
Agosto
1, 2016. El
profesor
Itamar
Rogovsky,
PhD SCL,
consejero
académico y egresado
de Atlantic International
University, ha sido nominado:
“MEMBER EMERITUS” en la
Sociedad Internacional para
el Estudio Psicoanalítico de
Organizaciones, ISPSO.
Noticias AIU . Ensayo · Entrevista + Educación + Cultura + Ciencia + Tecnología + Arte + Diseño + Cuerpo + Mente + Espíritu + Ecología + Derechos humanos/animales + Negocios inteligentes · Hidrología . Acerca de AIU .
Julio 26,
2016. Felicidades
por su
reciente éxito
a Serge Caleb
Mbula Musasa,
quien
completó un
programa de
Maestría en
Ciencias, en
Ciencia del
Petróleo en AIU. Serge publicó
su primer libro, con el título “Conventional
and unconventional
oil: geological
science in
oil issues” cuyo
contenido corresponde
a una
parte de la Tesis
de Doctorado
que desarrolló
en AIU.
Compra su libro aquí: www.edilivre.com/catalog/product/view/
id/780410/s/conventional-and-unconventional-oil-geologicalscience-
in-oil-issues-serge-caleb-mbula/
Agosto, 2016. Este alumno graduado completó la mayoría de los requisitos para obtener honores, lo que incluyó un GPA de 4.0, trabajos publicados, recomendación de su asesor, patentar un producto, etc. ¡Felicidades!
![]() |
Juan Hernan Ortiz Zambrano Postdoctorado de Economía en Economía CUM LAUDE |
Agosto
1, 2016. El
profesor
Itamar
Rogovsky,
PhD SCL,
consejero
académico y egresado
de Atlantic International
University, ha sido nominado:
“MEMBER EMERITUS” en la
Sociedad Internacional para
el Estudio Psicoanalítico de
Organizaciones, ISPSO.
Agosto 9, 2016. El Dr. Ricardo Rodriguez,
quien completó un programa de Maestría
en Antropología en AIU, fue invitado a participar
en
el Comité
Científico
como
conferencista
en el III Encuentro Latinoamericano
de Universidades
Sustentables, que tendrá lugar
en noviembre 23 al 25 de 2016,
en la provincia de Tucumán,
Argentina.
Además, el Dr. Rodriguez ha
recibido diversas promociones
en su carrera docente, e invitaciones
a congresos internacionales
y regionales.
Agosto 16, 2016. Serge Caleb
Mbula Musasa, estudiante
de AIU acaba de publicar su
segundo libro, “La pédagogie
universitaire dans
les universités de
formation à distance:
le cas de l’Atlantic
International University,
AIU” a través de
edulivre.com, sitio que permite publicar trabajos sin
costo. Serge completó un programa
de Maestría en Ciencia
del Petróleo en AIU.
Puedes comprar el libro de Serge aquí:
www.edilivre.com/catalog/product/view/id/762510/s/theuniversity-
pedagogy-in-training-universities-in-distance-thecase-
of-atlantic-international-university-aiu-serge-calebmbula/#.
V7OEIPkrLIU
Solicitud de artículos
Proceso de publicación y
revisión por colegas: todos los
manuscritos son revisados por
el Consejo Editorial y colaboradores
calificados. Las decisiones
se toman a la brevedad
posible, y la revista se esfuerza
en devolver los comentarios
de colaboradores a los autores
dentro de cuatro semanas.
El consejo editorial leerá
los manuscritos en espera de
revisión. Todos los artículos
aceptados se publicarán en
línea inmediatamente después
de la corrección de pruebas y el
proceso de formateo.
Recibimos manuscritos sobre:
Ciencias agrícolas • Biología
aplicada • Bioquímica •
Ciencias Biológicas • Biofísica
• Biología Celular • Ingeniería
Química • Química • Ingeniería Civil • Tecnologías de Comunicación
e Información •
Ciencias de la Computación
• Construcción • Odontología
• Biología del Desarrollo
• Ecología • Educación •
Endocrinología • Energía •
Ingeniería, todos los campos •
Entomología • Medio Ambiente
• Evolución • Pesca •
Tecnología de alimentos • Genética
• Genómica • Geología •
Inmunología • Enfermedades
infecciosas • Ciencias marinas
• Tecnología marina • Matemáticas
• Tecnología médica
• Medicina • Microbiología
• Nanotecnología • Neurociencia
• Ingeniería nuclear
• Nutrición • Oceanografía
• Oncología • Parasitología •
Petróleo y gas • Farmacología
• Física • Fisiología • Biología
vegetal • Biología de poblaciones
• Robótica • Transducción
de señales • Tecnología de
estado sólido • Ciencia espacial
• Zoología • Veterinaria •
Toxicología • Estadística
Indexación y colaboradores
Impact Factor (0.351), cubierto
por CABI, Google Scholar,
Open J-Gate, Journal Seek,
DOAJ, Union Catalogue, University
of California Library,
National Library of Sweden,
Scholars Portal, University
Library, Saskatchewan, The
University of Georgia Library,
Chemical Abstracts (USA),
University of Oregon Library,
University of Groningen
Library, State Library of New
South Wales, Colorado State
University Library, Ghent University,
Belgium, WZB Library,
Germany, Periodicos, Scotland
Knowledge Network, cubierto
por SLUB.
Nuestro objetivo es informar
a los autores la decisión sobre
sus trabajos dentro de cuatro
semanas a partir de la recepción.
Tras la aceptación, los
textos normalmente se publican
en el siguiente número.
Instrucciones para los autores
y otros detalles disponibles en
el sitio web.
Envía tus manuscritos a: article.academia@gmail.com
Mayores detalles: academiapublishing.org/authors/instruction-for-authors.htm
Call For Papers
Solicitud de ponencias.
Esta conferencia tendrá lugar
del 19 al 21 de julio, 2017 en
la Universidad de Hawai en
Manoa, Honolulu, EUA. Invitamos
propuestas de ponencias,
talleres/sesiones interactivas,
posters/exposiciones, charlas
relámpago y carteles virtuales o
coloquios que aborden uno de
los siguientes temas:
Tema 1: Pedagogía y currícula
• Tema 2: Asesoría y evaluación
• Tema 3: Organización
y liderazgo educativos • Tema
4: Aprendizaje en primera
infancia • Tema 5: Aprendizaje
en educación superior • Tema
6: Aprendizaje adulto, comunitario
y profesional • Tema 7:
Diversidad e identidades del
educando • Tema 8: Tecnologías
enel aprendizaje • Tema
9: Alfabetización • Tema 10:
Aprendizaje de ciencias, matemáticas
y tecnología.
• Enfoque especial 2017:
Nuevos medios para nuevo
aprendizaje.
Recibimos propuestas en
cualquier época del año. Todas
las propuestas se revisarán en
dos a cuatro semanas de su
envío. Las fechas siguientes
sirven como guía para el envío
de propuestas de acuerdo a
nuestros plazos de registro
correspondientes.
