AIU Noticias + Ensayos + Tips de estudio + Educación + Cultura + Ciencia + Tecnología + Arte + Diseño + Cuerpo + Mente + Espíritu + Ecología + Derechos humanos + Innovación tecnológica + Acerca de AIU AIU Noticias + Ensayos + Tips de estudio + Educación + Cultura + Ciencia + Tecnología + Arte + Diseño + Cuerpo + Mente + Espíritu + Ecología + Derechos humanos + Innovación tecnológica + Acerca de AIU
António Unza maestría en ciencias ingeniería industrial Angola |
Nelson Fernando Alberto Maestría en Administración de Empresas Gerencia de Negocios Angola |
Dawn Michelle Thomas Doctorado en Administración de Empresas Administración de Empresas Antigua y Barbuda |
Syed Mukith Ur Rahaman Diplomado en Educación Gestión de Calidad en Educación Superior Arabia Saudita |
Mbaiornom Rohity Israel Doctorado en Filosofía Salud Pública y Nutrición Chad |
Guillermo Andrés Díaz León Doctorado en Actividad Física Educación Física, Salud y Actividad Física Chile |
Elizabeth Lorena Durán Araneda Doctorado en Filosofía Educación Chile |
Gabriel Arturo Flores Rozas Licenciatura en Economía Economía Chile |
Sebastián del Carmen Baeza Baeza Licenciatura en Ciencias Psicología Chile |
Carlos Miguel Quintero Sánchez Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Colombia |
Erik Nicolas Orjuela Sierra Licenciatura en Ciencias Ingeniería en Sistemas Colombia |
Leonela del Pilar Garcia Lobo Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Colombia |
Sandra Elena Garcia Tirado Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Colombia |
Carlos Moises Jaramillo Robles Licenciatura en Administración de Empresas Comercio Colombia |
Alvaro Antonio Colunge Benavides Doctorado en Administración de Empresas Gerencia de Negocios Colombia |
Efren Alvarado Licenciatura en Administración de Empresas Economía Ecuador |
Jeann Oswaldo Paladines Tobar Licenciatura en Ciencias Ciencias Políticas Ecuador |
Gonzalo Fernando Cevallos Piloso Licenciatura en Ciencias Ingeniería en Sistemas Ecuador |
José Israel Ábrego De Paz Licenciatura en Mercadotecnia Mercadotecnia El Salvador |
Julio Cesar Piña Sanchez Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica EUA |
Fanfan Joseph Doctorado en Filosofía Educación EUA |
Angélica Susana Traubeck Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas EUA |
Pedro A. De Leon Rivera Licenciatura en Ciencias Psicología |
William Scott Wilson Doctorado en Filosofía Relaciones Internacionales |
Jamaldeen Ibrahim Issah Maestría en Ciencias Contabilidad y Finanzas EUA |
Lenid Clark Licenciatura en Administración de Empresas Gerencia de Negocios EUA |
Rita C. Barreto Ramos Doctorado en Filosofía Educación EUA |
Dr. Norberto Delgado Colón Doctorado en Ciencias Neuropsicología EUA |
Angus Sebastian Modeste Maestría en Ciencias Salud Pública Grenada |
Cecilia Jeaneth Cano García Licenciatura en Administración de Empresas Gestión Guatemala |
René Eduardo Cordón Ramírez Licenciatura en Educación Enseñanza del Inglés como Segunda Lengua Guatemala |
Douglas Jonatan Ibarra Chacon Licenciatura en Ciencias Tecnología de la Información Guatemala |
Ana Beatriz Flores Herrarte Licenciatura en Ciencias Psicología Guatemala |
Maricarmen Anguiano Araujo Licenciatura en Administración de Empresas Gestión Guatemala |
Raharivelo Lydia Razafinasandratra Maestría en Administración de Empresas Administración de Empresas Guinea Ecuatorial |
Roshan Khan Licenciatura en Arte Desarrollo Humano Guyana |
Issis Arleth Gómez Echeverría Licenciatura en Gestión Gestión deRecursos Humanos Honduras |
Efraín Orlando Aguilar Zelaya Licenciatura en Recursos Humanos Recursos Humanos Honduras |
Naomi Alethia Pottinger Doctorado en Filosofía Liderazgo y Administración Educativos Jamaica |
