mary Oluwatoyin Odunsi
Doctorado en Filosofía
Antropología Biocultural
Nigeria
Amenaghawon Joseph Idahosa
Doctorado en Ciencias
Estudios de Desarrollo
Nigeria
Idowu, Hamed Ademayowa
Doctorado en Filosofía
Tecnologías de la Información
Nigeria
Alegun, Wilson Prince
Doctorado en Filosofía
Liderazgo y Gestión Estratégica
Nigeria
           
Hosea Mobiha Kumoru
Licenciatura en Administración de Negocios
Negocios Internacionales
Papúa Nueva Guinea
Jorge Gabriel Muñoz Maldonado
Doctorado en Administración de Negocios
Administración de Negocios
Parag
Clever Manuel Villacorta Vasquez
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Industrial
Perú
Joaquim H. R. Pereira Gonçalves Rama
Postdoctorado en Economía
Economía y Gestión del Lujo
Portugal
Pedro Albarran Escute
Licenciatura en Ciencias
Arquitectura
Puerto Rico
Alaa Ahmed Ibrahim Saad Durgham
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Industrial
Qatar
           
Fey Dry Núñez Pichardo
Licenciatura en Ciencias
Estudios Jurídicos
República Dominicana
Arlyne Oney Peralta Thomas
Maestría en Relaciones Internacionales
Gestión y Relaciones Internacionales
República Dominicana
Glenda Lucinta Alcee
Maestría en Recursos Humanos
Recursos Humanos
Santa Lucía
Jovanie Alicia Nicole Isaac
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Computacional
Santa Lucia
Doris Elizabeth Nourrice
Licenciatura en Educación
Educación
Seychelles
Garang Ajou Akuei Ajou
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Civil
Sudán del Sur
           
Juan Ndong Nguema Mbengono
Maestría en Ciencias
Seguridad, Inteligencia y Diplomacia
Suiza
Adora Hapita de Sousa
Doctorado en Educación
Liderazgo Educativo
Timor-Leste
Saturnino Gomes
Doctorado en Filosofía
Ingeniería Civil
Timor-Leste
Belarmino da Silva Pereira
Doctorado en Ciencias
Gestión de la Atención Sanitaria
Timor Orien
Joan Alicia John-Cumbermack
Licenciatura en Psicología
Psicología del Asesoramiento
Trinidad y Tobago
Kasuba Kasengele
Licenciatura en Ciencias
Ingeniería Química
Zambia

ENCUENTRA MÁS GRADUADOS

Galería: aiu.edu/Graduation/grids/currentgallery.html
Entrevistas en video: www.aiu.edu/Graduation/grids/interviews.html
Este mes tenemos graduados de: Este mes tenemos graduados de: Argentina · Brasil · Congo · Costa Rica · Ecuador · El Salvador · España · Eswatini · Etiopía · EUA · Gambia · Ghana · Granada · Guatemala · Honduras · India · Islas Caimán · Italia · Jamaica · Kenya · Kuwait · Líbano · México · Nepal · Nigeria · Papúa Nueva Guinea · Paraguay · Perú · Portugal · Puerto Rico · Qatar · República Dominicana · Santa Lucía · Seychelles · Sudán del Sur · Suiza · Timor-Leste · Timor Oriental · Trinidad y Tobago · Zambia





ENCUENTRA MÁS TESTIMONIOS DE ALUMNOS DE AIU

Fey Dry Nuñez Pichardo
Licenciatura en Estudios Legales
Marzo 14, 2025

“Mi nombre es Fey Núñez Pichardo, soy originaria de la República Dominicana y quiero compartir mi experiencia con Atlantic International University, institución a la que estaré eternamente agradecida por haberme brindado la oportunidad de completar mis estudios y obtener mi Licenciatura en Estudios Legales. Desde el principio, mi camino académico estuvo lleno de desafíos, y en muchas ocasiones pensé que alcanzar mi meta sería casi imposible. Sin embargo, AIU transformó ese sueño en una realidad, proporcionándome una plataforma flexible y accesible que se ajustó perfectamente a mis necesidades. Gracias a su innovador sistema de educación a distancia, pude avanzar en mis estudios sin descuidar mis responsabilidades laborales y personales. Uno de los aspectos que más valoro de mi experiencia con AIU fue la flexibilidad tanto en los horarios como en las opciones de pago, lo que me permitió estudiar sin la presión de compromisos rígidos o cargas económicas excesivas. Además, la asistencia académica y administrativa fue excepcional. Cada vez que tenía una pregunta o inquietud, siempre recibía respuestas rápidas y claras en cuestión de minutos. El equipo de AIU no solo me brindó apoyo técnico y académico, sino también motivación constante para seguir adelante y alcanzar mis objetivos. Estudiar en AIU no solo me permitió adquirir conocimientos valiosos en mi campo profesional, sino que también me hizo crecer como persona, reforzando mi disciplina, compromiso y deseo de superación. La experiencia fue realmente enriquecedora y significativa para mí. Sin duda alguna, recomendaría AIU a cualquier persona que desee avanzar en su educación y mejorar sus oportunidades profesionales sin importar las dificultades que pueda enfrentar. La universidad ofrece una experiencia académica de calidad, accesible y adaptada a las necesidades individuales de ...
TEXTO COMPLETO:
Fancisco Ruiz Torres
Licenciatura en Psicología
Marzo 7, 2025
“Me considero alma libre. De ninguna manera me ciño a los convencionalismos. Evito los clichés, la rigidez, el estereotipo. Por estas razones que, en verdad me son muy importantes, fue que me atrajo sobremanera Atlantic International University. El hecho que AIU “sacrifique” la incorporación a instituciones tradicionales con programas de estudio esquematizados, rechazando la “receta académica” (como si esta pudiera solucionar las inquietudes de aprendizaje de todos los estudiantes), es encomiable. Aplaudo su sistema de educación personalizada. Me resultó muy significativo que se valorara mi expertise en determinados temas que ya dominaba, además, en su momento, tuve ocasión de diseñar el temario de estudios de acuerdo a mis requerimientos y objetivos; las conversaciones con mi asesor en turno fueron, aparte de amistosas y relajadas, de mucha sinergia y riqueza compartida. Y no se diga el acompañamiento serio, dedicado, profesional y comprensivo de la licenciada Perla Sánchez, pilar fundamental desde mi inscripción hasta la obtención de mi título y de la continuación de mi futuro universitario. Me enorgullece formar parte de AIU. Eventualmente imparto cursos, seminarios, ponencias, asisto a congresos y siempre, además de mencionar a mi alma mater, hago el sincero esfuerzo por poner su nombre en alto. Naturalmente que esta huella ha dejado una impronta positiva, al grado tal que estoy conformando un instituto virtual de desarrollo humano y espiritualidad, y la filosofía de AIU me ha servido como fuente de inspiración. Siempre agradecido, saludo a todas y cada una de las personas que confor Atlantic International University: desde quienes trabajan en intendencia hasta los más altos directivos.
TEXTO COMPLETO:
Abel Higinio Moscol Broncano
Doctorado en Ingeniería Civil Estructural
Marzo 11, 2025
“El camino a la competitivad es un reto, pero finalmente satisfactorio, para mí, mi familia, mi país, donde pondré en práctica todas las enseñanzas, adquiridas durante el tiempo de formación académica, extendida en AIU. Gracias a AIU, que me dio la oportunidad de continuar mis estudios de superación, donde a través del método de aprendizaje andragógico, he desarrollado mi capacidad de investigación a temas de desarrollo aplicados de acuerdo a la necesidad de hoy, practicando la búsqueda constante a través de la bibliografía temas de ayuda, que permitan describir cómo solucionarlas y aplicarlas. Ello me ha permitido presentar un tema de investigación a la comunidad científica de mi país: “Como estabilizar una estructura nueva, con asentamiento, en suelos flexibles” ...
TEXTO COMPLETO:




FIND MORE TESTIMONIALS FROM AIU STUDENTS HERE:

Desarrollo económico y crecimiento humano

Por Dra. Rosa Hilda Lora M. Asesora en AIU | rosa@aiu.edu



Estamos en un mundo que nos parece muy extraño; unos tienen muchos bienes y otros apenas lo necesario. Escuchamos discursos y propuestas económicas que nos parecen extrañas porque la verdad parece estar por aquí y por allí brilla por su ausencia. Surgen grupos que dicen que ellos poseen la verdad y otros que dicen lo opuesto y que ellos también tienen la verdad. ¿Para dónde vamos los seres humanos? ¿Quién dice la verdad? ¿Cuál es la propuesta económica que nos conduce al bienestar? ¿Cuál es la que está llena de mentiras? Lo que está a la vista es que tenemos que investigar bien para saber para dónde tendremos que ir.

Sabemos que tenemos que crear una sociedad mundial en donde los recursos que tengamos crezcan al mismo tiempo que la población. ¿Cómo se debe organizar la producción para que los recursos no renovables no desaparezcan? ¿Cómo debe de ser la producción para que los recursos crezcan con la población? ¿Cómo debe ser la organización social para que todos los seres humanos tengan satisfechas sus necesidades de crecimiento digno? El crecimiento digno es tener educación de calidad, tener vivienda digna, tener oportunidad de un empleo digno, tener asistencia de salud digna y leyes que sirvan para una gobernanza de respeto por derechos igualitarios. Hoy vivimos en dádivas por aquí y dádivas por allá y en ausencia de derechos humanos porque cada ser de esa parte del mundo carece de toda libertad y seguridad; son las dictaduras. ¿No hay alguien que se preocupe y ocupe de hacer algo? De todas las Organizaciones creadas después de la Segunda Guerra Mundial cuáles están haciendo algo por una seguridad para la vida, que sea mundial. Sí, existe una Organización Mundial que su trabajo ha sido siempre propiciar los acuerdos entre todos los países miembros para que se dé una convivencia digna; esa Organización es Naciones Unidas - ONU.

La Organización de las Naciones Unidas fue fundada en 1945 por 51 Estados signatarios del documento que generó su creación. Su sede está en New York, Estados Unidos - EE. UU. teniendo un régimen de extraterritorialidad. En la actualidad pertenecen a la organización 193 Estados. Los órganos principales de la Organización son: La Asamblea General, El consejo Económico y Social, el Consejo de Seguridad, El Consejo de Administración Fiduciaria, la Secretaría de la ONU y la Corte Internacional de Justicia. El más alto funcionario administrativo de la Organización es el Secretario General; en la actualidad es el Ing. António Guterres electo el 1 de enero de 2017 y reelecto el 18 de junio de 2021. La ONU tiene por idiomas oficiales: el mandarín, el español, el francés, el inglés, el ruso, el chino y el árabe. En un mundo como el que tenemos en la actualidad qué hace la ONU. En cuanto al Desarrollo Económico la ONU propone un programa de Desarrollo Sostenible.