• Límite avanzado de registro:
19 octubre 2016
• Límite temprano de registro:
19 enero 2017
Visita el sitio:
thelearner.com
Agosto 2016
Félix Cláudio Oliveira da Cunha Bachelor of Science Computer Science Angola |
André Domingos Luemba Bachelor of Business Administration Business Communication Angola |
Luzia Otília Kamene Doctor of Science Education Angola |
Parente Gustavo Gabriel Doctor of Business Administration Business Administration Argentina |
Roy Kingston Loganathan Bachelor of Science Telecommunications Engineering Australia |
St. Thelmo Lé Vere Marshall Doctor of Business Administration International Business Barbados |
Marco Antonio Herbas Justiniano Post-Doctorate in Human Resources Human Resources Bolivia |
Mpho Chingapane Bachelor of Science Legal Studies Botswana |
Elías Moisés Balladares Fernández Doctor of Education Education Chile |
Ruanhe Huang Doctor of Philosophy Leadersh ip and Organizational Development China |
Awah Alfred Fondom Master of Education Education China |
Patricia Pérez Quimbaya Doctor of Legal Studies Legal Studies Colombia |
Sergio Iván Mantilla Bautista Doctor of Science Development Studies Colombia |
Juan Hernan Ortiz Zambrano Post-Doctorate of Economics Economics Colombia |
Jaime Alberto Peñaranda Olivero Bachelor of Science Systems Engineering Colombia |
Victor Manuel Angel Acuña Doctor of Business Administration Business Administration Colombia |
Ludin Salamanca Capello Bachelor of Science Electronic Engineering Colombia |
Juan Carlos Sosa Giraldo Doctor of Business Administration Business Administration Colombia |
Adriana Maria Valderrama Carrasco Master of Science Auditory-Verbal Therapy Colombia |
Rubén Darío Vargas Doctor of Economics Economics and Acc ounting Dominican Republic |
Milciades Perez Cuello Master of Business Administration Finance Dominican Republic |
Wilton Oltmanns Encarnación Master of Science Mathematic Science Dominican Republic |
Fernando Francisco Cruz Ramirez Master of Logistics Logistics Dominican Republic |
Milton Molina Master of Science Economics Dominican Republic |
Ramón Leonel Mateo Ortiz Bachelor of Science Industrial Engineering Dominican Republic |
Johanna Ilonka Cruz Monegro Doctor of Human Resources Management Human Resources Management Dominican Republic |
Manuel de Jesús Ramírez Valera Bachelor of Theology Theology Dominican Republic |
Natalia María Fernández Rojas Bachelor of Education Teach ing English as a Second Language Dominican Republic |
Jochy Peralta Abad Master of Business Administration Management Dominican Republic |
Maxi Adrian Aucapiña Puchi Bachelor of Science Arch itecture Ecuador |
David Enrique Cordova Villegas Master of Business Administration Business Administration Ecuador |
Andrea Elizabeth Noboa Cajas Bachelor of Communications Communications Ecuador |
Angelo Jose Berrio Quintero Bachelor of Science Arch itecture Ecuador |
Julio Alfredo Rivas Hernandez Master of Education Education El Salvador |
Maritza Orellana Callejas Doctor of International Relations International Relations El Salvador |
Julian Ernesto Alvarado Estrada Bachelor of Science Information Tech nology El Salvador |
Rafael Eduardo Morales Martinez Bachelor of Business Administration Business Administration El Salvador |
Patricio Bakale Mba Medja Bachelor of Science Sports Science Equatorial Guinea |
Prince Amoah Bachelor of Science Health Science Engineering Ghana |
Benedictus Korbla Treveh Doctor of Philosophy Project Management Ghana |
Diosdado Obiang Mbomio Nfono Doctor of Science Environmental Science Equatorial Guinea |
Theophile Nang Doctor of Philosophy Information Tech nology France |
Vianney Belinga Belinga Ekoro Mvondo Doctor of Business Administration Economics Gabon |
Andoh Wilson Kwesi Doctor of Education Curriculum and Instruction Ghana |
Yacoubou O.B. Diomande Doctor of Human Resources Human Resources Ghana |
Luz Andrea de León Méndez Bachelor of Business Administration Marketing Guatemala |
Manuel Orlando Mazariegos Pons Bachelor of Science Arch itecture Guatemala |
Hansel Vinicio Alvarez Melchor Bachelor of Science Mech anical Engineering Guatemala |
Stravinsky Bénédict Anglade Master of Legal Studies Legal Studies Haiti |
Ofer Bar - Nahum Doctor of Science Cognitive and Behavioral Psych otherapy Israel |
S. Al-Sharifi Doctor of Science Electrical Engineering Jordan |
Katrina Jill Forrester Bachelor of Science Zoology Kenya |
Emmanuel Appah Bachelor of Science Project Management Liberia |
Dr. Gordana Markovikj Master of Science Public Health Macedonia |
Rosa Miriam Garibaldi Corona Master of Education Curriculum and Instruction México |
Mateus Custódio Baptista Bachelor of Human Resources Human Resources Mozambique |
Fernando Catalino Jirón Cruz Bachelor of Business Administration Acc ounting Nicaragua |
Shamshad Hussain Qureshi Doctor of Philosophy Healthc are Administration Pakistan |
Hamner Toro Sánchez Bachelor of Science Nutrition Perú |
Federico Francisco Gamarra Vallejo Bachelor of Business Administration Business Administration Perú |
Glicínia Alves G. de Castro Lélis Bachelor of Business Administration Acc ounting Portugal |
Matilde Cecilia Cintrón Cruz Doctor of Philosophy Education Puerto Rico |
Rosangela Otero Díaz Doctor of Education Education Puerto Rico |
Jose J. Cotto Rivera Doctor of Philosophy Entomology Puerto Rico |
Sara Pedro Mustafa Bachelor of Education Education Qatar |
Patrick Ujwiga Anguru Master of Education English Rwanda |
Mbanzabugabo Jean Baptiste Doctor of Science Computer Science Rwanda |
Nzeyimana Jean Claude Master of Business Administration Acc ounting Rwanda |
Ramon Charles Master of Science Electrical Engineering Saint Lucia |
Mohamed Abdul Mansarico Mansaray Master of Management Project Management Sierra Leone |
Maria Del Pilar Solsona Hombria Bachelor of International Relations International Relations South Africa |
Frank Muganyizi Doctor of Business Administration Finance Tanzania |
Alan Nturwaki Bashaula Bachelor of Arts Project Management Tanzania |
Augusto Muca Valentim Bachelor of Science Information Tech nology United Kingdom |
Maria Alejandra Azar Bachelor of Human Resources Human Resources Management USA |
Henrry Fco. Bueno Cabrera Bachelor of Science Arch itecture USA |
Rassem Amash Doctor of Business Administration Marketing USA |
Georgette Alfau Tejera Bachelor of Business Administration Healthc are Administration USA |
Nasir Khan Master of Science Civil Engineering USA |
Garcia Kiaucana Ndolumingu Master of Human Resources Management Human Resources Management USA |
Clara Margalef Folque Master of Social Science Social Work USA |
Rajnish Sharma Doctor of Business Administration Business Leadersh ip Zambia |
Henry Bwanga Mbushi Doctor of Philosophy Legal Studies Zambia |
Edward Mpenyu Bachelor of Science Electrical Engineering Zimbabwe |
Anthony Jude Walakira Master of Science Computer Science Zambia |
Cherryster Chansa Bachelor of Science Chemical Engineering Zambia |
Charles Kunjani Bachelor of Business Administration Business Management Zimbabwe |
Este mes tenemos graduados de: Angola · Argentina · Australia · Barbados · Bolivia · Botswana · Chile · China · Colombia · Ecuador · El Salvador · EUA · Francia · Gabón · Ghana · Guatemala · Guinea Ecuatorial · Haití · Israel · Jordania ·Katar · Kenya · Liberia · Macedonia · México · Mozambique · Nicaragua · Paquistán · Perú · Portugal · Puerto Rico · Reino Unido · República Dominicana · Rwanda · Santa Lucía · Sierra Leona · Sudáfrica · Tanzania · Zambia · Zimbabwe
Esmeraldo Augusto Bravo Mena
Doctorado en Historia
Mayo 23, 2016
“Después de haber trascurrido
el tiempo en el
cual adquirí la experiencia de
haber participado en interesante
metodología de estudio
y excelente plataforma digital,
me siento altamente complacido
y satisfecho de haber formado
parte de tan prestigiosa
institución académica.
En tal sentido puedo enumerar
mi formidable experiencia
en AIU:
1. El desempeño de esta
plataforma de estudio es
muy formidable, en cuanto la
manejabilidad autodidacta y
operacional.
2. AIU significó una fuente
generadora de motivación
académica y personal en mi
vida.
3. AIU elevo mi autoestima
a un cien por ciento, dándole
mayor dimensión académica
a mi vida y a mi carrera
profesional.
4. Tan grande fue mi vivencia
en AIU, que me siento altamente
inspirado en continuar
desarrollándome académicamente
con otro Doctorado.
5. Al personal académico
y administrativo que me
auxilió durante mis estudios,
lo considero de la más alta
calidad humana y excelencia
profesional.
6. Puedo dar testimonio
que el sistema educativo que
implementa AIU es un faro
de luz en la construcción del
conocimiento.
7. Sin lugar a dudas, AIU es
un instrumento para el desarrollo
humano, es confiable,
seguro y prestigioso para todos
los ciudadanos del mundo.
En conclusión, gracias a AIU
soy un hombre renovado,
transformado y mejor calificado
de forma integral en mi
vida académica profesional.
Sandra Lopez Gomez
Licenciatura en Negocios
Internacionales
Junio 22, 2016
“Al haber culminado recientemente
mis estudios
en la carrera de Negocios
Internacionales en Atlantic
International University, la
experiencia vivida cada día al
desarrollar mis proyectos me
permitían conocer algo nuevo
pues ahora veo que esta forma
de autoeducación es una de
las mejores cosas que uno
no puede dejar pasar ya que
tienes la responsabilidad en
tus manos y siempre quieres
seguir y seguir.
Durante mis estudios, tuve
la oportunidad de beneficiarme
de un plan de aprendizaje
basado en el autoconocimiento,
en resumen equilibramos
nuestras habilidades, fuerzas,
carencias, nuestra conducta y
en especial nuestras condiciones
personales de vida y las de
nuestra familia.
Particularmente puedo indicar
desde que empecé con el
curso mi objetivo era aprender
lo básico de la materia
pero mis expectativas fueron
rebasadas ya que aprendí
mucho más de lo que tenía
en mente pues pude entender
cómo afecta al entorno actual
y cómo manejar este tipo de
situaciones con el fin de ser
capaz de tomar las decisiones
correctas.
Esta experiencia me va ayudar
a desarrollar cualidades
y ventajas importantes en el
área de International Business. Próximamente me gustaría
realizar una Maestría, ya que
sería un complemento ideal a
mis conocimientos aprendidos
y con mi experiencia laboral
pienso que proporcionaría
mucho valor a mi carrera y
vida profesional.
Puedo decir también que
ahora me considero una autodidacta
preparada para vencer
los retos que se me presenten
en la práctica de los conocimientos
recibidos.
Gracias por todo.
Maribel Moya Estevez
Licenciatura en Psicología
Junio 27, 2016
“Para mí fue un honor
haber pertenecido a la
universidad virtual AIU, a través
de la cual adquirí nuevos
conocimientos, que me son de
mucha utilidad y que a la vez
me permitirán avanzar tanto
en mi vida personal como
profesional.