B. Dennis Saah Licenciatura en Ciencias Nutrición Liberia |
François Wangraoua Doctorado en Filosofía Administración de Cuidados de la Salud Madagascar |
Marie Rachëlle Cheryle Astruc Maestría en Literatura Literatura Francesa Mauricio |
Jorge Andrés Bdil Kanas Licenciado en Gestión de Riesgos deSeguridad Prevención de Crimen y Terrorismo México |
Norma Suárez García Maestría en Psicoterapia Terapia de Pareja México |
Makanja Brito Simango Licenciatura en Ciencias Ciencias Computacionales Mozambique |
Anzaku, Peter Joseph Licenciatura en Ciencias Salud Pública Nigeria |
Zakka Ledkwi Yakubu Doctorado en Ciencias Contabilidad Nigeria |
Anzaku, Peter Joseph Postdoctorado en Ciencias Salud Pública Nigeria |
Enalebor Wisdom Onuwahagbe Licenciatura en Ciencias Administración y Gerencia de Empresas Nigeria |
Obadoyin, Sola Joseph Doctorado en Ciencias Ingeniería de Gestión de la Construcción Nigeria |
Fidelis Ikokwuadim Agwulonu Doctorado en Ciencias Sistemas de Información Nigeria |
Guillermo Antonio Sánchez Doctorado en Educación Sistemas de Información Panamá |
Elsida Barreto Santacruz Doctorado en Administración de Empresas Administración de Empresas Paraguay |
Reyna Vilma Alca Mendoza Licenciatura en Ciencias Ciencias Políticas Perú |
Elvis Tani Chuquimango López Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Perú |
Ely Janitza Ivette Santiago Toledo Licenciatura en Trabajo Social Trabajo Social Puerto Rico |
Arístides Ramón Peralta Doctoradoe n Matemáticas Matemáticas República Dominicana |
Karina Almonte Inoa Licenciatura en Comunicación Social Periodismo República Dominicana |
Alina María Ramírez Martínez Licenciatura en Estudios Legales Sistemas Legales Contemporáneos República Dominicana |
Lucila M. Del Rosario Romero Doctorado en Psicología Psicología del Desarrollo Humano República Dominicana |
Santigie Bangura Licenciatura en Ciencias Contabilidad Sierra Leona |
Amir Singh Doctorado en Ciencias Psicología Singapur |
Mohamed Omar Samatar Maestría en Administración Pública Gestión de Proyectos Somalia |
Sheila Mandinde Licenciatura en Educación Educación Sudáfrica |
Alfred Juma Michael Jombo Licenciatura en Ciencias Ingeniería Eléctrica Sudán del Sur |
Alex David Mhagama Doctorado en Filosofía Ciencias de la Computación y Seg. de la Info. Tanzania |
Ahmet Koyunoglu Licenciatura en Ciencias Administración de Empresas Turquía |
Abdulhakim Dündar Licenciatura en Arte Administración de Empresas Turquía |
Gürol Mumcu Licenciatura en Arte Administración de Empresas Turquía |
Melikhan Arslan Licenciatura en Ciencias Ingeniería de Electrónica y Comunicación T urquía |
Nurettin Doğanay Licenciatura en Arte Administración de Empresas Turquía |
Florence Grace Adongo Doctorado en Administración de Empresas Gerencia de Negocios Uganda |
Rosendo Enrique Huerta Mendoza Doctorado en Gestión de Proyectos Gerencia de Proyectos Venezuela |
Mponela Elliot Michael Maestría en Administración de Empresas Finanzas Zambia |
Norman Musengeraho Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Zambia |
William Ngoma Licenciatura en Administración de Empresas Administración de Empresas Zambia |
Kasongo Chalwe Licenciatura en Ciencias Ingeniería Civil Zambia |
Foster Nyasha Maestría en Ciencias Servicios de Inteligencia Zimbabwe |
Yvonne Kashangura Licenciatura en Comercio Banca y Finanzas Zimbabwe |
|||||
INTRODUCCIÓN
La misiología encuentra en
las iglesias cristianas un campo
vasto, teniendo en cuenta que el
mismo Cristo ordenó la misión
de llevar el evangelio a todos
los pueblos, reinos y lenguas,
en todas partes del mundo. En
cumplimiento de este orden, los
cristianos han proclamado el
evangelio de diferentes maneras, según interpretan el sentido
y el concepto de misión.