“17 objetivos para transformar nuestro mundo. Los Objetivos de desarrollo sostenible son el plan maestro para conseguir un futuro sostenible para todos. Se interrelacionan entre sí e incorporan los desafíos globales a los que nos enfrentamos día a día, como la pobreza, la desigualdad, el clima, la degradación ambiental, la prosperidad, la paz y la justicia”. ONU- ¿En qué con siste el desarrollo sosten ible? https://www. un.org/sustainabledevelopment/es/ sustainable-development-goals/ En esta propuesta hecha por la ONU se pretende resolver los problemas que impiden el desarrollo económico de los países para que así los seres humanos alcancen una vida digna. La propuesta surgió de esta forma: “Los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible —aprobada por los dirigentes mundiales en septiembre de 2015 en una cumbre histórica de las Naciones Unidas— entraron en vigor oficialmente el 1 de enero de 2016. Con estos nuevos Objetivos de aplicación universal, en los próximos 15 años los países intensificarán los esfuerzos para poner fin a la pobreza en todas sus formas, reducir la desigualdad y luchar contra el cambio climático garantizando, al mismo tiempo, que nadie se quede atrás”. ONUObjetivos de Desarrollo Sosten ible. https://www.un.org/es/impactoacad% C3%A9mico/page/objetivosde- desarrollo-sostenible Nos preguntamos cuáles son los indicadores que tiene esta propuesta. Los Indicadores son los siguientes:

1. Fin de la Pobreza
2. Hambre Cero
3. Salud y Bienestar
4. Educación de Calidad
5. Igualdad de Género
6. Agua Limpia y Saneamiento
7. Energía Asequible y no Contaminante
8. Trabajo Decente y Crecimiento Económico
9. Industria, Innovación e Infraestructura
10. Reducción de las Desigualdades
11. Ciudades y Comunidades Sostenibles
12. Producción y Consumo Responsables
13. Acción por el Clima
14. Vida Submarina
15. Vida de Ecosistemas Terrestres
16. Paz, Justicia e Instituciones Sólidas
17. Alianzas para Lograr los Objetivos

Analizando cada uno de los indicadores inferimos que son los problemas que aquejan a este mundo. ¿Por qué todos no hacen caso de ellos? Sucede que hay que realizar cambios profundos en la infraestructura que se tiene, que todos los países no tienen los recursos para tal fin, que en países que hacen préstamos para alcanzar los objetivos los gobernantes lo dilapidan en otros asuntos, que habría que cambiar el uso de los recursos no renovables y que también hay que elevar la calidad de la educación para que los recursos humanos tengan la capacidad de trabajar con modelos de producción diferentes a los actuales. Al tener que cambiar muchos insumos que hoy se utilizan esas empresas tienen que cambiar por otros recursos y sus beneficios no serían igual.

Lo descrito son las razones por las que grupos de los dueños del dinero se protegen y apoyan políticas que les permiten seguir con las ganancias financieras. También es la razón por la que han tomado a los pobres que crearon como recursos para con unos cuantos centavos que les dan hacerlos partícipes de un beneficio que no obtienen. Con unos cuantos centavos a los grupos que hicieron marginales obtienen sus votos en donde se dice que hay democracias y así seguir en el desastre del planeta y de la vida en todas sus manifestaciones. ONU- 3300 millone s de person as viven en países que gastan más en intereses de deu da que en salud o educación. https://news.un.org/es/ story/2025/03/1537296 17 marzo 2025 ¿Qué hace falta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible? Además de gobernantes y sociedad querer un mundo habitable para todos también desear calidad de vida también para todos. “La creatividad, el conocimiento, la tecnología y los recursos financieros de toda la sociedad son necesarios para alcanzar los ODS en todos los contextos”. ONU- Los ODS en acción. https://www.undp.org/es/sustainabledevelopment- goals ¿Qué hace la ONU en la actualidad ante la “pereza” de muchos grupos de la sociedad? La ONU ha implementado una campaña denominada “Actúa ahora” la cual se puso en marcha en diciembre de 2018 en la Conferencia sobre el Cambio climático (COP 24). En “Actúa ahora” se invita a la sociedad global a participar con su propuesta en lo que hace de manera particular o en grupos por los Objetivos de Desarrollo Sostenible. ONU Actúa ahora. https://www.un.org/es/actnow 19 jul 2019 “La campaña ha recibido el apoyo de influentes en las redes sociales, de conocidos chefs, que están compartiendo recetas y trucos sostenibles, y de empresas que involucran a sus empleados y clientes”. ONU Actúa ahora. https://www.un.org/es/ actnow/about Estamos en estos momentos en el análisis de lo que es el Desarrollo Económico y para tal fin se hace hincapié en que para que se pueda lograr el mismo debe haber Desarrollo Humano. Se consideraba que el Desarrollo Humano era una consecuencia del Desarrollo Económico.

En Psicología se le está dando la importancia debida a Desarrollo Humano. En la actualidad escuchamos conceptos nuevos en el estudio de Desarrollo Humano: resiliencia. “El concepto de resiliencia no es nuevo, el término surge de la Física y de la Ingeniería de Materiales para destacar la elasticidad de un material, propiedad que le permite absorber energía y deformarse, sin romperse, cuando es presionado por otro objeto o fuerza exterior y, seguidamente recobrar su extensión o forma original una vez que dicha presión cesa”. (Naranjo, Desarrollo Humano y Social, 2021, p. 83). El concepto ha evolucionado a partir de la psicología social de A. Maslow. El concepto se refiere a la capacidad que tienen las personas y la naturaleza a recobrarse a partir de eventos poco afortunados e incluso a generar más desarrollo. En la vida muchas personas adquieren esta habilidad cuando tienen serios problemas y tienen que buscar la forma de resolverlos con mayor energía que la que tenían. En la naturaleza se ve lo mismos, se recupera después de situaciones graves; lo mismo ocurre con las comunidades. La resiliencia es clave en el desarrollo humano. También tenemos que considerar que el ser humano es el factor cl en todo desarrollo. Desde 1990 comienzan líderes y gobernantes a interesarse por las condiciones sociales y económicas en que vive la humanidad. La ONU comienza a trabajar en los llamados Objetivos de Desarrollo del Milenio.

Haciendo análisis del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio se vio que no se habían cumplido y es cuando se proponen Los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Una sociedad para alcanzar su desarrollo económico tiene que ser fundamentado en el desarrollo humano de sus comunidades. “Las capacidades básicas y fundamentales para un verdadero desarrollo humano son: llevar una vida larga y saludable, tener acceso a los recursos que permitan a las personas vivir dignamente y tener la posibilidad de participar en las decisiones que afectan a su comunidad”. (Naranjo, Desarrollo Humano y Social, 2021, p. 100) Ante los acontecimientos que vivimos tenemos evidencia que este mundo en general no produce el desarrollo humano necesario para tener un desarrollo económico congruente. ¿Qué se puede hacer? A la vista está que hace falta una educación de calidad. Lo que están haciendo todos los interesados en el dinero es precisamente bajar el nivel de la educación al ingresar en los programas de estudio ideologías ya gastadas. Para estos grupos, que se benefician en grande, no les importa lo que suceda con los otros seres humanos. Si los propios seres humanos no nos volvemos conscientes el bienestar para todos se irá haciendo más lejano.

Tendrá que pasar un tiempo para que los que reciben dádivas de los gobiernos comprendan que el estudio y el trabajo es lo que beneficiará a este mundo y creará la sociedad que necesitamos. Muchos tienen que aprender a ver el mundo de mentiras en el que vivimos. Las dádivas no llevarán a ninguna persona a un punto de bienestar. Los grandes desarrollos de las ciencias deben de beneficiar y es lo que hacen. La aplicación negativa que se hace perjudica, incluso, a los que proyectan ese aspecto. Un ejemplo es la Inteligencia Artificial. ¡Cuantas investigaciones hermosas para la humanidad se pueden hacer! Estás estudiando, estás llevando un programa en Atlantic International University- AIU. Aprovecha el privilegio que tienes. Aprende para que puedas tener una vida en que tu desarrollo como ser humano sea posible. Estudia para que puedas contribuir al desarrollo económico que necesitamos. Estudia para que tu comunidad crezca y tu con ella. Todos tenemos que contribuir para tener el mundo que necesitamos.

BIBLIOGRAFÍA. ONU Actúa ahora. https://www.un.org/es/actnow 19 jul 2019 | ONU Actúa ahora. https://www.un.org/es/actnow/about | ONU- Asuntos económicos. https://news.un.org/es/news/topic/economic- development 17 marzo 2025. | ONU- ¿En qué consiste el desarrollo sostenible? https://www.un.org/sustainabledevelopment/es/ sustainable-development-goals/ | ONU- Los ODS en acción. https:// www.undp.org/es/sustainable-development-goals | Naranjo Otálvaro, M. y otros. Desarrollo Humano y Social. Red Educativa Digital Descartes. España. 2021. https://prometeo.matem.unam.mx/recursos/ VariosNiveles/iCartesiLibri/pdfs/Desarrollo_Humano_y_Social.pdf | ONU- Objetivos de Desarrollo Sostenible. https://www.un.org/es/ impacto-acad%C3%A9mico/page/objetivos-de-desarrollo-sostenible | ONU- 3300 millones de personas viven en países que gastan más en intereses de deuda que en salud o educación. https://news. un.org/es/story/2025/03/1537296 17 marzo 2025



INTRODUCCIÓN A LA Educación Infantil

Dayana Brown | Licenciatura en Educación Infantil



1. Introducción La importancia de la Educación Infantil La Educación Infantil es de gran importancia ya que en esta etapa de la vida de una persona se comienzan a formar las bases para su desarrollo social, emocional, cognitivo y físico. Estos primeros años de vida son fundamentales, a través de la educación infantil los niños aprenden a ser más independiente y tomar decisiones por si solos lo que fortalece su autoestima y capacidad para enfrentar problemas, también los ayudara a reducir las desigualdades sociales al proporcionarles una base para su futuro desarrollo. También los ayudara a gestionar sus emociones, desarrollar empatía por otras personas y a establecer relaciones positivas ya sea con adultos o con sus pares, desarrollan habilidades sociales esenciales como la cooperación y la comunicación y aprenden a interactuar con la sociedad. Además, en esta etapa de sus vidas la educación infantil juega un papel fundamental y es de gran importancia para su desarrollo cerebral porque su cerebro es altamente receptivo y la educación puede fomentar habilidades cognitivas como la memoria, la atención, y el lenguaje. La Educación Infantil es esencial en la vida de todos los niños no solo por su desarrollo académico sino también para formar personas emocionalmente sanas, e independientes y socialmente responsables.

¿Qué es la Educación Infantil? La Educación infantil es la etapa inicial del sistema de educación destinada a niños, está comienza generalmente desde los primeros meses de vida hasta los seis años con la finalidad de contribuir a su desarrollo físico afectivo social e intelectual. La Educación Infantil suele contar con dos etapas, la primera etapa es para niños de cero a tres años en este se hace énfasis en la adquisición de hábitos básicos, y la segunda etapa es de tres a seis años en esta se trabaja el lenguaje y la creatividad con la preparación para el aprendizaje de la Educación Primaria. La infancia es la etapa más corta de toda nuestra vida, pero la esencial ya que es donde se forma la identidad de cada individuo, y en la que nos enseñan habilidades necesarias para tener éxito en el futuro y ser personas decentes, trabajadoras e independientes para contribuir en la construcción de una mejor sociedad.