La experiencia de estudios
ha sido excelente, ya
que Atlantic International
University utiliza el método
de enseñanza andragógico, el
cual se basa en el trabajo del
propio saber, he aprendido
a investigar y desarrollar los
temas por mi propia cuenta
satisfactoriamente de manera
individual, esto contribuye
a ser mas autónoma, y el
hecho de estudiar y elegir mis
propias asignaturas, realmente
me proporciona las herramientas
que necesito en los
ámbitos que me hacen falta.
Al ser AIU una universidad
totalmente online tiene la
ventaja de que lo haces a tu
propio ritmo, para personas
adultas que trabajamos horarios
no convencionales, es una
excelente opción para alcanzar
las metas que de otro modo
no lograría, poder obtener el
título de licenciatura ha sido
muy gratificante para mí.
Agradezco inmensamente
al equipo de AIU, porque
aunque mi paso fue lento, lo
pude al fin alcanzar. Espero
seguir adelante, avanzando,
logrando mis metas laborales,
de igual manera les deseo lo
mejor para ustedes y que siga
creciendo la universidad.
El doctor Gabriel Smilkstein,
médico familiar ya
fallecido, denominaba al estrés
como el enemigo número uno
de la salud. El término estrés
fue introducido en 1949 por el
médico fisiólogo Hans Seyle
de Montreal y no tenía traducción
al español. Primitivamente
se refirió a las reacciones
inespecíficas del organismo
ante estímulos tanto psíquicos
como físicos, abarcando tanto
procesos normales de adaptación
(eustress), como anormales
(distress).
Los estudios originales de
Seyle –quien describió tres
formas clásicas de la respuesta
orgánica, una fase de alarma,
otra de resistencia y finalmente
una de agotamiento neuro
vegetativo–, se hicieron a partir
del “síndrome general de
adaptación” descrito como la
respuesta general de organismos
a estímulos “estresantes”.
(Valle Rafael en www.saludparati.
com/estres1.htm)
Múltiples estudios en diferentes
campos de la medicina
han manifestado que la
palabra más adecuada para
describir la relación entre
estrés y salud es impacto, ya
que los factores psicosociales
no son causa de enfermedad
sino que desempeñan un rol
en la alteración de la susceptibilidad
del paciente a las
enfermedades. (Melgosa, 1999
en Monografías.com)
Una de las investigadoras
más influyentes en la documentación
de parámetros
psicológicos de salud ha sido
Suzanne Kobassa, quien estudió
cómo los acontecimientos
estresantes de la vida afectaban
la salud y la frecuencia
de enfermedad. Su trabajo
es de suma importancia por
la introducción del término
“resistencia” (aguante, osadía).
Este término engloba tres
parámetros fundamentales,
que son:
1. Compromiso. Implica los
sentimientos propios hacia el
trabajo, la familia, las relaciones
sociales y hacia uno
mismo. Aquellas personas que
adoptan un compromiso se
respetan a sí mismas y lo que
hacen. Se consideran partícipes
activas y vitales de sus
propias vidas. Lo opuesto sería
la alienación, un sentimiento
de aislamiento del mundo y
sus interacciones.
2. Control y sensación de
poder. Las personas con un
alto perfil de control muestran
capacidad para desempeñ un papel activo y de responsabilidad
en sus vidas. Son
capaces de influir en el curso
de los acontecimientos que
les afectan. Si el control es
bajo, los individuos presentan
un sentimiento de abandono
y desesperanza, consumidos
por el sentimiento de que son
incapaces de enfrentarse a
una situación.
2. Desafío, reto. Es la capacidad
de ver todas las situaciones
como potencialmente
positivas, con éxito en los
resultados. Los individuos que
experimentan niveles bajos
de desafío a menudo perciben
cualquier situación dada como
una amenaza para su salud y
su bienestar.” ( http:www.forovih.
org/lmp4/pos2 anot.html )
La referida escritora
dudaba de la relación causaefecto
entre el estrés y la enfermedad.
Objetaba la idea de
que el estrés debía ser evitado
para conseguir una vida sana.
Sus estudios se concentran en
demostrar de qué manera la
personalidad y forma de enfrentarse
a las situaciones, directamente
influye en la salud.
Descubrió que los individuos
que tenían niveles altos de
“resistencia” padecían menos
enfermedades. En una evaluación
de la función inmune
de estudiantes de Medicina.,
sus hallazgos sugirieron que
durante los períodos de estrés
(vg. exámenes), estos tenían
una disminución en la actividad
de las células Natural
Killer (NK), que a su vez están
implicadas en la vigilancia
inmune específica contra las
células tumorales y los virus.
Estos niveles volvieron a la
normalidad una vez concluido
el acontecimiento estresante.
Los estudiantes que sentían
los exámenes como procesos
amenazantes y estresantes
experimentaban un mayor
descenso de la función inmune
como se podía ver al medir
la actividad de las células NK.
Por otro lado cuantiosas
investigaciones, entre ellas
las realizadas por el doctor
Solomon y el inmunólogo
Alfred Amkraut han evidenciado
que ratas estresadas
con choques eléctricos, a las
cuales se les implantaban
tumores de diversos orígenes,
tenían un crecimiento mayor
de éstos que el grupo control.
De este experimento surgió la
hipótesis de que existía una
relación entre el cerebro y el
sistema inmunoógico y para
demostrarla se destruyó parte
del hipotálamo de estas ratas
en las cuales se observó el
desarrollo de una depresión
del sistema inmune.
Otro estudio digno de ser
mencionado en este tenor, fue
el realizado en Alemania con
118 pacientes con cáncer de
mama en las que se estudió la
relación entre las subpoblaciones
de linfocitos determinadas
por citometría de flujo,
las inmunoglobulinas y la
proteína C-reactiva y la presencia
de factores estresantes
comprobándose correlaciones
significativas entre el número
de células NK (CD16 y CD56)
y la presencia de ansiedad.
(Neises M. et al. 1995)
En 1991 un equipo de
científicos de la universidad
de Pittsburg, preocupados
por otros hallazgos similares,
comprobó en un grupo de 394
personas que cuando fueron
sometidos a una gran tensión
psicológica aumentó significativamente
el riesgo de padecer
gripe. Las células sanguíneas
como linfocitos y macrófagos
pueden detectar un cambio en
la psiquis humana a través de
las hormonas. Sentimientos
diversos como la depresión y
la tristeza inducen al hipotálamo
a sintetizar la hormona
liberadora de corticotropina,
la cual viaja hacia la hipófisis
donde activa la producción
de ACTH y por consiguiente
la liberación de cortisol para
el cual los linfocitos tienen
receptores.
Existen múltiples razones
psicológicas y biológicas
para explicar cómo algunos
factores pueden influir en
las enfermedades en que
interviene el sistema inmunológico.
Algunas evidencias demuestran que el estrés y la
depresión logran intervenir
en el cambio de indicadores
celulares y humorales del
estado inmune, sin embargo
pocos estudios directos se han
realizado en humanos, sobre
todo por los pocos años de
evolución de esta rama de la
ciencia médica.
Si el sistema nervioso central
puede regular la actividad
del sistema inmunológico,
entonces ciertos factores
psicosociales pueden tener un
impacto sobre el proceso de
control ejercido por éste y de
esta forma afectar la función
inmune. La función principal
del sistema inmunológico es la
preservación de la identidad
del organismo.
En el caso del cáncer, se
postula que el sistema inmunológico
cumple el papel
de vigilar el que las células
cancerígenas se mantengan a
raya, es decir, que las células
que por una u otra razón han
sufrido cambios en el ámbito
de genoma y por lo tanto se
han vuelto cancerígenas sean
eliminadas, para que no se reproduzcan
y de esta manera se
desarrolle un crecimiento neoplásico.
Es esta función inmune
la que se vería afectada por
factores psicosociales. (wwwest.
uniandes.edu.co/~revpsico/oncologia.
htm).
La doctora Marianella
Castés, especialista en inmunología
de la Fundación para
el Desarrollo de la Psiconeuroinmunología
en Venezuela
(Fundasinein), una de las
pioneras del uso de esta ciencia
en Latinoamérica, refiere
que si la psiquis y el cerebro
controlan todas las actividades
de la esfera afectiva y además
influyen sobre el sistema inmunológico, en teoría
deberíamos ser capaces de
modificar las tendencias negativas
y dirigir nuestro sistema
inmunológico hacia un estado
óptimo de funcionamiento
(Castés M. 1996).
La ciencia moderna está
descubriendo que los lazos
entre la mente y el cuerpo son
mucho más estrechos de lo
que se pensaba antes. Lo que
afecta el cuerpo afecta la mente
y viceversa. El poder mental
depende de la salud física y el
bienestar físico es fomentado
por la paz mental. El poder
espiritual está relacionando
con la salud tanto física como
mental, lo cual es sumamente
importante tomar en cuenta
al abordar cualquier paciente
sin importar su enfermedad.
(Everett et al., 2000; Mc Dade
2005; Chen 2007)
El doctor Bernie Siegel,
(1990) ha descrito las correlaciones
mente-cuerpo y el
profundo potencial curativo al
que se tiene acceso mediante
este vínculo, por lo que plantea
como vital que tanto clínicos
como paciente conozcan
el funcionamiento del mismo
y cómo influir sobre él para
lograr un cambio favorable
que implique una detección o
mejoría de la enfermedad en
cuestión.