La misión puede ser comprendida en sentido amplio,
abarcando las diferentes
misiones a las que la iglesia se
propone para realizar el trabajo
de expandir el Reino de Dios,
o, en sentido estricto, se refiere
a las actividades misioneras
de predicación del evangelio,
propiamente dicho.
Considerando que Dios fue
el primero en concretar la
misión de enviar a su Hijo para realizar la obra de salvación,
y Jesús también envió a sus
discípulos al mundo, se infiere
que la iglesia de Cristo tiene
un importante papel que ejercer en la actividad misionera.
Por lo tanto, la comprensión
correcta de la misión ordenada
por Cristo debe ser buscada,
mediante la orientación del
Espíritu Santo y el conocimiento de la Palabra de Dios.
En este artículo, se propone presentar la misiología cristiana en la perspectiva teológica-adventista, trazando un
comparativo entre los pensamientos y conceptos de autores
no adventistas consagrados
por sus estudios acerca del
tema, presentando la visión y
teología de la misión adventista según fundamento bíblico y
orientación de los escritos de
Elena de White.
1. CONCEPTANDO LA
MISIÓN
Según Wilhan José Gomes
“mucho se ha discutido y
estudiado en lo que se refiere al
concepto correcto del término
misión”, y no siempre ha habido consenso sobre cómo debe
entenderse ese término.
Desde mediados del siglo
XX, varios sentidos han sido
aplicados al término “Misión”,
algunos más estrechos, otros,
más amplios, que carecen de
análisis para ser comprendidos debidamente. Debajo de
algunos conceptos y algunas
definiciones de Misión.
1.1 Conceptos y definiciones
de misión
En su obra “Mission Theology: Introduction”, el misionero
Karl Müller presenta una lista
con los siguientes conceptos:
1. Misión es el envío de
misioneros a un territorio
designado;
2. Misión tiene que ver con las
actividades realizadas por
tales misioneros;
3. Misión es el área geográfica
donde los misioneros realizan sus ministerios;
4. Misión es la agencia de
misioneros que realizan sus
ministerios a sus respectivos campos;
5. Misión es la propagación
del evangelio a los pueblos
no alcanzados;
6. Misión es el centro del cual
los misioneros irradian el
evangelio;
7. Misión es una serie de
servicios religiosos con
el propósito de despertar
vocaciones misioneras;
8. Misión es la propagación de
la fe cristiana;
9. Misión es la expansión del
reino de Dios;
10. Misión es la conversión de
los pueblos paganos;
11. Misión es la plantación de
nuevas iglesias.
Según Orlando Costas, “la
misión de Dios es descubrir
su propósito redentor en
Cristo. Su objeto es siempre
el mundo —el mundo del
hombre, o hombres y mujeres
en sus múltiples situaciones
de vida”. Costas interrelaciona
iglesia y misión, considerando
que no existe una sin la otra,
siendo que la iglesia cumple
la misión designada por Dios
mismo. La iglesia es misionera en su esencia. De modo que la misión de la iglesia es
intrínseca a ella; la iglesia es
un instrumento misionero. La
misión tiene como objeto la
participación personal y colectiva de todos los creyentes, de
modo directo o indirecto, por
palabra y por acción, de modo
que todos deben involucrarse
en la misión del Dios triúno,
participando, dialogando y
reflexionando críticamente sobre los problemas significados
y posibilidades de la misión,
siendo de esa manera siervos
de la misión. Costas entiende
la misiología como el pensamiento teológico resultante
del encuentro de la fe cristiana
con aspectos religiosos, ideológicos, culturales, sociales,
económicos y políticos, que el
autor denomina “encrucijada”,
cuya perspectiva implica la
“misión como evento específico y comunicativo y como
proceso global contextual”.