Aspectos fundamentales del desarrollo y aprendizaje de los infantiles El desarrollo y aprendizaje infantil requieren la satisfacción de necesidades básicas como una buena alimentación, descanso adecuado, actividad física y afecto. Estas necesidades crean una base sólida para que los niños puedan florecer durante la adolescencia y la adultez. No obstante, el desarrollo integral también demanda oportunidades para crecer en áreas específicas como la salud física, el desarrollo emocional y social, el lenguaje, la comunicación y las habilidades cognitivas. Todas estas áreas están profundamente interconectadas: el progreso en una impulsa el desarrollo en las demás. Por ejemplo, cuando un niño empieza a caminar, no solo desarrolla su físico, sino que también abre nuevas puertas para sus aprendizaje cognitivo y lingüístico. Del mismo modo, los retrasos en una de estas áreas pueden impactar negativamente en otras. Por lo que el rol de los padres y cuidadores es vital en proveer experiencias enriquecedoras y positivas que fortalezcan estas áreas, asegurando así un desarrollo integral que abarca todas las dimensiones del niño. En esencia, criar a un niño de manera holística significa apoyar y nutrir su crecimiento en su totalidad, considerando cada aspecto de su desarrollo como interdependiente.

Estrategias metodológicas efectivas de enseñanza en la Educación Infantil Las estrategias de enseñanza son métodos, procedimientos o recursos utilizados por los educadores para conseguir que los alumnos logren aprendizajes significativos. El método Montessori, el niño es el centro del aprendizaje, eligiendo sus actividades según sus intereses, mientras el educador guía y acompaña. Se promueve la autonomía y el aprendizaje basado en la experiencia y curiosidad. También el método de Reggio Emilia se basa en la creencia de que los niños tienen capacidades, potencialidades y que construyen su propio conocimiento en las relaciones con su entorno, el cual fomenta la curiosidad y el descubrimiento a través de proyectos. La Gamificación se utiliza el juego para motivar mejorar la atención y promover habilidades sociales. También la Metodología Waldorf, fomenta el desarrollo artístico y manual. Se integra a la familia y el contacto con la naturaleza en el proceso educativo. Los valores como respeto y cooperación son fundamentales. Además, es muy usado el método del aula invertida consiste en que los niños adquieren conocimientos fuera del aula a menudo con apoyo familiar y los ponen en práctica en la clase, reforzando el aprendizaje con profesores y sus compañeros. Y, por último, pero no menos importante es el aprendizaje basado en el pensamiento desarrolla el pensamiento crítico y creativo, ayudando a los niños a tomar decisiones reflexionadas y a resolver problemas de forma eficaz.

Estilos de aprendizaje más comunes en la Educación Infantil En la Educación Infantil se reconocen diferentes estilos de aprendizajes, los cuales responden a la idea de que cada niño tiene una forma particular de adquirir conocimiento. Aunque inicialmente se agrupan en visual, físico y auditivo, existen otras calificaciones más ampliadas y detalladas. Como, por ejemplo, el estilo visual, los niños prefieren utilizar imágenes, diagramas y mapas para comprender mejor la información. El estilo auditivo, aprenden mejor a través del sonido y la música. También está el estilo verbal, tienen preferencia por las palabras, tanto en el habla como en la escritura. El estilo físico los niños prefieren usar cuerpos y el tacto para aprender, destacando el aprendizaje a través de la manipulación y actividad física, el estilo lógico, ellos se sienten más cómodos utilizando la lógica, el razonamiento y la resolución de problemas, Además tenemos el estilo social y solitario, prefieren aprender en grupo o a través de la interacción con otros niños y se inclinan hacia el autoaprendizaje y a trabajar en solitarios. Y el estilo Kinestésico Los niños aprenden mejor a través de la experiencia práctica y el movimiento físico. Necesitan interactuar con el material y aprender haciendo. La destreza con sus extremidades inferiores y superiores le permiten adquirir conocimiento por medio de la motricidad. Aunque es un estilo de aprendizaje mucho más lento que los demás, genera un conocimiento muy profundo y mayor análisis al interpretar las situaciones que se presenten y de los cuales puede adquirir información. En la Educación Infantil, es importante son solo reconocer estos estilos, sino también emplear una combinación de ellos para asegurar que el aprendizaje sea integral, flexible y adaptado a las necesidades de cada niño. Este enfoque también favorece la retención del conocimiento, además de potenciar las capacidades únicas de cada pequeño. Incorporar herramientas como videos, actividades físicas, foros sociales y otros recursos que puede mejorar la experiencia educativa.

Cuerpo Resumen del tema: Importancia de la Educación Infantil como pilar fundamental de la sociedad La Educación Infantil es sin duda uno de los pilares fundamentales para la construcción de una sociedad sólida y equitativa. El desarrollo individual que promueve la educación infantil es crucial, ya que no solo prepara a los niños para futuros logros académicos, sino que también cultiva habilidades sociales y emocionales para la vida en comunidad. Establecer desde temprana edad valores como la curiosidad y el amor por el aprendizaje sientan las bases para una vida de continuo crecimiento personal y profesional. La educación infantil actúa como un igualador, ayudando a reducir brechas económicas y sociales, ofreciendo a todos los niños la oportunidad de alcanzar su máximo potencial, sin importar su origen socioeconómico, este fomenta una sociedad más justa y equitativa, donde los ciudadanos están mejor preparados para contribuir de manera activa y comprometida. Se puede decir que la inversión en educación infantil es una estrategia poderosa a largo plazo, mejora la productividad y la competitividad de una nación y también crea las condiciones para una economía más innovadora con mayor capacidad de emprendimiento La educación Infantil, al desarrollar habilidades clave desde una edad temprana, contribuye a la formación de un capital humano altamente calificado y adaptable, capaz de enfrentar los retos y cambios constantes de una economía globalizada. Además, la formación de valores como el respeto, la empatía y la responsabilidad social, favorece una conciencia ciudadana esencial para el buen funcionamiento de una sociedad. Todos los principios inculcados en la infancia son los que permiten la construcción de una sociedad más comprometida, respetuosa y sostenible.

Descripción del concepto clave Quiero partir de esta frase “La enseñanza que deja huellas no es la que se hace de cabeza a cabeza, sino de corazón a corazón” Howard G. Hendricks. Esta frase tiene un significado muy importante porque refleja que el verdadero aprendizaje no se limita a la transmisión de conocimientos de manera intelectual, sino que también involucra una conexión emocional profunda entre el maestro y el alumno. El maestro tiene la responsabilidad de ser no solo un transmisor de información, sino un guía emocional que fomente un entorno seguro y estimulante donde los estudiantes se sientan comprendidos y apoyados en su proceso de aprendizaje. Al reconocer y valorar el bienestar emocional de los estudiantes, los maestros facilitan un proceso de aprendizaje que se recuerda por el contenido, pero aún más por el impacto humano que género. El maestro también debe poseer la creatividad y características para adaptar su enseñanza a las necesidades y características individuales de sus alumnos ya que cada uno tiene una manera única de aprender y conectarse emocionalmente con el conocimiento ya sea con la lectura, la escucha, el movimiento, el juego y muchos otros, De esta manera, la enseñanza se convierte en una experiencia compartida en la que tanto el maestro como el alumno se enriquecen mutuamente. Una enseñanza efectiva es aquella que conecta con el corazón del alumno, promoviendo una experiencia de aprendizaje que va más allá de lo académico, formando ciudadanos empáticos, responsables y con un profundo sentido de responsabilidad social, que puedan colaborar y contribuir positivamente a la sociedad, para todos juntos poder construir una sociedad más prospera, solidaria y con grandes progresos para el bienestar de todos los ciudadanos del mundo.

Opiniones y análisis del contenido Considero que este contenido esta desarrollado para ofrecer una visión holística y comprensiva de la Educación Infantil. Este abarca no solo la definición y el propósito de esta etapa educativa, sino que también estilo varios aspectos claves, como el desarrollo cognitivo, el juego como herramienta de aprendizaje, las metodologías y los estilos de aprendizajes. Además, subraya la importancia de la Educación Infantil en la sociedad, destacando su impacto a nivel social y económico, lo cual es una perspectiva crucial, pero a veces subestimada. El documento comienza con una introducción clara sobre qué es la educación infantil, lo cual es vital para establecer un punto de partida común. Definir el rango de edad y la división en ciclos ayuda a contextualizar los temas. El uso de esta etapa como base para el desarrollo integral es una perspectiva que resalta la importancia no solo académica, sino también emocional y social del proceso educativo en los primeros años. El énfasis en el desarrollo cognitivo, social, emocional y físico es coherente con la literatura actual, y abarca áreas esenciales para el éxito del niño. El enfoque en el juego como motor de aprendizaje y el impacto de la enseñanza metodológica refleja una comprensión profunda de las necesidades del niño en esta etapa. La referencia al desarrollo cognitivo es uno de los puntos más importantes, dado a los primeros años son cruciales para el desarrollo de habilidades como el lenguaje, la memoria y el pensamiento simbólico. Lo que me parece destacable es la mención de la capacidad de resolver problemas y la importancia de los desafíos como oportunidades de crecimiento. El juego no solo es una actividad más natural para los niños, sino también es un poderoso vehículo de aprendizaje. Cada tipo de juego tiene un papel particular en el desarrollo. El juego simbólico es fundamental para el desarrollo del lenguaje y la creatividad, mientas que los juegos con reglas preparan a los niños para la vida en comunidad y el respeto por las normas. También la clasificación de los estilos de aprendizajes es acertada y refleja una comprensión de la diversidad de formas en que los niños procesan la información, Este enfoque es útil para los educadores, quienes deben adaptar sus enseñanzas a las necesidades individuales de los niños. No obstante, es importante tener en cuenta que los estilos de aprendizajes no son excluyentes, es decir los niños a menudo utilizan una combinación de varios estilos. Uno de los puntos más fuertes es el énfasis en el impacto social de la educación infantil, el vínculo entre una educación infantil de calidad y la reducción de desigualdades sociales tiene un impacto positivo en la economía es una idea poderosa que justifica las inversiones en este sector. Considero que este contenido sobre la Educación Infantil es muy completo y bien estructurado. Ofrece una visión general y detallada sobre los diferentes componentes que conforman la Introducción de la Educación Infantil, así como la importancia de esta en los primeros años de vida. Una educación infantil de calidad es esencial no solo para el éxito académico futuro de los niños, sino también para el bienestar general de la sociedad. Las políticas públicas y las inversiones en esta etapa educativa deben ser una prioridad, ya que los beneficios se extienden más allá del individuo y tienen un impacto duradero en las comunidades y en la economía.