La Psiconeuroinmunología
insiste en la conexión entre el
cuerpo y la mente. Lo que un
individuo cree referente a su tratamiento tiene un impacto
significativo sobre su salud,
inclusive la risa y el buen
humor pueden ser herramientas
efectivas para enfrentar la
enfermedad. La capacidad de
estar de buen humor brinda
una liberación física de las tensiones
acumuladas y por tanto
se espera que todo aquello que
logre que el hombre se mantenga
estable emocionalmente y
lejos de experiencias desagradables
puede contribuir a que
el sistema inmune funcione
óptimamente. (Ader 2007)
Con mucha razón el sabio
Salomón, varios siglos antes,
inspirado por el Espíritu Santo,
en su interesante libro de
Proverbios, señala: “El corazón
alegre es una buena medicina;
mas el espíritu triste seca los
huesos.” Proverbios 17:22, NRV
“El ánimo del hombre lo sostiene
en su enfermedad, pero
quién soportará al de ánimo
angustiado” Proverbios 18:14,
NRV 2.3.3
La espiritualidad como mecanismo
de sanación
Las ideas a compartir en
este trabajo van más allá del
conocimiento médico y de la
credibilidad científica tradicional,
que tiene que ver con
la medición, la predicción
y reproducibilidad de un
experimento. Tiene que ver
con la alegría, la felicidad, la
satisfacción, la diversión y
con el espíritu. Ya comienzan
a aparecer evidencias, de que
el autocuidado, que incluye la
ayuda espiritual, puede tener
influencias muy positivas en
las más inesperadas circunstancias.
(Nava, 2007)
La espiritualidad implica
tomar conciencia de quiénes
somos como seres humanos
completos –con cuerpo,
emociones, mente, alma y
espíritu– coexistiendo con
relaciones interdependientes.
La espiritualidad es una parte
integral de la vida humana expresada
en formas diferentes;
la espiritualidad ciertamente
no es la propiedad exclusiva
de ningún grupo particular o
religioso. Para muchas personas
en la sociedad occidental
contemporánea, la jornada
espiritual empieza con un
trabajo interior bajo la forma
de psicoterapia.
Aunque la psicología originalmente
significa estudio del
alma, la psicología convencional
ha tratado de divorciarse
de la terminología religiosa
para ganar más respeto como
ciencia. Sin embargo, hoy en
día muchos psicoterapeutas
están interesados en la
espiritualidad y reconocen su
potencial de Sanación, aunque
es justo reconocer que no
todos en el contexto que lo
plantea la sustentante, otros
se van por los aprestos de la
nueva era, que la investigadora
conoce, pero no comparte.
Jung creía que los problemas
psicológicos deben ser entendidos
como el sufrimiento del
alma y que la Sanación depende
de una profunda experiencia
espiritual.
Más recientemente, los estudios
de Maslow indican que
cuando las necesidades básicas
de seguridad, amor y autoestima
están suficientemente
satisfechas, las personas sanas
se motivan por el altruismo y la
vocación de servicio, y aspiran
a la autotrascendencia y a la
contribución creativa. Maslow
encontró que las personas más
sanas de la sociedad tienen
una profunda conciencia de
la espiritualidad en sus vidas,
aunque no son necesariamente
religiosas. El objeto de la psicología
transpersonal es ayudar
a las personas a integrar sus
experiencias transpersonales
con sus modos de conciencia
ordinarios en el proceso de
crecimiento interior y del desarrollo
espiritual.
Fragmento del trabajo de investigación Psicología pastoral. Un
acercamiento del clero al equipo clinic0 de salud.
Lee el trabajo completo:www.aiu.edu/applications/PresentationLibraryManager/
upload/Jazm%C3%ADn%20Cristina%20
Tolentino%20Hern%C3%A1ndez.pdf
¿Puede darnos una breve presentación
suya? ¿Quién es el
Dr. Luis Narvaez?
Soy un ciudadano ecuatoriano
quien decidió seguir una
carrera en la ley, pero al final
me decidí a formar parte del
servicio exterior de mi país.
Soy un diplomático desde noviembre
de 1997. Vengo de una
familia de diplomáticos. Mi
padre se retiró del Ministerio
de Asuntos Exteriores después
de 40 años de servicio.
Al trabajar en el servicio
exterior tuve la oportunidad
de servir en nuestra Embajada
en China durante tres años
y medio (1998-2001), y más
tarde en nuestra Embajada en
El Salvador durante seis años
(2008-2014).
A partir de 2014 hasta la
actualidad, he ocupado el
cargo de Director Adjunto de
Protocolo, y desde octubre de
2015, yo soy el Coordinador
General de la Cumbre de la
Cancillería.
Académicamente, después
de obtener mi título de abogado
y más tarde un Doctorado
en Leyes (1998), continué
estudiando una Maestría en
Relaciones Internacionales,
con especialización en Diplomacia
(2000). En 2004 decidí
que debía complementar estas
habilidades con conocimientos
más amplios en un área vinculada
a las relaciones internacionales:
la Ciencia Política, y
desde esa fecha (2004) empecé
mis estudios en Atlantic
International University para
obtener un Doctorado en Ciencias
Políticas.
¿Por qué decidió estudiar
en Atlantic International
University?
University?
Como lo he mencionado,
para un diplomático y para
cualquier profesional, si desea
mejorar en contenido y forma,
debe tener un sentido de la formación continua; y fue este
espíritu de mejora lo que me
llevó a revisar las opciones
académicas que se ofrecen, e
inclinarme por Atlantic International
University.
¿América Latina está en
verdad participando en el
concepto de Mundo Global?
concepto de Mundo Global?
América Latina tiene dos
o tres grandes ejes a través
de los cuales, en diferentes
formas y en diferentes momentos, ha visto la
necesidad de participar más
activamente en la arena
internacional.
Vemos como Brasil tiene su
propia dinámica –usualmente
pendular– de participar en
este mundo global bajo un
punto de vista geopolítico.
Otra manera de acercarse a
la globalización es la idea de
la Alianza del Pacífico, donde
México, Colombia, Perú y
Chile participan en un ámbito comercial; y, por último, en el
caso de Ecuador, las recientes
negociaciones con el acuerdo
de varias partes de la Unión
Europea son una manera de
hacer presencia en el mundo
globalizado.
Sobre los aspectos negativos
de la globalización, América
Latina no puede abstraerse de
los impactos que se producen.
Estoy convencido de que el
“efecto mariposa” representa
la interacción, la interdependencia
y la interconexión a
nivel mundial donde América
Latina es parte como actor
y escenario de las relaciones
internacionales globales.
Todos nuestros estudiantes
están viviendo una aproximación
a la Aldea Global.
¿Cómo podemos aprovechar
este mundo ultraconectado?
¿Qué podemos hacer en
nuestro día a día?
El concepto de Fukuyama
de Aldea Global evidencia
cuestiones positivas y negativas.
En el lado positivo, la
oportunidad de conocer e interactuar,
no como espectador,
sino como actor en el mundo,
es en sí misma la mejor expresión
de la reducción que ha
sufrido el mundo; cambio de
tamaño que ha permitido que
más cercanía en las culturas y, por tanto interculturalización;
en políticas y por tanto agendas
comunes, (cop21 por ejemplo);
en dinámicas económicas
y por ello en reconsiderar el
modo capitalista de producción
a partir de visiones más
humanísticas; etc.
La desventaja de esta Aldea
Global, es que nos permitió
ver que las viejas formas de
pensar siguen siendo válidas:
una economía darwiniana
y draconiana, que sitúa al capital como jefe y no al
hombre como un ser humano;
el choque de civilizaciones
(expresión de Huntington),
que se ha manifestado de la
manera más grotesca: terrorismo;
deshumanización que se
reduce a imágenes de televisión
que ya no conmueven las
fibras morales del pueblo; la
muerte de niños en África o el
Medio Oriente.
¿Qué podemos hacer? Bueno
en primer lugar, aprender a
respetar y a valorar a los seres
humanos en tanto individuos
y como sociedad. Reconocer
la diversidad no como una
diferencia insalvable, sino
como una oportunidad para
construir puentes para comprender
y respetar nuestras
formas individuales y privadas
de existencia.
En su opinión, ¿cómo puede
la educación en general
mejorar la vida de un
estudiante?
La educación es una herramienta
que no sólo ayuda a
mejorar académicamente, sino
que tiene el valor de permitir
que se abra la mente a otras
realidades, otras formas de
evaluar y comprender la
dinámica social dentro de los
propios contextos.
La educación no es símbolo
de una versión mejorada puramente
monetaria para salirse
con la suya, pero que no es su
esencia. La esencia es la posibilidad
de comprender y, por
tanto, respetar a los demás en
una trayectoria axiológica.
Basado en sus resultados
académicos, ¿por qué es tan
importante la excelencia?
La excelencia es una categoría.
Esto permite que lo que
hacemos o decimos tenga una valoración axiológica mayor o
práctica, y por lo tanto influya
decisivamente en el comportamiento
o la comprensión de
los demás. La excelencia es
la garantía de un proceso de
pensamiento práctico y ético.
¿Cómo fue su experiencia
educativa en Atlantic International
University?
En un contexto general, la
experiencia fue muy buena.
Sigo reconociendo la necesidad
de un mayor nivel
de relación que debe existir
entre el alumno y el tutor,
porque la enseñanza requiere
orientación permanente, independientemente
de que se
esté aprendiendo a distancia
o en persona.
¿Cuál es su consejo para los
estudiantes jóvenes?