Charles Van Engen conceptualiza misión con riqueza
teológica, usando los siguientes términos:
La misión de Dios (MISSIO DEI)
ocurre principalmente cuando
la iglesia intencionalmente
cruza las barreras que existen
entre Iglesia y no-Iglesia, fe
y no fe para proclamar por
medio de la palabra y de obras
la venida del Reino de Dios en
Jesucristo, a través de la participación de la Iglesia en la misión
de Dios en reconciliar personas
a Dios, a ellos mismos, unos
a otros, y al mundo y congregándolos dentro de la Iglesia a
través del arrepentimiento y la
fe en Jesucristo por la acción
del Espíritu Santo con la visión
para transformar el mundo
como una señal de la venida del
Reino en Jesucristo.
Al referirse a la misión,
Van Engen utiliza creativa y
didácticamente los términos
en él, por encima y por encima
del camino:
La teología bíblica de la misión
debe: ser centrada en Jesucristo —misión del camino; entre
los pueblos y las culturas de
nuestro mundo— misión en el
camino; moverse adelante en
el tiempo, en la fe peregrina del
pueblo de Dios, anticipando la
presencia de Cristo y la venida
del Reino — misión por encima
del camino.
Al resaltar la centralidad de
Cristo en la misión, el mencionado misionero dice:
Nuestra misión no es otra, ni
menos ni más, que la participación en la misión de Jesús.
Diciendo de forma negativa,
cuando no es misión de Cristo,
puede ser una expansión colonial, extensión de la iglesia, proselitismo o servicio social, pero
no es misión. Nuestra misión es
misión bíblica sólo cuando se
centra en Cristo Jesús. Nuestra
misión es del camino.
Al hablar que la misión se
realiza en el camino, dice:
La historia del evangelio es
misión en la calle. Cuando
aceptamos a Jesús como sus
discípulos, nos toma de la
mano y nos lleva a las ciudades y valles entre las personas,
en busca compasiva para su
transformación. Orlando Costas
habla de "Cristo fuera de las
puertas". Sólo cuando caminamos en el aquí y ahora del
sufrimiento de la humanidad es
que verdaderamente podemos
ser encontrados por Jesucristo.
Con respecto a la misión
por encima del camino, Van
Engen afirma:
Cuando encontramos a nuestro
Señor en el camino, descubrimos que estamos en la
presencia del Rey y que somos
ahora parte de su gobierno
que está sobre el camino del
presente hacia el Reino de Dios
venidero. (...) Eso significa que
la iglesia existe para la misión
"en el poder del Espíritu Santo".
Significa que todo lo que la iglesia hace debe ser intencionalmente dirigido a la misión en el
mundo, por encima del camino
hacia el Reino presente y venidero. (...) La historia de Dios en
su relación con la humanidad
no está finalizada todavía.
En un sentido profundo, los
Hechos del Espíritu Santo en
misión por medio de la iglesia
para el mundo están y seguirán
sucediendo hasta la llegada de
Jesucristo nuevamente.
René Padilla conceptualiza
misión como la actuación de
la iglesia sobre la realidad del
mundo, una relación concreta entre el Reino de Dios y
la sociedad, cuyo modelo de
misión se centra en un estilo
de vida profético, que apunte
a Jesucristo como el Señor de
la totalidad de la vida, a la universalidad de la iglesia ya la
interdependencia de los seres
humanos en el mundo. La misión de la iglesia considera a la
persona en su totalidad, en el
contexto en el que vive.
Las palabras del propio autor destacan imperativamente la necesidad del término
misión de ser adjetivado con
la palabra integral:
Cuando la iglesia se compromete con la misión integral
y se propone comunicar el
evangelio mediante todo lo que
es, hace y dice, ella entiende lo
que su propósito no es llegar a
ser grande numéricamente, o
rica materialmente, o poderosa
políticamente. Su propósito es
encarnar los valores del Reino
de Dios y testificar del amor y
de la justicia revelados en Jesucristo, en el poder del Espíritu,
en función de la transformación de la vida humana en
todas sus dimensiones, tanto
en el ámbito personal y en el
ámbito comunitario.