¿Cómo aplicar lo aprendido en la vida, trabajo y comunidad? Con esta investigación sobre la Educación Infantil logré nutrir un poco más mis conocimientos acerca este importante tema permitiendo poder aplicar los conocimientos en varios ámbitos de la vida. En el ámbito de la vida personal, ya que no tengo hijos compartiría mis conocimientos con amigos y familiares que tienen niños pequeños, explicándoles la importancia de la estimulación temprana, el juego como herramienta de aprendizaje, y como fomentar la creatividad y el desarrollo emocional en los niños, deben realizar actividades en casa con sus niños como lectura en vos alta, actividades artísticas, juegos de rompecabezas para que los niños desarrollen sus habilidades de resolución de problemas, desarrollar juegos de roles y simulación estas actividades será de gran ayuda para su funcionamiento y desarrollo de habilidades. También ayudarlos a crear planes de aprendizajes que los niños puedan realizar en casa, tener libros accesibles en casa para leer todos juntos y así promover su desarrollo cognitivo y emocional. En el ámbito de trabajo, aprendí algunas estrategias para poner en práctica, como talleres para padres, organizar sesiones sobre temas de apego, desarrollo motor y autonomía, charlas informativas para compartir conocimientos sobre desarrollo infantil en reuniones personales o eventos institucionales, ofrecer asesoramientos y elaborar materiales impresos o digitales para padres y cuidadores. También trabajar con psicólogos, terapeutas ocupacionales y otros expertos para desarrollar programas integrales, compartir mis experiencias y conocimientos con otros educadores y profesionales, dentro de la institución desarrollar programas y actividades como programas de estimulación temprana, actividades de juego y aprendizaje, talleres de manualidad y creatividad y sesiones de música y movimientos. En el ámbito de comunidad, en mi barrio o comunidad puedo crear espacios de aprendizajes para padres y cuidadores donde puedan adquirir herramientas practicas sobre como apoyar el desarrollo cognitivo, emocional y social en sus hijos, estos talleres pueden abarcar temas como la importancia del juego, como fomentar la lectura, la nutrición adecuada y el manejo del estrés infantil. También crear proyectos para educación accesible como proyectos comunitarios que busquen el acceso a la educación para niños en condiciones vulnerables. Esto puede incluir la organización de donaciones de libros, materiales escolares o juguetes educativos. Colaborar con organizaciones gubernamentales o centros comunitarios para garantizar que los niños tengan acceso a programas de aprendizaje temprano de calidad. Apoyar programas de alfabetización para asegurar que todos los niños tengan igualdad de oportunidades de aprendizajes. Además, promover la creación de bibliotecas o espacios de aprendizajes accesibles y seguros donde los niños puedan aprender jugar y estudiar de manera gratuita. Es satisfactorio poder compartir y mostrar a otras personas estos conocimientos, que servirán de gran ayuda a familias e instituciones a mejorar el desarrollo de los niños y también a fortalecer las comunidades al construir una base sólida para las futuras generaciones.

Experiencias Personales Cuando tenía cuatro años y me llevaron por primera vez a una de las primeras clases de adaptación para empezar el nivel prescolar todo era tan raro para mí, tantos niños diferentes, un lugar que nunca había visto todo fue tan nuevo para mí y me asuste y comencé a llorar cuando mire a mi alrededor y no vi a nadie de mi familia, me sentía perdida, pero recuerdo una mirada tan amorosa y una voz delicada que me decía que todo estaría bien, era mi maestra ella con su dulzura y amor logro calmarme y hacerme olvidar el motivo por el cual estaba llorando, entre juegos, cuentos y canciones logre disfrutar tanto de ese día que fue una de las mejores experiencias de mi vida. Después de ese día no quería dejar de ir ni un solo día a la escuela. Gracias a la maestra que fue tan comprensiva y amorosa logre adaptarme de inmediato a el ambiente escolar y realizar todas las actividades asignadas por ella. Hoy en día la recuerdo con mucho cariño y aprecio ya que dejo una huella imborrable en mi corazón. Con esta experiencia aprendí lo importantes que es para los niños tener una excelente maestra que los apoyé y anime a sentirse plenos y disfrutar de las actividades y también que depende mucho de la maestra como nos desarrollamos en el ambiente escolar y como reaccionamos al cambio y a los nuevos restos que atravesamos en esta etapa importante etapa de la vida que es La Educación Infantil.

3. Conclusión y reflexiones finales A lo largo de esta investigación sobre La Educación Infantil he llegado a la conclusión de que la educación infantil es una etapa esencial en la vida de los niños, que define su desarrollo inmediato y también influye de manera decisiva en su aprendizaje futuro. La Educación Infantil es un proceso integral donde los niños empiezan a conocer y descubrir el mundo que los rodea, desarrollan habilidades de comunicación y convivencia, y comienzan a formar su propia identidad e individualidad. Los aspectos fundamentales del desarrollo y aprendizaje en la infancia son muy diversos y complejos. Desde el desarrollo físico cognitivo hasta el emocional y social, los primeros años de vida son una etapa de rápida evolución. Reconocer y apoyar este desarrollo de manera adecuada permite a los niños explorar su potencial completo. Es por eso por lo que las estrategias metodológicas juegan un papel fundamental, ya que las técnicas basadas en el juego, la exploración activa y la estimulación temprana han demostrado ser particularmente efectivas en la enseñanza infantil. Además, es importante tener en cuenta también los diferentes estilos de aprendizajes presentes en los niños. Algunos aprenden mejor a través de la experiencia directa, mientras que otros pueden beneficiarse más del aprendizaje visual o auditivo. Adaptar las estrategias de enseñanzas a estos estilos diversos aseguran que cada niño reciba una educación que se ajuste a sus necesidades y capacidades, potenciando así su proceso de aprendizaje. La educación infantil es más que una etapa preparatoria, es un proceso vital que acompaña a los niños en su desarrollo integral, y que contribuye significativamente a la construcción de una sociedad más justa, inclusiva y equitativa. También estamos construyendo una base sólida para su éxito académico y personal en el futuro. Al céntranos en este nivel educativo, estamos brindando a los niños las herramientas necesarias para enfrentar con éxito los desafíos de la vida, asegurando que crezcan como personas autónomas, seguras y capaces de construir positivamente al mundo que nos rodea.

BIBLIOGRAFÍA. María Jaramillo, Universidad de La Rioja Bachelor of Education (BEd), CLIL Metodology 2020-2021 Universidad de La Sabana Bachelor of Education (BEd), Early Childhood Education https://www.youtube. com/watch?v=8vJvS2QvPl4&list=PLrqxCtoWntIBBHGi5AW65S3GHOcVLfQag&index=61 | Tonda Monllor, Emilia Ma (2001) La didáctica de las ciencias sociales en la formación del profesorado de educación infantil. https://web-p-ebscohost-com. outlaw.digimaxisp.com/ehost/ebookviewer/ebook/bmxlYmtfXzMxODA0N19fQU41?sid=009 8db3e-21d6-487e-8c9c-637aee357dcf@redis&vid=2&format=EB&rid=2 | World Vision América Latina y el Caribe. Derechos Reservados ©2022. https://worldvisionamericalatina. org/educacion-inicial-importancia-en-el-desarrollo-infantil/#:~:text=La%20 educaci%C3%B3n%20inicial%20es%20el,capaces%20de%20transformar%20su%20mundo | Innovación en Formación Profesional. Libros de Educación Infantil: herramientas didácticas para el desarrollo y aprendizaje (agosto 2023) https:// www.ifp.es/blog/libros-educacion-infantil | Las 7 metodologías en Educación Infantil claves para el correcto desarrollo. https://www.cesurformacion.com/blog/ metodologias-en-educacion-infantil







Aprender

Pausa digital

Francia endurecerá prohibición de móviles en escuelas.

Francia endurecerá la prohibición del uso de móviles/celulares en las escuelas secundarias, obligando a los alumnos de 11 a 15 años a guardarlos en un locker o una funda al comienzo de la jornada y a acceder a ellos al salir. La ministra de Educación declaró ante el Senado que desea que los niños estén separados de sus teléfonos durante toda la jornada escolar en todas las secundarias francesas a partir de septiembre. Élisabeth Borne afirmó: “En un momento en que el uso de pantallas se cuestiona debido a sus numerosos efectos nocivos, esta medida es esencial para el bienestar y el éxito escolar de nuestros niños”. En 2018, Francia prohibió el uso de móviles en todos los colegios. Los teléfonos deben permanecer apagados en las mochilas y no pueden usarse en ningún lugar del recinto escolar, ni siquiera durante el recreo. Las escuelas han reportado un efecto positivo, con mayor interacción social, más ejercicio físico, menos acoso escolar y mejor concentración. Sin embargo, algunas informaron que estudiantes se escondían en los baños durante el recreo para ver videos en sus móviles. Ahora, el gobierno afirma que es necesario separar completamente a los niños de sus dispositivos el tiempo que están en la escuela. Esta “pausa digital” forzada se ha probado en un programa piloto en cerca de 100 secundarias los últimos seis meses, con niños que entregan sus teléfonos al llegar, los ponen en una bolsa que solo se puede desbloquear por un sistema electrónico en las puertas de la escuela cuando salen a casa. ...
Texto completo:

Ya amados

Agencia sostenible de adopción de juguetes de peluche.

“Hace varios años, cuando era voluntaria en una tienda de beneficencia, observé la avalancha de juguetes de segunda mano que llegaban, a menudo acompañados de recuerdos preciados y un significado sentimental. Se desechaban sin cuidado, a veces se relegaban a juguetes para perro o se mandaban al basurero. Me quedó claro cómo el amor, la vida vibrante y las historias de estos juguetes corrían el riesgo de perderse y olvidarse en un instante” —Charlotte, fundadora de Loved before Nuestras colecciones presentan juguetes que han resistido el paso de la vida, muchos de ellos desgastados, maltratados y con una hermosa imperfección. Lejos de lo que muchos podrían considerar “perfectos”, estos juguetes son, de hecho, más valiosos gracias a sus singulares experiencias. Cómo funciona Loved Before 1. Tus juguetes usados llegan a la sede, donde se convierten en “loved before” (ya amados). Allí conocerán al resto de la pandilla y se sumergirán en la aventura que se vive aquí. 2. Los amigos donados visitan el “Spa”, donde reciben un baño que los deja limpios y frescos. 3. Una vez listo para su nueva aventura, cada juguete tendrá su propia sesión de fotos. A partir de ahí, se añadirán a la tienda junto con la biografía de sus vidas y aventuras anteriores, listos para encontrar una nueva familia. Por lo menos la mitad de las ganancias de nuestros juguetes sostenibles, una vez adoptados, se destinan a Make-AWish UK. ... Texto completo:


Encuentra cursos abiertos y un mundo de aprendizaje gracias a AIU en courses.aiu.edu Ayuda a otros a estudiar y cambia sus vidas. Visita MyAIU Pledge


Lobo gigante

Científicos afirman haberlo traído de regreso.

En un lugar secreto de EUA, dos lobos blancos descansan en la hierba de un recinto soleado de una hectárea. Los seres humanos llevan sus abrigos de invierno. Con su pelaje denso y peludo, los lobos de cinco meses están mejor adaptados al frío. Uno de los humanos es Ben Lamm, fundador y director ejecutivo de Colossal Biosciences. Ha invitado a WIRED a ser de los primeros en ver a los lobos. Los animales, dice, son lobos gigantes [dire wolves], que se extinguieron hace más de 10 mil años. La empresa afirma que es la primera vez que un animal ha sido desextinto. Colossal afirma haberlo devuelto a la vida, o al menos algo parecido. Lamm señala las características que hacen de estos animales lobos gigantes: hombros más pronunciados, cabeza un poco más ancha y ancas más gruesas que los lobos grises actuales. Se supone que también tienen mandíbulas más grandes, pero no nos acercamos lo suficiente para comprobarlo. A los 5 meses, ya pesan 36 kilos y se espera que sean más grandes que los lobos grises. Colossal no clona directamente ADN preservado de animales prehistóricos, al estilo de Jurassic Park. En cambio, edita los genes de sus parientes actuales para que se parezcan y actúen como sus predecesores extintos. Los lobos que WIRED pudo ver, Rómulo y Remo, nacieron en octubre de 2024. Un tercer lobo gigante, Khaleesi, nació apenas en enero. ... Texto completo:

Partículas fantasma

El neutrino sigue siendo demasiado ligero para ser pesado.