El estudio es un reto que
conlleva obligaciones éticas y
prácticas. Por lo tanto, no se
puede ver a la academia como
una forma de mejorar las condiciones
de vida personal, sino
como un valor social que nos
obliga a dirigir el pensamiento
para entender la diversidad
y la realidad y en este contexto,
dar saltos cualitativos
en el “conocimiento” dentro
de la Aldea Global en la que
vivimos.
Educación gratuita para niños pobres en Nueva Delhi.
De acuerdo con NBC News, Rajesh
Kumar Sharma enseña a al menos
30 niños cada día. La mayoría de los niños
provienen de aldeas pobres cercanas.
Durante dos horas al día, Sharma
deja su empleo diurno en una tienda
de Shakarpur —su hermano lo cubre
mientras tanto— para poder enseñar a
los niños, reportó Yahoo News.
Sharma, un hombre de 40 años,
padre de tres y oriundo de Aligarh,
debió dejar la universidad en el tercer
año debido a dificultades financieras.
Cuando decidió empezar la escuela
gratuita, no quería que otros ninos enfrentaran
las dificultades que él tuvo.
“Siempre que paso por aquí, noto que
los niños pasan su tiempo en los campos,
o jugando,” dijo al diario Indian
Express. Eventualmente persuadió
a los obreros y granjeros locales para
que permitieran a sus hijos a asistir
a su escuela en lugar de trabajar para
apoyar a la familia. Espera dar a los
niños las herramientas necesarias
para salir de la pobreza.
Hasta permite sentarse en el aula a
los niños demasiado pequeños para
asistir a la escuela del gobierno.
Lee la nota completa: www.huffingtonpost.com/2012/12/04/
school-under-bridge-in-ne_n_2233019.html?ir=India
&adsSiteOverride=in
Se instalarán casi 500 hot spots el segundo semestre de 2016.
Ciudad de Nueva York empezó el
mes pasado a sustituir miles de
teléfonos públicos por hot spots con
Wi-Fi. La ciudad espera tener 500
puntos instalados para la segunda mitad
de 2016, y eventualmente se reemplazarán
cerca de 7,500 unidades. Los
hot spots estarán sobre una caja de
2.9m de alto con pantallas electrónicas
en cada lado para mostrar publicidad.
Entre los anuncios habrá una tableta
de Android que se puede utilizar para
realizar llamadas telefónicas gratuitas
y navegar por la Web.
El proyecto apoyado por publicidad,
llamado LinkNYC, es dirigido por City-
Bridge, una empresa conjunta de tres
empresas de tecnología: el fabricante
de chips para smartphone Qualcomm
Inc., la compañía de redes CIVIQ
Smartscapes, e Intersection, que
cuenta con el apoyo de Alphabet Inc.
CityBridge dice estar invirtiendo más
de 200 millones usd en el proyecto.
Muchas ciudades han tratado de
instalar Wi-Fi público gratuito, pero no
funcionó lo suficientemente bien para
atraer muchos usuarios, debido a las
bajas velocidades o porque los usuarios
debían ver un anuncio primero.
CityBridge dice que su Wi-Fi tendrá
velocidades de mil megabits por
segundo, como como cien veces las
velocidades típicas de otros proveedores.
No se obligará a los usuarios a ver
anuncios, y los dispositivos se conectarán
automáticamente después de
que se registren por primera vez.
Lee la nota completa: www.wsj.com/articles/new-york-city-to-replace-pay-phones-with-free-wi-fi-1451970003
No son del todo negros
Los agujeros negros tienen una
velocidad de escape mayor a la
velocidad de la luz. Puesto que nada se
mueve más rápido que eso, nada puede
escapar. Esta es la explicación mecánica
más simple de un agujero negro. Pero
una vez que se agrega termodinámica
y mecanismos cuánticos, las cosas se
complican. Con esto en mente, el físico
Stephen Hawking propuso en 1974 la
hipótesis de que los agujeros negros
no son realmente negros; en cambio,
emiten radiación, pierden energía, y
con el tiempo se encogen. Sin embargo,
la cantidad de radiación es demasiado
pequeña para ser observada en los agujeros
negros astrofísicos, así que ¿cómo
se podría probar esta idea?
El profesor Jeff Steinhauer del Israel
Institute of Technology no sólo ha encontrado
una manera de probarlo, sino
que en un nuevo trabajo, publicado en
la revista Nature Physics, ha puesto de
manifiesto la evidencia más fuerte de que
esta emisión de un agujero negro, ahora
conocida como radiación de Hawking, es
muy real. Steinhauer construyó un agujero
negro acústico, una trampa con una
frecuencia específica mucho mayor que
la energía de las “partículas” del sonido
(fonones), que sólo puede moverse a la
velocidad de los sonidos.
“Si hay un fonón dentro del agujero
negro, no puede ir contra el flujo, porque
el flujo es más rápido que la velocidad del
sonido. Es como una persona que trata de
nadar contra la corriente. Si la corriente
es más rápida de lo que puede nadar, va
hacia atrás en lugar de hacia adelante”,
dijo el profesor Steinhauer a IFLScience.
www.iflscience.
com/physics/the-strongest-evidence-that-black-holesare-
not-completely-black/
Lee la nota completa de Alfredo Carpineti:www.iflscience.
com/physics/the-strongest-evidence-that-blackholes-
are-not-completely-black/
Nuevos y extraños minerales
Como nada antes encontrado en la naturaleza.
Investigadores han descubierto minerales
extraños en el interior de una
mina de Siberia. Lo fascinante es que,
desde 1980, los científicos han estado
haciendo crecer materiales muy similares
en el laboratorio, pero hasta ahora,
nunca pensaron que podrían existir en
la naturaleza. Estos materiales cultivados
en laboratorio se conocen como
armazones organometálicos, o MOFs,
y trabajan como esponjas moleculares
que pueden absorber gases como el
hidrógeno y el dióxido de carbono.
Como es de imaginar, en un mundo
donde las emisiones de CO2 amenazan
la habitabilidad futura del planeta,
resulta muy práctico tenerlos. Durante
décadas, los investigadores han estado
configurando estos MOFs, mejorándolos
sin siquiera sospechar que pudieran
existir en la naturaleza.
El descubrimiento de esas estructuras
en Siberia “cambia completamente la
imagen de estos materiales populares
como sólidos artificiales ‘de diseñador’”,
dijo el investigador principal,
Tomislav Friščić de la Universidad
McGill en Canadá. “Esto plantea la
posibilidad de que podría haber otros
minerales de ese tipo por ahí”.
Por extraño que parezca, los minerales
de Siberia en cuestión –stepanovite
y zhemchuzhnikovite– fueron
descubiertos hace más de 70 años,
entre 1940 y 1960. Sin embargo, debido
a las limitaciones de la tecnología de
la época, su estructura no había sido
examinada debidamente.
Fueron mayormente ignorados hasta
que Friščić encontró un trabajo que
trataba de los minerales en 2010.
Lee el artículo completo www.sciencealert.com/mineralsdiscovered-
in-a-siberian-mine-are-unlike-anythingwe-
ve-seen-in-nature
Elefantes en el pueblo
El año pasado, el artista
de graffiti de Cape Town,
Falko, pintó a su paso por
Sudáfrica para cambiar la
percepción del valor de los
habitantes locales. Luke Daniel
fotografió el proyecto.
Falko ha estado en el graffiti
desde 1988, cuando pintó su
primer mural en la secundaria
Westridge, en Mitchells Plain,
y se le considera parte integral
de la fundación y desarrollo
de la escena del graffiti en
Sudáfrica”.
Visita: falkostarr.wix.com/graffitiart
Fuente: www.boredpanda.com
Guantes SignAloud
Traducen el lenguaje de señas a texto o voz.
Dos estudiantes de segundo año de
la Universidad de Washington han
creado un par de guantes inteligentes
que pueden traducir automáticamente
el lenguaje de señas americano (ASL)
a texto o voz. Los guantes SignAloud
utilizan sofisticados sensores para
reconocer gestos de ASL. Se les concedió
recientemente el premio de 10 mil usd
Lemelson-MIT Student por su trabajo.
Los inventores, Navid Azodi y
Thomas Pryor, crearon el prototipo del
guante SignAloud en su tiempo libre en
la escuela, usando recursos técnicos de
UW CoMotion MakerSpace, que ofrece
equipo común a los estudiantes.
Azodi y Pryor dicen que querían crear
un par de guantes que no sólo tradujeran
ASL, sino que fueran cómodos y ligeros.
“Muchos de los dispositivos de traducción
de lenguaje de señas existentes
no son prácticos para el uso diario”,
explica Pryor. “Algunos usan entrada
de video, y otros tienen sensores que
cubren por completo el brazo o el cuerpo
del usuario”.
Los guantes SignAloud son más compactos,
y sólo cubren las manos. Pryor
desea que in día sean tan fáciles de usar
–y tan comunes– como aparatos auditivos
para sordera o lentes de contacto.
Lee la nota completa: mentalfloss.com/article/78883/
these-gloves-translate-sign-language-text-or-speech
Watch video: www.youtube.com/watch?v=4uY-MyoRq4c
Taxis voladores
Airbus tiene un nuevo programa
–CityAirbus– que pondrá a las
personas en el aire. Todo porque las
ciudades están demasiado llenas.