Valdir R. Steuernagel
destaca que "la iglesia tiene
una vocación que es principalmente misionera", y que en el
cumplimiento de esa vocación la iglesia se compromete a
proclamar, de palabra y de
hecho, el Evangelio de Jesucristo. Esto quiere decir que
entre todo lo que la iglesia está
llamada a hacer, la misión es
el primero. En este sentido,
Creemos que la misión de la
iglesia es algo más que una
proclamación verbal y lineal
del Evangelio. La misión tiene
un compromiso con todo el
consejo de Dios y se relaciona y
afecta toda vida en su expresión personal y comunitaria.
Tanto en el pasado y en el
presente se ha insistido muchas
veces que la misión no es más
que la evangelización, sino que
ésta es sólo una dimensión
de la primera. Por otra parte,
estamos cansados de denunciar
que la evangelización que sólo
desea salvar almas, empobrece
el evangelio, tiene una soteriología unilateral y no dignifica
al ser humano como creación
según la imagen de Dios (...)
Sólo existe una iglesia si está
esta iglesia en misión (...). Con respecto a la misión,
Elena de White hace las siguientes deliberaciones:
La iglesia es el instrumento
señalado por Dios para la salvación de los hombres. Fue organizada para servir y su misión
es llevar el evangelio al mundo.
Desde el principio ha sido plan
de Dios que a través de su iglesia sea reflejada para el mundo
su plenitud y suficiencia. A los
miembros de la iglesia, a la que
él llamó de las tinieblas a su
maravillosa luz, corresponde
manifestar su gloria.
Los conceptos y definiciones de diferentes autores
cristianos acerca de la misión,
es analizar la misiología en su
aspecto más amplio, que involucra todos los aspectos relacionados con la proclamación
del Evangelio y la expansión
del Reino de Dios.
Hasta el siglo XVI, el término “Misión”, se utilizó exclusivamente con referencia a la
doctrina trinitaria, es decir, al
papel de la trinidad en la historia de la redención. El envío
del hijo por el Padre, ya su vez,
el envío del Espíritu Santo por
el Padre y por el Hijo, cuya
interpretación misiológica dio
origen a la doctrina llamada
en la historia de “Filioque”.
Esta interpretación, siempre
que acepta como doctrina
básica de la iglesia cristiana,
fue uno de los motivos de la
escisión del cristianismo medieval en el año 1054.
1.2 Una definición más
amplia de misión
En su sentido más amplio, la
misión es todo lo que la iglesia
hace al servicio del Reino de
Dios (Misiones en plural). En
sentido más restringido, sin
embargo, la misión se refiere
a las actividades misioneras,
la predicación del evangelio
entre pueblos y culturas en
cuyos medios no es conocido
(Misión en singular). Algunos
autores ejemplifican estos
aspectos de la misión relacionados con su amplitud.
J. H. Bavinck define misiones de la siguiente manera:
Misiones es aquella actividad
de la iglesia, esencialmente
nada más que la actividad de
Cristo, realizada por medio de
la iglesia, por la cual la iglesia,
en este período intermedio,
llama a los pueblos de la tierra
al arrepentimiento ya la fe en
Cristo, de modo que se conviertan sus discípulos y, por el
bautismo, sean incorporados
a la comunión de aquellos que
esperan la venida del Reino.
Carlos Del Pino, en un
artículo publicado dice que “la
misión de la iglesia no puede
ser algo independiente de Dios
y de Cristo, como si la iglesia
pudiera realizarla por sí sola”.
Es precisamente este el punto
de la definición de Bavinck
cuando dice que “Misiones es
aquella actividad de la iglesia,
esencialmente nada más que
la actividad de Cristo”.
Bosch nos ofrece también
una definición de misión que
contribuye a la comprensión
de la amplitud de misiones:
La misión constituye un ministerio multifacético en el término de testimonio y servicio,
justicia, y cura, reconciliación,
paz, evangelización, comunión, implantación de iglesias,
contextualización, etc. Incluso
el intento de armar algunas
dimensiones de la misión, pero
está lleno de peligro porque de
nuevo sugiere que nos es posible definir lo que es infinito.