Con una cámara de metal de 200 toneladas que parece sacada de la película Metrópolis de Fritz Lang, 149 físicos han intentado medir la masa del neutrino, la más ligera y esquiva de las partículas de materia, y han descubierto que es demasiado pequeña para ser detectada. El resultado, obtenido con mucho esfuerzo en el Experimento de Neutrinos de Tritio de Karlsruhe (KATRIN), en Alemania, publicado en Science, muestra que el neutrino debe ser más ligero que 0.45 electronvolts (eV), unidad de energía que se utiliza para cuantificar masas subatómicas. “Ahora sabemos de forma directa que el neutrino es al menos un millón de veces más ligero que la siguiente partícula fundamental más ligera, un electrón”, dice Diana Parno, física integrante del equipo KATRIN. Por sí solo, el resultado no sorprende, ya que las inferencias de fenómenos cosmológicos como la distribución de las galaxias ya sugieren que el neutrino debe ser unas diez veces más ligero. Sin embargo, los científicos afirman que los límites cosmológicos ahora parecen menos fiables, lo que hace que los límites de KATRIN sobre la masa del neutrino sean más valiosos. “En los últimos cinco años hemos pasado de que los cosmólogos intentaran convencer a los físicos de partículas de que no necesitamos realizar mediciones terrestres, a que digan: ‘En realidad, es muy bueno que tengamos múltiples formas de abordar este problema’”, afirma Julieta Gruszko, física de neutrinos de la U. de Carolina ... Texto completo


AIU hace una enorme contribución al mundo al dar a los científicos en formación el espacio para nuevas investigaciones. Visita MyAIU Evolution





Corleo

Robot cuadrúpedo

Representa la visión de movilidad de la empresa japonesa en 2050, donde instinto, tecnología y entorno natural se mueven en sintonía. El chasis Kawasaki imita la respuesta de una motocicleta, pero en lugar de ruedas, utiliza patas articuladas independientes con brazos oscilantes que absorben el impacto y se adaptan a terrenos irregulares. Cada pata termina en un casco de goma antideslizante, dividido para adaptarse a diversas superficies (hierba, grava, roca). Esta plataforma de movilidad con patas mantiene equilibrio, estabilidad y al conductor en una postura orientada hacia adelante, incluso al ascender pendientes pronunciadas o escaleras. Un motor de hidrógeno de 150cc genera electricidad para las unidades de propulsión en las patas, con un depósito de hidrógeno que suministra el combustible para garantizar bajas emisiones y funcionamiento silencioso. ...
Texto completo

Erin Ggaadimits Ivalu Gingrich

Talladora, artista interdisciplinaria y estudiosa.


Erin es una artista koyukon dené e iñupiaq que vive, trabaja y subsiste en el clima subártico del centro-sur de Alaska. En honor a sus tierras ancestrales árticas y subárticas, su obra representa lo que la ha unido a ella y a sus ancestros con el Norte. A través de esculturas y máscaras talladas, pintadas y con cuentas, y utilizando otras prácticas de tejido, Ivalu crea representaciones de los venerados parientes silvestres que han sustentado a su familia, a sus ancestros y a ella durante generaciones. Continuando con la perspectiva de considerar estos recursos de las tierras natales como obsequios otorgados a quienes tienen respeto y cuidado por la Tierra y sus parientes silvestres, la conexión con las realidades de los modos de vida de subsistencia y la supervivencia en el Ártico es vital para el trabajo de Ivalu, que refleja lo que mantiene alimentados, abrigados y presentes a los habitantes en el norte circumpolar. Con vínculos ancestrales con las comunidades de Nulato, Nome y Utqiagvik, Ivalu reside hoy entre las tierras natales Dena’ina de Anchorage y Cohoe, Alaska. Ivalu ha sido seleccionada para la Beca de Arte Contemporáneo Eiteljorg 2025 y su obra se ha exhibido en Art Toronto, Art Basel Miami Beach, The Armory Show NY, la Bienal de Arte Nativo Contemporáneo (BACA), SITE Santa Fe, el Museo de Anchorage y otros. Su obra ha recibido el apoyo del Museo Metropolitano de Arte. ... y forma parte de colecciones del Museo Británico, el Museo Eiteljorg, el de la Escuela de Diseño de Rhode Island y la colección de la familia Gochman. ... Texto completo

El pequeño libro

de la accesibilidad


Si yo [Gareth Ford Williams] pudiera viajar en el tiempo hasta 2005, cuando fundé el Equipo de Accesibilidad Digital de la BBC, ¿qué consejo me daría? Este es un pequeño libro de ocurrencias, consejos, afirmaciones y verdades que me han ayudado a moldear la estrategia de la BBC e integrar la accesibilidad en su cultura. ... Invierte suficiente tiempo para cambiar la conversación de “digno” a “valioso”. Este es uno de los retos culturales más difíciles y necesarios para cualquier organización. Una revelación surge cuando una organización se da cuenta de que, en lugar de construir cosas e intentar hacerlas accesibles, lo más eficiente y eficaz es construir cosas accesibles. Construir cosas accesibles no requiere más tiempo ni esfuerzo que construir cosas inaccesibles; de hecho, requiere menos tiempo, ya que no es necesario adaptarlas posteriormente. ... Texto completo




Ir o no ir (al baño)

Esa es la pregunta... para la vejiga y el cerebro.

Los científicos solían pensar que nuestras vejigas se regían por un reflejo en apariencia sencillo: un interruptor que alternaba entre almacenar y expulsar la orina. “Ahora nos damos cuenta de que es mucho más complejo”, afirma Rita Valentino, neurocientífica. Una intrincada red de regiones cerebrales que contribuye a funciones como toma de decisiones, interacciones sociales y conciencia del estado interno de nuestro cuerpo (interocepción), también participa. ... Recientemente, una oleada de nuevas investigaciones abre el campo a nuevas hipótesis y enfoques de tratamiento [para urgencia urinaria, nicturia e incontinencia]. ... A medida que la vejiga se llena, las células sensoras de estiramiento del detrusor, así como de las capas internas de la pared vesical, envían señales de plenitud a través de la médula espinal hasta una parte del tronco encefálico (sustancia gris periacueductal). Estas señales viajan a la ínsula, que actúa como una especie de sensor. ... A continuación, la región del cerebro responsable de la planificación y la toma de decisiones —corteza prefrontal— calcula si es un momento socialmente aceptable para orinar. La respuesta afirmativa envía una señal a la sustancia gris periacueductal, que envía una señal de “no hay peligro” al núcleo de Barrington. La señal regresa a la vejiga y, ¡listo!, se produce la micción. El trabajo de Barrington sentó las bases de nuestra comprensión actual del circuito neuronal de la ... Texto completo:

Gripe aviar

Todo lo que necesitas saber sobre el tema.

A principios de 2024 la gripe aviar, que llevaba casi tres décadas propagándose por el mundo, apareció en vacas lecheras del Panhandle de Texas. Una gripe aviar peligrosa circulaba de pronto entre mamíferos. “Así empiezan las pandemias”, afirmó Thomas Friedrich, virólogo de la U. de Wisconsin-Madison. Esta gripe aviar altamente patógena (H5N1) ya ha alcanzado un estado panzoótico, al causar la muerte de aves en todos los continentes, excepto Australia. También ha afectado a diversos mamíferos. Hasta hoy, EUA es el único país con H5N1 en vacas (en al menos 17 estados). ... Gregory Gray ha estudiado virus en ganado y otros animales, y afirma que, aunque la propagación de una especie a otra es común, es raro que un virus se adapte y propague en la nueva especie. Hasta la primavera de 2025, no se habían confirmado casos de transmisión de H5N1 persona a persona en EUA. ... Para infectar a seres humanos, el virus tendría que modificar la estructura de su hemaglutinina. Su versión actual se adhiere a una disposición específica de azúcares en la superficie celular de las aves. Esta disposición de azúcares se encuentra en las ubres de las vacas, lo que explica la mastitis. Los humanos poseen una estructura de azúcar similar a la de las aves, pero se encuentra en el fondo de los pulmones, lo que dificulta el contagio y la propagación. También está presente en los ojos, lo que podría explicar por qué la conjuntivitis fue el signo clínico más común en personas que contrajeron gripe aviar en EUA en 2024 (muchas tuvieron fiebre y síntomas respiratorios). Para que una transmisión persona a persona se diera a través de tos, estornudos y congestión nasal, los investigadores creen que el H5N1 tendría que mutar para reconocer una estructura de azúcar presente en el tracto respiratorio superior humano: nariz, cavidad nasal, senos paranasales, boca, garganta y laringe. También tendría que realizar cambios en la proteína que ... Texto completo:

Encuentra apoyo para tus propios proyectos o apoya los proyectos de otros creadores en MyAIU Research




‘Teoría del cambio profundo’

Para salir de una crisis global climática y de contaminación.

Un equipo de investigadores internacionales publicó un informe de la ONU que se suma al creciente llamado científico para cambios sociales y económicos transformadores para detener amenazas ambientales críticas como calentamiento global, contaminación plástica y pérdida de biodiversidad. “Seguimos de camino hacia la catástrofe —afirmó la autora principal, Caitlyn Eberle—, este año, queríamos entender por qué no cambiamos de rumbo. Pocas personas defenderían que haya más residuos en el medio ambiente, más ecosistemas destruidos o más desigualdad, pero esas son las tendencias actuales”. ... La investigación del informe muestra que muchos proyectos de sostenibilidad actuales son superficiales porque se centran en pequeños cambios dentro del sistema sin modificarlo en sí, dijo Eberle. El reciclaje es valioso, pero no aborda la raíz del problema de por qué se generan tantos residuos. “Donar a iniciativas de conservación es excelente, pero no resuelve que nos separamos de la naturaleza y la confinamos a zonas específicas donde se le permite existir”, afirmó. ... El proceso podría llevarnos a una situación incómoda, afirmó Zita Sebesvari, subdirectora de UNU-EHS y otra autora principal del informe. Las crisis en los ecosistemas terrestres, incluyendo el clima y los sistemas humanos, exige replantear muchos supuestos y valores básicos sobre el consumo y el desperdicio. ... Texto completo:

4 minerales

...que determinarán el futuro energético del mundo.

En la década desde que el mundo se comprometió a combatir el cambio climático en el Acuerdo de París, los sistemas energéticos globales han vivido una revolución. En EUA la energía solar aumentó seis veces, y la eólica se duplicó. Hay más de 40 millones de autos eléctricos en las carreteras del mundo. Pero acabar con la dependencia de combustibles fósiles y adoptar esta nueva tecnología ecológica requiere muchísimo metal. Se necesita litio y cobalto para las baterías que alimentan autos y bicicletas eléctricos, níquel y tierras raras para paneles solares y turbinas eólicas, y cobre para los cables que llevan la energía renovable hasta las ciudades y fábricas donde se necesita. Cuanto más nos alejemos de los combustibles fósiles, con más desesperación necesitaremos estos metales y otros minerales considerados críticos. En una ambiciosa transición energética, la demanda mundial se cuadruplicará para 2040, según la Agencia Internacional de la Energía. Esto implica la excavación de nuevas y extensas minas a cielo abierto, la construcción de nuevas y potentes refinerías para destilar el mineral en bruto y la apertura de nuevas fábricas para fabricar baterías y turbinas. Así como el siglo XX se definió por la geografía del petróleo, el siglo XXI podría definirse por la nueva geografía del metal, en particular por las enredadas líneas de suministro industrial que a menudo fluyen desde el mundo en desarrollo hacia el desarrollado. ... Texto completo:

Vive mejor aprendiendo cómo mantener en equilibrio tu cuerpo, mente y espíritu. Visita MyAIU Body / MyAIU Mind / MyAIU Spirit y MyAIU Energy.