El avión multi-hélice futurista
suena a un Uber aéreo –los pasajeros
usan una app para reservar viaje, van
a su helipuerto local, abordan junto
con otros pasajeros y, en palabras de
Airbus, se les “lleva volando a
su destino”. Cada viaje costaría
“casi el equivalente de un taxi
normal por cada pasajero”. Más
allá de las ventajas de evitar
el tráfico, Airbus afirma que
su nuevo medio de transporte
será más rápido, más
sostenible y, sobre todo, más
emocionante. En principio, el
programa contará con un piloto
humano, pero como ocurre con casi todos los medios de transporte
modernos, al final habrá una versión
autónoma.
Airbus no tiene una fecha para poner
en los cielos al CityAirbus, pero
está preparando la primera prueba
del Project Vahana –un helicóptero
eléctrico autónomo que los clientes
pueden usar para viajes personales
y para transporte de carga– a finales
de 2017.
Lee el texto completo:www.autoblog.com/2016/08/18/
airbus-cityairbus-flying-electric-taxi/
Duerme como se debe
Nuestro ciclo natural de sueño no es como creemos.
En el mundo actual, con la
escuela, el trabajo y los hijos,
apenas alcanzamos las ocho
horas de sueño recomendado.
En una gran charla TED, Jessa
Gamble examina la ciencia detrás
del reloj interno de nuestro
cuerpo, y revela el programa de
descanso sorpresivo y sustancial
que deberíamos observar.
Jessa Gamble escribe sobre
el sueño y el tiempo, y muestra
cómo nuestro reloj interno
lucha contra la siempre activa
cultura global. Jessa es una
escritora premiada, egresada
de Oxford, que vive en el subártico
canadiense. Ahora que
la humanidad se ha extendido
hasta los polos y ha adoptado
un día laboral de 24 horas,
Gamble sostiene que nuestros
relojes internos luchan contra
nuestros horarios urbanos. Su
trabajo documenta los rituales
que rodean los ritmos diarios,
que junto con las lenguas
y creencias locales están
perdiendo su rica diversidad
global y que sucumben a
una especie de imperialismo
circadiano.
Gamble recibió en 2007 el
premio de periodismo Science
in Society de la Canadian
Science Writers Association
por su relato en primera persona
de la vida diaria en la estación
meteorológica Eureka del
Ártico. Es autora de Siesta and
The Midnight Sun: How We
Measure and Experience Time.
Mira la charla TED: www.ted.com/talks/
jessa_gamble_how_to_sleep?language=en
Wabi-sabi
Según la leyenda japonesa,
un joven llamado Sen no
Rikyu buscaba aprender la
complicada Ceremonia del Té.
Acudió al maestro Takeeno
Joo, quien puso a prueba al
joven pidiéndole que arreglara
el jardín. Rikyu limpió y rastrilló
el suelo hasta que quedó
perfecto, entonces observó el
inmaculado jardín. Antes de
presentar su trabajo al maestro,
sacudió el árbol de cerezo,
provocando que algunas flores
se esparcieran sobre el suelo.
Wabi-sabi es el arte de encontrar
la belleza en la imperfección
y la profundidad en lo
terrenal, de venerar la autenticidad
por encima de todo.
Gallinas terapéuticas
Proporcionan asistencia en la salud mental y física.
Mountain House, una
residencia para adultos
de Santa Bárbara, ha puesto en
marcha un programa que utiliza
gallinas a fin de brindar consuelo
a los pacientes diagnosticados
con enfermedad mental y
altos niveles de ansiedad.
Las gallinas vienen de Dare 2
Dream Farm, una granja familiar
en California que se enfoca
en prácticas humanas, locales
y sustentables. Las gallinas ya
se encuentran en Mountain
House, donde alrededor de
una docena de pacientes se
encargan de cuidarlas.
Cada paciente recibe un
estipendio para poder atender
adecuadamente a los pollos. En
promedio, los pacientes pasan
alrededor de una hora y media
conviviendo con las gallinas y
cuidándolas.
“Creo que me han hecho
una persona más bondadosa”,
dijo Dion Cherot, paciente
de Mountain House. “Quiero
decir, son tan dulces. Es difícil
no tratarlas bien”.
La inteligencia de los pollos
va más allá de resolver
problemas. Muestran rasgos
de inteligencia emocional
sorpresivamente parecidos
a los humanos. Los pollos
disfrutan el juego y el ejercicio.
Las mamás gallinas también
comprenden la conexión entre
los huevos fertilizados que
ponen y lo que crece dentro
de ellos. Las madres de hecho
“hablan” a sus pollitos cuando
están dentro del huevo.
Los pollos también se han
utilizado para dar compañía
a los ancianos y a niños con
autismo.
Lee el texto completo: www.care2.com/causes/
how-therapy-chickens-are-helpingpatients-
with-anxiety.html
Laguna de mareas Swansea Bay
Esta hermosa planta de poder dará energía
a 155 mil hogares durante 120 años.
Como reporta Reconstruct, la Swansea
Bay Tidal Lagoon utilizará la
subida y bajada de las mareas oceánicas
para generar energía renovable. Aunque
aún no se ha completado, cuando la
estructura esté lista, producirá electricidad
suficiente para desplazar a más
de un cuarto de millón de barriles de
petróleo cada año, dejando prácticamente
ninguna huella de carbono.
Las centrales eléctricas han estado
generando electricidad a partir de las
mareas oceánicas desde 1966, pero Laguna
Swansea es la primera en emplear
un método radicalmente nuevo.
Su barrera de casi seis millas de largo
encerrará una enorme cantidad de agua
en una “laguna de mareas” artificial. Esta
laguna captura el agua durante la marea
alta. A medida que esta baje, el nivel del
agua en la laguna –de 11.65 km2– llegará
hasta 8.23m más alto que el agua exterior.
Esta inmensa presión se conduce
a través de 26 turbinas, desbordándose
hacia el mar hasta que el nivel de agua
se iguale en ambos lados. El flujo se
invierte durante la marea alta, manteniendo
el mar fuera de la laguna hasta
que alcanza la altura máxima. Luego, el
agua se suelta, para correr a través de las
turbinas de nuevo hasta llenar la laguna.
Para tener perspectiva, la cantidad de
agua que corre por las turbinas llenaría
100 mil piscinas olímpicas cada día.
Lee toda la nota: www.trueactivist.com/this-gorgeous-power-
plant-will-use-ocean-tides-to-power-155k-homes/
Desalinizador solar
Para potabilizar 5,678 millones de litros de agua.
Uno de los finalistas del concurso
de diseño Land Art Generator
Initiative 2016 para el Muelle Santa
Monica, este diseño permite desalinización
electromagnética para proporcionar
agua potable a la ciudad y filtración de la
salmuera resultante con baños termales
para regresar el agua al Océano Pacífico.
“LAGI 2016 llega al sur de California
en un momento importante”, escriben
Rob Ferry y Elizabeth Monoian, cofundadores
de LAGI. “La infraestructura
sostenible requerida para alcanzar las
metas de desarrollo de California y su
creciente población tendrán una profunda
influencia en el paisaje. El Acuerdo
Climático de París de COP 21 ha unido al
mundo en torno a la meta de 1.5–2° C, lo
que requerirá una inversión masiva en
infraestructura de energía limpia
Para este concurso, LAGI pidió propuestas
de diseño que incorporaran una
energía, o agua potable, o ambos. Khalil
Engineers de Canada eligió alimentar
un dispositivo de desalinización electromagnética
utilizando energía solar.
Su diseño es capaz de generar 10,000
MW/h cada año, lo que a su vez producen
5,678 millones de litros (1.5 millones
de galones) de agua potable.
Lee el texto completo:inhabitat.com/solar-powered-pipe-desalinizes-1-5-billion-gallons-of-clean-drinking-water-for-california/
the-pipe-land-art-generator-initiative-5/
Parques para los mayores
Mejoran la condición física y la compañía.
Los parques de juegos diseñados
para personas mayores han prendido
en Asia y Europa y empiezan a
cruzar el charco. Incluyen equipo de
ejercicio de bajo impacto, como máquinas
elípticas, bicicletas estáticas y
flexores del cuerpo, y están destinados
a ayudar a promover el equilibrio y la
flexibilidad, lo que reduce las caídas.
Otro beneficio de los parques para
gente mayor es que sirven como punto
de reunión de la comunidad, lo que
combate el aislamiento y la soledad
que algunos ancianos experimentan.
Joanna Hughes, vocera para The Royal
Parks, agencia del Reino Unido que
maneja ocho parques en Londres, dijo
a Governing.com, “Mientras que el
parque de juegos está ahí para ciertos
aspectos de la salud física, también
nutre la salud social y mental”.
El acercamiento de los EUA hacia
los parques de juegos para mayores
es un poco diferente. En este país se
están construyendo para múltiples
generaciones, no sólo para ancianos.
KaBOOM!, una organización sin fines
de lucro, está trabajando en colaboración
con Humana Foundation para
construir parques de juegos multigeneracionales
en todo el país.
Lee la nota: www.huffingtonpost.com/2015/06/04/
playgrounds-for-seniors_n_7452270.html
Perros que salvan guepardos
Los guepardos, los animales terrestres
más rápidos en la Tierra, han
estado desapareciendo a gran velocidad.
Pero en Namibia, la población de
guepardos ha crecido de 2,500 a 4 mil
desde 1994. Los perros están ayudando
a elevar ese número. En lugar de
atrapar o disparar a los guepardos que
llegan a su propiedad y matan ganado,
algunos agricultores están confiando en
los Pastores de Anatolia y sus feroces
ladridos para ahuyentar a los depredadores.