Quienquiera que seamos, acechan la tentación de encerrar
la Missio Dei en los estrechos
confines de nuestras propias
predilecciones, volviendo necesariamente a la unilateralidad y
al reduccionismo.
Complementando las definiciones anteriores, Labieno
Palmeira comenta que:
Hacer misiones es procurar
estar en sintonía con Dios,
empeñándose al máximo para
ver lo que Dios ve, oír lo que
Dios oye y conocer como Dios
conoce, y no sólo esto, es estar
disponible para bajar donde
Dios quiere bajar, liberar a
aquellos que Dios desea liberar
y hacer subir a aquellos que
Dios desea llevar a la tierra que
mana leche y miel.
Analizando las definiciones dadas por los diferentes
autores, se percibe que hay
una completitud en la misión,
donde se interrelacionan
las actividades de la iglesia
con el testimonio personal
del cristiano, teniendo como
fundamento la presencia
constante de Jesucristo por
medio del Espíritu Santo, sin
el cual el trabajo misionero no
se realiza.
Continuará
Soy estudiante universitario.
¡Que hermoso enunciado!
Cuando digo esta expresión
tengo un camino recorrido:
examiné mis habilidades, me vi
en lo que quiero ser en mi vida,
seleccioné una universidad
donde quiero hacer realidad
mi sueño y ahora debo iniciar
las actividades necesarias para
llegar a mi meta.
En ese llegar a la meta
comienzo a ver que tengo que
hacer investigaciones para
demostrar que voy adquiriendo los conocimientos indicados para después aplicarlos
en lo que será mi vida diaria,
ya sea como emprendedor en
mi propia empresa o como
empleado en la compañía con
la cual sueño.
Busco todo lo que necesito
para estudiar y viene ahora:
el ponerme a realizarlo. Qué
hay que hacer para decir que
estudio y más todavía para
aprender, para aplicar lo
que voy conociendo. Para
estudiar lo que tengo
que hacer es saber leer y
saber escribir.
¿Así de fácil? Sí, así de fácil.
Me doy cuenta que algunas veces, o muchas veces, tengo que
leer más de una vez el documento del cual quiero extraer
los conocimientos que expresa.
¿Cómo hacerle para que esta tarea sea más fácil? Tenemos
buenas noticias para ti.
Todo documento tiene una
estructura, una forma en que
se le construyó; esa estructura es lógica. La estructura
lógica es la división por temas
y subtemas. Cuando se trata
de la lectura la mayoría de los
documentos vienen estructurados: aparece una numeración
fácilmente identificable o una
presentación mediante integración de letras alfabéticamente
relacionadas. En el caso de los
ensayos puede no aparecer
visualmente la estructura.
La estructura de un documento es la división por temas
y subtemas; además están las
ideas principales dentro de los
subtemas. Las ideas principales pueden estar al principio,
al centro o al final del documento y se identifican de la
siguiente manera: lo que se
explica es la idea principal; las
ideas secundarias son las que
complementan.
Sucede que cuando se lee
no se entiende porque hay
conceptos dentro del texto
que no sabemos su significado. La situación se resuelve
buscando las explicaciones del
concepto en un diccionario de
la materia en cuestión.
Subrayando o marcando la
división lógica, la división por
temas y subtemas y las ideas
principales puedo comprender el documento que es a lo que se llama leer. Los documentos que son interdisciplinarios, que pueden incluir
matemáticas, las mismas
necesitan de ese conocimiento de manera independiente.
Cuando leo de la forma
que acabamos de explicar mi
trabajo es productivo y puedo
escribir sobre mi objeto,
puedo escribir mi entrega
aplicando cualquiera de las
metodologías existentes
sin tener problemas porque
aprendí todos los elementos que tiene mi tema, mi
objeto de estudio y los puedo
presentar en cualquiera de las
formas que me digan.
Las metodologías de presentación de una investigación pueden ser:
Metodología Holística: Explicar desde cualquier método
y considerar la aplicación
para beneficio de la sociedad
Metodología Cuantitativa:
Explicar desde la medición.
Metodología Dialéctica:
Explicar por qué es de una
forma y por qué lo contrario
no puede ser A continuación ejemplificamos lo que hemos explicado para
leer en ciencias de manera exitosa.