Humkar Dorje

Muerte sospechosa de un alto lama tibetano.

El gobierno vietnamita debe investigar la muerte de un alto lama tibetano, Humkar Dorje Rinpoche, sucedida en circunstancias sospechosas en Ciudad Ho Chi Minh el 29 de marzo de 2025, dijo Human Rights Watch. Humkar Dorje, 56, murió tras meses de preocupación de la comunidad tibetana sobre su paradero y bienestar. Sus seguidores en la India, donde muchos tibetanos viven en exilio, alegan que las autoridades vietnamitas y chinas lo arrestaron en Vietnam tras huir del Tíbet. Su monasterio, bajo supervisión oficial, afirmó que falleció por enfermedad durante un retiro. “La muerte de Humkar Dorje Rinpoche en Vietnam es preocupante dada la severa represión del gobierno chino contra los tibetanos y su historial de secuestros de ciudadanos en Vietnam”, declaró Maya Wang, directora asociada para China de Human Rights Watch. “Las autoridades vietnamitas deben investigar estas denuncias de forma confiable e imparcial y tomar las medidas pertinentes, lo que incluye la entrega de los resultados de la autopsia a la familia de Humkar Dorje”. Humkar Dorje fue rector del monasterio Lung Ngon en el condado de Gabde, en la prefectura autónoma tibetana de Golok, provincia de Qinghai. Contaba con miles de devotos en China y en el extranjero, incluyendo Vietnam. Fue un destacado educador, que fundó, con autorización y supervisión oficiales, una escuela vocacional y más de diez escuelas en la región, donde patrocinó la educación de ... Texto completo:

El pueblo mapuche

...es desalojado con violencia de sus tierras.

El 11 de febrero, cientos de efectivos de la policía provincial y federal argentina allanaron viviendas de comunidades mapuche, rompieron ventanas y destruyeron pertenencias. Las fuerzas especiales, armadas con fusiles de asalto, retuvieron a hombres, mujeres y niños a punta de pistola durante más de diez horas. ... Estas comunidades, a menudo apenas un puñado de familias indígenas que sobrevivieron a las sangrientas campañas de genocidio y desplazamiento a lo largo de la historia colonial argentina, son ahora el blanco de una nueva ofensiva bajo las políticas anarcocapitalistas de Javier Milei. La represión busca despojarlas de lo poco que les queda de su territorio ancestral y ponerlo en manos de algunas de las corporaciones y multimillonarios más ricos del mundo. La propaganda del gobierno argentino ha culpado a los mapuches de los incendios forestales que han quemado más de 50 mil hectáreas en la Patagonia, gran parte de bosques nacionales. Se trata de una triple estrategia: distraer la atención del papel del cambio climático y la negligencia gubernamental en los incendios, desviar la atención de los intereses inmobiliarios que buscan apropiarse de tierras para megaproyectos, y criminalizar a los pueblos indígenas, último bastión contra la explotación masiva y destrucción de una de las mayores reservas de agua dulce y bosques del mundo. ... Mientras los mapuche son desalojados, multimillonarios internacionales ya poseen ilegalmente, tierras ...
Texto completo:

Tortugas

...encuentran un nuevo hogar tras huir de un huracán

Decenas de tortugas de la Florida [gopherus polyphemus] sobrevivieron a una peligrosa travesía marítima tras ser arrastradas de sus hogares durante el huracán Helene el verano pasado y están disfrutando de una nueva vida en un tramo remoto de la costa de Florida. Los guardabosques del parque del condado de Fort de Soto afirman que antes de la tormenta solo se sabía que ocho de las especies vulnerables vivían allí. Ahora, tras su asombroso viaje, un recuento del mes pasado confirmó 84 madrigueras activas, lo que sugiere que las tortugas se adaptaron con rapidez a su nuevo hábitat tras su desalojo del refugio de vida silvestre de Egmont Key, una isla a más de 3km al oeste. Además de despertar un gran interés en el parque, con visitantes deseosos de ver a las recién llegadas, las tortugas también proporcionan beneficios a algunos de los animales que ya vivían en el entorno de 445 hectáreas. “Son una especie clave, lo que significa que comparten sus madrigueras con otras especies, y se han registrado alrededor de 250 especies diferentes viviendo en madrigueras de tortugas de la Florida”, dijo Anna Yu, guardabosques que ha asumido la responsabilidad del bienestar de los reptiles errantes. “Todos en el ecosistema se benefician de la presencia de estas tortugas de tierra, y esperamos ver un aumento en la biodiversidad del parque. Gracias a todas estas nuevas madrigueras, otros animales están ... Texto completo:

50 hipopótamos

... muertos por ántrax en el Parque Nacional Virunga del Congo.

Al menos 50 hipopótamos y otros animales murieron por ántrax al este del Congo. Fueron avistados flotando en un río que alimenta uno de los grandes lagos de África. Las pruebas confirmaron envenenamiento por ántrax, declaró Emmanuel De Merode, director del Parque Nacional de Virunga, y añadió que también han muerto búfalos. La causa exacta no se ha esclarecido. Imágenes compartidas por el parque muestran a los hipopótamos flotando de costado en el río Ishasha, o atrapados entre el follaje de las orillas fangosas. Estas muertes representan una pérdida importante para el parque, que ha trabajado para aumentar el número de hipopótamos en las últimas décadas después de que la caza furtiva y la guerra redujeran la población de más de 20 mil a unos pocos cientos en 2006. El parque ahora alberga a unos 1,200 hipopótamos. Los guardaparques notaron que había un problema hace unos cinco días a lo largo del río, que forma la frontera del Congo con Uganda y atraviesa un área bajo control de los combatientes rebeldes. El ántrax es una enfermedad grave, causada por bacterias que se encuentran en el suelo. Los animales salvajes pueden infectarse si inhalan esporas de ántrax presentes en suelo, plantas o agua contaminados. En un comunicado, el Instituto Congoleño para la Conservación de la Naturaleza advirtió a los residentes que eviten la fauna silvestre en la zona y que hiervan el agua de fuentes locales ... Texto completo:

Eco Tip: Si necesitas algo temporalmente, pídelo prestado a un amigo o vecino. Cambia tu vida, sé sustentable, visita MyAIU Knowledge


Campus

Mi padre inmigrante “robó” empleos en EUA

“Confesión” de un hijo de inmigrantes mexicanos

El 14 de noviembre de 2024, confesé que mi difunta madre inmigrante mexicana, Carmen Mejía Huerta, robó empleos a mujeres blancas estadounidenses. Sus delitos y faltas graves consistieron en trabajar como empleada doméstica durante más de cuatro décadas. Estos eran los mismos trabajos de género que millones de mujeres blancas desechaban y subcontrataban durante la segunda mitad del siglo XX (y hasta la actualidad) para dedicarse al ocio o a tener otros empleos mejores.

Al igual que mi madre, mi difunto padre inmigrante mexicano, Salomón Chávez Huerta, participó en “conductas delictivas” en EUA, “quitando puestos de trabajo” a hombres estadounidenses blancos. Su primer robo de empleo ocurrió en la década de 1960, como trabajador invitado del Bracero Program (programa de trabajo agrícola mexicano). Como documenté en un ensayo anterior, “representaba un programa de trabajadores invitados entre Estados Unidos y México”. Entre 1942 y 1964, el gobierno mexicano exportó alrededor de 4.6 millones de trabajadores mexicanos para cubrir la escasez de mano de obra de EUA, en los campos agrícolas durante dos grandes guerras (la Segunda Guerra Mundial y la de Corea) y también en el sector ferroviario.

Aunque fue recibido como “huésped” durante un período económico crítico en la historia estadounidense, mi padre y millones de sus paisanos sufrieron explotación y humillación en el trabajo. En lugar de ser honrados como trabajadores agrícolas esenciales (campesinos), fueron tratados más como animales; no es que los animales, como no humanos, deban ser maltratados o desatendidos. En los centros de procesamiento mexicanos y estadounidenses de este programa binacional, funcionarios del gobierno obligaban a hombres mexicanos del campo a desnudarse en grandes grupos, sin privacidad. De manera inmoral rociaban a los futuros braceros con el pesticida DDT. El DDT causa cáncer, entre otras enfermedades.

Tras sufrir esta experiencia traumática y humillante, mi padre rara vez hablaba de ello. Mientras trabajaba en los campos agrícolas, la exposición a sustancias químicas tóxicas continuó para él y sus paisanos, ya que los agricultores faltos de moralidad rociaban sus campos con pesticidas relacionados con el cáncer y otras enfermedades. Estos son los mismos pesticidas contra los que la Unión de Trabajadores Agrícolas (UFW) luchó durante muchos años. De 1975 a 1985, mi padre “robó” otro trabajo en EUA, trabajando como conserje en una fábrica. La fábrica producía llantas cromadas para automóviles. Durante una década, mi padre estuvo expuesto a niveles altos de cromo hexavalente, como parte del proceso de cromado. Al igual que el DDT y otros pesticidas, el cromo hexavalente causa cáncer y otras enfermedades. Un día, un joven capataz blanco le ordenó a mi padre que trabajara más cerca de los hornos. En lugar de exponerse a más calor y sustancias químicas tóxicas, renunció. Al igual que en la década de 1960, cuando trabajaba como jornalero agrícola, mi padre sufrió exposición a sustancias tóxicas y abusos laborales en la fábrica, ¡sin superar jamás el salario mínimo federal! El capitalismo racial quebró el espíritu de trabajo de mi padre.

Derrotado, trabajó esporádicamente como jornalero hasta los sesenta años. El 9 de marzo de 1996, mi padre murió de cáncer, en su cumpleaños número 66. El capitalismo racial mató a mi padre. Mientras reflexiono críticamente sobre la trágica muerte de mi padre, ni siquiera necesito aplicar mi rigurosa formación en ciencias sociales de la UC Berkeley para vincular la exposición de mi padre a carcinógenos —en niveles altos, durante muchos años— con su muerte prematura. Si los señores xenófobos y sus cómplices quieren que yo “devuelva” los magros salarios que ganaron mis difuntos padres inmigrantes mientras trabajaban en empleos que los estadounidenses desechaban, deben obrar un milagro. Devolver a mis padres de entre los muertos —aunque sea por un día— para poder decirles, a cada uno, lo que fracasé miserablemente en expresar como su orgulloso hijo: “Te amo.”

Texto completo de Álvaro Huerta en Counter Punch:

Ayuda a otros a estudiar y a cambiar sus vidas. Visita MyAIU Pledge. Aprende a tener un mejor control financiero. Visita MyAIU Money.


Tubos sensoriales con sonidos de lluvia.

Útiles para ayudar a los niños a calmar su energía y a concentrarse. Cada tubo reproduce el sonido de un patrón de lluvia diferente: llovizna tranquila, aguacero constante y tormenta suave. Ideales para rincones de calma. www.hand2mind.com

Jardinera rodante.