“Puedes
ver
en la
historia
que este
perro ha
sido responsable
de salvar al guepardo de la extinción”,
dijo Jack Hanna, director emérito del
Zoo Columbus a CBS News. El Cheetah
Conservation Fund (CCF) entrega esos
perros a los granjeros.
La mayoría de los guepardos viven
en áreas no protegidas, rodeados por
comunidades agrícolas. Y muchos agricultores,
especialmente los más pobres,
están más preocupados por la protección
de sus medios de vida que de
una especie en peligro. Cerca de 10 mil
guepardos murieron durante la década
de 1980, antes de que CCF pusiera en
marcha el programa Livestock Guarding
Dog, en 1994.
Desde entonces, el programa ha
entregado más de 500 perros, ayudando
a reducir la pérdida de ganado de 80 a
casi 100%.
Lee la nota: www.care2.com/causes/
how-dogs-are-saving-cheetahs-from-extinction.html
Un “bicicafé” todo en uno, equipado con lo necesario para ganar dinero vendiendo café.
Wheelys es una cadena de cafeterías
con energía solar instaladas
en bicicletas y financiada por el público.
Parece que cada generación de minicafés
ecoamigables mejora: el modelo
más reciente, Wheelys 4 Green Warrior,
lleva el enfoque sustentable de la cadena
más lejos que nunca antes.
Wheelys 3. Una diminuta cafetería
de enegía solar sobre ruedas con un
mini invernadero. Desde su lanzamiento,
hace un año, los creadores del genial
Wheelys Bike Café (versión 1) han
hecho un gran número de mejoras,
y la compañía lanzó una campaña
en Indiegogo para su carrito de café
con energía solar Wheelys 3. Muy
parecido a las versiones previas, el
carro te permite configurar tu propio
competidor de Starbucks con una facilidad
increíble y con bajos costos de
inicio —pero ahora el carrito Wheelys
incluye un invernadero integrado para
que puedas cultivar tus propios granos
de café, y una app de smartphone para controlar las temperaturas del café,
entre otras cosas.
Wheelys 4. Ahora, la compañía
presenta un bicicafé con energía solar,
eólica, y purificador de aire que succiona
el aire contaminado de la ciudad
y libera aire limpio y fresco. También
transforma los granos de café usados
en fertilizante, algo que permite empacarlos
en cubos pequeños que pueden
enterrarse donde sea.
Como los modelos anteriores, el
Wheelys 4 incluye un servicio completo
de café orgánico; lo que incluye el
equipo necesario para hacer café, y un
refrigerador para bebidas frías y bocadillos.
Sin embargo, mientras que los
modelos anteriores eran estrictamente
de energía solar, esta nueva versión cuenta con un generador eólico para
esos días nublados.
Si te interesa operar tu propia franquicia
de café Wheelys, actúa rápido:
la compañía está vendiendo carritos en
IndieGoGo, y advierten que las ventas
en sus campañas anteriores se han
agotado. Sólo requieres $4,499 usd para
obtener tu Wheelys café, y la empresa
asegura que la mayoría de las franquicias
se recuperan en el primer mes de
operación. O mejor aún: crea tu propio
negocio genial, a partir de una necesidad
que detectes en tu comunidad.
Visita wheelyscafe.com para aprender
más sobre cómo funciona el negocio,
o para encontrar el Wheelys café
más cercano. Hoy día, Wheelys tiene
más de 400 cafés en 68 países.
Fuente: inhabitat.com
–Margaret Hamilton. Científica en Informática, ingeniera en sistemas y empresaria. Fue Directora de la División de Ingeniería de Software del Instrumentation Laboratory de MIT, el cual desarrolló el software de vuelo a bordo para el programa espacial Apolo.
Organiza folders, revistas, y más con estos robustos sujetalibros de diferentes colores. Ideales para una vida limpia y moderna. Fabricados en acero con pintura electrostática. Diseño de Hiroaki Watanabe. store.moma.org
No son las muñecas rusas comunes. Estas figuras pintadas a mano son una representación caprichosa y educativa de la anatomía humana. Diseño de Tegoto. store.moma.org
Placa tangible y bloques que permiten a los niños
crear sus propios videojuegos, conectando el mundos digital con el físico.
La app Bloxels captura la escena y la lleva a vida pixelada.
Diseño de Robin Rath y Daniel Wiseman.
www.thegrommet.com
El programa de Licenciatura en Recursos Hidrológicos tiene como objetivo de estar en condiciones de asesorar sobre obras portuarias y vías navegables, contaminación de ríos, lagunas, canales y cursos de agua y en la administración y evaluación de los recursos hídricos. Puedes participar en equipos de investigación y en la elaboración e implementación de políticas y normas destinadas al uso y aprovechamiento del recurso. Tu programa de Licenciatura en Recursos Hidrológicos por aprendizaje en línea y a distancia en la universidad AIU será un programa hecho a la medida, diseñado exclusivamente para ti, por ti y tu asesor académico. Esta flexibilidad para lograr tus necesidades se encuentra rara vez en otros programas de aprendizaje a distancia. Nuestro programa no requiere que cada estudiante estudie las mismas materias y utilice los mismos libros y materiales de estudio que los demás alumnos. En vez de eso, nuestros Programas de Licenciatura en línea están diseñados sólo para ti. Están diseñados individualmente para cumplir tus necesidades y ayudarte a alcanzar tus metas profesionales y personales.
Importante:
Podrás encontrar
líneas abajo un ejemplo de los tópicos
o áreas de estudio que puedes desarrollar
y trabajar durante tu programa
de estudios. Esto no significa de
ninguna manera que dicho ejemplo
implique ser una lista completa que
estés obligado a llevar a cabo en AIU,
sino que sea utilizada por ti como lo
que es, un ejemplo o guía a su servicio.
Te recordamos que AIU no exige a sus
alumnos seguir un plan de estudios
estandarizado. ¿Quieres saber más
acerca del diseño de plan de estudios
en AIU? Visita:
aiu.edu/spanish/Course-
Curriculum.html
Hidráulica Fluvial
Hidrología de Superficie
Riego y Drenaje
Hidrología Subterránea
Obras Hidráulicas I y II
Formulación y Evaluación Económica
Ambiental de Proyectos
Ingeniería Sanitaria
Diseño Estructural de Obras
Hidráulicas
Mecánica de Fluidos
Teorías de Estructuras I y II
Legislación del Agua
Métodos Numéricos y Computación
Hidrometeorología
Topografía e Hidrometría
Hidráulica de Canales
Mecánica de Suelos e Ingeniería
Geotécnica
Hormigón Armado
Economía y Costos
Gestión Integrada de Recursos Hídricos
Programación y Gestión de Obras
Aprovechamiento de Aguas
Subterráneas
Proyecto de Tesis
MBM300 Propuesta de Tesis
MBM302 Tesis de Licenciatura
(5,000 palabras)
Bachelor Thesis Project
MBM300 Thesis Proposal
MBM302 Bachelor Thesis
(5,000 words)
Cada graduado de Licenciatura en Recursos Hidrológicos debe publicar su Tesis en línea para el dominio público, o a través de revistas y periódicos profesionales
Entendemos que los adultos que
trabajan no tienen tiempo de regresar
a la escuela. Ahora es posible obtener
un título desde la comodidad de
tu hogar y aun así tener tiempo para
ti y para tu familia. La oficina de
admisiones está para ayudarte, para
hacerte llegar información adicional,
o para saber si eres candidato para
incorporarte a nuestros programas;
así que por favor contáctanos.
Si ya estás listo para inscribirte, por favor
manda tu solicitud en línea y adjunta
tu curriculum vitae, y cualquier duda
o comentario que tengas.
aiu.edu/spanish/apply-online.html
Atlantic International University ofrece programas de educación a distancia en línea
para adultos en los niveles de Licenciatura, Maestría, y Doctorado. Los programas
están disponibles en una amplia variedad de especialidades y áreas de estudio. Todo
ello con base en la filosofía con un enfoque holístico de educación que permite a los
estudiantes balancear su vida y estar conscientes del papel fundamental que cada
individuo tiene en su comunidad, en su país y el mundo entero.
Se sabe que el acto de aprender es endógeno (desde adentro), más que exógeno. Esto sirve como base para el “aprendizaje a distancia” de todos los programas de titulación ofrecidos por la Universidad. La combinación de los principios base del “auto-aprendizaje” (con guía), desarrollo conjunto de un programa de estudios único para cada estudiante y flexibilidad de tiempo y espacio de estudio, provee el ambiente ideal de aprendizaje para satisfacer las necesidades individuales. AIU es una institución de aprendizaje con base en la experiencia y educación no-tradicional a distancia. No hay aulas y no se requiere asistencia.
MISIÓN: Ser una Institución de aprendizaje
superior comprometida con la
generación de alternativas de desarrollo
cultural que sean sustentables para dar
lugar a una administración más eficiente
del mundo y el medio ambiente;
ejerciendo los derechos humanos y
comunitarios a través de la diversidad
con la meta última de lograr la satisfacción
y la evolución mundiales.
VISIÓN: El fortalecimiento del individuo
para lograr la convergencia del
mundo a través de un diseño educativo
sustentable basado en la Andragogía y
la Omniología.