“Afortunadamente, hoy ya no es necesario insistir en el interés que ofrece el estudio histórico de la ciencia, ni tampoco
es necesario –luego de las magistrales obras de un Duhem, un
Emile Meyerson, y las de Cassirer y Brunschvicg– insistir en el
interés y ricos conocimientos que aporta este estudio desde el
punto de vista filosófico. En efecto, el análisis de la evolución (y
de las revoluciones) de las ideas científicas –única historia que
(junto con la de la técnica) da un sentido al concepto de progreso, tan ensalzado como detractado– nos pone de manifiesto
las contiendas libradas por la mente humana con la realidad;
nos revela sus derrotas, sus victorias; muestra qué esfuerzo sobrehumano le ha costado cada paso en el camino de la comprensión de lo real, esfuerzo que condujo en ocasiones, a una
verdadera “mutación” en el intelecto humano; transformación
merced a la cual algunas nociones laboriosamente “inventadas”
por los más grandes genios llegan a ser no sólo accesibles, sino
incluso fáciles y evidentes para los escolares”. (Koyré, 2005. p. I)
La estructura del documento expuesto:
Estructura del documento:
Eso son los temas y subtemas:
Tengo un texto en que no me
aparece numeración o división
pero tengo que saber qué dice;
tengo que leerlo de manera
exitosa.
Ideas principales. Pueden
estar al principio, al centro o
al final del documento. La idea
principal de este texto esta al
inicio del documento y es:
“El análisis de la evolución
(y de las revoluciones)
de las ideas científicas”
A continuación aparecen las
ideas que explican a la idea
principal y son:
“Concepto de progreso” “Las contiendas libradas
por la mente humana con
la realidad”
“Esfuerzo sobrehumano
en el camino de la com- prensión de lo real”
Si desconozco el significado de
la idea principal y de las que la
explican ya tengo de manera
precisa para buscar esos conceptos y realizar las lecturas
que necesite y siempre obtendré resultados exitosos para
concluir mi investigación.
Puedo buscar en un diccionario los nombres de las personas que menciona el texto y
ya tengo mi lectura realizada
de manera exitosa.
Cuando leo de la forma en
que acabamos de explicar me pueden decir que haga un trabajo con éste o el otro método
y lo voy a poder hacer porque
comprendí el tema que estoy
leyendo mediante la lectura
bien realizada.
Pasar las letras de un
documento ante mis ojos no
me produce el conocimiento que necesito y por eso las
dificultades para hacer el
trabajo universitario que debo
presentar.
En mi trabajo de investigación estarán: la Portada,
la Introducción. La teoría
que aplicaré, el caso al que la
quiero aplicar, lo que aprendí haciendo el trabajo y la bibliografía que indicará a los autores en los cuales me apoyé.
Existe otra situación a
considerar en cuanto a ser
estudiante universitario. El ser
estudiante universitario también me deja un compromiso
de por vida. Pude ir a una universidad porque la sociedad
en la que vivo está organizada
y pudo tener las instituciones
que me permitieron ser un
estudiante universitario.
Tengo un compromiso de
por vida porque debo de contribuir al desarrollo del país
donde vivo porque el esfuerzo de mis conciudadanos me
dio la oportunidad de ser
universitario.
Debo de contribuir para que
otros seres humanos tengan,
al igual que yo, la oportunidad de realizar sus vidas de
acuerdo a lo que piensen les
hará felices.
Soy estudiante universitario y tengo el compromiso de que otros lo
puedan ser.
Soy estudiante universitario y tengo el compromiso de enseñar a otros a
ser verdaderos estudiantes universitarios.
Con sistema de apoyo sólido,
perseverancia y un poco de
suerte, recientemente completé
mi proyecto de tesis final en
Relaciones Internacionales. En
el camino hice algunas observaciones que podrían ayudar
a otros estudiantes mientras
completan su propio proyecto
final. Aunque mi tesis fue en
el campo de las Relaciones
Internacionales, las lecciones
aprendidas aquí pueden aplicarse también a otros campos.