Aprovecha al máximo un espacio de cultivo minimalista con este práctico y resistente carrito jardinera que añade un toque de color a cualquier lugar. Úsalo para colocar flores coloridas en tu terraza, hierbas y hortalizas en tu patio, o para poner plantas en macetas y suministros de jardinería en tu apartamento. store.moma.org

Canastas de yute.



Juego de tres cestas anidables hecho de yute natural y de color. Desde su lanzamiento con hilo de lana reciclada (a partir de ropa de bancos de reciclaje), lamarca Respiin ha ampliado su gama para incluir cuencos, cestas y vajillas elaborados con algas marinas, yute y saris reciclados. www.greentulip.co.uk

Slavoj Žižek. (1949–)

“Detesto el tipo de libro que te dice cómo vivir, cómo ser feliz. Los filósofos no tienen buenas noticias para ti a ese nivel. Creo que el primer deber de la filosofía es hacerte entender en qué m!erda estás metido”.

Slavoj Žižek. (1949–) Filósofo y teórico cultural esloveno. Director internacional del Instituto Birkbeck de Humanidades de la Universidad de Londres.

Tijeras de mesa.

Diseñadas para personas con fuerza manual limitada, dificultades de destreza o que requieren el uso de una sola mano. La base estable mantiene las tijeras estables, mientras que las hojas de acero inoxidable con resorte se abren automáticamente después de cada corte. Marca Peta. www.therapro.com

¿Cómo dijo?

“Me alegro de no tener que buscar mi propia comida. No tengo ni idea de dónde viven los sándwiches.” Fuente: 100 Funny sayings that are definitely worth memorizing. www.rd.com


Comunicación Empresarial

ESCUELA DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA

El programa de Licenciatura en Comunicación Empresarial (BA) tiene como objetivo ayudar a los estudiantes a desarrollar un conocimiento experto sobre la complejidad e importancia de los procesos de comunicación, así como una conciencia sobre cuestiones culturales y ambientales. La Licenciatura en Comunicación Empresarial se ofrece en línea a través de educación a distancia. Después de evaluar tanto el historial académico como la experiencia de vida, el personal de AIU, en conjunto con el cuerpo docente y asesores académicos, ayudará a los estudiantes a diseñar un programa adaptado a cada individuo. Esta flexibilidad para satisfacer las necesidades de los estudiantes es poco común en otros programas de educación a distancia. Nuestro programa en línea no exige que todos los estudiantes cursen las mismas asignaturas ni utilicen los mismos materiales de aprendizaje. El currículo de la Licenciatura en Comunicación Empresarial se diseña por el estudiante y su asesor académico. Comprender que los factores industriales y geográficos deben influir en el contenido del currículo en lugar de aplicar un diseño estandarizado es la esencia del enfoque único de AIU en la educación para adultos. Esta filosofía responde a un entorno en cambio constante, ayudando a los estudiantes adultos a alcanzar sus objetivos profesionales y personales dentro del alcance del programa de grado.

IMPORTANTE:

Podrá encontrar líneas abajo un ejemplo de los tópicos o áreas de estudio que puede desarrollar y trabajar durante su programa de estudios. Esto no significa de ninguna manera que dicho ejemplo implique ser una lista completa que esté obligado a llevar a cabo en AIU, sino que sea utilizada por usted como lo que es: un ejemplo o guía a su servicio. Le recordamos que AIU no exige a sus alumnos seguir un plan de estudios estandarizado. ¿Quiere saber más acerca del diseño de plan de estudios en AIU? Visita:

Publicación

Cada graduado de Licenciatura, Maestría o Doctorado debe publicar su Tesis en línea en el dominio público o a través de revistas y periódicos profesionales.

Cursos de orientación

Comunicación e investigación (Currículum completo)
Teoría de la Organización (Portafolio)
Aprendizaje experimental (Autobiografía)
Seminario ‘Desarrollo Administrativo’ (Resumen de libros)
Seminario ‘Desarrollo Cultural’ (Experiencia práctica)
Seminario ‘Desarrollo Internacional’ (Publicaciones)

Temas y áreas

Fundamentos de la administración
Entorno legal de los negocios
Comunicación empresarial
Sistemas de información gerencial
Producción y gestión de operaciones
Fundamentos de finanzas empresariales
Gestión estratégica
Política empresarial
Presentaciones empresariales
Comunicación humana
Fundamentos de la escritura empresarial
Contextos de comunicación empresarial
Relaciones públicas
Comunicación intercultural
Ética

Contáctenos para iniciar el proceso de admisión

Entendemos que los adultos que trabajan no tienen tiempo de regresar a la escuela. Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar y aun así tener tiempo para usted y para su familia. La oficina de admisiones está para ayudarle, para hacerle llegar información adicional, o para saber si es candidato para incorporarse a nuestros programas; así que por favor contáctenos. Si ya está listo para inscribirse, tenga la gentileza de mandar su solicitud en línea y adjunte su curriculum vitae, junto con cualquier duda o comentario que tenga. Visita: aiu.edu/spanish/apply-online.html

Proyecto de Investigación

Proyecto de Tesis
MBM300 Propuesta de Tesis
MBM302 Tesis de Licenciatura (5,000 palabras)

Nosotros

Acreditación

Atlantic International University ofrece programas de educación a distancia en línea para adultos en los niveles de Licenciatura, Maestría, y Doctorado. Los programas están disponibles en una amplia variedad de especialidades y áreas de estudio. Todo ello con base en la filosofía con un enfoque holístico de educación que permite a los estudiantes balancear su vida y estar conscientes del papel fundamental que cada individuo tiene en su comunidad, en su país y el mundo entero. Atlantic International University está acreditada por la agencia, Accreditation Service for International Schools, Colleges, and Universities (ASIC). La acreditación de ASIC cuenta con gran prestigio internacional y altos estándares de calidad en Colegios y Universidades. ASIC es miembro de CHEA International Quality Group (CIQG) en los Estados Unidos. De igual forma, ASIC es una agencia acreditadora aprobada por el Departamento Ministerial de la Oficina de Gobierno en el Reino Unido (Ministerial Department of the Home Office in the UK) y una de las agencias Internacionales de Acreditación enlistadas en el Directorio Internacional del “Council for Higher Education Accreditation (CHEA) en los Estados Unidos”. La Universidad está basada en los Estados Unidos y ha sido establecida e incorporada debidamente como entidad en el año 1998.

Nuestros Principios Formativos están basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos, Artículo 26. En AIU pensamos que la Educación Superior es un Derecho Humano. La Universidad ha implementado el cambio en el Paradigma del Modelo Educacional para sus programas académicos que han permitido acercarnos más los objetivos del Auto-Empoderamiento de nuestros alumnos, descentralizando el proceso de aprendizaje, personalizando la currícula abierta, implementando un modelo de aprendizaje sustentable, desarrollando los 11 Elementos esenciales del Desarrollo Humano a través de MyAIU, y la utilización de las casi-infinitas fuentes de información disponibles a través del uso de la Tecnología de la Información combinada con nuestra capacidad propia de encontrar soluciones de todos tipos de Temas Globales, Problemas Dinámicos y Tópicos Multidisciplinarios. Debido a estas diferencias importantes y a la Misión de la Universidad, solamente se podía seleccionar una agencia de acreditación de prestigio con la visión suficiente y la flexibilidad de adaptación para integrar los procesos requeridos alrededor del sistema empleado por AIU que ha probado ser exitoso e innovador. La gran mayoría de las agencias de acreditación siguen procesos obsoletos que incluyen requerimientos que están en conflicto directo con la Misión de la Universidad de ofrecer programas únicos, dinámicos, de alta calidad educativa y al alcance de su presupuesto. Nosotros pensamos que el adoptar procesos no-actualizados, implicarían un severo impacto negativo en las condiciones financieras de nuestros alumnos y limitarían grandemente las oportunidades de los estudiantes de obtener su grado académico y crecer en todos los aspectos. Por ello, al seleccionar a ASIC como nuestra agencia acreditadora, AIU garantiza que sus programas seguirán siendo únicos y no se transformarían para ser convertidos en una “copia” o “clon” de aquellos que son ofrecidos por más de 10,000 universidades tradicionales en todo el mundo. Debido a que ASIC es una agencia acreditadora internacional no basada en los Estados Unidos, estamos obligados por el estatuto HRS446E en incluir la frase siguiente: ATLANTIC INTERNATIONAL UNIVERSITY NO ESTÁ ACREDITADA POR NINGUNA AGENCIA ACREDITADORA RECONOCIDA POR LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS UNIDOS. Nota: En los Estados Unidos e internacionalmente muchas de las agencias encargadas de otorgar licencias para el ejercicio de una profesión, exigen diplomas de instituciones acreditadas. En algunos casos, universidades acreditadas podrán no aceptar cursos y diplomas obtenidos en instituciones no acreditadas, y algunos empleadores podrán requerir un diploma acreditado para otorgar empleo. En el caso de que algún alumno desee llevar acabo trámites diversos en el Ministerio o Secretaría de Educación de su país con relación a su Título Universitario de AIU, se aclara que dichos trámites son totalmente individuales y que AIU no tiene responsabilidad alguna en ello. AIU es absolutamente respetuoso de las regulaciones propias de cada país por lo que no incide ante tales autoridades. AIU recomienda al prospecto estudiante que verifique con todo detalle ante las autoridades con las que desee llevar a cabo los trámites mencionados para mayor claridad al respecto.

Los estudiantes de AIU se encuentran en más de 180 países y se encuentran participando activamente en sus comunidades como parte de su programa académico en AIU. Ellos han dedicado miles de horas de Servicio voluntario por diversas causas e iniciativas. Los programas académicos que ofrece AIU siguen los estándares comúnmente usados por Colegios y Universidades en los Estados Unidos con relación a lo siguiente: Estructura del Programa Académico, Grado otorgado, Certificación de Notas de estudio, y otros documentos de graduación. Los documentos de graduación de AIU pueden contar con el Apostille y autenticación de la Secretaría de Estado en USA para efectos de facilitar su uso internacional.

La diferencia AIU

Se sabe que el acto de aprender es endógeno (desde adentro), más que exógeno. Esto sirve como base para el “aprendizaje a distancia” de todos los programas de titulación ofrecidos por la Universidad.

La combinación de los principios base del “auto-aprendizaje” (con guía), desarrollo conjunto de un programa de estudios único para cada estudiante y flexibilidad de tiempo y espacio de estudio, provee el ambiente ideal de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales.

AIU es una institución de aprendizaje con base en la experiencia y educación no-tradicional a distancia. No hay aulas y no se requiere asistencia.

Misión y Visión

MISIÓN:

To be a higher learning institution Ser una Institución de aprendizaje superior comprometida con la generación de alternativas de desarrollo cultural que sean sustentables para dar lugar a una administración más eficiente del mundo y el medio ambiente; ejerciendo los derechos humanos y comunitarios a través de la diversidad con la meta última de lograr la satisfacción y la evolución mundiales.

VISIÓN:

El fortalecimiento del individuo para lograr la convergencia del mundo a través de un diseño educativo sustentable basado en la Andragogía y la Omniología.