Dr. Franklin Valcin Presidente/Decano Académico |
Dr. Jose Mercado Presidente Ejecutiv |
Dr. Ricardo Gonzalez Rector |
Ricardo González Chief Operation Officer |
Linda Collazo Student Services Coordinator |
Nadia Gabaldon Student Services Supervisor |
Ofelia Hernandez Director of AIU |
Kingslay Zelee IT Director |
Monica Serrano Registrar Office |
Jaime Rotlewicz Dean of Admissions |
Felipe Gomez Design Director |
Daritza Ysla Accounting Coordinator |
Clara Margalef Director of Special Projects of AIU |
Giovanni Castillo Operations assistant |
Mario Cruz Administrative Coordinator |
Juan Pablo Moreno Director of Operations |
Maria Serrano Logistics Coordinator |
Yolanda Llorente Administrative Assistant |
Edison Cruz Human Resources Coordinator |
Alba Ochoa Admissions Coordinator |
Liliana Penaranda Academic Tutor |
Dr. Jack Rosenzweig Dean of Academic Affairs |
Veronica Amuz Admissions Coordinator |
Lourdes Puentes Academic Tutor |
Dr. Ariadna Romero Academic Coordinator |
Nazma Sultana Assistant Programming |
Renato Cifuentes Academic Tutor |
Carlos Aponte Telecommunications Coordinator |
Jhanzaib Awan Assistant Programmer |
Arturo Vejar Academic Tutor |
Rosie Perez Finance Coordinator |
Roberto Aldrett Communications Coordinator |
Arhely Espinoza Academic Tutor |
Chris Benjamin Hosting Server |
La Escuela de Negocios y Economía
permite a profesionales aspirantes y
en práctica, gerentes y empresarios de
los sectores público y privado completar
un programa de titulación a
distancia del más alto nivel académico
a su propio ritmo. La meta última
es capacitar y ayudar a los estudiantes
para que aprovechen la gran cantidad
de recursos existentes en el ambiente
mundial con el objeto de eliminar la
pobreza. Los programas de titulación
están diseñados para aquellos
estudiantes con experiencia profesional
en negocios, mercadotecnia, administración, economía y finanzas.
Áreas de estudio: Contabilidad,
Publicidad, Banca, Administración de
empresas ,Comunicaciones, Comercio
en línea, Finanzas, Asuntos extranjeros,
Economía doméstica, Recursos
humanos, Negocios internacionales,
Finanzas internacionales, Inversión,
Globalización, Mercadotecnia, Administración,
Macroeconomía, Microeconomía,
Administración pública,
Desarrollo sustentable, Relaciones
públicas, Telecomunicaciones, Turismo,
Comercio.
La Escuela de Humanidades y Estudios
Sociales está comprometida en construir
una sociedad basada en la justicia
social y económica y en incrementar el
bienestar humano. Los principios fundamentales
se basan en el derecho básico a
la educación que estipula la Declaración
Universal de los Derechos Humanos.
Inculcamos en nuestros estudiantes un
sentimiento de confianza en su habilidad
para acceder a las oportunidades
disponibles a través de los canales de
información, la Red, organizaciones privadas
y públicas, no lucrativas y no gubernamentales
en una comunidad global en constante expansión. Los programas
de titulación se dirigen a aquellos cuya
vida profesional se ha relacionado con
el comportamiento social y humano,
con las artes o con estudios culturales.
Áreas de estudio: Psicología, Relaciones
Internacionales, Sociología, Ciencias
Políticas, Arquitectura, Estudios
Legales, Estudos Holisticos, Literatura,
Historia del Arte, Educación, Arte y
Bellas Artes, Historia, Inglés, Teología,
Filosofía, Música, Estudios Africanos,
del Medio Oriente, Asiáticos, Europeos,
Islámicos, Religión.
La Escuela de Ciencias e Ingeniería
busca proveer programas académicos
dinámicos, integrados y desafiantes
para quienes tienen experiencia en
investigación industrial, producción
científica, ingeniería y en las ciencias
en general. Nuestro sistema de investigación
y educación nos mantendrá
a tono con el avance científico del
siglo XXI de una manera responsable
tanto ecológica como ambientalmente
para permitir la permanencia de
la población humana. Promovemos
entre nuestros estudiantes el comportamiento
ético, la apreciación de
la diversidad, la comprensión de la investigación científica, el conocimiento
del diseño innovador, la apreciación
crítica de la importancia de
la tecnología y el cambio tecnológico
para el avance de la humanidad.
Áreas de estudio:Ingeniería Mecánica,
Ingeniería Industrial, Ingeniería
Química, Ingeniería Civil, Ingeniería
Eléctrica, Química, Física, Ingeniería
Computacional, Comunicaciones,
Matemáticas, Biología, Geografía,
Informática, Telecomunicaciones,
Nutrición, Agronomía, Computación,
Ciencia del Deporte, Energías Renovables,
Geología, Planeación Urbana.
Con acceso a un catálogo mundial creado y mantenido colectivamente por más de
9,000 instituciones participantes, los estudiantes de AIU tienen aseguradas excelentes
herramientas de investigación para sus programas de estudio. La biblioteca en línea
de AIU contiene más de 2 mil millones de registros y más de 300 millones de fichas
bibliográficas que se incrementan día a día.
Las fuentes abarcan miles de años y prácticamente
toda forma de expresión humana. Existen archivos de todo tipo, desde piedras
inscritas hasta libros electrónicos, desde grabados en cera hasta MP3s, DVDs y sitios
Web. Además de los archivos, la biblioteca en línea de la AIU ofrece acceso electrónico
a más de 149 mil libros en formato electrónico, docenas de bases de datos y a más de 13
millones de artículos completos con imágenes incluidas. Tener acceso a más de 60 bases
de datos y 2,393 publicaciones periódicas con más de 18 millones de artículos, garantiza
la información que se requiere para llevar a cabo el proyecto de investigación asignado.
Los usuarios descubrirán que muchos archivos están enriquecidos con creaciones artísticas
en las portadas, índices, revisiones, resúmenes y otro tipo de información. Generalmente
tienen anexada información de importantes bibliotecas. El usuario puede evaluar
rápidamente la relevancia de la información y decidir si se trata de la fuente correcta.
AIU lucha por recuperar el significado del concepto de educación, cuya raiz viene del latín educare que significa “extraer” liberándose del paradigma de la mayoría de las universidades del siglo XXI con su enfoque de “excavar y apilar” información en las cabezas de los estudiantes más que enseñarlos a pensar.
Para AIU, la generación de “clones” que las universidades
tradicionales están distribuyendo por todo
el mundo real, es una de las principales razones de
las enfermedades de hoy. De hecho, los estudiantes
entrenados en esas instituciones educativas nunca
sienten el deseo de “cambiar el mundo” o la situación
actual, en vez de ello se adaptan al entorno, creen que
todo está bien y están orgullosos de todo.
En un mundo donde el conocimiento y la mayor
parte de la información caducan como la leche, debemos
reinventar la universidad como un todo en el que
cada estudiante, como el actor principal, es ÚNICO
dentro de un entorno interconectado.
La universidad de este siglo debe generar nuevos
pedazos de conocimiento, aunque esto signifique su
separación tanto de la burocracia administrativa como
del profesorado que existe ahí también.
AIU piensa que una universidad debe estar cada
vez más integrada al “mundo real”, a la sociedad, a la
economía, y al ser humano holístico. Como tal, debe
concentrarse en su meta última, que es el estudiante,
y tenerlo(a) profundamente inmerso(a) en una
práctica diaria de cambios de paradigma, junto con
el Internet y la investigación, los cuales son actualmente
accesibles sólo a una pequeña minoría de la
comunidad mundial.
Toda la familia AIU debe ver a la universidad como
el escenario que valora la diversidad y el talento de
una manera que entrena a la humanidad no sólo para
el presente, pero más que todo, para un futuro que clama
todos los días por profesionales que se dan fuerza
a sí mismos en áreas académicas y profesionales con
alta demanda en nuestra sociedad moderna.
No debemos olvidar que, en AIU, los estudiantes
son responsables de descubrir sus propios talentos y
potencial, el cual deben autodesarrollar de tal manera
que el producto completo se abra como una flor que
florece cada año más abiertamente.
La postura de AIU está en contra de la idea del
campus como un escape a la presión diaria, ya que
creemos que la realidad es el mejor revelador de
potencial; uno verdaderamente aprende a través del
pensamiento, la lluvia de ideas, lo que lleva a nuevas
soluciones, y finalmente al renacimiento del ser
humano completamente integrado en un entorno
mundial sustentable. El auto-aprendizaje está actualizado
más desde adentro que desde cualquier punto
externo, eso significa, que influir en vez de pedir,
ideas más que poder. Necesitamos crear una sociedad
en la que se dé prioridad a la solidaridad, la cultura, la
vida, no a racionalismos políticos o económicos ni a
estructuras tecnológicas. En breve, las características
de los estudiantes y exalumnos de AIU siguen siendo
independencia, creatividad, autoconfianza y habilidad
para tomar riesgos hacia nuevos proyectos. Esto es
acerca del valor de las personas, basado no en lo que
saben, sino en lo que hacen con lo que saben.
hare with Us: Students and Alumni, would you like to share something and have it published in the AIU Magazine? Please send us a brief summary of what idea, news, experience, achievement, project, or anything you would like to share, we will then reach out to you and help you prepare it for future publication/inclusion in the AIU Magazine.