Lección #1: No importa en qué
etapa te encuentres en tu programa académico, mantén una
lista actualizada y continua de
posibles temas finales de tesis.
Lo más probable es que tus
intereses académicos y posibles temas para tu tesis final
evolucionen a lo largo de tus
estudios. Ésta es una parte
normal del proceso académico donde descubrimos cosas
nuevas sobre el mundo y acerca
de nosotros mismos. Personalmente, mi proyecto final apenas
se parecía remotamente a los
temas que estaban en mi lista
inicial. Sin embargo, mantener
una lista de posibles temas casi
te obliga a mirar hacia el futuro
durante tus estudios. Además,
a través del proceso de eliminación te vas acercando al tema
eventual. Entonces, cada vez
que un tema se te ocurra, anótalo en tu cuaderno de temas.
Lección #2: ¡Deja que el tema
te llegue! Mi lista de posibles
temas evolucionó; un tema
entraba o salía de ella con la
misma facilidad. Personalmente, sabía que quería analizar la
política latinoamericana, pero
no estaba muy seguro de cómo
ocurriría esto. ¿Sería América
Latina en general? ¿O involucraría a Colombia o Guatemala,
dos países con los que tengo
conexiones personales? En
otras palabras, me faltaban detalles. Luego, me encontré con
un artículo sobre un profesor
que en la década de 1990 utilizó encuestas de opinión pública en Rusia como un medio
para evaluar la legitimidad del
gobierno ruso en ese momento.
Allí estaba; me golpeó como
una bofetada en la cara: ¡usaría
encuestas de opinión pública
en Guatemala para determinar
la fuerza y la legitimidad del
gobierno guatemalteco! En resumen, fue solo leyendo y
pensando continuamente en
ideas potenciales que mi tema
de repente se volvió muy claro
para mí.
Lección #3: ¡No subestimes
tus propios contactos!
Durante los siguientes tres
meses, creé una encuesta de
opinión pública para guatemaltecos, ¡y fue una gran encuesta!
Pero tuve un problema... ¿cómo
la administraría? Después de
todo vivía en EUA. Mi primera
consulta fue con los contactos
profesionales que ya tenía en
Guatemala, pero no pudieron
ayudarme. Mi segunda consulta fue con empresas profesionales de encuestas de opinión
pública en Guatemala, pero
tampoco estaban dispuestas a
asumir este proyecto. Entonces, sin otro lugar a donde
recurrir, contacté a un conocido en LinkedIn; un guatemalteco con el que me comuniqué
una vez hace unos cuatro años.
Cuando pregunté si sabía de
una empresa encuestadora,
dijo que sí: ¡su empresa hace
encuestas de opinión pública
en Guatemala! Entonces, así
nada más, el proyecto estaba
en marcha.
Lección #4: ¡Espera lo inesperado, sé flexible y fluye con la
corriente! Mi contacto con la
empresa de encuestas en Guatemala fue un hombre llamado
Sebastián. Por correo electrónico y WhatsApp perfeccionamos mi encuesta original
y quedó genial. La siguiente
etapa implicó una visita a
Guatemala para finalizar el
proyecto y realizar pruebas
piloto. Sin embargo, cuando
conocí a Sebastián, tuve un
problema: ¡tenía solo 18 años y
esta era su primera misión! Mi
reacción inicial fue acudir a
mi contacto y exigir un nuevo
recomendado, o simplemente
seguir la corriente y trabajar
con Sebastián. Dado que las
comunicaciones entre Sebastián y yo iban bien hasta ese
momento, opté por trabajar
con él. Al final, después de
todo, quedé muy satisfecho
con esta decisión; ¡el resultado fue fantástico, y no estoy
seguro de que otro profesional
hubiera incorporado con tanto
entusiasmo las múltiples revisiones que hicimos durante el
desarrollo del proyecto!
Para finalizar, espero que estas
lecciones aprendidas sean de
utilidad para ti mientras te
embarcas en tu propia tesis
final. ¿Tienes lecciones aprendidas de tu propia tesis que
pudieran ayudar a tus colegas?
Si es así, por favor compártelas, ¡también nos encantaría
conocer tus experiencias!
Buzón:
aiumagazine@aiu.edu