Estructura organizativa

Dr. Franklin Valcin
Presidente/Decano Académico
Dr. José Mercado
Presidente Ejecutivo
Presidente del Consejo Administrativo
Ricardo González, PhD
Rector
     
Dr. Ricardo Gonzalez
Jefe de Operaciones
y Director de Marketing
Linda Collazo
Coordinadora de Logística

Coordinadores de Tutores AIU:

Deborah Rodriguez
Amiakhor Ejaeta
Amanda Gutierrez
William Mora
Miriam James



Coordinadores de Admisión:
Amalia Aldrett
Sandra Garcia
Junko Shimizu
Veronica Amuz
Alba Ochoa
Jenis Garcia
Judith Brown
Chris Soto
René Cordón
Dr. Anderas Rissler



Coordinadores Académicos:
Dr. Adesida Oluwafemi
Dr. Emmanuel Gbagu
Dra. Lucia Gorea
Dr. Edgar Colon
Dr. Mario Rios
Freddy Frejus
Dra. Nilani Ljunggren
De Silva
Dr. Scott Wilson
Dr. Mohammad Shaidul Islam
   
Dra. Miriam Garibaldi
Vicerrectora de Investigación
Carolina Valdes
Coord. de Recursos Humanos
   
Dra. Ofelia Miller
Directora de AIU
Carlos Aponte
Coord. de Telecomunicaciones
   
Clara Margalef
Dir. de Proyectos Especiales AIU
David Jung
Jurídico/Consejero Legal
   
Juan Pablo Moreno
Director de Operaci
Bruce Kim
Asesor/Consultor
   
Paula Viera
Director de Sistemas de Inteligencia
Thomas Kim
Jurídico/Consejero Contable
   
Felipe Gomez
Director de Diseño /
Supervisor Informático
Maricela Esparza
Coordinadora Administrativa
   
Kevin Moll
Diseñador Web
Desarrollador Frontend
Chris Benjamin
Soporte Informático
y de Alojamiento Web
   
Daritza Ysla
Coordinadora Informática
Maria Pastrana
Coordinadora Contable
   
Nadeem Awan
Dir. en Jefe de Programación
Roberto Aldrett
Coordinador de Comunicación
   
Dr. Edward Lambert
Decano Académico
Giovanni Castillo
Soporte Informático
   
Dra. Ariadna Romero
Coordinadora de Asesoría
Antonella Fonseca
Control de Calidad
y Análisis de Datos
   
Jhanzaib Awan
Programador Sénior
Adrián Varela
Diseño Gráfico
   
Leonardo Salas
Gerente de Recursos Humanos
Vanesa D’Angelo
Escritora de Contenido
   
Benjamin Joseph
Soporte Informático y Tecnológico
Jaime Rotlewicz
Decano de Admisiones
   
Rosie Perez
Coordinadora de Finanzas
Michael Phillips
Oficina de Registros

Escuela de Negocios y Economía

La Escuela de Negocios y Economía permite a profesionales aspirantes y en práctica, gerentes y empresarios de los sectores público y privado completar un programa de titulación a distancia del más alto nivel académico a su propio ritmo. La meta última es capacitar y ayudar a los estudiantes para que aprovechen la gran cantidad de recursos existentes en el ambiente mundial con el objeto de eliminar la pobreza. Los programas de titulación están diseñados para aquellos estudiantes con experiencia profesional en negocios, mercadotecnia, administración, economía y finanzas.

Áreas de estudio:

Contabilidad, Publicidad, Banca, Administración de empresas ,Comunicaciones, Comercio en línea, Finanzas, Asuntos extranjeros, Economía doméstica, Recursos humanos, Negocios internacionales, Finanzas internacionales, Inversión, Globalización, Mercadotecnia, Administración, Macroeconomía, Microeconomía, Administración pública, Desarrollo sustentable, Relaciones públicas, Telecomunicaciones, Turismo, Comercio.

Escuela de Humanidades y Estudios Sociales

La Escuela de Humanidades y Estudios Sociales está comprometida en construir una sociedad basada en la justicia social y económica y en incrementar el bienestar humano. Los principios fundamentales se basan en el derecho básico a la educación que estipula la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Inculcamos en nuestros estudiantes un sentimiento de confianza en su habilidad para acceder a las oportunidades disponibles a través de los canales de información, la Red, organizaciones privadas y públicas, no lucrativas y no gubernamentales en una comunidad global en constante expansión. Los programas de titulación se dirigen a aquellos cuya vida profesional se ha relacionado con el comportamiento social y humano, con las artes o con estudios culturales.

Áreas de estudio:

Psicología, Relaciones Internacionales, Sociología, Ciencias Políticas, Arquitectura, Estudios Legales, Estudos Holisticos, Literatura, Historia del Arte, Educación, Arte y Bellas Artes, Historia, Inglés, Teología, Filosofía, Música, Estudios Africanos, del Medio Oriente, Asiáticos, Europeos, Islámicos, Religión.

Escuela de Ciencias e Ingeniería

La Escuela de Ciencias e Ingeniería busca proveer programas académicos dinámicos, integrados y desafiantes para quienes tienen experiencia en investigación industrial, producción científica, ingeniería y en las ciencias en general.

Nuestro sistema de investigación y educación nos mantendrá a tono con el avance científico del siglo XXI de una manera responsable tanto ecológica como ambientalmente para permitir la permanencia de la población humana. Promovemos entre nuestros estudiantes el comportamiento ético, la apreciación de la diversidad, la comprensión de la investigación científica, el conocimiento del diseño innovador, la apreciación crítica de la importancia de la tecnología y el cambio tecnológico para el avance de la humanidad.

Áreas de estudio:

Ingeniería Mecánica, Ingeniería Industrial, Ingeniería Química, Ingeniería Civil, Ingeniería Eléctrica, Química, Física, Ingeniería Computacional, Comunicaciones, Matemáticas, Biología, Geografía, Informática, Telecomunicaciones, Nutrición, Agronomía, Computación, Ciencia del Deporte, Energías Renovables, Geología, Planeación Urbana.

Recursos de la Biblioteca en línea

Con acceso a un catálogo mundial creado y mantenido colectivamente por más de 9,000 instituciones participantes, los estudiantes de AIU tienen aseguradas excelentes herramientas de investigación para sus programas de estudio. La biblioteca en línea de AIU contiene más de 2 mil millones de registros y más de 300 millones de fichas bibliográficas que se incrementan día a día. Las fuentes abarcan miles de años y prácticamente toda forma de expresión humana. Existen archivos de todo tipo, desde piedras inscritas hasta libros electrónicos, desde grabados en cera hasta MP3s, DVDs y sitios Web. Además de los archivos, la biblioteca en línea de la AIU ofrece acceso electrónico a más de 149 mil libros en formato electrónico, docenas de bases de datos y a más de 13 millones de artículos completos con imágenes incluidas. Tener acceso a más de 60 bases de datos y 2,393 publicaciones periódicas con más de 18 millones de artículos, garantiza la información que se requiere para llevar a cabo el proyecto de investigación asignado.

Los usuarios descubrirán que muchos archivos están enriquecidos con creaciones artísticas en las portadas, índices, revisiones, resúmenes y otro tipo de información. Generalmente tienen anexada información de importantes bibliotecas. El usuario puede evaluar rápidamente la relevancia de la información y decidir si se trata de la fuente correcta.

Educación en el siglo XXI

AIU lucha por recuperar el significado del concepto de educación, cuya raiz viene del latín educare que significa “extraer” liberándose del paradigma de la mayoría de las universidades del siglo XXI con su enfoque de “excavar y apilar” información en las cabezas de los estudiantes más que enseñarlos a pensar. Para AIU, la generación de “clones” que las universidades tradicionales están distribuyendo por todo el mundo real, es una de las principales razones de las enfermedades de hoy. De hecho, los estudiantes entrenados en esas instituciones educativas nunca sienten el deseo de “cambiar el mundo” o la situación actual, en vez de ello se adaptan al entorno, creen que todo está bien y están orgullosos de todo.

En un mundo donde el conocimiento y la mayor parte de la información caducan como la leche, debemos reinventar la universidad como un todo en el que cada estudiante, como el actor principal, es ÚNICO dentro de un entorno interconectado. La universidad de este siglo debe generar nuevos pedazos de conocimiento, aunque esto signifique su separación tanto de la burocracia administrativa como del profesorado que existe ahí también. AIU piensa que una universidad debe estar cada vez más integrada al “mundo real”, a la sociedad, a la economía, y al ser humano holístico. Como tal, debe concentrarse en su meta última, que es el estudiante, y tenerlo(a) profundamente inmerso(a) en una práctica diaria de cambios de paradigma, junto con el Internet y la investigación, los cuales son actualmente accesibles sólo a u Toda la familia AIU debe ver a la universidad como el escenario que valora la diversidad y el talento de una manera que entrena a la humanidad no sólo para el presente, pero más que todo, para un futuro que clama todos los días por profesionales que se dan fuerza a sí mismos en áreas académicas y profesionales con alta demanda en nuestra sociedad moderna. No debemos olvidar que, en AIU, los estudiantes son responsables de descubrir sus propios talentos y potencial, el cual deben autodesarrollar de tal manera que el producto completo se abra como una flor que florece cada año más abiertamente.

La postura de AIU está en contra de la idea del campus como un escape a la presión diaria, ya que creemos que la realidad es el mejor revelador de potencial; uno verdaderamente aprende a través del pensamiento, la lluvia de ideas, lo que lleva a nuevas soluciones, y finalmente al renacimiento del ser humano completamente integrado en un entorno mundial sustentable. El auto-aprendizaje está actualizado más desde adentro que desde cualquier punto externo, eso significa, que influir en vez de pedir, ideas más que poder. Necesitamos crear una sociedad en la que se dé prioridad a la solidaridad, la cultura, la vida, no a racionalismos políticos o económicos ni a estructuras tecnológicas. En breve, las características de los estudiantes y exalumnos de AIU siguen siendo independencia, creatividad, autoconfianza y habilidad para tomar riesgos hacia nuevos proyectos. Esto es acerca del valor de las personas, basado no en lo que saben, sino en lo que hacen con lo que saben.

Puedes leer más en www.aiu.edu/spanish

El servicio de AIU

AIU ofrece a los adultos de todo el mundo oportunidades de educación en EUA, de manera que ellos mismos puedan usar su propio potencial para dirigir su desarrollo global cultural. El eje fundamental de tal filosofía depende de la información y el conocimiento auto-actualizado, que no da lugar a lo obsoleto, y que está incrustada en un sistema de aprendizaje a distancia basado en la ANDRAGOGÍA y la OMNIOLOGÍA.

La meta final de este paradigma es facultar a los estudiantes y ayudarles a aprovechar el enorme caudal de recursos del entorno mundial, para así poder eliminar la continuidad actual de pobreza y limitaciones. Esto se convertirá en una cruda realidad, con respecto a, y para la práctica de los derechos humanos y comunitarios, a través de experiencias, investigaciones, trabajo de campo y/o exámenes. Todo esto se desarrolla en un marco que fomenta la diversidad y con una extensa red en todo el mundo de colegas y asociaciones en diferentes áreas académicas, de manera que los estudiantes puedan alcanzar juntos la satisfacción y el progreso de la humanidad en paz y armonía.

Contáctenos para empezar

Ahora es posible obtener un título desde la comodidad de su hogar. Para obtener información adicional o para saber si es candidato para incorporarse a nuestros programas, por favor contáctenos.

Pioneer Plaza / 900 Fort Street Mall 410
Honolulu, HI 96813
800-993-0066 (Gratis en EUA) info@aiu.edu
808-924-9567 (Internacional) www.aiu.edu

Solicitud de admisión en línea:

https://www.aiu.edu/spanish/form.html